Desazón en el búnker de Pro ante un retroceso histórico en su bastión electoral
Silvia Lospennato reconoció la derrota a las 19.15; “más allá del resultado, a nosotros nos definen los valores”, dijo la candidata
6 minutos de lectura'


Caras largas, rostros desencajados y sonrisas congeladas coronaron el temprano reconocimiento de Pro de la dura derrota electoral que la escudería amarilla sufrió este domingo en las elecciones legislativas porteñas, la primera caída en las últimas dos décadas de la fuerza que fundo Mauricio Macri.
“Los resultados no son los que esperábamos”, itió la diputada nacional y primera candidata de la lista de Pro, Silvia Lospennato, desde el pequeño escenario montado sobre la calle Balcarce, en las puertas de la sede partidaria.

Detrás de Lospennato, sobre la tarima, se encontraban las principales figuras del partido. Desde el expresidente y líder de Pro hasta el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, pasando por la jefa de campaña, Maria Eugenia Vidal, y Hernán Lombardi y Laura Alonso, entre otros integrantes de la nómina que terminó tercera.
Además de la primera postulante, también habló el jefe de Gobierno, quien felicitó a Manuel Adorni y Leandro Santoro por la elección realizada, mostró su disposición a dialogar con las fuerzas opositoras, pero también aseguró que continuará con su programa de gobierno.
“Vamos a tender puentes, pero sin abandonar lo que somos”, afirmó Jorge Macri, quien le advirtió a los ganadores que “es momento de responsabilidad, no de obstrucción”.
En lo que sonó a un leve esbozo de autocrítica, el jefe de gobierno reconoció que “la elección se nacionalizó” y que eso le impidió imponer la discusión de una agenda local.
“No logramos lo que perseguimos. Ganó la reválida nacional y no nos ofende. Aprendemos y tomamos el mensaje de la gente”, afirmó Macri.
Antes, Lospennato criticó de manera velada los métodos utilizados por los libertarios. “Esta fue una campaña muy difícil, llena de agresiones, de insultos, de noticias falsas, una campaña que cruzó todos los límites”, afirmó.
Y advirtió: “Eso no es un chiste; eso es algo sobre lo que toda la dirigencia política, pero sobre todo los ciudadanos, tenemos que tomar nota, porque no le hace bien a nuestro país que la discusión política se convierta en una discusión sin reglas de la democracia”.
Cuando terminó de hablar el jefe de gobierno, apenas un cuarto de hora después de haber subido al palco y en medio de un silencio sepulcral, los dirigentes de Pro se retiraron. Mauricio Macri evitó hacer declaraciones.
Atrás habían quedado los nervios que se vivieron en el comando de campaña cuando todavía todo era expectativa a la espera de los primeros resultados.
El clima frío que se vivió desde el momento mismo en que abrió el bunker amarillo, una hora antes del cierre de las urnas, se prolongó durante toda la tarde, a pesar del esfuerzo que hicieron los dirigentes por disimular las malas noticias que ya llegaban de parte de los fiscales distribuidos en toda la Capital.
Una primera señal de que la mano no venía bien se pudo ver con la escueta declaración de Vidal, 20 minutos después de las 18, en la que destacó que el partido no había realizado encuestas a boca de urna y mostró su preocupación por la baja participación registrada hasta las 17.
“Vamos a esperar los resultados con tranquilidad y sin ansiedad. Nuestro partido no ha hecho boca de urna”, afirmó Vidal. En realidad, las caras de los dirigentes que entraban a la sede de la calle Balcarce al 400 eran indicios más que claro de que el resultado no era el esperado.
Con voz calma pero sin demasiada euforia, Vidal se preocupó por destacar que “como ocurrió en otras provincias, a las cinco de la tarde la participación electoral era baja”.
Los principales dirigentes empezaron a llegar a la sede partidaria de Balcarce al 400, en el barrio de San Telmo, minutos después de cerrados los comicios.
Los primeros en llegar fueron Lospennato y Jorge Macri. Poco después lo hizo Mauricio Macri, quien ingresó al local pasadas las 18.10 sin hacer declaraciones.
En un paisaje atípico, la prensa quedó ubicada sobre la calle Balcarce, donde se instalaron unas carpas y un mangrullo con un atril. No hubo a las oficinas del partido, a donde sólo ingresan los dirigentes y candidatos. También se dispuso un escenario y un espacio reservado para militantes que, al momento del reconocimiento de la derrota, fue ocupado por unos 50 dirigentes que había salido de la sede partidaria unos minutos antes.
Como dijo Vidal, desde el comando de campaña de Pro no se difundieron datos sobre encuestas a boca de urna, aunque varias circularon a lo largo de la tarde con diferentes resultados. En ninguna aparecía la escudería amarilla al frente de las preferencias porteñas. Era claro que se rompería la racha de nueve elecciones triunfantes para la fuerza que gobierna la Capital desde 2007.
El día comenzó agitado para Pro. Su tradicional desayuno de cábala en el Café Tortoni quedó eclipsado por las quejas los Macri y Lospennato por los mensajes falsos difundidos por cuentas libertarias sobre una supuesta decisión del expresidente de bajar la lista de Pro y apoyar a Adorni.
“Lo que vivimos ayer es una locura; rompe todas las reglas de juego. Nunca antes tuve que convocarlos un domingo por la mañana para hablar de un intento de fraude”, denunció el expresidente.
Macri no se anduvo con vueltas y apuntó sus críticas al principal asesor presidencial. “No me vengan con que son unos tuiteros sueltos, cuando el hombre más poderoso -según el propio Presidente-, de su gobierno, Santiago Caputo, tuitea estos videos truchos hechos con inteligencia artificial”, sentenció.
Por su parte, Lospennato acusó al oficialismo por la maniobra. “Sufrimos de parte de La Libertad Avanza un nuevo ataque, que no fue solamente a nosotros, sino a la democracia toda”, dijo.
“Como nunca antes habíamos visto, se utilizó la IA, se violó la veda, se cometieron una serie de delitos graves, delitos electorales tratando de manipular a los electores, tratando de confundirlos con usurpación de la identidad. Haciendo con IA videos donde le hacían decir al presidente Macri y a mí cosas que nunca habíamos dicho”, agregó la candidata.
Lospenanto no pudo votar en la elección ya que el último registro en los padrones la ubica en la provincia de Buenos Aires, distrito por el que fue candidata y consiguió la banca a diputada nacional hace cuatro años, en la lista que encabezó Cristian Ritondo. Según informó la postulante, el cambio de domicilio a la Capital no llegó a tiempo para verse reflejado en los registros electorales.
Otras noticias de Elecciones 2025
- 1
En Santa Fe activan controles para que los narcos no se favorezcan con las medidas del Gobierno sobre el uso de dólares
- 2
Dirigentes de distintos partidos proponen un compromiso contra los ataques a periodistas
- 3
Tierra del Fuego: las empresas y los gremios acuerdan un pacto antidespidos hasta fin de año tras la quita de aranceles
- 4
Procesaron y embargaron a la cantante Valentina Olguín por usar los CUIT de gobernadores para importar ropa