El ministro de Economía expresó sentir “vergüencita ajena” respecto de los dichos del actor; además dijo que Cristina Kirchner “tiene razón” cuando dice que las medidas que apuntan a los dólares “bajo el colchón” no son un plan para favorecer narcos
7 minutos de lectura'

El ministro de Economía, Luis Caputo, cuestionó este domingo al actor Ricardo Darín por sus declaraciones sobre el costo de una docena de empanadas en la Argentina. En una entrevista con La Cornisa (LN+), el titular del Palacio de Hacienda dijo sentirse con “vergüencita ajena” tras escuchar al actor, quien había señalado en La noche de Mirtha no comprender las medidas económicas del Gobierno “para sacar los dólares de debajo del colchón” cuando “una docena de empanadas vale $48.000”. “Las empanadas no valen eso, Ricardito. Se quiso hacer el nacional y popular”, retrucó Caputo.
En diálogo con Luis Majul, el funcionario que responde al presidente Javier Milei agregó: “Terrible lo de Darín. Una sorpresa. Es un tipo que aprecio. Y perdón por la sinceridad, pero me dio vergüencita ajena. Se quiso hacer el nacional y popular y dijo una estupidez que todavía lo están gastando en las redes”.
Caputo relativizó la cifra mencionada por el actor y sugirió que, en todo caso, corresponde a un consumo en locales exclusivos. “Todo bien si él puede comprar empanadas en lugares más caros. Pero no valen eso, Ricardito. Es como que mañana vayas a Porsche y le digas a Mirtha: ‘Los autos salen US$200.000’”, ironizó.
El funcionario concluyó con una chicana: “Quedate tranquilo, Ricardo, que la gente come empanadas ricas por $16.000. Me alegro de que él pueda comer las más caras. Pero decir que las empanadas valen eso, no”.

En otro tramo de la entrevista, el ministro de Economía abordó también las declaraciones de la titular del PJ, Cristina Kirchner durante el Encuentro de la Cultura Popular, que se llevó a cabo el domingo a la mañana en el Polo Cultural Saldías. La expresidenta había relativizado las acusaciones de que la eliminación de controles de ARCA, anunciada el pasado jueves, beneficiaría al narcotráfico. “Muchos compañeros hablan del narcotráfico y de los 50 millones de pesos por mes. Muchachos, 50 millones de pesos por mes es joda. En serio, olvídense. No existe. Critiquemos por otras cosas, pero no hablemos pelotudeces“, sostuvo en su intervención.
Caputo no solo compartió su postura, sino que valoró el tono de sus dichos: “Tiene razón la expresidenta. Me causó gracia cómo la gente lo festeja. Si lo decimos nosotros, nos putean. Estuvo muy bien. Ya quedaban ridículos. Punto para la expresidenta”.
El ministro defendió la medida al remarcar que su objetivo es facilitar la normalización del ahorro de pequeños tenedores: “Es ridículo pensar que esto apunta a los narcos. Esto es para los pequeños, para los que guardaron algo. Estuvo muy bien”, reiteró.
Un “cambio refundacional”
Caputo enmarcó la decisión en un paquete más amplio de reformas orientadas a desregular la economía. “Tiene por objeto devolverle la libertad a los argentinos para usar sus dólares. Es un cambio refundacional, que obedece más a nuestras ideas. Viene a romper con lo que se hacía hace 20 años. El Estado partía de la base de que había 50 millones de sospechosos. Nosotros revertimos la carga de la prueba. Había demasiados controles, tanto en precios como a nivel cepo”, afirmó.

