Por qué es la marcha de hoy, 1 de febrero

Cargando banners ...
\n \n \n\n","type":"raw_html"},{"content":"Apenas unas horas después, estábamos sentados los tres en la mesa del comedor. Jugábamos al Jenga. Fue el primer regalo de muchos que me hicieron. Comimos hamburguesas con papas fritas y a mí me dio vergüenza repetir mi plato pero igual me animé.","type":"text"},{"content":"Al día siguiente, conocí al resto de mi familia: abuelos, tíos, primos. Vi en cada una de sus caras la felicidad de que mis padres hayan cumplido tanto su sueño como el mío.","type":"text"},{"content":"Aunque estaba desbordado de felicidad, los primeros dos días casi que me dolía la cabeza de tanta información que recibí.","type":"text"},{"content":"Nunca había vivido en un hogar o una familia “convencional”. De repente, había horarios para ir a dormir, juguetes que ordenar y el nombre de decenas de familiares que aprender. Todo mientras intentaba dar una buena primera impresión.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Pasaron 10 años de eso y ahora a mis 22, todavía me pregunto cómo un chiquito de 11 pudo lidiar con todo eso al mismo tiempo. Seguramente fue gracias al amor.","type":"text"},{"content":"Algo que tampoco había tenido jamás era un cuarto propio, un lugar en el que pudiera tener privacidad. Hace ya varios años que me cuesta mantenerlo ordenado y hoy particularmente es un lío, pero en ese momento estaba lleno de juguetes y para mí fue como el símbolo de un nuevo comienzo.","type":"text"},{"content":"La pared sobre la que se apoyaba el respaldo de mi cama estaba decorada con un mural de Hora de Aventura, mi dibujito favorito, que empecé a mirar gracias a mi padre. Fue el primero de muchos murales que pintamos juntos.","type":"text"},{"content":"De la mano de Ariel y Guillermo también tuve mi primer festejo de cumpleaños. Antes, siempre pasaba sin más, como cualquier otro día. Pero la mañana en la que cumplí 12 años, mis papás me levantaron con una mini torta lista para soplar las velitas antes de ir a la escuela.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"A la tarde nos juntamos en la casa de mi abuela, con toda la familia. No me acuerdo qué me regalaron ni de qué sabor era la torta. Cuando cierro los ojos y pienso en ese día, lo primero que me invade es un sentimiento de compañía, de no sentirme solo en mí día. Ese fue mi regalo.","type":"text"},{"content":"Después de tantos años de alternar entre vivir al cuidado de alguno de mis hermanos mayores y rotar entre distintos orfanatos de Córdoba, me sentía “bloqueado”. Prácticamente había dejado de ir al colegio. No sabía leer y escribir bien. Y menos, sumar, restar, dividir o multiplicar. Tampoco me creía capaz de hacerlo.","type":"text"},{"content":"Pero cuando llegué a mi nuevo hogar, sentí como que me “desbloqueé”. Vi en mis papás una luz que me alumbraba.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"\n\n\n \n \n \n \n Textuales del entrevistado\n\n\n\n\n \n\n\n
\n\n
\n\n
\n \n \n\n
\n\n
\n \n

“Antes de que me adoptaran, solía pensar que todas las personas eran malas y que me iban a hacer daño. Pero convivir con mis papás, con su amor y con su felicidad, me hizo entender que no todas las personas eran iguales\".

\n \n
\n \n
\n \n
\n \n \n \n \n\n","type":"raw_html"},{"content":"Aunque tenía edad para estar en sexto, el año que me mudé con mi familia empecé cuarto grado.","type":"text"},{"content":"Al principio me costó hacer amigos y aprobar los exámenes, pero mis papás estuvieron en todo momento ayudándome y guiándome por buen camino. Ellos dicen que “me torturaban” para que hiciera la tarea, pero en verdad simplemente estaban a mi lado para animarme cuando me frustraba y darme una mano para volver a levantarme cuando tropezaba.","type":"text"},{"content":"Todavía era chico, pero iba entendiendo varias cosas. La primera, que ya no estaba solo. La segunda, que, como ellos siempre decían, con amor y con paciencia todo se puede lograr. Y así fue: en sexto grado fui escolta de la bandera y después terminé el secundario sin llevarme ni una sola materia.","type":"text"},{"content":"Yo me sentí hijo desde aquél día en el juzgado, cuando le rogué a la trabajadora social irme de inmediato con mis papás. Pero, por mucho tiempo, legalmente eran mi “familia de acogimiento”.","type":"text"},{"content":"Recién a mis 15 años logramos, como familia, la adopción plena. Pero lo más emocionante fue cuando, después de tanta burocracia, vi en mi documento, junto a mi nombre, los apellidos de mis dos papás: David Boccamazzo Ocampo. Finalmente era, de todas las formas posibles, el hijo de Ariel y Guillermo. De “Papino” y de “Papucho”.","type":"text"},{"content":"Cuando era chico, antes de que me adoptaran, todo lo que sentía era odio y tristeza. Solía pensar que todas las personas eran malas y que me iban a hacer daño. Estaba cansado y sentía el corazón roto. Pero convivir con mis papás, con su amor y con su felicidad, me hizo entender que no todas las personas eran iguales.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Mi sueño más grande era tener una familia que me enseñara qué es el amor y se cumplió. Para mí, el amor es un lugar donde te elegís con otra persona, en el que te sentís cómodo y podés expresarte como a vos te guste. Y eso es mi familia para mí: un lugar de contención, en el que me escuchan, me apoyan y me aman.","type":"text"},{"content":"Pero también tengo otro sueño y es que la gente cambie su forma de pensar. No detesto a las personas que juzgan a otros por cómo son, que me juzgan a mí por tener dos papás. Porque enojarme o detestarlos sería convertirme en ellos. Más bien me duele, porque no pueden ver más allá de su realidad, no pueden ver el amor que hay en familias como la mía.","type":"text"},{"content":"Todos los días va a haber personas que juzguen a mi familia por cómo son y nosotros siempre vamos a luchar para mostrarles quiénes somos en verdad: una familia feliz, amorosa y trabajadora que no le hace daño a nadie. Y lamento que haya personas que no puedan ver eso.","type":"text"},{"content":"En cuanto a mis metas, todavía estoy terminando de definir qué quiero hacer. Empecé una tecnicatura en Terapia Ocupacional pero la dejé. No estoy seguro de qué carrera quiero seguir o qué trabajo quiero tener.","type":"text"},{"content":"\n\n\n \n \n \n \n Textuales del entrevistado\n\n\n\n\n \n\n\n
\n\n
\n\n
\n \n \n\n
\n\n
\n \n

“No detesto a las personas que me juzgan por tener dos papás. Detestarlos sería convertirme en ellos. Más bien me duele, porque no pueden ver más allá de su realidad, no pueden ver el amor que hay en familias como la mía”.

\n \n
\n \n
\n \n
\n \n \n \n \n\n","type":"raw_html"},{"content":"Pero sí estoy convencido de que quiero vivir para ayudar a los demás. Durante mi infancia crecí rodeado de personas que necesitaban ayuda, incluido yo. Y mis papás me enseñaron la importancia de ser buena persona y extenderle una mano al otro para ayudarlo a levantarse, para abrazarlo mientras llora o para decirle “vos podés” y alentarlo a que no se rinda, tal y como hicieron ellos conmigo.","type":"text"},{"content":"No estoy seguro de haber entendido al ciento por ciento qué significaba decirle a la trabajadora social que quería irme de inmediato con los dos señores que querían adoptarme. Pero lo que sentí cuando vi cómo me miraban debe haber sido una señal.","type":"text"},{"content":"Soñaba con tener una familia que me enseñara a leer, a escribir, a cocinar, a sumar y a restar. Pero, por sobre todo, quería una familia que me enseñaba qué era el amor. Y la conseguí.","type":"text"},{"type":"divider"},{"content":"Este texto fue elaborado a partir de una serie de entrevistas que hizo la periodista Jazmín Lell.","type":"text"},{"content":"Si querés contarnos tu historia, podés escribirnos a [email protected]","type":"text"}],"display_date":"2025-02-13T20:01:00.059Z","headlines":{"basic":"Yo tenía 11 y pensaba que todas las personas eran malas, pero en ellos vi la oportunidad de ser feliz","mobile":"La inocente pregunta que se hizo un chico cuando conoció a quienes le cumplirían su máximo sueño"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"“¿Qué son?”."}},"promo_items":{"basic":{"height":802,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/ariel-david-y-guillermo-son-familia-y-viven-en-la-VUIFGK6LYBAFBIOBYVJIC5O7XQ.jpg?auth=0df72c4dce0c230cfc4c124c475bee43bcb2e609298599827e7630e2b2948d51&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/ariel-david-y-guillermo-son-familia-y-viven-en-la-VUIFGK6LYBAFBIOBYVJIC5O7XQ.jpg?auth=0df72c4dce0c230cfc4c124c475bee43bcb2e609298599827e7630e2b2948d51&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/ariel-david-y-guillermo-son-familia-y-viven-en-la-VUIFGK6LYBAFBIOBYVJIC5O7XQ.jpg?auth=0df72c4dce0c230cfc4c124c475bee43bcb2e609298599827e7630e2b2948d51&width=1920&height=1426&quality=70&smart=true","width":1080}},"publish_date":"2025-02-13T20:01:00.059Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":"David tiene ahora 22 años; en 2014 fue adoptado por un matrimonio de varones; en esta crónica personal cuenta cómo cambio su vida gracias a la familia que conformaron entre los tres"},"subtype":"4","taxonomy":{"tags":[{"description":"Discriminación","slug":"discriminacion-tid57929"},{"description":"LGBTIQ+","slug":"lgbtiq"},{"description":"Adopción","slug":"adopcion-tid64779"}]},"website_url":"/comunidad/yo-tenia-11-y-pensaba-que-todas-las-personas-eran-malas-pero-en-ellos-vi-la-oportunidad-de-ser-feliz-nid13022025/"}],"next":5,"type":"results","_id":"c44799a5852093050c2f4a6bae3ac5df00df4d27bb737de41334a4804f8a193d"},"expires":1748129844163,"lastModified":1748129723992},"{\"excludePreload\":true,\"imageConfig\":\"boxArticles\",\"promoItemsOnly\":true,\"shouldNotFilter\":false,\"size\":5,\"sourceOrigin\":\"composer\",\"tagId\":\"javier-milei-tid67207\",\"type\":\"story\",\"website\":\"la-nacion-ar\"}":{"data":{"content_elements":[{"_id":"PTHM7A7X6FCH3DRU5EP2M7WL7U","content_elements":[{"content":"Javier Milei ejercita la misericordia estratégica. A Mauricio Macri lo perdonó en el mismo instante que recibió, el jueves, un chat de felicitación por el triunfo libertario en las elecciones porteñas del domingo pasado. Volvió a hablar del “afecto” que le tiene y hasta aventuró que “todavía tiene cosas para hacer”. A Jorge Macri, en cambio, lo acusa de las peores aberraciones y jura hacerle una oposición implacable en el gobierno de la ciudad. ","type":"text"},{"content":"Sabe el Presidente que los primos Macri decidieron juntos desafiarlo con unos comicios anticipados que lo forzaron a jugar a su vocero, Manuel Adorni, en una batalla por cargos menores. Pero, consumado el resultado, Milei direcciona su furia de acuerdo con necesidades objetivas. Acepta a Mauricio porque su claudicación facilita el tránsito hacia un acuerdo electoral en Buenos Aires que asoma indispensable para superar al kirchnerismo. Desprecia a Jorge porque ansía conquistar la fortaleza porteña en 2027 y no piensa regalarle oxígeno para que se levante de la lona. ","type":"text"},{"content":"
","type":"raw_html"},{"content":"Así istra Milei un éxito que lo dejó afónico tres días de tanto gritar y celebrar. Los dirigentes del Pro empezaron a caer como fichas de dominó, dispuestos a aceptar las condiciones del ganador. Cristian Ritondo asumió el reto de negociar una rendición sin humillación. Mauricio Macri lo validó desde España, mientras veía cómo las fichas se montaban una sobre la otra. Milei lo presionó un poco más cuando le reprochó en público no haberlo llamado después del escrutinio. “Su tiempo pasó”, “está grande y hay cosas que no entiende”, “su partido está obsoleto”, dijo sobre el expresidente. Al final entró el mensaje esperado. Esa misma noche, Milei invitó a Ritondo a cenar en Olivos. ","type":"text"},{"content":"Fue una victoria casi tan grande como la de las urnas. La urgencia del partido amarillo por sumarse a la boleta violeta constituye una refutación de todo aquello que el Pro, su líder y sus candidatos dijeron durante la campaña. ¿No era que enfrentaban a Milei en rechazo a sus conductas poco republicanas?, ¿que consideraban inaceptable su desprecio al disenso?, ¿que avaló una trampa electoral al difundir un video falso en plena veda electoral?, ¿que los había “decepcionado profundamente” con un pacto espurio con el kirchnerismo para impedir una ley de ficha limpia? ¿Cuántas lágrimas lloró Silvia Lospennato aquel día, en el que –se dijo– pensó en dejar la política para siempre? ","type":"text"},{"content":"Milei vive las consecuencias del batacazo porteño como una reivindicación moral. Ve a sus críticos de ayer retratados como profesionales que disputan ferozmente por cargos y no por valores. Es una de las características de lo que llama “la casta política”, un concepto vital para la constitución de su personaje público. Él puede permitirse pasar del odio al amor, ida y vuelta, porque “en campaña se dice cualquier cosa”. Pero no deja que esos deslices lo definan. ","type":"text"},{"content":"Incrementa de ese modo una ventaja decisiva sobre sus potenciales rivales. Tiene todo lo que la mayoría de ellos carece: unas ideas que parece defender con la vida, una iniciativa arrolladora y un pragmatismo táctico que aplica como alumno perfecto de sus guionistas políticos. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"“El León” parece un camello: más que el rey de la selva, él manda en el desierto. Sus opositores no consiguen salir de una lógica aritmética. Hacen sumas y restas, pero no se plantean cómo conectar con una sociedad que rompió el sistema anterior y todavía no termina de asimilar el actual. ","type":"text"},{"content":"La indiferencia","type":"header"},{"content":"Esto último quedó en claro en las elecciones porteñas, pero la dinámica se constata en todas las contiendas anteriores. El récord de ausentismo exhibe que hay porciones enormes de la población que no quiere ni oír hablar de la política. No acuden al llamado de Milei, que planteó la campaña de Adorni como un ampuloso duelo de vida o muerte, ni al de aquellos que claman por ponerle un límite al proceso libertario, que describen como poco menos que demoníaco. ","type":"text"},{"content":"Milei hizo en público un análisis superficial del fenómeno. Dijo que cuando la gente está bien no va a votar. La caída de participación ya había sido alarmante en todo 2023, cuando el caos económico y moral del gobierno de Alberto Fernández abrió la puerta al triunfo de La Libertad Avanza. ","type":"text"},{"content":"Detrás de esa explicación de compromiso, al Gobierno encargó estudios para entender mejor el mensaje de los que no se expresan. Temen que la indiferencia sea el germen de una reacción contra las políticas de ajuste y el cambio de régimen económico en marcha en la Argentina. ","type":"text"},{"content":"Creen, sin embargo, que la inflación a la baja y el dólar estable previenen contra cualquier cisne negro electoral. Un alto abstencionismo crónico podría incluso configurar un futuro a la medida de Milei. ","type":"text"},{"content":"La Libertad Avanza no aspira a ser un proyecto de mayorías. Le alcanza con ser una primera minoría sólida, intensa y con una identidad muy marcada. Es más que suficiente para extraer gobernabilidad de un sistema roto, sin alternativas. ","type":"text"},{"content":"El favor de Cristina","type":"header"},{"type":"image"},{"content":"La apuesta medular de Santiago Caputo, que es quien programa la conducta política de Milei, no es simplemente la polarización con Cristina Kirchner, como se suele interpretar. La clave del plan es la fragmentación extrema. En ese esquema resulta vital la subsistencia de la expresidenta como una jugadora importante. ","type":"text"},{"content":"Ella achicó al peronismo hasta convertirlo en un partido del conurbano, sectario y con una oferta anclada en el pasado. Su popularidad decrece irremediablemente, sin opciones aparentes de pelear por volver al poder nacional. Pero ningún líder se anima a competir sin la base de votantes que ella parece retener. Es el tapón perfecto. ","type":"text"},{"content":"Axel Kicillof se plantó, pero quedó en una encerrona. Para hacer creíble su independencia primero debe resignarse a competir contra ella y La Cámpora, lo que lo empujaría a una derrota casi segura en la provincia que gobierna frente a la alianza de derecha que pergeña Milei. Después, le tocaría elaborar en esas condiciones una propuesta a la sociedad en la que se distinga cuál es la diferencia que lo separa de su antigua mentora. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"","type":"text"},{"content":"Al igual que el peronismo, el Pro también se achicó hasta quedar como presa fácil de los libertarios. Macri interpretó en 2023 que Milei le abría la puerta para reconfigurar una alianza de derecha. Algo así como un repechaje después de la derrota de Juntos por el Cambio. Los amarillos se desprendieron de los radicales, de Elisa Carrió y otras “almas bellas” a las que se consideraron un lastre. No oyeron el estruendo que traía el viento: los Milei y Santiago Caputo no quisieron nunca un cogobierno, una coalición ni nada que implicase compartir el poder. ","type":"text"},{"content":"El asesinato de Juntos por el Cambio dejó a Jorge Macri desguarnecido en la ciudad. Sus colegas de Santa Fe (Maximiliano Pullaro), Jujuy (Carlos Sadir) y San Luis (Claudio Poggi) eludieron ese error y salvaron la ropa en sus elecciones locales. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Al desprenderse del centro y la pata progresista, el Pro se encorsetó en la defensa del ajuste fiscal y la lucha contra el kirchnerismo. Pero, ¿quién representa hoy mejor esas ideas que Milei? ","type":"text"},{"content":"Redujo las diferencias con lo que ofrecía el Gobierno a una cuestión de formas, en busca de un momento soñado en el que Milei, al fin, se domesticara. Acumularon frustraciones a lo largo de un año y medio: el relativismo moral que implicó la designación de Ariel Lijo en la Corte, el ataque sistemático a los que piensan distinto, el realineamiento de la diplomacia en contra del multilateralismo, el rechazo a la igualdad de género y la diversidad sexual, la negación del cambio climático o la apelación a destruir el Estado. El apoyo clave que el Pro le dio a los libertarios en el Congreso no desencadenó ninguna contrapartida generosa. ","type":"text"},{"content":"La derrota porteña parece cerrar la ilusión de un acuerdo orgánico entre distintos. La noche electoral Adorni prometió “tabula rasa”, pero lo que hay sobre la mesa es un contrato de adhesión escrito en letra escarlata. Nadie en el Pro se engaña. Habrá algunas concesiones distritales en la elección bonaerense de septiembre. En octubre, para diputados y senadores nacionales, Milei exige que todo el que quiera estar en el barco oficialista adhiera a la sigla La Libertad Avanza. No hay indicios de que haya dejado de pensar que los del Pro son los “amarillos fracasados”, como dijo hace dos semanas. ","type":"text"},{"content":"La idea de los Macri de adelantar las elecciones porteñas se sostenía en preservar la “utilidad del Pro”. La traducción era: si a Milei no termina de irle bien, hay que dejar en pie un partido de ideas promercado que pueda reemplazarlo. La Casa Rosada cree que frustró para siempre ese sueño. El camino es el que vio Patricia Bullrich desde el día uno: “Nuestros destinos están atados”. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"","type":"text"},{"content":"El radicalismo también se domestica ante el hombre que jugaba a tirar dardos sobre una foto de Raúl Alfonsín. La mayoría de la dirigencia bonaerense pide aceptar las condiciones del Gobierno para defender las porciones de poder que le quedan en la Legislatura y los municipios que istran. Por momentos la política se resigna a la estrategia del parásito. ","type":"text"},{"content":"Otra vez festeja Milei: “¿No era que peleaban por valores?”, ironiza uno de los armadores libertarios, a quien no para de sonarle el teléfono. Juegan con la casta como gato maula con el mísero ratón. ","type":"text"},{"content":"Con adversarios jibarizados, desprestigiados y sin ideas, el Presidente puede ilusionarse con reinar en el país de la indiferencia. Se instala la democracia del que más grita, y ahí no hay quien le gane. “No me psicopateen porque me puedo poner más psicópata”, dijo el lunes en una entrevista para responder a quienes lo acusaban por el video falso que circuló en redes para perjudicar a Macri. ","type":"text"},{"content":"
