Elecciones en CABA: la accidentada votación de Larreta, que casi debió ejercer de presidente de mesa
Tuvo que ingresar dos veces al cuarto oscuro porque en la mesa en la que debía emitir el sufragio faltaban autoridades
3 minutos de lectura'

Horacio Rodríguez Larreta acudió a emitir su voto para estas elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires con algunas dificultades. Las mesa 531 de la Facultad de Derecho en la que debía votar abrió con demoras y un camarógrafo que cubría su votación se descompuso.
“Están faltando muchos presidentes, pero en mi caso no”, reconoció una ciudadana tras votar en el mismo sitio que el exjefe de gobierno porteño.
Rodríguez Larreta llegó cerca de las 9.15 y en su mesa fue el primero en votar, no sin antes ingresar dos veces en vano al cuarto oscuro. “Están esperando poder habilitarla”, dijo. Es decir, la mesa abrió con más de una hora de demora. Tuvo que esperar unos 20 minutos. Paradojas de la vida, por llegar temprano casi es designado presidente de mesa.
Mientras esperaba para votar algún vecino lo insultó a lo lejos. Una señora, en cambio, se acercó a saludarlo con visible afecto.
Finalmente, gracias a un suplente que trajeron de una mesa contigua, pudieron abrir la votación. Al salir, habló con los medios. En medio de tanta desprolijidad, un camarógrafo de C5N sufrió una descompensación y cayó en el suelo.
Una vez que el trabajador se recompuso, Rodríguez Larreta retomó su declaración. Se refirió a los videos falsos que circularon en los que aparece Macri apoyando la candidatura de Adorni, y aseguró: “Yo siempre voy a condenar y estar en contra de toda irregularidad, fake news. Lo digo habiendo sufrido en esta elección, en mi campaña muchísimas veces, me mandaron gente a escrachar y tirar huevos, en otros casos me sacaron los carteles, así que siempre repudio cualquier cosa que suponga una agresión. Que la gente elija libremente lo que mejor considere para esta lindísima ciudad de Buenos Aires”.

Luego se refirió a los planes que tiene previstos para la jornada: “Me voy a reunir ahora, después tengo un encuentro con otra parte de nuestro equipo en Lugano, voy a estar con mi familia seguramente y nos encontraremos a la tarde para esperar los resultados”.
A diferencia de otras votaciones, en las que el candidato desayunaba en el Café Tortoni de avenida de Mayo, esta vez se juntó en La Biela. En la clásica confitería de Recoleta lo esperaban Emannuel Ferrario, Guadalupe Tagliaferri y el resto del equipo.

Tampoco pasó esta vez por Tigre, como lo hiciera en 2023 en ocasión de las PASO que lo tuvo compitiendo con Patricia Bullrich para definir el candidato presidencial de Juntos por el Cambio. En esa ocasión se había congregado en el Restaurante María Luján con varios que hoy están en veredas opuestas, pero que en ese entonces formaban parte de una misma boleta: José Luis Espert, Diego Santilli y curiosamente también Silvia Lospennato, hoy rival directa.
En el equipo hay optimismo, pero prima la mesura. El viernes se cerró la campaña en forma íntima con una choripaneada. El encuentro tuvo lugar en las oficinas del Movimiento al Desarrollo, que será también el búnker donde se esperarán los resultados. La reunión fue de poca gente, para relajar tensiones. “Sentimos que nos mantuvimos siempre en lo que dijimos, muy consistentes con eso. Después veremos los resultados”, afirmaron desde el entorno íntimo del exjefe de gobierno.
Otras noticias de Elecciones 2025
Presión contra el desdoblamiento. Cristina llamó a una reunión urgente del PJ: preocupa un “efecto dominó” por los planes de Kicillof
Fecha confirmada. Cuándo se vota en la provincia de Buenos Aires
El dilema de las provincias. Reclaman, pero son funcionales a las necesidades de Milei, ¿qué limita a los gobernadores?
- 1
Luis Caputo le respondió a Ricardo Darín tras sus declaraciones sobre el precio de la docena de empanadas
- 2
Milei, Cristina y las empanadas de Darín
- 3
El secretario de Salud de Trump se reunió con el presidente Milei en la Casa Rosada y acordaron la creación de una OMS “paralela”
- 4
Federico Sturzenegger confirmó nuevos cierres y reformas en organismos vinculados a la economía, la salud y el transporte