“Nuestro lema actual es ‘tus dólares, tu decisión’. La gente tiene cientos de miles de millones de dólares que pueden motorizar la economía y generar mayores recursos, lo que permite a su vez bajar impuestos más rápido. También aumenta la formalidad y atrae mayor actividad”, resaltó.
Dólar, inflación y la actitud de Milei en el Tedeum
Sobre el comportamiento del tipo de cambio, el funcionario anticipó que el dólar tenderá a acercarse a la banda inferior del sistema de flotación istrada. “Va a estar más cerca de los $1000 en el futuro cercano. No va a haber cimbronazos”, aseguró.
Además, planteó que la libre disponibilidad de dólares por parte de los ahorristas podría allanar el camino hacia un esquema de “dolarización endógena”. “La economía necesita combustible para seguir creciendo. Y el nivel de combustible está dado por la cantidad de dinero en el mercado, que hoy es bajo. Es menos de la mitad que en condiciones normales. Entonces hay dos posibilidades: remonetizar en pesos o en dólares. El hecho de que la gente use sus dólares va a facilitar la remonetización en dólares, lo que a su vez puede llevar a la dolarización endógena. El valor relativo de los pesos sería menor que el del dólar”, explicó.
Respecto de la inflación, que en abril fue del 2,8% según estimaciones oficiales, Caputo fue optimista: “Va a colapsar. Es un tema de tiempo. Cuando tenés un programa ordenado como este, podés estar seguro de que la inflación va a colapsar. Puede llegar a sorprender. Podría pasar antes de lo que nosotros creemos”, proyectó.
Y concluyó: “Depende de la recuperación de la demanda de dinero, que termine de absorber un eventual sobrante monetario, ese famoso money overhang que heredamos. Lo que es seguro es que va a colapsar. Tengo la expectativa de que va a pasar antes de lo que se cree. Eso es muy importante”.
Al cierre de la entrevista, el ministro de Economía también se refirió al gesto del presidente Javier Milei durante el Tedeum del 25 de mayo en la Catedral Metropolitana, donde evitó saludar al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y a la vicepresidenta, Victoria Villarruel.
“Es la personalidad del Presidente. Hay que tener la convicción que él tiene. Si no, lo que él hizo ya lo habría hecho alguien más. La mayor certeza que podés tener es la convicción del Presidente y cómo nos movemos los ministros. Patricia [Bullrich] terminó con los piquetes, Federico [Sturzenegger] desregula. Eso se va a materializar en el voto”, afirmó Caputo.
En ese sentido, defendió el estilo personal del mandatario: “El Presidente es brutalmente honesto. Creo que eso la gente lo valora. A la gente le gusta. Es una persona normal que llegó a ser presidente, lo que genera enorme cercanía. Hay mucha gente que se cansó de los modales políticos. Prefieren mucho más a una persona que nadie esperaba y que ahora ven como alguien con quien se sienten representados”.
Y concluyó: “Es más natural lo que hace el Presidente. A algunos no les gustará. A mí me encanta”.
Darín volvió a hablar sobre la “polémica” de las empanadas
Este lunes, en diálogo con Juan Pablo Varsky para LN+, Darín se explayó sobre el punto en discusión: “Que los precios están elevadísimos es una realidad. No es discutible. Después que estemos todos dispuestos a aguantar, a esperar, a ver cómo siguen las cosas y demás, es otro tema. Tampoco te podes hacer el tonto y mirar para otro lado. Lo vemos todos a diario".
Y consideró que enseguida que alguien dice algo que pueda “herir las susceptibilidades”, desde el oficialismo “te salen a atacar. Eso sí me parece grave. Me parece más grave que los precios”.
“A mí lo que me sorprende es la cantidad de gente que habla sin saber”, precisó y aludió a los trolls de la red social X. “La pregunta es qué hace alguien detrás de una computadora las 24 horas”, afirmó.
Más adelante en la entrevista, Darín reflexionó respecto del impacto que tuvieron sus dichos: “No me molesta el aluvión de críticas. Me sorprende en todo caso la cantidad de gente que habla sin saber, que se pone a decir cosas, sacar conjeturas, agraviar gratuitamente y ponerte epítetos, calificativos. Me gusta cuando hablo con gente educada, con buena onda. El problema son los odiadores profesionales”.

“Ahora me dicen que soy kuka, zurdo, usan calificativos que ellos creen peyorativos y la verdad que no se ajustan para nada a la realidad. Son un pensamiento en voz alta al que se abrazan muchas más personas”, analizó.
Sobre el final del diálogo televisivo, el actor insistió en no tener nada que esconder. También reconoció que no busca “echar leña al fuego”: “No me interesa. Mirá si yo voy a entrar en disputa con el Gobierno. ¿Qué tengo que ver yo? No fogoniemos cosas que no ayudan a la unión de los argentinos. Hay que desacralizar estas cosas y tener un poco la tranquilidad de saber que vivimos en democracia y la libertad de expresión es muy importante".
“Tenemos que mirar en la misma dirección. Esto no significa pensar igual. Pero lo ideal tendría que ser que queramos hacer un país grande como se lo merece. Es un país grande lleno de gente calurosa, cálida y amable. Nos merecemos vivir en un país donde las cosas nos hagan sentir orgullosos”, concluyó.
Otras noticias de Luis Caputo
- 1
Milei, Cristina y las empanadas de Darín
- 2
Federico Sturzenegger confirmó nuevos cierres y reformas en organismos vinculados a la economía, la salud y el transporte
- 3
Quiénes son los nombres más influyentes de la SIDE de Javier Milei
- 4
La SIDE emitió una directiva secreta para “monitorear” la acción de “grupos sociales vulnerables”