\n","type":"raw_html"},{"content":"Contra el periodismo","type":"header"},{"content":"El grito da gobernabilidad cuando del otro lado hay vacío. El 30% que sacó Adorni entre el 53% de los porteños habilitados para votar se asimiló en la Casa Rosada a un cheque en blanco. ","type":"text"},{"content":"En los días sucesivos Milei limitó por decreto el derecho a huelga, sin más reacción que bufido por parte de los popes sindicales, cuyo descrédito no encuentra piso. Anunció una relajación de controles para captar los dólares que los argentinos tienen fuera del sistema, que pareció la promesa de crear un paraíso fiscal para quienes no tienen la sofisticación de moverse en refugios del Caribe. “Si tenés cinco palos verdes y querés ir con los crocantes, te vas y te lo gastas, no pasa nada”, dijo el viernes. En la misma nota, con un conductor amigo, justificó sus formas por momentos violentas porque “del otro lado están los orcos, está (José) López con los bolsos y la carabina”. Siempre hay gente que llega tarde. ","type":"text"},{"content":"Otro gusto que se dio Milei fue confirmar el nuevo régimen para los periodistas acreditados en la Casa Rosada. Es una maraña kafkiana de regulaciones que deja en manos del funcionario la posibilidad de sancionar a quienes incomoden al Gobierno. Qué eslogan se perdió Adorni: “Tus preguntas, mi decisión”. La motosierra de Federico Sturzenegger se rindió a la burocracia de la empleada de Gasalla. ","type":"text"},{"content":"El desprecio al periodismo tuvo un capítulo más oscuro en la marcha de los jubilados del miércoles cuando la Gendarmería detuvo con violencia inusitada a fotógrafos que retrataban los sucesos. El Presidente mantuvo su campaña de “odio” a los críticos, complementada por la indulgencia hacia quienes difunden falsedades en nombre de la revolución libertaria. Todo pelota. ","type":"text"},{"content":"
\n","type":"raw_html"},{"content":"Acaba de dar un paso de gigante en la cruzada de blindar el plan económico a fuerza de votos. Su ascenso atolondrado al poder en 2023 le impidió captar de antemano el instrumento de representación de la derecha, como hizo por ejemplo Donald Trump con el Partido Republicano previo a su primera presidencia. La absorción en curso del Pro y parte del radicalismo busca completar la tarea pendiente. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"","type":"text"},{"content":"La hiperactividad y la centralidad de Milei acalla cualquier señal de alarma sobre el futuro. La sustentabilidad del modelo de dólar barato, sueldos pisados y aliento al consumo con ahorros es alimento para futurólogos. El Gobierno vende presente y pide confianza a cambio de estabilidad. Sin eufemismos. Cuando le preguntaron a Luis Caputo cómo podía estar seguro un ciudadano que use plata no declarada de que en el futuro no será perseguido por el Estado, respondió, entre risas: “La forma más directa es votando bien”. ","type":"text"}],"display_date":"2025-05-24T23:30:00Z","headlines":{"basic":"La democracia del que grita más fuerte ","mobile":"La democracia del que grita más fuerte "},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Milei se come al Pro."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/javier-milei-en-la-celebracion-de-la-victoria-en-GJZX5Y43AJF7ZBE52VUCGLCZUE.jpeg?auth=eb7cf8d75e8dd28359357963539f402c49c4c09af39999710989af9d3f2d70a9&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/javier-milei-en-la-celebracion-de-la-victoria-en-GJZX5Y43AJF7ZBE52VUCGLCZUE.jpeg?auth=eb7cf8d75e8dd28359357963539f402c49c4c09af39999710989af9d3f2d70a9&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/javier-milei-en-la-celebracion-de-la-victoria-en-GJZX5Y43AJF7ZBE52VUCGLCZUE.jpeg?auth=eb7cf8d75e8dd28359357963539f402c49c4c09af39999710989af9d3f2d70a9&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-24T23:30:00Z","related_content":{"basic":[{"_id":"425HUPVHU5B7NBGIVPDJR57MK4","type":"image"},{"_id":"TTUWNUESAZHKDHAHNGQI7Z6464","type":"image"},{"_id":"DLHUGXTET5HE7J3SUG2ZPKTL5I","type":"image"},{"_id":"QXAE2JB7ZNENJPP5LTEC6DHJDA","type":"image"},{"_id":"OZEUIZZPNNDZDOHJB62F2ARVXU","type":"image"},{"_id":"TJ5WCZMEV5F6NL5SO32I5VFS7Y","type":"image"},{"_id":"PFWICR422JFLLDNL4224G2KHRQ","type":"image"},{"_id":"XCIBVKHCEBG4PC2R75FTJCXUCE","type":"image"}]},"subheadlines":{"basic":"La claudicación de Macri le permite al Presidente consolidar una minoría intensa que le da gobernabilidad; se acentúan los rasgos autoritarios ante el vacío opositor"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Javier Milei","slug":"javier-milei-tid67207"},{"description":"Las últimas noticias sobre las elecciones legislativas 2025","slug":"elecciones-2025"}]},"website_url":"/politica/la-democracia-del-que-grita-mas-fuerte-nid24052025/"},{"_id":"WW3G6EPHTFEFVNZYHBGY7C5YQE","content_elements":[{"content":"La revista inglesa The Economist publicó un análisis tras la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas en la ciudad de Buenos Aires, en las que resultó en primer lugar el candidato y actual vocero presidencial, Manuel Adorni; en segundo el candidato del kirchnerismo, Leandro Santoro; y en tercero Silvia Lospennato, la elegida de Pro, que perdió poder en su bastión electoral. Fue en este contexto que el medio consideró que el resultado le sirve al Gobierno, aunque brindó varias advertencias sobre el plan económico y la línea política. ","type":"text"},{"content":"“Una victoria electoral impulsa el proyecto reformista de Javier Milei”, es el título del artículo de The Economist que, en primer término, menciona que en la mayoría de los países las elecciones legislativas en un distrito son “ignoradas”, pero no en el caso de la Argentina, donde el presidente Javier Milei “hizo un referéndum sobre su gobierno”. ","type":"text"},{"content":"En eso, la revista destaca los resultados: 30% para Adorni, 27% para el kirchnerismo de la mano de Santoro y menos del 16% para Lospennato, cuya campaña fue liderada por el expresidente y exjefe de Gobierno Mauricio Macri. “Las acciones argentinas se dispararon en respuesta y los bonos soberanos subieron. Tras derrotar a Macri en su bastión, Milei pretende marginarlo por completo, tratando de subsumir a Pro antes de las elecciones intermedias nacionales en octubre”, indica el texto para referirse a la fuerte interna que ambos líderes mantienen de cara a las negociaciones partidarias para los comicios en la provincia de Buenos Aires, que serán el 7 de septiembre.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Luego de afirmar que Milei hizo que la política se mantenga “en un constante cambio” ya que se “presentó como un candidato externo e inflexible” y por haber hecho un fuerte ajuste fiscal, The Economist insiste en que “la Argentina tiene un historial de pésima política económica\" y en que “las medidas de Milei no son suficientes”.","type":"text"},{"content":"“Un reformista también debe demostrar repetidamente que puede mantener a raya a los peronistas. Un gobierno en dificultades y un peronismo resurgiendo, incluso en elecciones menores, pueden asustar a los mercados y desplomar la economía. La victoria de esta semana supone un impulso, aunque, a pesar del voto obligatorio, la participación electoral alcanzó un mínimo histórico del 53%”, asegura el texto.","type":"text"},{"content":"Tras ello, la nota comparte dos conclusiones. La primera es que “la política probablemente se volverá más agresiva y sucia”, debido a las formas del libertario, quien “se enfurece contra quienes percibe como enemigos”, y menciona a los periodistas como su principal blanco en este momento. “El Presidente también nombró a su portavoz como candidato principal, manteniéndolo en el cargo y dándole anuncios jugosos en vísperas de las elecciones. Más preocupante fue un video falso, generado mediante inteligencia artificial, que supuestamente mostraba a Macri instando a la gente a votar por el partido de Milei para bloquear a los peronistas. Fue compartido durante la veda electoral por cuentas de redes sociales cercanas al Presidente, incluyendo una que, según se informó, pertenecía a su poderoso asesor de imagen [Santiago Caputo]”, sostiene.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Por otra parte, como segunda conclusión, habla de que el Gobierno “seguirá creyendo” que bajar la inflación “es la clave del éxito electoral” y que el mandatario “apostará todo a ese objetivo”. En ese contexto, The Economist indica que tras la salida del cepo, el Gobierno “ha hecho todo lo posible por mantener fuerte al peso” para evitar una depreciación de la moneda, algo que “impulsa la inflación”. ","type":"text"},{"content":"Luego hace un punteo de las principales medidas económicas adoptadas por la istración libertaria este año, como la baja de retenciones de manera temporal, la flotación del dólar y el impulso para que los argentinos saquen los dólares “del colchón” para “reincorporar a la economía formal aproximadamente US$270.000 millones escondidos”.","type":"text"},{"content":"“El enfoque está funcionando, por ahora. La depreciación posterior a la flotación fue moderada. La inflación mensual cayó al 2,8 % en abril. Milei podría beneficiarse de un efecto de volante de inercia, mediante el cual los mercados celebrarán su victoria, lo que a su vez impulsa los bonos soberanos y la confianza en el peso, evitando aún más una depreciación inflacionaria. Si la inflación sigue bajando, podría obtener una victoria contundente en octubre. Pero los volantes de inercia pueden romperse”, advierte la revista con sede en Londres. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Por último destaca que Milei busca “retrasar cualquier ajuste hasta después de las elecciones” nacionales de octubre. “Impulsar el peso resta competitividad a las exportaciones. La negativa del Banco Central a comprar dólares para reconstruir las reservas netas se produce cuando necesita unos US$5000 millones para mediados de junio para cumplir con las exigencias del nuevo programa del Fondo Monetario Internacional. Se está preparando para endeudarse para hacerlo, pero eso solo retrasa el problema”, dice el artículo, que para cerrar marca una nueva advertencia: “El otro riesgo es que los peronistas, que aumentaron su participación en los escaños de Buenos Aires, obtengan buenos resultados en las elecciones intermedias. Eso podría incitar a la gente a abandonar el peso, impulsando así la inflación. Por ahora, estas preocupaciones no han mermado la euforia de Milei”.","type":"text"}],"display_date":"2025-05-24T16:42:00.722Z","headlines":{"basic":"El análisis de la revista The Economist sobre la victoria de La Libertad Avanza en la Ciudad","mobile":"El análisis de The Economist sobre la victoria de La Libertad Avanza en la Ciudad"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"\"Un gobierno en dificultades\"."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-articulo-de-the-economist-sobre-las-elecciones-JFJRU2EWUZFVLPZWFL7XJ2KLBY.png?auth=e840ab3110c6e5724b3c8a204a896a9abe85fc0d06e0e11638e9215a7d92d910&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-articulo-de-the-economist-sobre-las-elecciones-JFJRU2EWUZFVLPZWFL7XJ2KLBY.png?auth=e840ab3110c6e5724b3c8a204a896a9abe85fc0d06e0e11638e9215a7d92d910&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-articulo-de-the-economist-sobre-las-elecciones-JFJRU2EWUZFVLPZWFL7XJ2KLBY.png?auth=e840ab3110c6e5724b3c8a204a896a9abe85fc0d06e0e11638e9215a7d92d910&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-24T16:43:34.817Z","related_content":{"basic":[{"_id":"SAUE43LXWZFTDCKT6BMKAEJHWE","type":"story"},{"_id":"LG4QHB3C4RAOPLSWMQQERGH77U","type":"story"},{"_id":"P4XGRRBVDRD4XAFWKJKAWXX3OY","type":"story"}]},"subheadlines":{"basic":"La revista inglesa destacó en un principio las reformas de Javier Milei, pero advirtió que está dispuesto a “retrasar cualquier ajuste” para después de las elecciones de octubre y aseguró que lidera “un gobierno en dificultades”"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Javier Milei","slug":"javier-milei-tid67207"},{"description":"Mauricio Macri","slug":"mauricio-macri-tid447"},{"description":"Las últimas noticias de Manuel Adorni","slug":"manuel-adorni"},{"description":"La Libertad Avanza","slug":"la-libertad-avanza"}]},"website_url":"/economia/el-analisis-de-la-revista-the-economist-sobre-la-victoria-de-la-libertad-avanza-en-la-ciudad-nid24052025/"},{"_id":"SAUE43LXWZFTDCKT6BMKAEJHWE","content_elements":[{"content":"WASHINGTON.- Damián Merlo, lobista norteamericano hijo de argentinos que desde hace seis años tiene como cliente estrella al presidente salvadoreño, Nayib Bukele, fue de los que buscó acercar a Javier Milei y su entorno a la órbita política y mediática de Washington, cuando el libertario aún era candidato, antes de las elecciones de 2023.","type":"text"},{"content":"El vínculo -sellado con el exconsultor mileísta en marketing digital Fernando Cerimedo, y ad honorem, según aclara Merlo- fue corto: terminó el 10 de diciembre de aquel año, el día que Milei asumió la presidencia. “Era el tiempo pactado, por la campaña; se dijeron muchas cosas, pero no es que me desplazaron”, señala el miembro de la firma Latin America Advisory Group, con sede en Miami. ","type":"text"},{"content":"Merlo fue quien coordinó la entrevista del entonces candidato con Tucker Carlson, una de las más vistas en X con 300 millones de visualizaciones. “Yo creo que lo hizo mundialmente conocido a Milei”, se jacta Merlo, que prefiere definir su trabajo como advocacy antes que lobby.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"En una entrevista con LA NACION en Washington, ciudad a la que viaja al menos dos veces al mes, Merlo destaca las “tremendas oportunidades” para la Argentina por la relación cercana con la istración de Donald Trump, sostiene que “Milei tiene todo para que sea realmente muy fructífera”, pero que en el Gobierno “se quedan cortos en las formas que actúan”. Y hace una comparación con Bukele, que hasta ahora es el único líder de la región que fue recibido por Trump en la Casa Blanca.","type":"text"},{"content":"“Fue el que le ofreció a Trump una forma de cumplir una promesa de campaña”, dice, en referencia al acuerdo para deportar a El Salvador a cientos de de la organización criminal Tren de Aragua.","type":"text"},{"content":"“La clave es lo que el Gobierno pueda traer a la mesa que sea beneficioso para Trump y para Estados Unidos, y no para la Argentina y para Milei”, remarca Merlo, que da algunas de sus definiciones en inglés. “Veo que el Presidente quiere estar mucho para la foto”, añade.","type":"text"},{"content":"-¿Cuánto ha tenido que ver usted en el acuerdo de El Salvador con Estados Unidos y en la reunión de Bukele con Trump?","type":"text"},{"content":"-Hay mucha gente que de hecho me pregunta, ¿cómo hacés para conseguir eso? Para conseguir una reunión en Casa Blanca tenés que tener un Bukele. El presidente lo recibe porque Bukele ha hecho cosas que son para el beneficio de Estados Unidos y para Trump. Su gran promesa de campaña era sacar del país a los pandilleros del Tren de Aragua. Y Bukele fue alguien que le ofreció la forma de cumplir esa promesa. Es como un agradecimiento, un reconocimiento a la buena labor entre los dos países. Entonces la clave para cualquier presidente, Milei o quien sea, es ¿qué le estás ofreciendo vos a Trump, al gobierno de Estados Unidos? Y no qué es lo que le pedís. Porque los que vienen con pedidos son los que no van a llegar muy lejos.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"-Entonces, ¿qué cree que falta para que se pueda concretar un encuentro entre Trump y Milei en Casa Blanca?","type":"text"},{"content":"-Esa es la pregunta del millón. Porque yo lo veo a Milei mucho para la foto, que quiere estar en Mar-a-Lago [el resort de Trump en Palm Beach], ir a AC, estar… pero para tener una relación que trascienda esa foto tiene que haber algo más de sustancia. Es algo que tiene que ver el gobierno argentino: qué tema ellos pueden traer a la mesa que sea de beneficio para Trump y para Estados Unidos, y no para la Argentina y para Milei. Esa es la clave. Podrían ser los minerales de tierras raras, que es lo que se vio con Ucrania y que en la Argentina hay mucho de eso. Porque hablar de la libertad y la economía, todo eso lo ayuda a Milei. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, fue a la Argentina porque querían brindarle un voto de confianza. Todo lo que se hizo ha sido siempre a beneficio de Milei. La visita a Mar-a-Lago para la foto, para Milei. La visita a AC, donde tuvo su primera foto con Trump. La Argentina tiene que ver qué es lo le puede traer a Estados Unidos, una victoria como hizo Bukele.