Pérez Esquivel y el Partido Obrero presentaron un “habeas corpus preventivo” contra el protocolo de Bullrich
El premio Nobel de la Paz encabezó un recurso judicial en el que pide “prevenir la amenaza ilegal que afecta la libertad ambulatoria e integridad física” en la marcha programada para mañana
2 minutos de lectura'
Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz 1980, encabezó con su firma la presentación de un recurso de habeas corpus colectivo para “prevenir la amenaza” a la integridad física de los manifestantes que mañana participarán de la marcha de la Unidad Piquetera, que marcará el inicio del nuevo protocolo antipiquetes anunciado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. El dirigente, titular del Servicio de Paz y Justicia (Serpaj), compartió la presentación judicial con dirigentes del Partido Obrero.
“Venimos a interponer formal acción de habeas corpus preventivo y colectivo, atento a que es el medio idóneo para prevenir la amenaza ilegal que afecta la libertad ambulatoria e integridad física”, se plantea en el recurso que Pérez Esquivel, que tiene 92 años, firmó junto al dirigente del Partido Obrero Néstor Pitrola, bajo la representación de los abogados Liliana Alaniz, Eduardo Penello y Claudia Ferrero.
“Las disposiciones de la cuestionada resolución [por el protocolo lanzado por el Gobierno] constituyen la suspensión ilegal de derechos amparados por la Constitución Nacional y los tratados internacionales con jerarquía constitucional”, se asegura en el texto, en el que se indica que la medida antipiquetes se acerca “a un estado de excepción o de sitio, sin haberse dado los supuestos que así lo habiliten”. La presentación recayó en el Juzgado Criminal y Correccional Nº 13, a cargo del Juez subrogante Gustavo Miguel Pierretti.
Además del habeas corpus preventivo y colectivo de Pérez Esquivel, un abogado presentó un amparo contra el mecanismo de intervención que anunció Bullrich. En esa presentación, el abogado Daniel Valmaggia pidió que se declare inconstitucional el protocolo antipiquetes y suspender su aplicación de manera “inmediata”. El recurso recayó en el Juzgado Contencioso istrativo Nº 3, a cargo de Santiago Carrillo, según informó la agencia Télam.
El Gobierno plantea que las manifestaciones se podrán realizar, pero sin cortar calles, y que el protocolo se aplicará en la jurisdicción federal. Espera que las provincias se sumen a actuar en la misma línea.
Otras noticias de Actualidad política
- 1
En Santa Fe activan controles para que los narcos no se favorezcan con las medidas del Gobierno sobre el uso de dólares
- 2
Javier Milei dijo que La Libertad Avanza y Pro se unirán para ganar la provincia de Buenos Aires y que Espert será su candidato
- 3
Las dudas que dejan los nuevos criterios de isión para los periodistas en la Casa Rosada
- 4
Natalio Botana: “En el plano verbal estamos viviendo un momento autoritario que me parece preocupante”