En una puja con la oposición, Menem apura un proyecto que modifica el principal órgano de control del Estado
El presidente de la Cámara de Diputados propone ampliar la representación en la Auditoría General de la Nación, pero a expensas del Senado; mañana buscará dictamen
4 minutos de lectura'


En medio de una sorda puja con la oposición, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, ordenó apurar el tratamiento de un proyecto de ley que modifica la integración de la Auditoría General de la Nación (AGN), el principal órgano de control de la istración pública, que desde hace dos meses está paralizado por la demora del Congreso en nombrar a seis de sus siete auditores.
La iniciativa de Menem, que fue firmada por los del bloque libertario, tiene dos objetivos: por un lado, normalizar el funcionamiento de la AGN a partir de un nuevo esquema de reparto de poder entre el oficialismo y la oposición. El segundo objetivo es esquivar un conflicto con el bloque Pro, su principal aliado, que reclama uno de los tres lugares que le corresponden a la Cámara de Diputados en el organismo de control. Ese tercer lugar es también disputado por La Libertad Avanza.
A manera de propuesta salomónica, Menem propuso ampliar de tres a cuatro los representantes de la Cámara de Diputados en la AGN. De esta manera, los cuatro principales bloques –Unión por la Patria, La Libertad Avanza, Pro y Encuentro Federal- estarían en condiciones de nominar cada uno de ellos a un auditor. El problema que ya suscitó el proyecto es que este aumento en el número de representantes de la Cámara baja se hace a expensas del Senado, al que hoy le corresponden tres lugares pero, de acuerdo a la iniciativa del riojano, tendría solo dos.

En el Senado, los bloques opositores ya pegaron el grito en el cielo ante la propuesta de Menem y anticiparon su rechazo. Allí se presentaron dos proyectos: uno de ellos, que tiene como autor a José Mayans (Unión por la Patria), propone aumentar la integración de la AGN de los siete auditores actuales a nueve. El segundo pertenece a Juan Carlos Romero, aliado del oficialismo, que dispone reducir de ocho a cuatro años los mandatos de los auditores.
En este tironeo, Menem busca apurar el tratamiento de su proyecto. Para ello citó a la Comisión de Asuntos Constitucionales, que preside el también libertario Nicolás Mayoraz, para mañana a las 9.30. El motivo de tanto apuro es que Unión por la Patria y Encuentro Federal acordaron llevar la discusión sobre la integración de la AGN a la sesión especial que ambos bloques convocaron también para mañana, pero al mediodía. Allí pretenden designar a Juan Forlón, por el kirchnerismo, y a Emilio Monzó, por Encuentro Federal.
“Quedaría vacante el tercer lugar que le correspondería al oficialismo, pero el bloque Pro quiere designar allí a Jorge Triaca. Será un problema que deberán resolver entre ellos”, se desligan los opositores.
Presionado por la oposición para resolver un problema que ya lleva más de un año –de hecho, los tres lugares que le corresponden de la Cámara de Diputados en la AGN están vacantes desde marzo de 2024-, Menem evalúa qué hacer. Hay quienes le sugieren ampliar el número total de auditores –llevarlo de siete a nueve-, pero esto encuentra resistencia en la Casa Rosada, reacios a ampliar el gasto y, más aún, de un organismo burocrático del Congreso.
El proyecto de Menem no solo modifica la integración de la AGN. También propone cambiar el modo de designación del presidente del organismo, que hoy está en manos del peronista Juan Manuel Olmos. La Constitución, en su artículo 85, establece que este cargo le corresponde al partido de la oposición con más legisladores en el Congreso; la iniciativa de Menem respeta este mandato pero sugiere que la designación sea con acuerdo del Senado a partir de una terna de candidatos, requisito que no contempla la Carta Magna. Es el mismo procedimiento que se establece para elegir a un juez.
Asimismo, el proyecto establece que los auditores tendrán un mandato de cuatro años –actualmente es de ocho- y podrá ser reelegido solo una vez, en forma consecutiva o alternada. Además, dispone que la remuneración del presidente de la AGN sea equivalente al de un senador nacional, mientras que la de los auditores auxiliares no debería exceder la dieta de un diputado nacional
Otras noticias de Auditoría General de la Nación
Un organismo clave. Buscan modificar la integración de la AGN para terminar con la acefalía
Con mandatos vencidos. Exauditores de la AGN siguen en funciones y cobran un sueldo millonario
La AGN queda vaciada. El principal órgano de control se encamina a la parálisis y crece la preocupación en la oposición
- 1
En Santa Fe activan controles para que los narcos no se favorezcan con las medidas del Gobierno sobre el uso de dólares
- 2
Dirigentes de distintos partidos proponen un compromiso contra los ataques a periodistas
- 3
Procesaron y embargaron a la cantante Valentina Olguín por usar los CUIT de gobernadores para importar ropa
- 4
“Ruta del dinero K”: la Cámara Federal abrió un recurso de queja para analizar incorporar un audio de Lázaro Báez que apuntaría a la familia Kirchner