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"-Se habló mucho del viaje en abril pasado de Milei a Palm Beach, para recibir en Mar-a-Lago el premio “León de la Libertad” en un evento organizado por las fundaciones MACA y We Fund The Blue, y en el que se buscaba una foto con Trump, que finalmente no se concretó.","type":"text"},{"content":"-[Interrumpe]. Sí, yo estaba ahí.","type":"text"},{"content":"-¿Le hizo ruido, dada la sintonía que han mostrado ambos?","type":"text"},{"content":"-Si yo hubiera asesorado, primero nunca anunciaría que viajará a verse, a no ser que sea lo que hicimos con Bukele. Con él se habló de una visita, se fijó una fecha y Trump le hizo una carta de invitación formal, Bukele la subió en su cuenta de X y ahí sí se anuncia. No sé si es por Milei o más por el estilo argentino, de querer estar siempre, querer alardear. A veces es mejor, como decimos en inglés, underpromise and overdeliver [promete menos y cumple más]. Entonces, yo hubiera propuesto que si había una posibilidad para que se vieran, no anuncien nada. A veces lo mejor es no decir nada y de repente puf, una foto. Porque si después no sale, no tenés que dar explicaciones de por qué no se dio. No sé realmente del lado argentino cómo fue esa negociación. Pero creo que movilizar a un presidente para hacer algo así me parece un poco exagerado.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"-¿Qué importancia la da usted a esos eventos en Mar-a-Lago?","type":"text"},{"content":"-No les quito importancia porque Mar-a-Lago, como dije una vez, is the place to be and the place to be seen [es el lugar donde hay que estar y donde hay que dejarse ver]. Pero no entiendo esa obsesión con Mar-a-Lago. No le quiero quitar mérito, porque es la casa del presidente. Pero si vos tenés una organización con una ideología alineada, cualquiera puede alquilar uno de los salones y hacer un evento ahí. Y lo que pasa es que los que hacen eventos allí, entre jueves y sábado, esperan que Trump aparezca. Muchas veces no está agendado. Ese evento al que fue Milei fue bastante caótico, un quilombo. Estuvo [la secretaria de Seguridad Interior norteamericana] Kristi Noem, entre otros. A a la gente que fue no la vi con un comportamiento acorde para esa clase de eventos. Hay un término que que se usa mucho en Washington que es trafficking of influence, o sea gente que se saca una foto, una selfie, para después mostrarla y presumir de que puede hablar con tal o cual persona. Entonces aquello de Mar-a-Lago me dio un poco de vergüenza ajena.","type":"text"},{"content":"-¿Cómo cree que se podría sacar mejor provecho de este acercamiento con Estados Unidos, que de todas formas ha dado muchas señales de respaldo a la Argentina?","type":"text"},{"content":"-Creo que Milei tiene todo para para que esta relación sea realmente muy fructífera, y en el Gobierno se quedan cortos en esas formas que actúan. Es como el niño que se entusiasma demasiado con algo en vez de tener la madurez. Hay que darle tiempo a las cosas, no hay que estar siempre a la expectativa. La primera vez que conoció a Trump en el backstage del AC, en febrero de 2024, he looked like a little kid [parecía un niño]. Tienes que tener más emotional intelligence, esa es la palabra. Eres el presidente de la Argentina. Yo trabajo con Bukele, a quien iro mucho, y él tiene esa inteligencia emocional de saber cómo y cuándo hacer las cosas. Es cierto que a ser presidente nadie te enseña, ¿no? Uno llega y tienes que aprender a pilotar el avión una vez que ya despegó.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"-¿Le gustaría asesorar al Gobierno para que pueda explotar mejor el vínculo entre Milei y Trump?","type":"text"},{"content":"-A Milei lo he conocido. A mí me encantaría sentarme a hablar con él. Pedí a varias personas [de su entorno] que si en algún momento se da, yo estoy dispuesto. No estoy buscando un contrato. Soy argentino, ¿no? Y creo que hay una gran oportunidad y se están perdiendo muchas chances de poder sacarle más jugo a esta alineación histórica que hay, porque aparte de la Argentina, ¿qué líderes están alineados con esta istración? Bukele. Daniel Noboa, de Ecuador. Luis Abinader, de República Dominicana. Con Guyana también. Es una tremenda oportunidad.","type":"text"},{"content":"-¿Cuánto ayuda en su trabajo que el secretario de Estado norteamericano sea Marco Rubio, a quien ya conocía de Florida?","type":"text"},{"content":"-Sí, lo conocía. Todos en Miami, en Florida, tienen una conexión. No es que era mi amigo ni lo veía todos los fines de semana. Pero sí ayuda que el secretario de Estado sea un hispano, de la comunidad de Miami. En mi trabajo de los últimos 10 o 12 años, con la oficina Rubio siempre tenía interacción. Ayuda en el y es alguien que entiende América Latina, que habla español. Tengo vínculo con su gente, con Mauricio [Claver-Carone, enviado especial para América Latina de Trump]. Veo que allá están obsesionados con Mauricio, que si se va… Él está muy bien parado con Rubio, con Trump, con todos.","type":"text"},{"content":"-¿Cómo es su vínculo con Claver-Carone, que anunció su salida de la istración cuando termine su periodo de 130 días como empleado especial?","type":"text"},{"content":"-Lo conozco de hace mucho. Yo trabajé muchos años en temas de Cuba. I’ve lived many lives [viví muchas vidas], como digo. No es que lo conozco ahora porque entró al gobierno y lo busco. Lo iro mucho porque él es una persona que es blanco o negro, y como decimos en inglés, he means what he says and he says what he means (dice lo que piensa y piensa lo que dice).","type":"text"},{"content":"-¿Cómo es su situación contractual con el gobierno de Bukele?","type":"text"},{"content":"-Los contratos son anuales o de seis meses, depende del cliente. Pero en el caso de El Salvador yo los tenía de seis y el último ya lo hicimos de un año, y se vence a mitad de año. Espero que me lo renueven [risas]. Son 65.000 dólares que paga presidencia de El Salvador. De ahí me sacan el 30% de impuestos, y además tengo un equipo. Yo podría trabajar para Corea del Norte si me quisieran contratar, o para Nicolás Maduro. Puede que no sea ético, pero lo ilegal es no hacer el registro de agentes extranjeros en el Departamento de Justicia norteamericano. Lo que yo hago es más advocacy, que tiene un componente de lobby, pero esa palabra para la gente tiene una carga más negativa. Si fuera dentista, no tendría que explicar tanto qué hago. Pero no tengo nada que esconder.","type":"text"}],"display_date":"2025-05-24T13:36:45.551Z","headlines":{"basic":"“Lo veo a Milei mucho para la foto, quiere estar en Mar-a-Lago, pero tiene que haber algo más de sustancia”","mobile":"“Lo veo a Milei mucho para la foto, quiere estar en Mar-a-Lago, pero tiene que haber algo más de sustancia”"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"El lobista que ayudó a llegar a Trump."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/damian-merlo-lobista-3EJK7LATYFHMTC7K2Y3YTZWKWA.png?auth=8263ab60f0a4996ae39dbccbf6417afe175b4509b68cda3b873b276717cc53ef&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/damian-merlo-lobista-3EJK7LATYFHMTC7K2Y3YTZWKWA.png?auth=8263ab60f0a4996ae39dbccbf6417afe175b4509b68cda3b873b276717cc53ef&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/damian-merlo-lobista-3EJK7LATYFHMTC7K2Y3YTZWKWA.png?auth=8263ab60f0a4996ae39dbccbf6417afe175b4509b68cda3b873b276717cc53ef&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-24T15:50:43.365Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":"Desde Washington, Damián Merlo lanza consejos y marca errores en el acercamiento libertario al gobierno de Estados Unidos"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Javier Milei","slug":"javier-milei-tid67207"},{"description":"Donald Trump","slug":"donald-trump-tid51550"},{"description":"Washington","slug":"washington-tid6924"}]},"website_url":"/politica/lo-veo-a-milei-mucho-para-la-foto-quiere-estar-en-mar-a-lago-pero-tiene-que-haber-algo-mas-de-nid24052025/"},{"_id":"LG4QHB3C4RAOPLSWMQQERGH77U","content_elements":[{"content":"Como una muestra más del estrecho vínculo de la istración de Javier Milei con Estados Unidos, desembarcará en la Argentina el secretario de Salud y Servicios Humanos de Donald Trump, Robert F. Kennedy Jr., uno de los funcionarios más polémicos del Gabinete republicano, sobre todo por su activismo antivacunas que ostentó antes de ocupar el cargo. Entre las reuniones que tiene agendadas, está previsto que se encuentre con el Presidente.","type":"text"},{"content":"La llegada de Kennedy fue notificada por la Embajada de Estados Unidos en la Argentina a través de un comunicado, donde quedó detallado que el secretario de Salud viajará hacia Buenos Aires el domingo 25 de mayo para una visita de dos días. Coincide su arribo con las celebraciones por el Día de la Patria, que Milei encabezará con su participación en el Tedeum en la Catedral Metropolitana y con un cambio de guardia de los granaderos posterior, en la Plaza de Mayo.","type":"text"},{"content":"Dijeron desde Washington que Kennedy tendrá una reunión con su par local, Mario Lugones. “En el encuentro, [Kennedy] espera dialogar sobre prioridades clave en materia de salud, incluyendo la reforma y desregulación del sistema sanitario, el avance de los objetivos de MAHA [Make America Healthy Again, por “Hagamos a Estados Unidos saludable otra vez”, en inglés] -como el abordaje de enfermedades crónicas- y el futuro de la colaboración global en salud\", indicaron.","type":"text"},{"content":"También precisaron en la nota de prensa de la embajada que el funcionario trumpista se reunirá con “importantes líderes del gobierno argentino”, como el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, y el canciller Gerardo Werthein.","type":"text"},{"content":"En tanto, con respecto a Milei, marcaron: “El secretario espera con interés mantener una conversación sustantiva con el presidente Milei sobre cómo avanzar en las relaciones entre Estados Unidos y la Argentina”. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Quién es Robert F. Kennedy Jr.","type":"header"},{"content":"De 71 años, Kennedy es abogado y se transformó en una de las elecciones más controvertidas de Trump para este segundo mandato frente a la Casa Blanca debido a que no solo los demócratas, sino parte de los republicanos, lo cuestionaron por haber difundido información errónea sobre la seguridad de las vacunas en el pasado.","type":"text"},{"content":"Sobrino del expresidente John F. Kennedy, pasó gran parte de las últimas dos décadas dedicándose a promover teorías de conspiración que vinculan las vacunas infantiles con el autismo. También expresó que las que se aplicaron contra el Covid-19 fueron las “más mortales” jamás creadas y puso en duda que los gérmenes causen enfermedades infecciosas.","type":"text"},{"content":"“No existe ninguna vacuna que sea segura y efectiva”, llegó a decir.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"En tanto, ya cuando estaba a punto de entrar al cargo, rechazó que lo tildaran de antivacunas y aseguró que las distintas dosis jugaban “un papel fundamental en la atención médica”, por lo que se llevó varias críticas al respecto de una supuesta falsa postura para acceder al poder. Señaló, además, que “todos sus hijos están vacunados” y afirmó que él solo planteó “preguntas incómodas” sobre la inoculación. ","type":"text"},{"content":"En abril de este año también causó sorpresa cuando, en un cambio de su postura histórica, planteó ante el descontrolado brote de sarampión que hubo en Estados Unidos que “la forma más eficaz de prevenir la propagación” era la vacuna. ","type":"text"},{"type":"oembed_response"},{"content":"Si bien la mayor parte de la oposición a Kennedy está motivada por este tema, algunos dirigentes de Estados Unidos también se oponen a sus opiniones contra la industria farmacéutica y a sus contradictorios comentarios sobre el derecho al aborto.","type":"text"},{"content":"Kennedy había apoyado hasta hace poco ese derecho, lo que desató críticas contra él por parte de los conservadores y grupos antiabortistas, incluido el exvicepresidente Mike Pence.","type":"text"},{"content":"Sin embargo, hizo un viraje para tranquilizar a los republicanos, antes de ser nombrado. “Creo que cada aborto es una tragedia”, respondió -como un guiño a parte del trumpismo- cuando enfrentó la audiencia de confirmación ante el Senado de su país. En la Argentina, Milei es un asumido antiabortista al igual que buena parte de los dirigentes que le responden, ya que pese a decirse “libertarios” en lo económico, tienen un fuerte anclaje en raíces conservadoras. ","type":"text"},{"content":"Antes de asumir, Kennedy también apuntó que la lucha contra el consumo de drogas sería una de sus prioridades, ya que la considera una cuestión personal por él mismo haberse recuperado de su adicción a la heroína.","type":"text"},{"content":"Además, tiene un fuerte compromiso con la batalla contra los pesticidas y a favor de una alimentación saludable.","type":"text"},{"content":"En la nota de la Embajada de Estados Unidos que anunciaba su viaje a la Argentina lo presentaron como uno “de los ambientalistas más influyentes” de su país, “centrando su labor especialmente en el impacto de la contaminación en la salud humana y en la conservación de ecosistemas saludables”, una cuestión con la que no se identifica la istración de Milei. ","type":"text"},{"content":"Destacaron, además, su defensa a cazadores y pescadores afectados por la contaminación del río Hudson, y a familias y agricultores enfrentados a corporaciones farmacéuticas y químicas transnacionales, como su presencia “del lado del pueblo”. ","type":"text"},{"content":"“Gracias a cientos de victorias legales contra corporaciones y agencias gubernamentales, Kennedy conoció de cerca el funcionamiento interno del sistema y adquirió un profundo conocimiento sobre la ciencia de la salud humana, tanto desde una perspectiva convencional como alternativa. Ahora, como secretario de Salud y Servicios Humanos, está aplicando ese conocimiento para alinearlo con el interés público, en especial de aquellos cuya voz no ha sido escuchada”, comentaron.","type":"text"},{"content":"“Kennedy proviene de una destacada familia política. Hijo del senador Robert F. Kennedy y sobrino del presidente John F. Kennedy, Bobby Jr. [como lo llaman] fue demócrata toda su vida, pero en la década de 2010 se fue distanciando del partido a medida que este se alejaba de sus valores tradicionales. Su ruptura definitiva ocurrió el 9 de octubre de 2023, cuando anunció su candidatura independiente a la presidencia de los Estados Unidos“, recordaron, sobre su vida política, en esa comunicación oficial. ","type":"text"}],"display_date":"2025-05-24T12:38:03.404Z","headlines":{"basic":"Llega Robert F. Kennedy Jr. a la Argentina, uno de los funcionarios más polémicos de Trump, para reunirse con Milei","mobile":"Llega a la Argentina uno de los funcionarios más polémicos de Trump"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Para reunirse con Milei."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/trump-junto-a-TAPOK5YQMZG35F5HIZTI4MFAGM.JPG?auth=88b59279c673810fb70a490ee96e603d12dc5824e99b8f5bcfc5ce532eebe2f1&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/trump-junto-a-TAPOK5YQMZG35F5HIZTI4MFAGM.JPG?auth=88b59279c673810fb70a490ee96e603d12dc5824e99b8f5bcfc5ce532eebe2f1&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/trump-junto-a-TAPOK5YQMZG35F5HIZTI4MFAGM.JPG?auth=88b59279c673810fb70a490ee96e603d12dc5824e99b8f5bcfc5ce532eebe2f1&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-24T12:38:03.404Z","related_content":{"basic":[{"_id":"CNMGEX4JMJGZDG6PNKW5RPX6CY","type":"story"},{"_id":"OWO53WYF4VE53DQO55EKREETDQ","type":"story"},{"_id":"TLO6DW3KSNFSXNN327QKRPSKDQ","type":"story"}]},"subheadlines":{"basic":"El secretario de Salud y Servicios Humanos viajará desde Estados Unidos el domingo 25 de mayo; fue duramente cuestionado por una postura antivacunas, que no reconoció cuando estaba a punto de ser nombrado"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Donald Trump","slug":"donald-trump-tid51550"},{"description":"Javier Milei","slug":"javier-milei-tid67207"},{"description":"Estados Unidos","slug":"estados-unidos-tid473"}]},"website_url":"/politica/llega-robert-f-kennedy-jr-a-la-argentina-uno-de-los-funcionarios-mas-polemicos-de-trump-para-nid24052025/"},{"_id":"P4XGRRBVDRD4XAFWKJKAWXX3OY","content_elements":[{"content":"Es difícil establecer la fecha exacta de la ruptura de la relación política y personal del presidente Javier Milei y su vice, Victoria Villarruel. Desde hace más de un año la número dos del Gobierno no participa de ninguna decisión de la Casa Rosada. El vínculo que queda es con un interlocutor del Ejecutivo; no está totalmente incomunicada, pero el diálogo tampoco es fluido. ","type":"text"},{"content":"Este domingo, después de más de dos meses, volverá a haber fotos del Presidente y su vice, juntos, en el Tedeum de la Catedral Metropolitana por el 25 de Mayo. Pero ambos irán por separado, a diferencia del año pasado, cuando al menos seguía ese vínculo institucional.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Desterrada de las cámaras y de la agenda del Ejecutivo -dominado por el triángulo de hierro que conforman Milei, su hermana Karina y el asesor Santiago Caputo- la vicepresidenta pasa sus días entre la ciudad de Buenos Aires y Pilar mientras que en su labor política se limita a la actividad parlamentaria. Aunque no es ella quien negocia todos proyectos que le interesan a La Libertad Avanza, según distintas fuentes consultadas por LA NACION.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"De lunes a viernes va al Senado de la Nación incluso cuando está a cargo de la presidencia si Milei sale del país. Como en distintas áreas del palacio legislativo no acostumbran a cubrir la agenda, en presidencia implementaron una guardia de fotografía para actividades que surgen con poca antelación.","type":"text"},{"content":"Se limita en tanto a sus posteos en la red social X para dar definiciones políticas o información sobre su agenda. Su poca actividad en el Gobierno se vio evidenciada ante su silencio tras las elecciones legislativas en la Ciudad, en las que resultó en primer lugar el candidato de La Libertad Avanza, Manuel Adorni, cercano a Karina. ","type":"text"},{"content":"Villarruel participa una vez a la semana de distintos actos vinculados a una agenda propia o reuniones con de la Iglesia o el Ejército, sus sectores preferidos relacionados a sus orígenes y vida personal. Firma actas istrativas, se encuentra con de la Cámara alta y analiza la actualidad parlamentaria: no pacta ni negocia con los jefes de bloque de otros partidos. En los pasillos del Senado aseguran que sólo actúa en pos de un proyecto solo si se lo piden. Busca así “evitar las confusiones”. