Marcha del orgullo antifascista: organizaciones LGBTIQ+, gremios y dirigentes opositores impulsan la protesta contra Milei
La agrupación Mostri, un colectivo independiente integrado por organizaciones feministas y de la comunidad LGBTIQ+, es la principal convocante; se sumaron el PJ porteño, la Coalición Cívica, la UCR, gremios y organismos de derechos humanos
4 minutos de lectura'

La plaza frente al Congreso de la Nación volverá el sábado a ser el epicentro de una protesta contra el presidente Javier Milei. A raíz de sus declaraciones contra la ideología de género y el feminismo, y el proyecto de “igualdad ante la ley” con el que el Gobierno busca derogar el cupo laboral trans, el DNI no binario y el femicidio como agravante penal, organizaciones de la comunidad LGBTIQ+, gremios y dirigentes de la oposición participarán de la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista.
La convocatoria y organización de la manifestación –acordada durante una asamblea realizada en Parque Lezama el fin de semana pasado– está a cargo de la columna Mostri. Se trata de un espacio independiente transfeminista LGBTIQ+ integrado por una multiplicidad de organizaciones por la diversidad sexual, la inclusión y los derechos de las mujeres. Entre otras agrupaciones, se destacan el Comité de Revolución Imaginaria (CRI), Columna Disca, Yo No Fui (un colectivo transfeminista histórico que trabaja con mujeres y travestis en situación de encierro) y No Tan Distintes (que asiste a mujeres y disidencias sexuales en situación de calle).
“Lo que queremos transmitir es que nadie es descartable. Esto es por nosotres, nuestras familias y amigxs. Es poner un límite a esta violencia”, sostuvo la periodista y activista Marta Dillon a LA NACION en relación a las críticas del líder de La Libertad Avanza a las políticas de “discriminación positiva”. Ella es una de la organizadoras de la marcha de este fin de semana e integrante de la columna Mostri. “Contra la política de la deshumanización y el descarte. Nos vemos en la calle”, sentenció en su cuenta de X (ex-Twitter).
Quedan 48 horas para hacer una Marcha del Orgullo Antifascista y Antirracista lgbti+. Es por nosotres, es por todxs. Contra la política de la deshumanización y el descarte. Nos vemos en la calle. https://t.co/aJ0TJAuVmh
— marta dillon (@martadillon) January 30, 2025
A pesar de que la convocatoria inicial estuvo a cargo de este colectivo, otras organizaciones referentes de la lucha por la diversidad sexual amplificaron la invitación a la marcha de este sábado. Este es el caso de la Federación Argentina LGBT+, presidida por la abogada Flavia Massenzio. Según consigna en el sitio web de la entidad, Massenzio es docente en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y el Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos Madres de Plaza de Mayo. Además, desde 2014, se desempeña como Coordinadora de la Defensoría LGBT del Instituto contra la discriminación de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires.
— Federación Argentina LGBT+ (@FALGBT) January 28, 2025
El presidente de la Fundación Igualdad, Pablo Paradiso Sottile, es otro de los referentes de la comunidad LGBTIQ+ que ha impulsado, a través de sus redes sociales, la marcha frente al Congreso. “Argentina le dice no al odio, a las violencias en todas sus formas, a las políticas de exterminio, exclusión y discriminación que amenazan nuestras existencias y democracia”, planteó. Paradiso también es director de la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex por América Latina y el Caribe (Ilgalac).
MARCHA FEDERAL DEL ORGULLO ANTIFASCISTA ANTIRRACISTA LGTBIQNB+
— Pedro Paradiso Sottile (@paradisosottile) January 28, 2025
SÁBADO 1° FEBRERO - 16 HS en Congreso, hacia Plaza de Mayo (CABA) y en todo el país!
LA VIDA ESTÁ EN RIESGO!
BASTA: AL CLOSET NO VOLVEMOS NUNCA MÁS! #Argentina le dice #NoAlOdio, a las violencias en todas sus… pic.twitter.com/AtgnqKlgoL
En tanto, aunque la marcha es una iniciativa apartidaria, algunos dirigentes políticos se han encargado de promover la marcha de este sábado. Tal es el caso de Esteban Paulón, diputado nacional de Encuentro Federal y activista por la diversidad sexual, quien, además, presentó una denuncia penal contra el presidente Javier Milei por sus dichos en el Foro de Davos. La Coalición Cívica, la Unión Cívica Radical (UCR) y el Partido Justicialista de la ciudad de Buenos Aires también llamaron a movilizarse en el microcentro porteño.
El sábado 1/2 en todo el país, en las calles, defendiendo cada derecho conquistado 🌈
— Esteban Paulon 🌈💚 (@EstebanPaulon) January 29, 2025
Nos vemos 16hs en Congreso ✊
Al closet no volvemos nunca más! https://t.co/4ghiNFaZ3G
Los sindicatos peronistas también se plegaron a la iniciativa de las agrupaciones feministas y LGBTIQ+. Ayer, Héctor Daer, uno de los tres secretarios generales que tiene la CGT, confirmó que un sector de la central obrera participaría de la protesta “contra la discriminación y la violencia”. Hay algunas tribus sindicales que se abrieron de la prostesta. Sin embargo, desde la CGT ratificaron la presencia en redes sociales. “Las mujeres trabajadoras de la CGT acompañamos la movilización en rechazo a todo intento de retroceso en nuestra democracia y su respeto a la diversidad. Por eso este sábado 1/02 a las 16hs nos manifestamos contra la discriminación y la violencia”, expresó el comunicado. Las autoridades de la CTA y la CTA Autónoma y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) también convocan.
Organizaciones de derechos humanos, por su lado, también llamaron a movilizarse. Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, H.I.J.O.S y el CELS, entre otras entidades, se plegaron a la masiva convocatoria que, según indicaron a LA NACION fuentes del Gobierno de la Ciudad, estará regulada por las mismas normas de seguridad y el protocolo antipiquete que se ha aplicado en otras movilizaciones.
Otras noticias de Marcha
“Me aplastaron la cabeza contra el piso”. El relato en primera persona de uno de los fotógrafos detenidos en forma violenta por la Policía Federal
La Policía tiró al piso al padre Paco. Incidentes en el Congreso en una nueva marcha de jubilados
Día del Trabajador. Masiva marcha de la CGT y las dos CTA en contra de las políticas de Javier Milei
- 1
En Santa Fe activan controles para que los narcos no se favorezcan con las medidas del Gobierno sobre el uso de dólares
- 2
Dirigentes de distintos partidos proponen un compromiso contra los ataques a periodistas
- 3
Tierra del Fuego: las empresas y los gremios acuerdan un pacto antidespidos hasta fin de año tras la quita de aranceles
- 4
Procesaron y embargaron a la cantante Valentina Olguín por usar los CUIT de gobernadores para importar ropa