El Gobierno le restituyó a Italia una colección de monedas del Imperio Romano recuperadas por la Aduana
La investigación, que incluyó a Interpol y al Comando Carabinieri italiano, surgió de un control de la Aduana en Ezeiza; fueron 451 las piezas entregadas
3 minutos de lectura'

El Gobierno Nacional le devolvió al Estado Italiano una invaluable colección de monedas antiguas, que data de la época del Imperio Romano, la investigación internacional que terminó con la entrega de 451 piezas numismáticas surgió de un procedimiento de la Aduana.
La entrega de piezas se llevó a cabo hoy en la Embajada de Italia y el encuentro contó con la presencia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; la a federal de Ingresos Públicos, Florencia Misrahi; la directora general de Aduanas, Rosana Lodovico, y el embajador de Italia, Fabrizio Lucentini.

Todo comenzó en un control de equipaje en el Aeropuerto de Ezeiza cuando los efectivos de seguridad detectaron que un ciudadano italiano pretendía ingresar al país una exorbitante colección de monedas antiguas sin declarar. Además, el pasajero no contaba con la documentación adecuada que acredite la legal exportación de las piezas desde el país de origen.
Inmediatamente, ante la sospecha de que se pudiera estar ante una operación de tráfico ilícito de bienes culturales protegidos, la Aduana resolvió incautar las monedas.
Después de intercambiar información con el Comando Carabinieri – Tutela Patrimonio Culturale, se estableció que el hombre que portaba las monedas se dedicaba al saqueo de bienes culturales en el sur de Italia. A raíz de este hallazgo se le inició una causa penal en el país europeo, que arrojó como resultado el descubrimiento de una cantidad aún mayor de piezas protegidas y documentación.
Además, según informaron desde la istración Federal de Ingresos Públicos (Afip), un informe pericial del Ministerio de Cultura Italiano, realizado por el director de la Oficina de Arqueología en Roma, Fiorenzo Catalli, constató que las monedas incautadas “eran genuinas, de una belleza rara vez encontrada, de calidad museística, y que provenían de la zona de Sicilia”. El informe llegó a la conclusión de que los bienes culturales pertenecían al Estado Italiano.

Por su parte, el Gobierno Nacional condenó al ciudadano italiano en un sumario aduanero que ordenó la devolución de 451 piezas numismáticas pertenecientes al Acervo Histórico Cultural Italiano. Cumplido el acto de restitución de las monedas, en el marco de la Convención de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) ratificada por Italia y la Argentina, la colección será exhibida en el Ministerio de Cultura Italiano.
En este sentido, Florencia Misrahi, jefa de la istración sostuvo: “Quiero destacar que el trabajo conjunto, tanto intergubernamental, como entre las distintas áreas de este gobierno, hace que las cosas se resuelvan en forma productiva. Muchas gracias a todos los que participaron”.
La colección de monedas
Desde la istración informaron que las piezas numismáticas fueron utilizadas entre el siglo III a. C. y el siglo III d. C en la República romana y la mitad occidental del Imperio romano. Entre las mismas se destacan tres piezas que corresponden al período Imperial (31aC - 476 dC).

Además, detallaron que la primera de estas monedas fue acuñada en el año 141 dC y representa a la emperatriz Faustina, esposa de Antonino Pío y madre de Marco Aurelio, y fue realizada luego de su fallecimiento. Por su parte, la segunda fue realizada en el año 175 dC e ilustra al emperador Marco Aurelio con una corona laureada y vestimenta militar. Por último, la tercera moneda lleva la imagen del emperador Alejandro Severo y data de los años 230-235 dC.
Otras noticias de Aduana
Es oficial. CBP tomará medidas para controlar la llegada de extranjeros por el Mundial de Clubes 2025
cómo participar online. Subastan más de 100 celulares secuestrados en operativos de Aduana
Por US$200 mil. Bolsos de diseñador, carteras, ropa y relojes: CBP incauta productos en la frontera de EE.UU.
- 1
La familia del gendarme Nahuel Gallo abandonó Venezuela con apoyo del gobierno argentino
- 2
Persecución y acoso del mileísmo
- 3
La SIDE emitió una directiva secreta para “monitorear” la acción de “grupos sociales vulnerables”
- 4
Sofía Clerici no podrá llevarse los 600.000 dólares que le secuestraron en su casa