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"En su círculo cercano, reiteran que la vicepresidenta no hizo nada para provocar este presente que atraviesa a nivel político. “Nunca jugó mal, pero la han aislado adrede. Al que asoma o mide bien, lo limpian”, dice a LA NACION alguien que la acompaña en el día a día.","type":"text"},{"content":"Desde que se cortó la relación con los hermanos Milei, agrega la misma fuente, ella se esforzó por bajar el perfil, interpretando que un supuesto deseo de protagonismo cayó mal a la secretaria general de la Presidencia y al asesor Caputo, “desesperado por polarizar sólo con el kirchnerismo”. De momento, ese bajo perfil va a continuar como su principal objetivo político y en el Senado se dejó en claro que “en el Ejecutivo no la quieren”. ","type":"text"},{"content":"Varias fuentes consultadas no niegan que pueda llegar a tener planes electorales para el 2027, por fuera de LLA.","type":"text"},{"content":"Nueva mudanza","type":"header"},{"content":"Sobre un sencillo asfalto y rodeada de una naturaleza que contrasta con el bullicio del centro porteño, Villarruel pasea vestida con un jean azul y una blusa. Al lado está su hermana, Virginia de las Nieves, una de las personas de su mayor confianza. Algunos vecinos la identifican y la saludan. Ella no se muestra incómoda. Es un día del fin de semana en Del Viso, en el municipio de Pilar. Allí pasa los días no laborables, en una casa que incluye jardín, pileta y donde trasladó de manera permanente a sus dos perros, según reconstruyó LA NACION. ","type":"text"},{"content":"Relegada y aislada a nivel político, la vicepresidenta pasa los fines de semana en un barrio cerrado sin grandes lujos, donde las propiedades rondan los US$300.000 para la venta, mientras que los alquileres están entre los US$1300 y US$2000 mensuales. En noviembre de 2024 presentó su declaración jurada e informó bienes por US$36.000. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Durante la semana, cuando Villarruel vive en un departamento de la Ciudad, una empleada cuida tanto la casa como a sus dos perros: uno rescatado y otro regalado. La mujer también se ocupa de ar a los trabajadores de mantenimiento y preparar la llegada de la titular del Senado. Una vez a la semana la vice practica un deporte de paleta y sigue una alimentación saludable. Se hace, en tanto, un lugar para ir a misa. ","type":"text"},{"content":"Cuando ella ingresa al barrio, el despliegue de seguridad es fuerte: camionetas negras y varios custodios, quienes durante la mayor parte del día están dentro de los vehículos con el aire acondicionado encendido y el motor en marcha, algo que se escucha en la tranquila cuadra y sorprende a los vecinos, que suelen ser familias. ","type":"text"},{"content":"Vínculo roto","type":"header"},{"content":"Hace mínimo un año que se quebró la relación entre los compañeros de fórmula -que se juntaron en 2023- por una decisión “unilateral”, aseguran cerca de la vice. La unión de Milei con la agrupación política a la que pertenece Villarruel -Partido Demócrata- fue clave para las legislativas de 2021 y los comicios presidenciales de 2023. ","type":"text"},{"content":"“Victoria es un ser político. Haga lo que haga, va a tener trascendencia. Lo sabía Javier cuando la eligió como vicepresidente. Es una figura que aglutinó un tipo de voto. Es una mujer que tiene palabra, es absolutamente ubicada y respetuosa de los espacios”, resumen cerca de la titular del Senado. ","type":"text"},{"content":"E insisten en que no hubo un evento en particular que impulsó a los hermanos Milei a distanciarse de ella. En marzo de 2024, en la inauguración de las sesiones ordinarias, ya existían rispideces entre los compañeros de fórmula. La vice intentó disipar las versiones de internas con una foto de ellos dos abrazados en los pasillos de la Casa Rosada; meses más tarde, la noche del 8 de julio, no viajó a Tucumán a firmar el Pacto de Mayo y alegó una gripe. Al día siguiente, los dos se subieron a un tanque militar en el desfile por el Día de la Independencia. Fue su última foto juntos.","type":"text"},{"type":"image"},{"type":"image"},{"content":"Después de eso, no hablaron más frente a las cámaras. En agosto compartieron un acto de la Policía Federal pero ya no hubo o entre ellos y el encuentro fue más que frío. En noviembre, el Presidente dijo que está cerca de la “casta” y que no tiene injerencia en el Gobierno.","type":"text"},{"content":"Ya a comienzos de año, el Presidente la criticó luego de que la titular del Senado dijera que ganaba “dos chirolas” de sueldo. “Es una pena que haya dicho algo así, fue una frase extremadamente desafortunada”, apuntó el mandatario.","type":"text"},{"content":"La relación entre ambos está, a esta altura, totalmente rota y sin posibilidades de reconciliación. Su cruce público más reciente ocurrió en la última apertura de las ordinarias en marzo, cuando la dos del Gobierno dio por finalizada la sesión antes de que Milei finalizara su discurso. “No terminé, no te apures”, le lanzó mientras ella se disculpaba.","type":"text"},{"type":"custom_embed"},{"content":"“Victoria respeta a Milei”, indican a LA NACION en el Senado. “No participa y ensaya la paciencia”, agregan y dicen que la ven “decepcionada” del Presidente por el hachazo a su vínculo. Agregan, además, que vive este momento con calma y templanza: “Hubo confusiones que Victoria asumió en silencio”. ","type":"text"},{"content":"Villarruel es de esas personas que están convencidas de que “el tiempo pone en su lugar las cosas”, según expresa a los suyos.","type":"text"},{"content":"Su círculo","type":"header"},{"content":"En la Cámara Alta, Villarruel supo tejer distintas alianzas. No tiene buenas migas con la senadora kirchnerista Juliana Di Tullio, aunque sí con José Mayans, por ejemplo, con quien mantuvo un intercambio en agosto pasado cuando el formoseño llamó a Milei “jamoncito” y despertó risas en la vice, algo que no cayó bien en la Rosada.","type":"text"},{"content":"Con la santafesina Carolina Losada y el formoseño Francisco Paoltroni -expulsado de LLA por no apoyar el pliego del juez Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema- la vice mantiene una muy buena relación. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"En el día a día, mantiene una cordial vínculo con el presidente provisional, el puntano Bartolomé Abdala, aunque no son cercanos, y también con el correntino Carlos “Camau” Espínola, peronista afín a los intereses del oficialismo.","type":"text"},{"content":"Por fuera de los senadores, en las últimas semanas la vicepresidenta movió algunas fichas para renovar su entorno, lo que implica una purga de colaboradores cercanos, apodados “los villarruelines”, tal como publicó LA NACION. El nuevo arquitecto de su entorno es Emilio Viramonte Olmos, empresario cordobés y su actual asesor político más influyente, que aspira a ser secretario istrativo del Senado. La indiscutida es Guadalupe Jones, su secretaria privada y amiga cercana, que la acompaña en sus viajes y el día a día.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"En esta reorganización no hubo despidos formales, pero sí desplazamientos significativos: Juan Martín Donato, director de Atención Ciudadana del Senado y antes muy cercano a Villarruel, perdió influencia y estaría próximo a dejar su cargo. Gonzalo Izurieta (exdirector de Recursos Humanos) fue desplazado y aún no tiene nuevo destino. Por otra parte, Grisela García Ortiz (exdirectora de Asuntos Jurídicos) fue trasladada a la Dirección General de Publicaciones, en un aparente descenso.","type":"text"},{"content":"En ese marco, surgieron nuevos nombres. Alejandra Figini -con experiencia en consultoría y selección de personal- reemplazó a Izurieta en Recursos Humanos. Javier Martín Ferraro tomó el lugar de García Ortiz en Asuntos Jurídicos. Inés Speroni, directora general de Auditoría, se consolida como una aliada clave de Villarruel y ubica personal afín en distintas áreas del Senado. Esta renovación también implica un corte definitivo con la influencia del diputado Guillermo Montenegro, alejado desde hace más de un año del círculo de Villarruel.","type":"text"},{"content":"Estará por verse qué decisión toma Villarruel que, con perfil bajo, busca preservar su capital político sin renunciar del todo a un futuro con protagonismo. La ruptura con Milei parece definitiva, pero el tiempo aún -para ella- “pondrá en su lugar las cosas”.","type":"text"}],"display_date":"2025-05-24T11:54:11.629Z","headlines":{"basic":"Victoria Villarruel reaparece en el Tedeum junto a Milei, pero cada vez más relegada del Gobierno","mobile":"Villarruel reaparece en el Tedeum junto a Milei, pero cada vez más relegada del Gobierno"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Mudanza, deporte y silencio."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/victoria-villarruel-en-la-misa-por-el-papa-leon-ACUCUSOCLJGUN7S2MFWYZDWQ.jpg?auth=cebde709df7fe26de31b38a9cb1e3efa9e7bfc2f3fe36d8c13026c7b0479984c&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/victoria-villarruel-en-la-misa-por-el-papa-leon-ACUCUSOCLJGUN7S2MFWYZDWQ.jpg?auth=cebde709df7fe26de31b38a9cb1e3efa9e7bfc2f3fe36d8c13026c7b0479984c&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/victoria-villarruel-en-la-misa-por-el-papa-leon-ACUCUSOCLJGUN7S2MFWYZDWQ.jpg?auth=cebde709df7fe26de31b38a9cb1e3efa9e7bfc2f3fe36d8c13026c7b0479984c&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-24T17:55:16.13Z","related_content":{"basic":[{"_id":"7CIX6UGJQZCG3ELJZGV7XCWCCI","type":"story"},{"_id":"7VJPVPXUGVABXABIVE3ULOLWJU","type":"story"},{"_id":"RPX66NZDMZDKC2DYC2LSIT2Y","type":"story"}]},"subheadlines":{"basic":"El domingo compartirá el acto del 25 de Mayo con el Presidente; con estricto bajo perfil, pasa sus fines de semana en un barrio cerrado de Del Viso; el círculo de confianza y su rutina en el Senado"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Noticias de la vicepresidenta de la Argentina","slug":"victoria-villarruel"},{"description":"Javier Milei","slug":"javier-milei-tid67207"},{"description":"Senado de la Nación","slug":"senado-de-la-nacion-tid786"}]},"website_url":"/politica/victoria-villarruel-reaparece-en-el-tedeum-junto-a-milei-pero-cada-vez-mas-relegada-del-gobierno-nid24052025/"}],"next":5,"type":"results","_id":"c71aee0a19620c5a12947936d6e7c246b4ac36fefb84878ea62883255a734c19"},"expires":1748129779775,"lastModified":1748129659548},"{\"excludePreload\":true,\"imageConfig\":\"boxArticles\",\"promoItemsOnly\":true,\"shouldNotFilter\":false,\"size\":5,\"sourceOrigin\":\"composer\",\"tagId\":\"marcha\",\"type\":\"story\",\"website\":\"la-nacion-ar\"}":{"data":{"content_elements":[{"_id":"KE46X4GYLFF2FHMCEHDQURPYDY","content_elements":[{"content":"El día después de su liberación, pero todavía con los signos del violento accionar de los efectivos de la Policía Federal que lo detuvieron en las afueras del Congreso, Tomás Cuesta, uno de los reporteros detenidos este miércoles por la tarde mientras hacía su trabajo en la tradicional marcha de los jubilados, relató lo sucedido.","type":"text"},{"content":"“Me duele un poco cuando me pongo el casco”, dijo el joven de 28 años en diálogo con LA NACION, medio para el que colabora habitualmente, además de la agencia sa AFP (Agence -Presse). El lado izquierdo de su frente todavía tiene algunos moretones. ","type":"text"},{"content":"Cuesta estaba ayer, como lo hace habitualmente los miércoles, cubriendo para Amnistía Internacional la marcha de los jubilados. Debía registrar con su cámara todo lo que sucedía alrededor del Parlamento nacional, incluso si había alguna detención.","type":"text"},{"content":"Pocos minutos después de las 17, cuando el reportero se encontraba sobre la avenida Rivadavia, vio que la Policía apresaba a Pablo Luna, un referente de Jubilados autoconvocados, en la Plaza del Congreso. “Me acerqué a registrar ese momento. De repente, policías de la Federal, sin uniforme ni identificación pero con chalecos, me rodearon y en cuatro oportunidades algunos de ellos quisieron bajarme la cámara. Yo les bajaba el brazo y seguía filmando. A la quinta vez, lograron tirarme al piso”, relató.","type":"text"},{"content":"“Les decía que tenía colgada la identificación de fotógrafo, pero no me escuchaban. Ahí me rodearon gendarmes y entre uno y dos me sujetaron con fuerza del brazo”, prosiguió Cuesta mientras mostraba cómo inmovilizaron su miembro superior izquierdo. “Me aplastaron la cabeza contra el piso”, recordó. Una colega le contó que también le tiraron gases lacrimógenos, pero dijo que él no se dio cuenta.","type":"text"},{"content":"“¡Me estás lastimando!… ¡Me estás lastimando, hijo de puta! (sic)“, reclamó en voz alta Tomás, como se puede ver en el registro fílmico de algunos testigos. “Quedate quieto, quedate quieto”, fue la respuesta tajante que recibió.","type":"text"},{"type":"custom_embed"},{"content":"El mal momento recién había comenzado. Después de algunos minutos, lo obligaron a levantarse. Primero, le pusieron un precinto entre sus manos, pero era tanto el dolor que sentía que, tras quejarse, finalmente se lo cortaron con un cuchillo tipo Tramontina y lo esposaron. ","type":"text"},{"content":"En medio del tumulto, y pese al reclamo de sus colegas, Cuesta fue trasladado a empujones, con su cámara colgada al cuello, hasta un estacionamiento que hay sobre la calle Hipólito Yrigoyen, donde el dispositivo de seguridad suele montar un lugar de detención momentánea. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"“Me repetían ‘esto te pasa por pegarle a una policía’”, recordó el fotógrafo. “Toda una mentira”, se quejó. Estuvo unas tres horas demorado en ese lugar, sin tener permitido conectarse con su teléfono celular para llevarle tranquilidad a sus seres queridos, hasta que, finalmente, se dispuso su liberación. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"“Pero como no iban a soltarme ahí, donde había muchos periodistas, me subieron a un móvil y me trasladaron hasta la Superintendencia de Drogas de la calle Belgrano”, contó. Todavía seguía esposado, aunque le habían cambiado la posición de las manos hacia adelante para estar más cómodo en el auto. Una vez en la dependencia policial, “me leyeron el acta en el que se me imputó por resistencia a la autoridad, me hicieron firmar y me soltaron”. Por fin, alrededor de las 21, le quitaron las esposas.","type":"text"},{"type":"image"},{"type":"image"},{"content":"Cuesta, que recibió todo el apoyo de sus colegas y de distintos ámbitos (aunque no recibió ninguna comunicación desde el Gobierno nacional), dijo que el paso siguiente es ponerse en o con un abogado para ver cómo sigue la causa “porque entiendo que estoy imputado y no quiero antecedentes”. “No sé por qué hicieron lo que hicieron. No sé si hay una bajada de línea para que no se registren las detenciones”, reflexionó, aún dolorido por los golpes.","type":"text"}],"display_date":"2025-05-22T16:06:40.916Z","headlines":{"basic":"Tomás Cuesta, tras la violenta detención durante la marcha de jubilados: “Me aplastaron la cabeza contra el piso”","mobile":"El relato en primera persona de uno de los fotógrafos detenidos en forma violenta por la Policía Federal"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"“Me aplastaron la cabeza contra el piso”."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/tomas-cuesta-uno-de-los-reporteros-detenido-con-TEEDWKBYEJE43OMU4XMCIZMBTM.jpg?auth=cb9e4edaab0bf5d22d03f1a605d17780b97e7d73c8820e699f02d19bdd64926b&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/tomas-cuesta-uno-de-los-reporteros-detenido-con-TEEDWKBYEJE43OMU4XMCIZMBTM.jpg?auth=cb9e4edaab0bf5d22d03f1a605d17780b97e7d73c8820e699f02d19bdd64926b&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/tomas-cuesta-uno-de-los-reporteros-detenido-con-TEEDWKBYEJE43OMU4XMCIZMBTM.jpg?auth=cb9e4edaab0bf5d22d03f1a605d17780b97e7d73c8820e699f02d19bdd64926b&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-22T19:22:12.456Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":"El reportero gráfico, que también colabora en LA NACION, fue retenido el miércoles por la Policía Federal mientras registraba la manifestación para Amnistía Internacional"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"marcha","slug":"marcha"},{"description":"Congreso Nacional","slug":"congreso-nacional-tid28"},{"description":"Violencia institucional","slug":"violencia-institucional-tid49776"}]},"website_url":"/politica/tomas-cuesta-tras-la-violenta-detencion-durante-la-marcha-de-jubilados-me-aplastaron-la-cabeza-nid22052025/"},{"_id":"TUWNQYVSOBDIHLAZFYER76NBGE","content_elements":[{"content":"En una nueva marcha de jubilados frente al Congreso, las fuerzas de seguridad empujaron a varios manifestantes con el objetivo de moverlos hacia la vereda. Allí quedó envuelto el padre Paco, que fue violentamente tirado al piso por los efectivos, quienes después lo inmovilizaron al agarrarlo de los brazos y llevarlo a un costado. ","type":"text"},{"content":"El operativo, que incluyó efectivos de la Policía Federal, Prefectura, Gendarmería y Seguridad Aeroportuaria, que no solo movió a los manifestantes a la vereda sino que también tiraron gas pimienta. Hubo al menos tres detenidos.","type":"text"},{"content":"Todo inició cuando los efectivos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria se enfrentaron con manifestantes que participaban de la marcha. Los manifestantes ocupaban la esquina de Rivadavia y Callao y se habían empezado a manifestar sobre la senda peatonal. Rápidamente los efectivos de la PSA movieron a los manifestantes hacia la vereda.","type":"text"},{"type":"custom_embed"},{"content":"Tal como ocurrió hace dos semanas, el operativo incluyó el vallado de las inmediaciones del Congreso -cortaron avenida Rivadavia y Combate de los Pozos-, lo que impidió que los manifestantes pudieran realizar la vuelta de todos los miércoles alrededor del Parlamento. Tampoco permitió que quienes protestaban pudieran hacerlo en la vereda de la Plaza Congreso.","type":"text"},{"content":"A este operativo, que intentaba aplicar el protocolo antipiquetes, se sumó la Policía Federal. Los enfrentamientos ocurrieron más temprano de lo habitual, antes de las 15. ","type":"text"},{"content":"Hubo 600 efectivos de la Policía Federal y 150 de la PSA, Gendarmería y Prefectura, haciendo un total de 1050 integrantes de las fuerzas de seguridad.","type":"text"},{"content":"En un momento se protagonizó un enfrentamiento entre algunos hinchas de Chacarita y efectivos, donde se empujaron entre gritos. