Ley ómnibus: Axel Kicillof criticó el tratamiento y reclamó por la represión contra los manifestantes
El gobernador bonaerense cuestionó la falta de dictamen y aseguró que la propuesta no tiene “ni un solo artículo a favor de los bonaerenses ni de los argentinos”; “Es una vergüenza”
3 minutos de lectura'
En línea con los reclamos de la oposición, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cuestionó la falta de claridad en el tratamiento de la ley ómnibus y criticó que el proyecto presentado por el gobierno de Javier Milei no tiene ningún beneficio para los gobierno provinciales. Además, cuestionó la actuación de las fuerzas de seguridad frente a las manifestaciones ocurridas en las inmediaciones del Congreso.
“Mientras intentan aprobar una ley sin dictamen y sin un solo artículo a favor de los bonaerenses ni de los argentinos, reprimen a quienes se manifiestan pacíficamente, a periodistas y a diputados, para crear un clima y montar un show. Todo una vergüenza”, escribió el mandatario en su cuenta el X.
Mientras intentan aprobar una ley
— Axel Kicillof (@Kicillofok) February 2, 2024
sin dictamen y sin un solo artículo a favor de los bonaerenses ni de los argentinos, reprimen a quienes se manifiestan pacíficamente, a periodistas y a diputados, para crear un clima y montar un show. Todo una vergüenza.
El reclamo del titular del Ejecutivo bonaerense se da en paralelo al segundo día de debate que se lleva adelante en la Cámara de Diputados de la ley Bases, la propuesta que apunta a generar “profundos cambios en materia económica, electoral, social y de seguridad y con el cual la istración de La Libertad Avanza busca “restituir el orden económico y social basado en la doctrina liberal plasmada en la Constitución Nacional de 1853″. La iniciativa incluye delegaciones legislativas al Poder Ejecutivo, uno de los puntos más resistidos por los bloque opositores.
Los reparos de Kicillof a la normativa en análisis -con la incorporación de nuevos cambios en el capítulo de privatizaciones- están en línea con los cuestionamientos realizados por los legisladores de Unión por la Patria, expresados en medio de una sesión especial cargada de tensión por los incidentes entre las fuerzas de seguridad y militantes de izquierda que realizaron una marcha en contra frente al palacio legislativo.
En cada uno de los discursos de Unión por la Patria había referencia a los serios incidentes cerca del Parlamento, e incluso respaldaron un pedido de la diputada de izquierda Romina del Pla de hacer un cuarto intermedio “por la represión” que fue rechazado por la LLA, el Pro, UCR, Hacemos Coalición Federal, e Innovación.
En ese contexto y en un clima de fuerte tensión, el presidente del bloque de Ux,P Germán Martínez, presentó una moción para establecer un cuarto intermedio por la “terrible represión que se vive en la calle”, que fue rechazado por los bloques dialoguistas e incluso el presidente de Hacemos, Miguel Pichetto, señaló que “no se puede interrumpir la labor de un poder del Estado”.
También respaldó la propuesta de su bloque Máximo Kirchner, a través de una cuestión de privilegio, en la que planteó: “Vamos a ver qué sucede afuera, es solamente para que haya la menor cantidad de argentinos y argentinas lastimados, trabajen en una fuerza de seguridad o no”.
Otras noticias de Axel Kicillof
- 1
Dirigentes de distintos partidos proponen un compromiso contra los ataques a periodistas
- 2
En Santa Fe activan controles para que los narcos no se favorezcan con las medidas del Gobierno sobre el uso de dólares
- 3
Procesaron y embargaron a la cantante Valentina Olguín por usar los CUIT de gobernadores para importar ropa
- 4
“Ruta del dinero K”: la Cámara Federal abrió un recurso de queja para analizar incorporar un audio de Lázaro Báez que apuntaría a la familia Kirchner