Gobernadores piden una reforma tributaria y discutir el reparto de la coparticipación
Ignacio Torres, de Chubut; Martín Llaryora, de Córdoba y Rogelio Frigerio, de Entre Ríos, advirtieron sobre la agenda pendiente
4 minutos de lectura'


La necesidad de avanzar con una reforma tributaria, modificar el reparto de la coparticipación y mejorar la relación entre la Nación y las Provincias: esas fueron parte de las demandas que plantearon los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres; de Entre Ríos, Rogelio Frigerio y de Córdoba, Martín Llaryora.
Las expresiones de los mandatarios formaron parte del que compartieron en el el marco del 42° encuentro del Congreso anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF).
Las conferencias, realizadas poco antes del cierre a cargo del presidente Javier Milei, tuvieron como moderadora a la periodista Florencia Donovan.
Sobre la necesidad de una reforma tributaria y un nuevo sistema de coparticipación, Torres dijo que son “deudas pendientes de mucho tiempo”.
A la vez, el gobernador de Chubut consideró que “la discusión más importante es una reforma fiscal que le quite presión” a la industria y a la economía.
Sin embargo, Torres resaltó que es una discusión en la que tienen que estar “hermanados”: Nación, gobernaciones y municipios.
El gobernador agregó que cuando se bajan impuestos, “el circulo virtuoso termina en más inversión”.
Llaryora, por su parte, consideró: “tenemos que pasar a reformas de segunda generación” y ejemplificó que “Córdoba ha hecho un ajuste aún mayor que la Nación” en referencia a los números de la macroeconomía. “Venimos con superávit de más de 20 años”, dijo. A la vez que habló de que la “provincia está muy perjudicada”, porque “paga retenciones” y eso no se coparticipa.
El gobernador cordobés defendió fuertemente al sector agropecuario y consideró que “la crisis en materia de salud esta siendo absorbida por las provincias”. Fue entonces que insistió en que es “central una reforma de segunda generación”, pero, aclaró, con “una discusión clara, sincera”.
Llaryora también bregó por una necesidad de una reforma laboral. Y luego agregó que, desde el sector de los gobernadores, “hemos acompañado” a la istración de Javier Milei y coincidió en la necesidad de “estabilizar la macro, bajar la inflación, tener menos impuestos y más transparentes, simples”. Sin embargo, Llaryora lanzó entonces una crítica indirecta hacia la Casa Rosada: “Nadie puede hacer baja de un impuestos coparticipables y decir esto lo bajo yo”. Para después resaltar: “todos estamos haciendo un esfuerzo”.
Frigerio, por su parte, se refirió a la necesidad de “cambiar la política impositiva, con alivio a los sectores de las producciones, que generan trabajo y en eso tenemos que estar unidos”.
El gobernador de Entre Ríos coincidió en la necesidad de “sostener las cuentas públicas” y habló del esfuerzo de las provincias. “Lo hicimos bajando los impuestos”, dijo.
Consideró luego que “queda discutir como se dividen los recursos”, en referencia a la coparticipación y agregó que “hay una discusión pendiente”.
“Nosotros decimos: sentémonos a hablar todos. hemos hecho un avance como nunca antes en la historia”, dijo.
Los gobernadores coincidieron en hablar de la importancia de la discusión sobre infraestructura como “clave”. “Esa discusión es una responsabilidad que nos han pasado a los gobernadores, pero no los recursos”, cuestionó Llaryora, en referencia a la istración nacional.
Luego de lo cual aseguró tener una “mirada esperanzadora” sobre lo que puede venir. “Nos esperanza que este esfuerzo no caiga de nuevo en saco roto; el gran desafío pasa por la competitividad”, completó.
Frigerio también insistió en la necesidad de avanzar en reformas laborales, “terminar con la industria de juicio” y “una posible reforma tributaria”.
“La discusión tiene que ser qué Estado queremos en Argentina”, dijo. “Es un debate que nos falta y hace a la competitividad; creo que no estamos lejos, estamos cerca de llegar a la discusión de esa agenda, porque la gente esta poniendo estos temas sobre la mesa y nos pide tratarlos”, concluyó.
- 1
- 2
Dirigentes de distintos partidos proponen un compromiso contra los ataques a periodistas
- 3
Tierra del Fuego: las empresas y los gremios acuerdan un pacto antidespidos hasta fin de año tras la quita de aranceles
- 4
Procesaron y embargaron a la cantante Valentina Olguín por usar los CUIT de gobernadores para importar ropa