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Más tarde, todo escaló cuando se generó un embudo de tráfico, manifestantes y efectivos en la esquina de las avenidas Rivadavia y Callao. Esto se debió al vallado, que impedía subir a la vereda de otro lado, y los manifestantes que continuaban cortando la calle. Allí fue cuando los efectivos, ya de varias fuerzas de seguridad, se decidieron a avanzar sobre quienes protestaban para moverlos a la vereda. Eso llevó a varios empujones, que los efectivos realizaron con sus escudos, y a que tiraran gas pimienta. ","type":"text"},{"content":"En medio de esos enfrentamientos es que se encontraba el padre Paco, en la primera fila frente a los efectivos. Cuando comenzaron a empujar, uno de los policías tomó al cura desde una tela roja que tenía envuelta alrededor del cuello, lo que llevó a que cayera violentamente al piso. ","type":"text"},{"content":"Tras ello, lo ayudaron a levantarse, pero de forma inmediata le pusieron los brazos en la espalda y comenzaron a moverlo hacia la vereda, mientras el padre Paco intentaba liberarse. Aunque no lo detuvieron, sí permaneció demorado a un costado de la vereda por más de cinco efectivos de la Policía Federal.","type":"text"},{"type":"custom_embed"},{"content":"Más temprano, la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, aseguró que habían puesto unas vallas que “permiten ordenar y que la movilización se concentre en un solo punto”. “Lo único que le pedimos a la gente que va a las manifestaciones es que respete el protocolo, que deje la circulación de autos, que no intenten bajar a la calle porque eso trae una obstrucción a las fuerzas federales de actuar”, comentó en diálogo con El Observador. ","type":"text"},{"content":"Y agregó: “Así podemos pasar estos miércoles que se convirtieron más que en una protesta de jubilados, en una de la oposición al Gobierno. Banderas rojas, palestinas, que representan a partidos y organizaciones políticas, la mayoría con un objetivo antigobierno”. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Más tarde, sobre la avenida Callao, en las corridas cayeron varios jubilados al piso en medio de los enfrentamientos. También la situación se tensionó cuando varias personas intentaron volver a cortar la avenida, y los efectivos de la Policía Federal lo impidieron. Algo similar ocurrió sobre la avenida Rivadavia, donde el tránsito continúa cortado. ","type":"text"},{"content":"El exsecretario de Derechos Humanos Horacio Pietragalla Corti se encontraba en la manifestación en medio de un altercado entre efectivos y manifestantes. Allí fue cuando uno de los policías le tiró gas pimienta.","type":"text"},{"content":"Luego los pocos manifestantes que quedaban cortaron dos carriles de Mitre y Callao. La Prefectura, que ya se había retirado, regresó para empujar a los manifestantes hacia Bartolomé Mitre. Los efectivos quitaron unas vallas de madera que habían puesto quienes buscaban cortar la circulación. ","type":"text"},{"content":"Los manifestantes tiraron piedras, mientras que los efectivos les esparcieron gas pimienta.","type":"text"}],"display_date":"2025-05-14T20:36:51.528Z","headlines":{"basic":"Incidentes entre manifestantes y las fuerzas de seguridad en la marcha de jubilados frente al Congreso","mobile":"Incidentes en el Congreso en una nueva marcha de jubilados"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"La Policía tiró al piso al padre Paco."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-padre-paco-en-el-ICVOIXVULVD6NE2BZN4VWZJCD4.jpg?auth=3a09c2fe5353cab7084178893cf4956e5bd4b6bdf931e060292d4abf183c9917&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-padre-paco-en-el-ICVOIXVULVD6NE2BZN4VWZJCD4.jpg?auth=3a09c2fe5353cab7084178893cf4956e5bd4b6bdf931e060292d4abf183c9917&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-padre-paco-en-el-ICVOIXVULVD6NE2BZN4VWZJCD4.jpg?auth=3a09c2fe5353cab7084178893cf4956e5bd4b6bdf931e060292d4abf183c9917&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-15T06:30:14.341Z","related_content":{"basic":[{"_id":"HZIAO3JNY5ACVLNEKCKKJQSXHA","type":"story"},{"_id":"AYB5T7OROJH5JG7EAIUVEB4TF4","type":"story"},{"_id":"GBR7F7DOO5GNXBQH6HK7D6EHWY","type":"story"}]},"subheadlines":{"basic":"Efectivos de la Policía Federal y de Seguridad Aeroportuaria quitaron de la avenida Rivadavia a quienes protestaban, en medio de golpes con sus escudos y corridas"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Congreso Nacional","slug":"congreso-nacional-tid28"},{"description":"marcha","slug":"marcha"}]},"website_url":"/politica/incidentes-entre-manifestantes-y-las-fuerzas-de-seguridad-en-la-marcha-de-jubilados-frente-al-nid14052025/"},{"_id":"XWCHEDB2NZCTLCUSAR4STZ5ZQY","content_elements":[{"content":"En la víspera del Día del Trabajador y en una imagen inédita de unidad en las calles, la CGT, las dos CTA, gremios y organizaciones sociales kirchneristas y de izquierda protagonizaron una masiva demostración de fuerza en rechazo de las políticas del gobierno de Javier Milei, con la figura del Papa Francisco como bandera del reclamo.","type":"text"},{"content":"La movilización, que tuvo como punto final el Monumento al Trabajo, en la intersección de las avenidas Independencia y Paseo Colón, en el bajo porteño, eclipsó la marcha que los miércoles vienen realizando un grupo de jubilados frente al Palacio del Congreso, que quedó prácticamente vacía y dejó sin sentido el fuerte operativo de seguridad montado para aislar al Parlamento de los protestantes.","type":"text"},{"content":"El acto de repudio a las políticas del Gobierno y en reclamo de mejoras salariales se limitó a una caminata de los líderes sindicales de las tres centrales obreras, la CGT, y las dos CTA, desde la esquina de Independencia y Perú y que concluyó pocos metros después, en el cruce con Paseo Colón, junto al Monumento al Trabajo.","type":"text"},{"content":"Luego de la breve caminata y dos minutos antes de las 15.30 el acto concluyó con el deseo de feliz día a los trabajadores por parte del secretario general de la CGT, Héctor Daer (Alimentación) y la foto con el resto de los dirigentes sindicales que encabezaron la movilización.","type":"text"},{"content":"La imagen dejó una muestra de unidad hasta ahora inédita, con las tres centrales sindicales compartiendo la calle y protestando contra la políticas de la istración libertaria. el Gobierno. En particular el hecho de que los líderes de las dos CTA, Hugo Godoy y Hugo Yasky, volvieron a compartir una protesta callejera.","type":"text"},{"content":"“Así no se puede seguir, esto no es sustentable socialmente y no podemos ir a una Argentina pastoril sino tenemos desarrollo, producción y trabajo”, afirmó Daer a LA NACION una vez concluida la movilización.","type":"text"},{"content":"Ante la consulta de este diario acerca de la posibilidad de que llegar a un acuerdo con el Poder Ejecutivo, el líder de la CGT respondió: “El Gobierno sabe lo que pretendemos, depende de ellos, no depende de nosotros”.","type":"text"},{"content":"La manifestación comenzó a partir de las 15 y provocó el despliegue del operativo antipiquetes comandado por el Ministerio de Seguridad que se preocupó por evitar que las columnas sindicales y de organizaciones sociales cortaran la Nueve de Julio y el metrobus. ","type":"text"},{"content":"Si bien desde la central obrera destacaron que la protesta fue pacífica, el Gobierno informó que detuvo a 14 personas detenidas por provocar disturbios en las calles. La convocatoria confluyó en simultáneo con el reclamo que llevan adelante todos los miércoles los jubilados, en las inmediaciones del Congreso. ","type":"text"},{"content":"Horas antes de la marcha, la CGT difundió un comunicado bajo el título “El trabajo es sagrado”, en el que se manifiesta en contra las políticas del presidente Javier Milei y en rechazo al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y en el que se reclama, además, la apertura de paritarias. ","type":"text"},{"content":"Finalizada la jornada de protesta, el ministerio de Seguridad, que comanda Patricia Bullrich, anunció que 14 personas resultaron detenidas por promover disturbios en las calles y un total de 29 micros, que transportaban a manifestantes, fueron retenidos por distintas infracciones.","type":"text"},{"content":"Las columnas se ubicaron a lo largo de la avenida Independencia desde Paseo Colón hasta Bernardo de Irigoyen, extendiéndose las más retrasadas, como las identificadas con el peronismo bonaerense que responde al gobernador Axel Kicillof, por Lima en dirección al norte.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"En ese sentido, cuando los cabecillas de la marcha ya se habían retirado y las columnas empezaron a desconcentrarse, LA NACION pudo corroborar como dos cordones policiales, ubicados paralelos a Bernardo de Irigoyen y a Lima, garantizaban el tránsito sobre la Nueve de Julio y el Metrobús sin que se produjera tensión alguna con los manifestantes.","type":"text"},{"content":"En el inicio de la jornada, Daer había llamado a reivindicar el legado del papa Francisco. “No puede haber libertad de precios y paritarias pisadas. Es una ecuación que no cierra”, apuntó en diálogo con LN+. ","type":"text"},{"content":"El sindicalista además ahondó sobre la falta de comunicación con el Gobierno. “No se está negociando nada. No hay ni siquiera diálogo”, precisó. “Nosotros planteamos la agenda, pero no tenemos ninguna respuesta. No depende de nosotros”, agregó Daer. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"La manifestación finalizó dos minutos antes de las 15.30. En ese momento todavía no habían llegado al lugar las columnas de la izquierda, que también se movilizó pero lo hizo por la calle Chile hasta Paseo Colón para converger en la esquina con Idcependencia.","type":"text"},{"content":"Según difundieron desde el ministerio de Seguridad, que comanda Patricia Bullrich, fueron retenidos por distintas infracciones un total de 29 micros que transportaban a manifestantes. ","type":"text"},{"content":"La contracara fue la Plaza Congreso, donde la marcha de los jubilados transcurrió casi sin mayores inconvenientes, de hecho el corte del trántiso fue producto del operativo policial más que de la cantidad de gente movilizada, y solo se registraron algunas escaramuzas con personal de Gendarmería.","type":"text"},{"content":"","type":"text"},{"type":"oembed_response"},{"content":"En un comunicado publicado este miércoles, la CGT -que cuenta hoy con la adhesión de las dos vertientes de las CTA y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular- cuestionó al presidente Milei por la falta de diálogo y dejó abierta la puerta para un nuevo paro general. ","type":"text"},{"content":"“Estamos preocupados y alertas ante un Gobierno Nacional que no atiende reclamos, no escucha y no dialoga, a la par que implementa un grave ajuste, cuyo costo lo están pagando las y los trabajadores activos y pasivos con el deterioro de sus ingresos. Paralelamente, en contraste, el sector financiero capitaliza ventajas y multiplica obscenamente sus ganancias”, dice el documento de la CGT, cuyo título es “El trabajo es sagrado”.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"“Una perspectiva estrictamente monetaria de la gestión pública, acrecienta día a día la deuda social, debilita el federalismo, desfinanciando a las provincias y deteriorando aún más las economías regionales. Metas fiscales que pierden de vista el rostro humano de esas decisiones, degradan la calidad de vida de nuestros compatriotas y posterga un horizonte de democracia moderna y de desarrollo nacional”, se expresa en otro fragmento.","type":"text"},{"type":"image"}],"display_date":"2025-04-30T20:22:39.243Z","headlines":{"basic":"Masiva marcha de la CGT y las dos CTA en contra de las políticas de Javier Milei","mobile":"Masiva marcha de la CGT y las dos CTA en contra de las políticas de Javier Milei"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Día del Trabajador. "}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/movilizacion-de-la-cgt-durante-su-paso-por-27QZDIEP2RBUFFJKXBDP56WGCQ.jpg?auth=b576aa8f919aa3a85434ef26170f1469300b6753a89f9ffa614c1fa75ad4755c&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/movilizacion-de-la-cgt-durante-su-paso-por-27QZDIEP2RBUFFJKXBDP56WGCQ.jpg?auth=b576aa8f919aa3a85434ef26170f1469300b6753a89f9ffa614c1fa75ad4755c&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/movilizacion-de-la-cgt-durante-su-paso-por-27QZDIEP2RBUFFJKXBDP56WGCQ.jpg?auth=b576aa8f919aa3a85434ef26170f1469300b6753a89f9ffa614c1fa75ad4755c&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-04-30T22:30:12.903Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":"La manifestación no tuvo acto central ni oradores; concluyó frente al monumento al Trabajo, en el bajo porteño; escasa concurrencia al Congreso en la convocatoria por los jubilados"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"CGT","slug":"cgt-tid827"},{"description":"marcha","slug":"marcha"}]},"website_url":"/sociedad/marcha-de-la-cgt-por-el-dia-del-trabajador-despliegan-un-operativo-antipiquetes-por-la-movilizacion-nid30042025/"},{"_id":"NWSZ4MLWZVHL3O7LCFUJI2HRMQ","content_elements":[{"content":"En una nueva protesta a favor de los jubilados como ocurre todos los miércoles los efectivos tiraron gas pimienta luego de que quedaran acorralados entre los que protestaban y un colectivo. Hubo empujones y varios manifestantes afectados, incluida una mujer mayor que fue asistida por el Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME). Participan del operativo la Policía Federal, Gendarmería y la Policía de Seguridad Aeroportuaria.","type":"text"},{"content":"Tras varias movilizaciones con tensión, esta vez el vallado se colocó sobre la vereda del Congreso, lo que permitió un mayor avance de los manifestantes. Quienes protestaban intentaron cortar el tránsito, lo que desencadenó empujones y golpes con efectivos de la Policía Federal.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"A la par, la Policía de Seguridad Aeroportuaria realizó un cordón policial e intentó mover a los manifestantes de la calle para aplicar el protocolo antipiquetes. Los efectivos intentaron controlarlos y trasladarlos a la vereda en el cruce entre las avenidas Entre Ríos y Rivadavia. Aun así, varios continuaron sobre Rivadavia, sobre la senda peatonal. Ante ello, pusieron un doble cordón policial.","type":"text"},{"content":"Tras los incidentes, un manifestante fue detenido por la PFA por agredir a un efectivo, informaron fuentes policiales.","type":"text"},{"content":"A este operativo se sumó Gendarmería, que comenzó a presionar desde el otro lado de la calle. Al mismo tiempo, volvieron a tirar gas pimienta, mientras continuaban desplazando a los manifestantes, esta vez sobre la Plaza de los dos Congresos. Varios manifestantes fueron asistidos por el SAME debido a los efectos del gas. En imágenes televisivas se vieron a varias personas recostadas en el piso mientras eran atendidas por el SAME y voluntarios presentes en la marcha.","type":"text"},{"type":"custom_embed"},{"content":"Un rescatista que asistió a los manifestantes comentó la gran cantidad de afectados que hubo por el operativo. “Hoy calculamos más de 70 asistidos, hubieron muchos focos y equipos trabajando. Tratamos de concentrar y atender a todos”, comentó en C5N. También agregó que hubo dos trasladados con ambulancia y una niña de 13 años que se bajó mal del colectivo, quedó en medio de los forcejeos y tuvo un ataque de pánico. ","type":"text"},{"content":"Las tres fuerzas de seguridad presentes desplegaron un megaoperativo que rodeó casi por completo las dos esquinas de la avenida Rivadavia. Finalmente, el tránsito se liberó. Los efectivos se movilizaron de una punta a la otra para evitar que los manifestantes volvieran a cortar la calle.","type":"text"},{"content":"El fuerte clima de tensión que se da todos los miércoles en la marcha a favor de los jubilados generó que la Nación y la Ciudad apuesten a “blindar” el perímetro del Congreso. La semana pasada, en otra protesta semanal, hubo 1500 efectivos federales y porteños para tareas de seguridad y contención en cada lado del vallado. También se sumaron 600 agentes de tránsito de la Ciudad destinados a ordenar la circulación vehicular.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Los enfrentamientos fueron escalando a medida que continuaban las marchas de los miércoles, en especial en la protesta ocurrida el 12 de marzo, donde se sumaron barrabravas, hinchas y agrupaciones de izquierda. En dicha marcha hubo decenas de heridos y cientos de detenidos. Ahí fue cuando ocurrieron los polémicos casos de Pablo Grillo, el fotógrafo que sufrió el impacto de una granada de gas lacrimógeno de Gendarmería, y Beatriz Blanco, una mujer mayor que fue empujada por un policía y cayó duramente al suelo. ","type":"text"},{"content":"Desde entonces, la violencia continúa, aunque no en los picos experimentados a principios de marzo. ","type":"text"}],"display_date":"2025-04-16T20:55:06.81Z","headlines":{"basic":"Congreso: la policía tiró gas pimienta a los manifestantes y hay incidentes ","mobile":"Otra marcha de jubilados terminó con incidentes "},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Gas pimienta y protocolo antipiquetes en el Congreso."