Osvaldo B. Palacios: una huella en la UCR bonaerense
2 minutos de lectura'
La historia del radicalismo bonaerense no podrá prescindir de un capítulo dedicado a su trayectoria política. Con el fallecimiento de Osvaldo “Chocho” Palacios, se fue una destacada figura de la militancia reformista que dejó una huella en la istración pública tanto provincial como nacional.
Palacios había nacido el 6 de agosto de 1930 en la localidad de Daireaux, en el centro oeste de la provincia de Buenos Aires. Vivió y cursó la escuela secundaria en Mar del Plata hasta que se mudó a La Plata, donde estudió y se graduó como contador público en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP. Echó raíces en la capital bonaerense, y allí forjó una destacada trayectoria profesional y política.
Fue presidente de la Federación Universitaria de La Plata (FULP) en 1955. Luego ocupó el cargo de secretario de Gobierno de la Municipalidad de La Plata entre 1963 y 1965 durante la gestión del intendente Miguel Blas Szelagowski, quien luego sería embajador argentino en Polonia durante la presidencia de Raúl Alfonsín.
Palacios se desempeñó, ya en el gobierno provincial, como subsecretario de Hacienda entre 1965 y 1966, durante el gobierno de Anselmo Marini. Más tarde fue jefe de gabinete de asesores de Arturo Mor Roig en el Ministerio del Interior (1972-1973).
Entre 1985 y 1987 fue ministro de Economía de la provincia de Buenos Aires, durante la gobernación de Alejandro Armendáriz. Luego fue presidente de Astilleros y Fábricas Navales del Estado (1988-1989) bajo la presidencia de Alfonsín.
Desempeñó también una fecunda actividad en el sector privado, donde era reconocido por una sólida formación técnica y académica en el área de las ciencias económicas.
Varias generaciones de militantes y dirigentes radicales lo recuerdan por su fuerte compromiso partidario y su inquebrantable conducta ética en el ejercicio de la función pública. Le tocaron tiempos tumultuosos de la historia argentina, y sin embargo nunca eludió las responsabilidades institucionales y políticas a las que fue convocado.
Palacios tenía 94 años. Tuvo tres hijos: Sergio, Mariela y Paula. Era abuelo de diez nietos. Falleció en La Plata, una ciudad a la que amó y en la que deja una huella.

- 1
- 2
Javier Milei dijo que La Libertad Avanza y Pro se unirán para ganar la provincia de Buenos Aires y que Espert será su candidato
- 3
Las dudas que dejan los nuevos criterios de isión para los periodistas en la Casa Rosada
- 4
Natalio Botana: “En el plano verbal estamos viviendo un momento autoritario que me parece preocupante”