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/personas-atienden-a-un-manifestante-luego-de-que-WTKSVSIZORG53LGHKC5ST4IJZM.JPG?auth=c9138d8eb43c81392393909837ed4888b47544fdca7bdc94755b9b0a8c49c34d&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/personas-atienden-a-un-manifestante-luego-de-que-WTKSVSIZORG53LGHKC5ST4IJZM.JPG?auth=c9138d8eb43c81392393909837ed4888b47544fdca7bdc94755b9b0a8c49c34d&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"Argentina Protest","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/personas-atienden-a-un-manifestante-luego-de-que-WTKSVSIZORG53LGHKC5ST4IJZM.JPG?auth=c9138d8eb43c81392393909837ed4888b47544fdca7bdc94755b9b0a8c49c34d&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-04-16T22:40:49.967Z","related_content":{"basic":[{"_id":"J5ZS4IEWDZFQRECSQW2NXWSPKI","type":"story"},{"_id":"AXVTL4SS6ZG5RJHM2AO6VTFJNM","type":"story"},{"_id":"5AJ5QNILNNFKZFI2RMBTADYCJI","type":"story"}]},"subheadlines":{"basic":"Efectivos de las fuerzas federales quedaron acorralados contra un colectivo y luego buscaron aplicar el protocolo antipiquetes en la clásica marcha de los miércoles"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Congreso Nacional","slug":"congreso-nacional-tid28"},{"description":"marcha","slug":"marcha"}]},"website_url":"/politica/congreso-la-policia-tiro-gas-pimienta-a-los-manifestantes-y-hay-incidentes-nid16042025/"},{"_id":"IMLZDFZTGRHBLISNGHQBCY6PTA","content_elements":[{"content":"Este lunes se realiza una nueva marcha en conmemoración del 49° aniversario del Golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, a la que se espera que asistan miles de personas, tal como sucede cada año. En este marco, desde el Gobierno porteño detallaron cuáles son los cortes y desviaciones programados para evitar inconvenientes entre los automóviles y los transeúntes. ","type":"text"},{"content":"Mientras que desde el Ministerio de Seguridad anticiparon que no aplicarán el protocolo antipiquetes -al igual que ocurrió en la manifestación a favor de los jubilados del miércoles pasado- y explicaron que las fuerzas trabajarán en coordinación con los efectivos de la Policía de la Ciudad, la istración porteña dispondrá un “operativo especial para el ordenamiento de tránsito” principalmente en la zona céntrica que corresponde al Congreso y Plaza de Mayo.","type":"text"},{"content":"Según detallaron fuentes del ministerio a LA NACION, habrá agentes de tránsito circulando de forma preventiva con el objetivo de agilizar la circulación vehicular y peatonal, así como de realizar cierres de calle en caso de ser necesario.","type":"text"},{"type":"oembed_response"},{"content":"La mayor cantidad de gente se espera durante la tarde en la concentración en Plaza de Mayo, mientras que desde más temprano comenzó la marcha desde la sede de la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) en Núñez, encabezada fundamentalmente por La Cámpora y el Partido Justicialista (PJ). Esa columna arrancó su movilización hacia el centro a las 8 y prevén llegar a la intersección de Callao y Santa Fe cerca de las 13 y al Obelisco a las 14.","type":"text"},{"content":"De esta forma, el personal del Cuerpo de Agentes de Tránsito y Orden Público se desplazará por los alrededores de este recorrido y estará presente en las siguientes intersecciones:","type":"text"},{"type":"list"},{"type":"image"},{"content":"A su vez, las fuerzas porteñas también montarán un operativo especial para el recorrido que comenzó en la exESMA. Dicha manifestación partió desde avenida del Libertador al 8400 hasta avenida Bullrich, luego fue por avenida Santa Fe, en donde tomarán avenida 9 de Julio y llegarán al Obelisco, en donde finalmente se dirigirán por Diagonal Norte a la Plaza de Mayo. Es por esto que los efectivos de tránsito estarán abocados en los cruces de:","type":"text"},{"type":"list"},{"content":"Quiénes convocaron a la marcha","type":"header"},{"content":"La movilización aglutinará a diversos sectores. La Asociación Madres de Plaza de Mayo convoca con la consigna “Libertad y Revolución son nuestras: ¡Fuera, Gobierno estafador!”; mientras que el Encuentro Memoria Verdad y Justicia (distintos partidos políticos y dirigentes que componen el Frente de Izquierda y de los Trabajadores) convoca a marchar desde la Plaza del Congreso, donde será el punto de concentración a las 13.30, hasta la Plaza de Mayo, a partir de las 15.","type":"text"},{"content":"A su vez, la CGT se sumó a la convocatoria y llamó a comenzar la movilización en Diagonal Sur y Perú, a las 14. A esa misma hora, en la intersección de las avenidas Belgrano y 9 de Julio, se concentrarán las columnas de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), que integran movimientos sociales como Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa, y Barrios de Pie. También desde las 14, convoca en el cruce de Carlos Pellegrini y Avenida Rivadavia el Frente Nacional Orgullo y Lucha, que a comienzos de febrero adquirió protagonismo con la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista que se desarrolló para criticar los dichos de Milei contra los homosexuales en la cumbre de Davos.","type":"text"},{"content":"Por su parte, otras organizaciones de derechos humanos y los partidos políticos también se unirán a la marcha con el objetivo de cuestionar a la istración libertaria por el plan económico y por la “violencia institucional” que le reprochan al presidente Javier Milei y a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.","type":"text"}],"display_date":"2025-03-24T12:09:01.494Z","headlines":{"basic":"Cómo será la marcha por el Día de la Memoria y qué calles estarán cortadas","mobile":"Cómo será la marcha por el Día de la Memoria y qué calles estarán cortadas"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Operativos y desvíos."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/este-lunes-habra-una-nueva-marcha-por-la-memoria-XXQ4C4ILAZBL3JNXQ7TBEUMMCY.JPG?auth=04f17ca5eaf683dfe250bad7a1eb9a6651f9a1d9d59a62bf7f5cdd2f1e411158&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/este-lunes-habra-una-nueva-marcha-por-la-memoria-XXQ4C4ILAZBL3JNXQ7TBEUMMCY.JPG?auth=04f17ca5eaf683dfe250bad7a1eb9a6651f9a1d9d59a62bf7f5cdd2f1e411158&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/este-lunes-habra-una-nueva-marcha-por-la-memoria-XXQ4C4ILAZBL3JNXQ7TBEUMMCY.JPG?auth=04f17ca5eaf683dfe250bad7a1eb9a6651f9a1d9d59a62bf7f5cdd2f1e411158&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-03-24T12:09:01.494Z","related_content":{"basic":[{"_id":"WFZN2BGWYVGPVLQECYQ5R7CA2I","type":"story"},{"_id":"2FOPVXVDSRAB5FCECHL7FEYF4M","type":"story"},{"_id":"2PE6Z2NJ45A4NKTX23C324ZBZQ","type":"story"}]},"subheadlines":{"basic":"El Ministerio de Seguridad adelantó que las fuerzas no aplicarán el protocolo antipiquetes y trabajarán en conjunto con la Policía de la Ciudad"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Cortes de calles","slug":"cortes-de-calles-tid46865"},{"description":"marcha","slug":"marcha"},{"description":"Día de la Memoria","slug":"24-de-marzo"}]},"website_url":"/sociedad/como-sera-la-marcha-por-el-dia-de-la-memoria-y-que-calles-estaran-cortadas-nid24032025/"}],"next":5,"type":"results","_id":"dae9c080051b982b35a1540083ca37cea130f0c099855f29957db3e8834e5f75"},"expires":1748129779080,"lastModified":1748129658891},"{\"excludePreload\":true,\"excludeSectionId\":true,\"imageConfig\":\"boxArticles\",\"promoItemsOnly\":true,\"sectionId\":\"/politica\",\"shouldNotFilter\":false,\"size\":5,\"sourceOrigin\":\"composer\",\"type\":\"story\",\"website\":\"la-nacion-ar\"}":{"data":{"content_elements":[{"_id":"PTHM7A7X6FCH3DRU5EP2M7WL7U","content_elements":[{"content":"Javier Milei ejercita la misericordia estratégica. A Mauricio Macri lo perdonó en el mismo instante que recibió, el jueves, un chat de felicitación por el triunfo libertario en las elecciones porteñas del domingo pasado. Volvió a hablar del “afecto” que le tiene y hasta aventuró que “todavía tiene cosas para hacer”. A Jorge Macri, en cambio, lo acusa de las peores aberraciones y jura hacerle una oposición implacable en el gobierno de la ciudad. ","type":"text"},{"content":"Sabe el Presidente que los primos Macri decidieron juntos desafiarlo con unos comicios anticipados que lo forzaron a jugar a su vocero, Manuel Adorni, en una batalla por cargos menores. Pero, consumado el resultado, Milei direcciona su furia de acuerdo con necesidades objetivas. Acepta a Mauricio porque su claudicación facilita el tránsito hacia un acuerdo electoral en Buenos Aires que asoma indispensable para superar al kirchnerismo. Desprecia a Jorge porque ansía conquistar la fortaleza porteña en 2027 y no piensa regalarle oxígeno para que se levante de la lona. ","type":"text"},{"content":"
","type":"raw_html"},{"content":"Así istra Milei un éxito que lo dejó afónico tres días de tanto gritar y celebrar. Los dirigentes del Pro empezaron a caer como fichas de dominó, dispuestos a aceptar las condiciones del ganador. Cristian Ritondo asumió el reto de negociar una rendición sin humillación. Mauricio Macri lo validó desde España, mientras veía cómo las fichas se montaban una sobre la otra. Milei lo presionó un poco más cuando le reprochó en público no haberlo llamado después del escrutinio. “Su tiempo pasó”, “está grande y hay cosas que no entiende”, “su partido está obsoleto”, dijo sobre el expresidente. Al final entró el mensaje esperado. Esa misma noche, Milei invitó a Ritondo a cenar en Olivos. ","type":"text"},{"content":"Fue una victoria casi tan grande como la de las urnas. La urgencia del partido amarillo por sumarse a la boleta violeta constituye una refutación de todo aquello que el Pro, su líder y sus candidatos dijeron durante la campaña. ¿No era que enfrentaban a Milei en rechazo a sus conductas poco republicanas?, ¿que consideraban inaceptable su desprecio al disenso?, ¿que avaló una trampa electoral al difundir un video falso en plena veda electoral?, ¿que los había “decepcionado profundamente” con un pacto espurio con el kirchnerismo para impedir una ley de ficha limpia? ¿Cuántas lágrimas lloró Silvia Lospennato aquel día, en el que –se dijo– pensó en dejar la política para siempre? ","type":"text"},{"content":"Milei vive las consecuencias del batacazo porteño como una reivindicación moral. Ve a sus críticos de ayer retratados como profesionales que disputan ferozmente por cargos y no por valores. Es una de las características de lo que llama “la casta política”, un concepto vital para la constitución de su personaje público. Él puede permitirse pasar del odio al amor, ida y vuelta, porque “en campaña se dice cualquier cosa”. Pero no deja que esos deslices lo definan. ","type":"text"},{"content":"Incrementa de ese modo una ventaja decisiva sobre sus potenciales rivales. Tiene todo lo que la mayoría de ellos carece: unas ideas que parece defender con la vida, una iniciativa arrolladora y un pragmatismo táctico que aplica como alumno perfecto de sus guionistas políticos. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"“El León” parece un camello: más que el rey de la selva, él manda en el desierto. Sus opositores no consiguen salir de una lógica aritmética. Hacen sumas y restas, pero no se plantean cómo conectar con una sociedad que rompió el sistema anterior y todavía no termina de asimilar el actual. ","type":"text"},{"content":"La indiferencia","type":"header"},{"content":"Esto último quedó en claro en las elecciones porteñas, pero la dinámica se constata en todas las contiendas anteriores. El récord de ausentismo exhibe que hay porciones enormes de la población que no quiere ni oír hablar de la política. No acuden al llamado de Milei, que planteó la campaña de Adorni como un ampuloso duelo de vida o muerte, ni al de aquellos que claman por ponerle un límite al proceso libertario, que describen como poco menos que demoníaco. ","type":"text"},{"content":"Milei hizo en público un análisis superficial del fenómeno. Dijo que cuando la gente está bien no va a votar. La caída de participación ya había sido alarmante en todo 2023, cuando el caos económico y moral del gobierno de Alberto Fernández abrió la puerta al triunfo de La Libertad Avanza. ","type":"text"},{"content":"Detrás de esa explicación de compromiso, al Gobierno encargó estudios para entender mejor el mensaje de los que no se expresan. Temen que la indiferencia sea el germen de una reacción contra las políticas de ajuste y el cambio de régimen económico en marcha en la Argentina. ","type":"text"},{"content":"Creen, sin embargo, que la inflación a la baja y el dólar estable previenen contra cualquier cisne negro electoral. Un alto abstencionismo crónico podría incluso configurar un futuro a la medida de Milei. ","type":"text"},{"content":"La Libertad Avanza no aspira a ser un proyecto de mayorías. Le alcanza con ser una primera minoría sólida, intensa y con una identidad muy marcada. Es más que suficiente para extraer gobernabilidad de un sistema roto, sin alternativas. ","type":"text"},{"content":"El favor de Cristina","type":"header"},{"type":"image"},{"content":"La apuesta medular de Santiago Caputo, que es quien programa la conducta política de Milei, no es simplemente la polarización con Cristina Kirchner, como se suele interpretar. La clave del plan es la fragmentación extrema. En ese esquema resulta vital la subsistencia de la expresidenta como una jugadora importante. ","type":"text"},{"content":"Ella achicó al peronismo hasta convertirlo en un partido del conurbano, sectario y con una oferta anclada en el pasado. Su popularidad decrece irremediablemente, sin opciones aparentes de pelear por volver al poder nacional. Pero ningún líder se anima a competir sin la base de votantes que ella parece retener. Es el tapón perfecto. ","type":"text"},{"content":"Axel Kicillof se plantó, pero quedó en una encerrona. Para hacer creíble su independencia primero debe resignarse a competir contra ella y La Cámpora, lo que lo empujaría a una derrota casi segura en la provincia que gobierna frente a la alianza de derecha que pergeña Milei. Después, le tocaría elaborar en esas condiciones una propuesta a la sociedad en la que se distinga cuál es la diferencia que lo separa de su antigua mentora. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"","type":"text"},{"content":"Al igual que el peronismo, el Pro también se achicó hasta quedar como presa fácil de los libertarios. Macri interpretó en 2023 que Milei le abría la puerta para reconfigurar una alianza de derecha. Algo así como un repechaje después de la derrota de Juntos por el Cambio. Los amarillos se desprendieron de los radicales, de Elisa Carrió y otras “almas bellas” a las que se consideraron un lastre. No oyeron el estruendo que traía el viento: los Milei y Santiago Caputo no quisieron nunca un cogobierno, una coalición ni nada que implicase compartir el poder. ","type":"text"},{"content":"El asesinato de Juntos por el Cambio dejó a Jorge Macri desguarnecido en la ciudad. Sus colegas de Santa Fe (Maximiliano Pullaro), Jujuy (Carlos Sadir) y San Luis (Claudio Poggi) eludieron ese error y salvaron la ropa en sus elecciones locales. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Al desprenderse del centro y la pata progresista, el Pro se encorsetó en la defensa del ajuste fiscal y la lucha contra el kirchnerismo. Pero, ¿quién representa hoy mejor esas ideas que Milei? ","type":"text"},{"content":"Redujo las diferencias con lo que ofrecía el Gobierno a una cuestión de formas, en busca de un momento soñado en el que Milei, al fin, se domesticara. Acumularon frustraciones a lo largo de un año y medio: el relativismo moral que implicó la designación de Ariel Lijo en la Corte, el ataque sistemático a los que piensan distinto, el realineamiento de la diplomacia en contra del multilateralismo, el rechazo a la igualdad de género y la diversidad sexual, la negación del cambio climático o la apelación a destruir el Estado. El apoyo clave que el Pro le dio a los libertarios en el Congreso no desencadenó ninguna contrapartida generosa. ","type":"text"},{"content":"La derrota porteña parece cerrar la ilusión de un acuerdo orgánico entre distintos. La noche electoral Adorni prometió “tabula rasa”, pero lo que hay sobre la mesa es un contrato de adhesión escrito en letra escarlata. Nadie en el Pro se engaña. Habrá algunas concesiones distritales en la elección bonaerense de septiembre. En octubre, para diputados y senadores nacionales, Milei exige que todo el que quiera estar en el barco oficialista adhiera a la sigla La Libertad Avanza. No hay indicios de que haya dejado de pensar que los del Pro son los “amarillos fracasados”, como dijo hace dos semanas. ","type":"text"},{"content":"La idea de los Macri de adelantar las elecciones porteñas se sostenía en preservar la “utilidad del Pro”. La traducción era: si a Milei no termina de irle bien, hay que dejar en pie un partido de ideas promercado que pueda reemplazarlo. La Casa Rosada cree que frustró para siempre ese sueño. El camino es el que vio Patricia Bullrich desde el día uno: “Nuestros destinos están atados”. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"","type":"text"},{"content":"El radicalismo también se domestica ante el hombre que jugaba a tirar dardos sobre una foto de Raúl Alfonsín. La mayoría de la dirigencia bonaerense pide aceptar las condiciones del Gobierno para defender las porciones de poder que le quedan en la Legislatura y los municipios que istran. Por momentos la política se resigna a la estrategia del parásito. ","type":"text"},{"content":"Otra vez festeja Milei: “¿No era que peleaban por valores?”, ironiza uno de los armadores libertarios, a quien no para de sonarle el teléfono. Juegan con la casta como gato maula con el mísero ratón. ","type":"text"},{"content":"Con adversarios jibarizados, desprestigiados y sin ideas, el Presidente puede ilusionarse con reinar en el país de la indiferencia. Se instala la democracia del que más grita, y ahí no hay quien le gane. “No me psicopateen porque me puedo poner más psicópata”, dijo el lunes en una entrevista para responder a quienes lo acusaban por el video falso que circuló en redes para perjudicar a Macri. ","type":"text"},{"content":"
\n","type":"raw_html"},{"content":"Contra el periodismo","type":"header"},{"content":"El grito da gobernabilidad cuando del otro lado hay vacío. El 30% que sacó Adorni entre el 53% de los porteños habilitados para votar se asimiló en la Casa Rosada a un cheque en blanco. ","type":"text"},{"content":"En los días sucesivos Milei limitó por decreto el derecho a huelga, sin más reacción que bufido por parte de los popes sindicales, cuyo descrédito no encuentra piso. Anunció una relajación de controles para captar los dólares que los argentinos tienen fuera del sistema, que pareció la promesa de crear un paraíso fiscal para quienes no tienen la sofisticación de moverse en refugios del Caribe. “Si tenés cinco palos verdes y querés ir con los crocantes, te vas y te lo gastas, no pasa nada”, dijo el viernes. En la misma nota, con un conductor amigo, justificó sus formas por momentos violentas porque “del otro lado están los orcos, está (José) López con los bolsos y la carabina”. Siempre hay gente que llega tarde. ","type":"text"},{"content":"Otro gusto que se dio Milei fue confirmar el nuevo régimen para los periodistas acreditados en la Casa Rosada. Es una maraña kafkiana de regulaciones que deja en manos del funcionario la posibilidad de sancionar a quienes incomoden al Gobierno. Qué eslogan se perdió Adorni: “Tus preguntas, mi decisión”. La motosierra de Federico Sturzenegger se rindió a la burocracia de la empleada de Gasalla. ","type":"text"},{"content":"El desprecio al periodismo tuvo un capítulo más oscuro en la marcha de los jubilados del miércoles cuando la Gendarmería detuvo con violencia inusitada a fotógrafos que retrataban los sucesos. El Presidente mantuvo su campaña de “odio” a los críticos, complementada por la indulgencia hacia quienes difunden falsedades en nombre de la revolución libertaria. Todo pelota. ","type":"text"},{"content":"
\n","type":"raw_html"},{"content":"Acaba de dar un paso de gigante en la cruzada de blindar el plan económico a fuerza de votos. Su ascenso atolondrado al poder en 2023 le impidió captar de antemano el instrumento de representación de la derecha, como hizo por ejemplo Donald Trump con el Partido Republicano previo a su primera presidencia. La absorción en curso del Pro y parte del radicalismo busca completar la tarea pendiente. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"","type":"text"},{"content":"La hiperactividad y la centralidad de Milei acalla cualquier señal de alarma sobre el futuro. La sustentabilidad del modelo de dólar barato, sueldos pisados y aliento al consumo con ahorros es alimento para futurólogos. El Gobierno vende presente y pide confianza a cambio de estabilidad. Sin eufemismos. Cuando le preguntaron a Luis Caputo cómo podía estar seguro un ciudadano que use plata no declarada de que en el futuro no será perseguido por el Estado, respondió, entre risas: “La forma más directa es votando bien”. ","type":"text"}],"display_date":"2025-05-24T23:30:00Z","headlines":{"basic":"La democracia del que grita más fuerte ","mobile":"La democracia del que grita más fuerte "},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Milei se come al Pro."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/javier-milei-en-la-celebracion-de-la-victoria-en-GJZX5Y43AJF7ZBE52VUCGLCZUE.jpeg?auth=eb7cf8d75e8dd28359357963539f402c49c4c09af39999710989af9d3f2d70a9&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/javier-milei-en-la-celebracion-de-la-victoria-en-GJZX5Y43AJF7ZBE52VUCGLCZUE.jpeg?auth=eb7cf8d75e8dd28359357963539f402c49c4c09af39999710989af9d3f2d70a9&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/javier-milei-en-la-celebracion-de-la-victoria-en-GJZX5Y43AJF7ZBE52VUCGLCZUE.jpeg?auth=eb7cf8d75e8dd28359357963539f402c49c4c09af39999710989af9d3f2d70a9&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-24T23:30:00Z","related_content":{"basic":[{"_id":"425HUPVHU5B7NBGIVPDJR57MK4","type":"image"},{"_id":"TTUWNUESAZHKDHAHNGQI7Z6464","type":"image"},{"_id":"DLHUGXTET5HE7J3SUG2ZPKTL5I","type":"image"},{"_id":"QXAE2JB7ZNENJPP5LTEC6DHJDA","type":"image"},{"_id":"OZEUIZZPNNDZDOHJB62F2ARVXU","type":"image"},{"_id":"TJ5WCZMEV5F6NL5SO32I5VFS7Y","type":"image"},{"_id":"PFWICR422JFLLDNL4224G2KHRQ","type":"image"},{"_id":"XCIBVKHCEBG4PC2R75FTJCXUCE","type":"image"}]},"subheadlines":{"basic":"La claudicación de Macri le permite al Presidente consolidar una minoría intensa que le da gobernabilidad; se acentúan los rasgos autoritarios ante el vacío opositor"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Javier Milei","slug":"javier-milei-tid67207"},{"description":"Las últimas noticias sobre las elecciones legislativas 2025","slug":"elecciones-2025"}]},"website_url":"/politica/la-democracia-del-que-grita-mas-fuerte-nid24052025/"},{"_id":"MULVEG36YRDTBMCYRWXHPYFQVU","content_elements":[{"content":"Para Javier Milei, pollo con arroz. Para Cristian Ritondo, carne con ensalada. La cena a solas que el Presidente compartió con el jefe del bloque de Pro en Diputados el jueves en Olivos fue la prefirma de un acuerdo electoral entre violetas y amarillos en la provincia de Buenos Aires. Una semana después de que terminara una campaña sanguinaria en la Capital Federal, el Gobierno selló -de palabra- una alianza con sus primeros socios políticos, con la venia de Mauricio Macri desde Europa. ","type":"text"},{"content":"El pasaje veloz de la hostilidad de la campaña porteña (en la que Milei y su antecesor cruzaron duras descalificaciones) a la pragmática alianza bonaerense se explica por el trabajo fino que hicieron el propio Ritondo y el estratega Santiago Caputo con sus jefes políticos. En el interín, hubo un mensaje de Macri felicitando al jefe de Estado por el triunfo porteño y una respuesta afectuosa. Milei volvió a decirle “Presi” al líder de Pro. Hacía meses que no estaban en o.","type":"text"},{"content":"La intervención de Milei en la cuestión política -algo que el Presidente preferiría no hacer- fue crucial para ordenar, no solo la convivencia con Pro sino también la interna que venía creciendo en el seno de La Libertad Avanza (LLA) entre los armadores territoriales (que responden a Karina Milei) y los jóvenes de Las Fuerzas del Cielo (que se referencian en Caputo). ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Si el sector de Karina (encarnado en Eduardo y Martín Menem y en el presidente de LLA de la provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja) creyó -luego del rutilante triunfo de Manuel Adorni en la Ciudad- que la fórmula del éxito era que los violetas jugaran solos, Javier Milei bajó el martillo para definir una estrategia distinta en la provincia. Y bendijo una alianza con Pro con el objetivo de darle pelea al peronismo en su principal bastión. ","type":"text"},{"content":"La solución","type":"header"},{"content":"Violetas y amarillos no solo resolvieron “ir juntos” en la provincia de Buenos Aires. También avanzaron en una solución y en una ingeniería electoral para que ambos bandos queden contenidos. Según pudo reconstruir LA NACION, de altas fuentes de LLA y de Pro, ambos partidos conformarán -en los papeles- una coalición electoral para los comicios provinciales que tendrán lugar el 7 de septiembre. Luego de que el gobernador Axel Kicillof decidiera (en abierto desafío a Cristina Kirchner) desdoblar las elecciones bonaerenses de los comicios legislativos nacionales, el mojón de septiembre se volvió crucial para ordenar el tablero político e instalar un clima para la cita de octubre, en la que se eligen los diputados y senadores que irán al Congreso de la Nación.","type":"text"},{"content":"“Milei quiere y necesita un triunfo rutilante en octubre para plebiscitar su gestión y sumar más manos en el Congreso. No le interesa un concejal más o un concejal menos en las elecciones bonaerenses. Pero sabe que en septiembre tiene que empujar la ola para llegar bien parado a los comicios nacionales”, dijo un importante referente que habló con el Presidente en las últimas horas. ","type":"text"},{"content":"Si para las elecciones bonaerenses LLA y Pro conformarán una coalición provincial -un frente electoral- para los comicios nacionales de octubre el modelo sería distinto. En ese caso, se espera que la lista sea de LLA y que Pro sume a algunos candidatos en la nómina bajo un modelo de “adhesión”. ","type":"text"},{"content":"No es la primera vez que Pro adopta este esquema: lo hizo en 2013, cuando adhirió a la lista de Sergio Massa en la provincia y logró colar cuatro nombres. Solo que en el interín, los amarillos crecieron en estructura y llegaron a gobernar la Nación, la provincia y la Ciudad. Un escenario muy distinto al que enfrentan ahora, en una situación de debilidad. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Frente provincial","type":"header"},{"content":"Libertarios y amarillos, así, inscribirán un “frente de partidos” o coalición provincial para la elección que se celebrará el 7 de septiembre. Ese día, los bonaerenses deberán votar a sus representantes para la Legislatura: 23 senadores y 46 diputados provinciales. En tanto, los distritos electorales definirán concejales y consejeros escolares.","type":"text"},{"content":"De acuerdo al calendario que fijó la Junta Electoral de la provincia, el 9 de julio es la presentación de alianzas y el 19 de julio se deben presentar las listas. El armado electoral será complejo porque en rigor, habrá ocho listas diferentes, una por cada sección electoral. ","type":"text"},{"content":"Si bien Pareja se ocupó de tener un armado violeta en todo el territorio bonaerense, Pro tiene para ofrendar la fortaleza de 13 intendencias, además de un tejido de concejales y dirigentes con experiencia en el distrito. Un ladero de Milei explicó: “Son ocho elecciones distintas y lo ideal es tener a todos los intendentes de Pro y a todos los referentes de peso adentro para ganarle al peronismo. Y no solo de Pro, también vamos a buscar a los radicales y a los vecinalistas”. La mira está en el sector del radicalismo que responde al senador Maximiliano Abad y también en otros partidos como MID o Ucedé, para evitar los desgajamientos. ","type":"text"},{"content":"El máximo desafío para los libertarios y Pro es la tercera sección electoral (que incluye a distritos como La Matanza y Lomas de Zamora) donde el peronismo es más fuerte, máxime si Cristina se postula como candidata a legisladora. En LLA, en cambio, se tienen más fe en la primera, segunda, quinta y sexta sección electoral. ","type":"text"},{"content":"Más allá de que LLA y Pro inscriban una alianza en los papeles, quedarán por definir cuestiones de forma, como el nombre que llevará la coalición y los colores. Un importante referente amarillo se resignó: “Se usará el nombre que resulte más conveniente de acuerdo a los estudios de opinión pública de Caputo”. El macrismo comenzó a digerir la idea de llevar un nombre más identificado con el Gobierno, resignando su marca. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"De hecho, no se descarta que cada una de las ocho listas lleve un nombre distinto, de acuerdo al sentir social del lugar. ","type":"text"},{"content":"Respecto a los colores, la Junta Electoral podría definir que las boletas se impriman en blanco y negro, por una cuestión de costos. Eso resolvería la última tensión entre violetas y amarillos. ","type":"text"},{"content":"El calendario electoral de la provincia se solapa con el nacional porque, en este último caso, las listas se presentan el 17 de agosto. Para la contienda que define las bancas en el Congreso, Milei quiere ir con su partido y con su marca. Muy cerca de Ritondo señalaron que Pro aceptaría el modelo de adhesión, siempre y cuando los amarillos logren sumar candidatos en la lista en lugares expectantes.","type":"text"},{"content":"La alianza con Pro en la provincia no solo le garantiza a Milei mayor fortaleza en el bastión del PJ (además de unificar la oferta de centroderecha). También le asegura una buena convivencia con Pro en el Congreso este año y le facilita la tarea a Ritondo para sostener a su bloque unido. “Tengo que hacer un equilibrio bestial hacia adentro”, dijo el titular de la bancada amarilla en las últimas horas. ","type":"text"},{"content":"Luego de la amargura que vivió con la rutilante derrota porteña, Macri se mostró más tranquilo en las últimas horas. Logró contener a la tropa y mantener a Pro con vida, aunque en un papel de reparto. ","type":"text"}],"display_date":"2025-05-24T22:30:16.033Z","headlines":{"basic":"Luego del o entre Milei y Macri, el Gobierno y Pro avanzan en un frente electoral en la provincia","mobile":"Luego del o de Milei y Macri, el Gobierno y Pro avanzan en un frente electoral en la provincia"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Cena con Ritondo."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/javier-milei-axel-kicillof-y-cristian-KXZ56KNAUNEVNJ6SD355FP2GQI.jpg?auth=017e159e3becc6c10fafcae75e852c1ee8e446987b539f6ca63900e705bc1245&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/javier-milei-axel-kicillof-y-cristian-KXZ56KNAUNEVNJ6SD355FP2GQI.jpg?auth=017e159e3becc6c10fafcae75e852c1ee8e446987b539f6ca63900e705bc1245&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/javier-milei-axel-kicillof-y-cristian-KXZ56KNAUNEVNJ6SD355FP2GQI.jpg?auth=017e159e3becc6c10fafcae75e852c1ee8e446987b539f6ca63900e705bc1245&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-24T22:46:42.192Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":"El Presidente cenó con Ritondo en Olivos el jueves; hay acuerdo para inscribir una alianza a nivel provincial; para las nacionales, habría un modelo de adhesión"},"subtype":"1","taxonomy":{},"website_url":"/politica/luego-del-o-entre-milei-y-macri-el-gobierno-y-pro-avanzan-en-un-frente-electoral-en-la-nid24052025/"},{"_id":"IJGCGRBRXRCLNHKYO7DVLIQ7KA","content_elements":[{"content":"La estruendosa caída de Jorge Castillo, el rey de La Salada, se explica por la tenacidad de los funcionarios, que durante tres años llevaron adelante una paciente investigación, y por el debilitamiento de la protección política y judicial que durante décadas había permitido que su imperio creciera con las ferias en Lomas de Zamora, Flores, Mendoza y una nueva de 100 hectáreas en José C Paz.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"La fiscal federal de Lomas de Zamora Cecilia Incardona fue quien comandó esta investigación, que permitió perforar el escudo político. La figura de Castillo fue en su momento vinculada al ex intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, a quien luego lo sucedió Federico Otermín. La protección también fue atribuída a funcionarios judiciales de Lomas de Zamora, actualmente con menos poder, que durante décadas miraron para otro lado mientras florecía el negocio.","type":"text"},{"content":"","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Actualmente, Otermín intenta trazar su propio camino y tomar distancia de la sombra de su mentor, Insaurralde. El exintendente enfrenta desde 2023 una causa por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, tras ser descubierto en su viaje en el yate El Bandido, en las aguas turquesas de Marbella. Esa investigación está en manos del fiscal Sergio Mola, también en Lomas de Zamora. El juez federal de este caso, y de la causa de La Salada, es el mismo, Luis Armella.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Durante los últimos tres años de investigación en el expediente de La Salada no hay elementos que hablen de que los empresarios tuvieran en este último tiempo protección política o policial, como ocurría en el pasado.","type":"text"},{"content":"Jorge Castillo, su socio Aldo Enrique Presa y Enrique Antequera, crecieran con sus negocios hasta el infinito en la explotación de La Salada en Lomas de Zamora. Puntualmente, con las firmas Punta Mogote S.C.A. y Urkupiña S.A.","type":"text"},{"content":"Castillo cayó esta semana con otras 15 personas, incluido su hijo Manuel, su esposa y su suegra, además de sus socios. ","type":"text"},{"content":"Los acusan de lavado de dinero con mas de 25 empresas, constituidas aquí y en Panamá. ","type":"text"},{"content":"Los presos son Jorge Omar Castillo, su mujer Natalia Paola Luengo, su suegra Margarita Nilda Arrieta, y Paula Raquel Corbo que es una de sus colaboradoras encargada de cobrar los alquileres de los puestos en su Toyota Hilux y llevarlos a la casa de Castillo en un barrio cerrado de Luján con un haras. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Las inversiones eran de tal magnitud, en propiedades en Luján, Lomas de Zamora, Mendoza o José C PAZ, que Castillo se compró un colegio en la zona de Luján. ","type":"text"},{"content":"Fueron presos además Mabel Cristina Islas, David Alberto Heinze, Christian Ezequiel Arrieta, Aldo Enrique Presa, Guadalupe Presa María Mora Presa, María Sara Corigliano, Javier Rubén Arjovsky, Marcelo Jorge Fernández Zurdo, Alan Emmanuel Antequera, Lucas Gonzalo Antequera y Carlos Guillermo Carrión, dijeron fuentes judiciales.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Son representantes de tres familias que se repartían los negocios. A la organización -según fuentes del caso- se le secuestraron casi 430 millones de pesos y 2.589.308 dólares, además de 6925 euros, y 3227 reales. También se secuestraron dos máquinas para contar billetes. ","type":"text"},{"content":"Era tanto el movimiento en efectivo que los investigadores determinaron que la organización no contaba los billetes, sino que juntaba los fajos y contaba los bultos, según surge de las evidencias reunidas en la Justicia.","type":"text"},{"content":"Por ejemplo, los implicados en la causa comentaron a los investigadores que recibieron 47 bultos con dinero en efectivo, en la casa de Luján, pero dijeron que no los contaron, billete por billete, sino millón por millón. Finalmente concluyeron que había 47 millones de pesos. Así circulaba el dinero entre los jefes de La Salada.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"La novedad en esta megacausa es que se detectaron decenas de empresas, algunas sin giro comercial, utilizadas para justificar el dinero producto de los alquileres de los puestos de la feria. Se cobraba por seguridad y otros servicios, por ejemplo, para los tours de compras que llegaban desde el interior del país.","type":"text"},{"content":"Hay empresas con nombre de fantasía, otras agropecuarias, un haras, viñedos y la firma Manley Services Assets Corp. de Panamá. ","type":"text"},{"content":"Existen evidencias de que se solicitaban facturas de determinados montos para blanquear el dinero en efectivo.","type":"text"},{"content":"Los números son impresionantes: solo la explotación de la feria Punta Mogote generó 26.827 millones de pesos entre 2021 y 2025 que fueron bancarizados. ","type":"text"},{"content":"El resto del dinero no bancarizado de Punta Mogote, Mogote Factory y Olimpo, fueron llevados por la empresa Mega Polo La Salada S.A. al domicilio particular de Castillo en el Haras el Argentino Farm Club de la Ruta 192, KM 2.5, chacra 19, en Luján.","type":"text"},{"content":"Castillo manejaba un BMW modelo 430i Coupe, valuado en unos 110.000 dólares y a su mujer le iba a comprar un Audi Q8 de 200.000 dólares. Hasta ahora, su mujer manejaba un Audi Q7.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"La familia pasó el fin de año de viaje por Dubai y las Islas Maldivas, en el que gastaron 84.562 dólares para 7 personas, incluidos el matrimonio, sus cuatro hijos y la suegra. Viajaron entre el 27 de diciembre y el 20 de enero, con cena de fin de año incluida.","type":"text"},{"content":"El grupo también tenía reservado los pasajes para pasar las vacaciones de invierno en el cinco estrellas Hotel Mayakoba Fairmont, con cancha de gol, en Cancún, México, a partir del 1 de julio de 2025. El costo, a razón de 500 dolares por día el cuarto mas económico.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"En el patrimonio de Castillo hay numerosas propiedades, terrenos, locales, departamentos en Palermo, y en Recoleta, en Callao al 1500. También tiene predios en barrios cerrados, camionetas de trabajo, tractores, máquinas agrarias, tierras rurales, animales, camiones y dos camionetas RAM.","type":"text"},{"content":"Si su patrimonio impresiona, otro tanto el anotado a nombre de su hijo Manuel, que no tenía otro trabajo declarado más que figurar como empleado de su padre. Con poco mas de 20 años, supuestamente istraba La Salada Pagos S.A.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Allí recibía la plata en efectivo y por transferencia de los alquileres de los puestos de Paseo de Compras Mogote S.A. en Mogote Factory. ","type":"text"},{"content":"La Salada Pagos S.A., entre el 10 de mayo y el 30 de diciembre de 2024, recibió depósitos en efectivo por 400 millones de pesos bancarizados.","type":"text"},{"content":"Y desde esa cuenta se realizaron transferencias a las cuentas personales de Manuel Jorge Castillo por 227 millones de pesos, otros 80 fueron a su padres y otros 12 a las de la mujer de Castillo. ","type":"text"},{"content":"El hijo recibió también 750 millones de pesos de Mendoza; Flores, y Luján, donde se ubican las ferias que explota la familia Castillo o donde vive. Compró dos camiones Sprinter, un Vento, camiones, y una camioneta Toyota Hilux.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Sólo el estacionamiento del predio de Mendoza le daba una ganancia diaria de 25 millones de pesos y los puestos ubicados en la vía pública fuera de La Salada unos 3.600.000 dólares por mes.","type":"text"},{"content":"Cada local de la feria de Flores le dejaba 600.000 pesos de ganancia, a diferencia de La Salada, donde un puesto por día de trabajo le daba entre 130.000 y 140.000 pesos más un fijo de 6000 a 7000 dólares por seis meses. ","type":"text"},{"content":"Jorge Castillo se encuentra construyendo un nuevo predio ferial en Marcos Paz de 12330 hectáreas con un colegio y dos barrios, que además posee un campo llamado La Macarena con varias cabezas de ganado, ubicado en esa ciudad. Incluso hasta pensaba construir una pista de aterrizaje, confiaron fuentes del caso.","type":"text"},{"content":"Su socio Presa no le iba a la zaga. En 2023 istró depósitos en efectivo por 120.000 dólares, y entre 2021 y 2025 en su cuenta 26 millones de pesos. ","type":"text"},{"content":"Entre sus bienes se cuentan un Audi, A3Sportback 1.4 TFSI, de mas de 50.000 dólares. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Su hija Guadalupe, entre de enero de 2021 y diciembre de 2024, istró 33 millones de pesos y 174.694 dólares. y en otra cuenta $46 millones y US$209.736. Todos disfrutaban de un negocio prometedor. Con los protectores con capa caída, los investigadores avanzaron.","type":"text"}],"display_date":"2025-05-24T21:09:57.466Z","headlines":{"basic":"La caída del rey de La Salada, el jefe de un imperio donde el dinero se contaba por bulto","mobile":"La caída del rey de La Salada, el jefe de un imperio donde el dinero se contaba por bulto"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Se quedó sin protección política."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/jorge-7YOC74EY4ZCNBHBLYMXXWLOKII.jpg?auth=b18539331b9523ba9f723a40e21ce816436c41c546d13227484dd2e61ab2ba47&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/jorge-7YOC74EY4ZCNBHBLYMXXWLOKII.jpg?auth=b18539331b9523ba9f723a40e21ce816436c41c546d13227484dd2e61ab2ba47&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"Jorge Castillo","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/jorge-7YOC74EY4ZCNBHBLYMXXWLOKII.jpg?auth=b18539331b9523ba9f723a40e21ce816436c41c546d13227484dd2e61ab2ba47&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-24T21:51:49.923Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":"Jorge Castillo está acusado de lavado de dinero; la fortuna es sideral; por qué ahora pudo avanzar la Justicia"},"subtype":"1","taxonomy":{},"website_url":"/politica/la-caida-del-rey-de-la-salada-el-jefe-de-un-imperio-donde-el-dinero-se-contaba-por-bulto-nid24052025/"},{"_id":"SAUE43LXWZFTDCKT6BMKAEJHWE","content_elements":[{"content":"WASHINGTON.- Damián Merlo, lobista norteamericano hijo de argentinos que desde hace seis años tiene como cliente estrella al presidente salvadoreño, Nayib Bukele, fue de los que buscó acercar a Javier Milei y su entorno a la órbita política y mediática de Washington, cuando el libertario aún era candidato, antes de las elecciones de 2023.","type":"text"},{"content":"El vínculo -sellado con el exconsultor mileísta en marketing digital Fernando Cerimedo, y ad honorem, según aclara Merlo- fue corto: terminó el 10 de diciembre de aquel año, el día que Milei asumió la presidencia. “Era el tiempo pactado, por la campaña; se dijeron muchas cosas, pero no es que me desplazaron”, señala el miembro de la firma Latin America Advisory Group, con sede en Miami. ","type":"text"},{"content":"Merlo fue quien coordinó la entrevista del entonces candidato con Tucker Carlson, una de las más vistas en X con 300 millones de visualizaciones. “Yo creo que lo hizo mundialmente conocido a Milei”, se jacta Merlo, que prefiere definir su trabajo como advocacy antes que lobby.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"En una entrevista con LA NACION en Washington, ciudad a la que viaja al menos dos veces al mes, Merlo destaca las “tremendas oportunidades” para la Argentina por la relación cercana con la istración de Donald Trump, sostiene que “Milei tiene todo para que sea realmente muy fructífera”, pero que en el Gobierno “se quedan cortos en las formas que actúan”. Y hace una comparación con Bukele, que hasta ahora es el único líder de la región que fue recibido por Trump en la Casa Blanca.","type":"text"},{"content":"“Fue el que le ofreció a Trump una forma de cumplir una promesa de campaña”, dice, en referencia al acuerdo para deportar a El Salvador a cientos de de la organización criminal Tren de Aragua.","type":"text"},{"content":"“La clave es lo que el Gobierno pueda traer a la mesa que sea beneficioso para Trump y para Estados Unidos, y no para la Argentina y para Milei”, remarca Merlo, que da algunas de sus definiciones en inglés. “Veo que el Presidente quiere estar mucho para la foto”, añade.","type":"text"},{"content":"-¿Cuánto ha tenido que ver usted en el acuerdo de El Salvador con Estados Unidos y en la reunión de Bukele con Trump?","type":"text"},{"content":"-Hay mucha gente que de hecho me pregunta, ¿cómo hacés para conseguir eso? Para conseguir una reunión en Casa Blanca tenés que tener un Bukele. El presidente lo recibe porque Bukele ha hecho cosas que son para el beneficio de Estados Unidos y para Trump. Su gran promesa de campaña era sacar del país a los pandilleros del Tren de Aragua. Y Bukele fue alguien que le ofreció la forma de cumplir esa promesa. Es como un agradecimiento, un reconocimiento a la buena labor entre los dos países. Entonces la clave para cualquier presidente, Milei o quien sea, es ¿qué le estás ofreciendo vos a Trump, al gobierno de Estados Unidos? Y no qué es lo que le pedís. Porque los que vienen con pedidos son los que no van a llegar muy lejos.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"-Entonces, ¿qué cree que falta para que se pueda concretar un encuentro entre Trump y Milei en Casa Blanca?","type":"text"},{"content":"-Esa es la pregunta del millón. Porque yo lo veo a Milei mucho para la foto, que quiere estar en Mar-a-Lago [el resort de Trump en Palm Beach], ir a AC, estar… pero para tener una relación que trascienda esa foto tiene que haber algo más de sustancia. Es algo que tiene que ver el gobierno argentino: qué tema ellos pueden traer a la mesa que sea de beneficio para Trump y para Estados Unidos, y no para la Argentina y para Milei. Esa es la clave. Podrían ser los minerales de tierras raras, que es lo que se vio con Ucrania y que en la Argentina hay mucho de eso. Porque hablar de la libertad y la economía, todo eso lo ayuda a Milei. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, fue a la Argentina porque querían brindarle un voto de confianza. Todo lo que se hizo ha sido siempre a beneficio de Milei. La visita a Mar-a-Lago para la foto, para Milei. La visita a AC, donde tuvo su primera foto con Trump. La Argentina tiene que ver qué es lo le puede traer a Estados Unidos, una victoria como hizo Bukele.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"-Se habló mucho del viaje en abril pasado de Milei a Palm Beach, para recibir en Mar-a-Lago el premio “León de la Libertad” en un evento organizado por las fundaciones MACA y We Fund The Blue, y en el que se buscaba una foto con Trump, que finalmente no se concretó.","type":"text"},{"content":"-[Interrumpe]. Sí, yo estaba ahí.","type":"text"},{"content":"-¿Le hizo ruido, dada la sintonía que han mostrado ambos?","type":"text"},{"content":"-Si yo hubiera asesorado, primero nunca anunciaría que viajará a verse, a no ser que sea lo que hicimos con Bukele. Con él se habló de una visita, se fijó una fecha y Trump le hizo una carta de invitación formal, Bukele la subió en su cuenta de X y ahí sí se anuncia. No sé si es por Milei o más por el estilo argentino, de querer estar siempre, querer alardear. A veces es mejor, como decimos en inglés, underpromise and overdeliver [promete menos y cumple más]. Entonces, yo hubiera propuesto que si había una posibilidad para que se vieran, no anuncien nada. A veces lo mejor es no decir nada y de repente puf, una foto. Porque si después no sale, no tenés que dar explicaciones de por qué no se dio. No sé realmente del lado argentino cómo fue esa negociación. Pero creo que movilizar a un presidente para hacer algo así me parece un poco exagerado.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"-¿Qué importancia la da usted a esos eventos en Mar-a-Lago?","type":"text"},{"content":"-No les quito importancia porque Mar-a-Lago, como dije una vez, is the place to be and the place to be seen [es el lugar donde hay que estar y donde hay que dejarse ver]. Pero no entiendo esa obsesión con Mar-a-Lago. No le quiero quitar mérito, porque es la casa del presidente. Pero si vos tenés una organización con una ideología alineada, cualquiera puede alquilar uno de los salones y hacer un evento ahí. Y lo que pasa es que los que hacen eventos allí, entre jueves y sábado, esperan que Trump aparezca. Muchas veces no está agendado. Ese evento al que fue Milei fue bastante caótico, un quilombo. Estuvo [la secretaria de Seguridad Interior norteamericana] Kristi Noem, entre otros. A a la gente que fue no la vi con un comportamiento acorde para esa clase de eventos. Hay un término que que se usa mucho en Washington que es trafficking of influence, o sea gente que se saca una foto, una selfie, para después mostrarla y presumir de que puede hablar con tal o cual persona. Entonces aquello de Mar-a-Lago me dio un poco de vergüenza ajena.","type":"text"},{"content":"-¿Cómo cree que se podría sacar mejor provecho de este acercamiento con Estados Unidos, que de todas formas ha dado muchas señales de respaldo a la Argentina?","type":"text"},{"content":"-Creo que Milei tiene todo para para que esta relación sea realmente muy fructífera, y en el Gobierno se quedan cortos en esas formas que actúan. Es como el niño que se entusiasma demasiado con algo en vez de tener la madurez. Hay que darle tiempo a las cosas, no hay que estar siempre a la expectativa. La primera vez que conoció a Trump en el backstage del AC, en febrero de 2024, he looked like a little kid [parecía un niño]. Tienes que tener más emotional intelligence, esa es la palabra. Eres el presidente de la Argentina. Yo trabajo con Bukele, a quien iro mucho, y él tiene esa inteligencia emocional de saber cómo y cuándo hacer las cosas. Es cierto que a ser presidente nadie te enseña, ¿no? Uno llega y tienes que aprender a pilotar el avión una vez que ya despegó.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"-¿Le gustaría asesorar al Gobierno para que pueda explotar mejor el vínculo entre Milei y Trump?","type":"text"},{"content":"-A Milei lo he conocido. A mí me encantaría sentarme a hablar con él. Pedí a varias personas [de su entorno] que si en algún momento se da, yo estoy dispuesto. No estoy buscando un contrato. Soy argentino, ¿no? Y creo que hay una gran oportunidad y se están perdiendo muchas chances de poder sacarle más jugo a esta alineación histórica que hay, porque aparte de la Argentina, ¿qué líderes están alineados con esta istración? Bukele. Daniel Noboa, de Ecuador. Luis Abinader, de República Dominicana. Con Guyana también. Es una tremenda oportunidad.","type":"text"},{"content":"-¿Cuánto ayuda en su trabajo que el secretario de Estado norteamericano sea Marco Rubio, a quien ya conocía de Florida?","type":"text"},{"content":"-Sí, lo conocía. Todos en Miami, en Florida, tienen una conexión. No es que era mi amigo ni lo veía todos los fines de semana. Pero sí ayuda que el secretario de Estado sea un hispano, de la comunidad de Miami. En mi trabajo de los últimos 10 o 12 años, con la oficina Rubio siempre tenía interacción. Ayuda en el y es alguien que entiende América Latina, que habla español. Tengo vínculo con su gente, con Mauricio [Claver-Carone, enviado especial para América Latina de Trump]. Veo que allá están obsesionados con Mauricio, que si se va… Él está muy bien parado con Rubio, con Trump, con todos.","type":"text"},{"content":"-¿Cómo es su vínculo con Claver-Carone, que anunció su salida de la istración cuando termine su periodo de 130 días como empleado especial?","type":"text"},{"content":"-Lo conozco de hace mucho. Yo trabajé muchos años en temas de Cuba. I’ve lived many lives [viví muchas vidas], como digo. No es que lo conozco ahora porque entró al gobierno y lo busco. Lo iro mucho porque él es una persona que es blanco o negro, y como decimos en inglés, he means what he says and he says what he means (dice lo que piensa y piensa lo que dice).","type":"text"},{"content":"-¿Cómo es su situación contractual con el gobierno de Bukele?","type":"text"},{"content":"-Los contratos son anuales o de seis meses, depende del cliente. Pero en el caso de El Salvador yo los tenía de seis y el último ya lo hicimos de un año, y se vence a mitad de año. Espero que me lo renueven [risas]. Son 65.000 dólares que paga presidencia de El Salvador. De ahí me sacan el 30% de impuestos, y además tengo un equipo. Yo podría trabajar para Corea del Norte si me quisieran contratar, o para Nicolás Maduro. Puede que no sea ético, pero lo ilegal es no hacer el registro de agentes extranjeros en el Departamento de Justicia norteamericano. Lo que yo hago es más advocacy, que tiene un componente de lobby, pero esa palabra para la gente tiene una carga más negativa. Si fuera dentista, no tendría que explicar tanto qué hago. Pero no tengo nada que esconder.","type":"text"}],"display_date":"2025-05-24T13:36:45.551Z","headlines":{"basic":"“Lo veo a Milei mucho para la foto, quiere estar en Mar-a-Lago, pero tiene que haber algo más de sustancia”","mobile":"“Lo veo a Milei mucho para la foto, quiere estar en Mar-a-Lago, pero tiene que haber algo más de sustancia”"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"El lobista que ayudó a llegar a Trump."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/damian-merlo-lobista-3EJK7LATYFHMTC7K2Y3YTZWKWA.png?auth=8263ab60f0a4996ae39dbccbf6417afe175b4509b68cda3b873b276717cc53ef&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/damian-merlo-lobista-3EJK7LATYFHMTC7K2Y3YTZWKWA.png?auth=8263ab60f0a4996ae39dbccbf6417afe175b4509b68cda3b873b276717cc53ef&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/damian-merlo-lobista-3EJK7LATYFHMTC7K2Y3YTZWKWA.png?auth=8263ab60f0a4996ae39dbccbf6417afe175b4509b68cda3b873b276717cc53ef&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-24T15:50:43.365Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":"Desde Washington, Damián Merlo lanza consejos y marca errores en el acercamiento libertario al gobierno de Estados Unidos"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Javier Milei","slug":"javier-milei-tid67207"},{"description":"Donald Trump","slug":"donald-trump-tid51550"},{"description":"Washington","slug":"washington-tid6924"}]},"website_url":"/politica/lo-veo-a-milei-mucho-para-la-foto-quiere-estar-en-mar-a-lago-pero-tiene-que-haber-algo-mas-de-nid24052025/"},{"_id":"LG4QHB3C4RAOPLSWMQQERGH77U","content_elements":[{"content":"Como una muestra más del estrecho vínculo de la istración de Javier Milei con Estados Unidos, desembarcará en la Argentina el secretario de Salud y Servicios Humanos de Donald Trump, Robert F. Kennedy Jr., uno de los funcionarios más polémicos del Gabinete republicano, sobre todo por su activismo antivacunas que ostentó antes de ocupar el cargo. Entre las reuniones que tiene agendadas, está previsto que se encuentre con el Presidente.","type":"text"},{"content":"La llegada de Kennedy fue notificada por la Embajada de Estados Unidos en la Argentina a través de un comunicado, donde quedó detallado que el secretario de Salud viajará hacia Buenos Aires el domingo 25 de mayo para una visita de dos días. Coincide su arribo con las celebraciones por el Día de la Patria, que Milei encabezará con su participación en el Tedeum en la Catedral Metropolitana y con un cambio de guardia de los granaderos posterior, en la Plaza de Mayo.","type":"text"},{"content":"Dijeron desde Washington que Kennedy tendrá una reunión con su par local, Mario Lugones. “En el encuentro, [Kennedy] espera dialogar sobre prioridades clave en materia de salud, incluyendo la reforma y desregulación del sistema sanitario, el avance de los objetivos de MAHA [Make America Healthy Again, por “Hagamos a Estados Unidos saludable otra vez”, en inglés] -como el abordaje de enfermedades crónicas- y el futuro de la colaboración global en salud\", indicaron.","type":"text"},{"content":"También precisaron en la nota de prensa de la embajada que el funcionario trumpista se reunirá con “importantes líderes del gobierno argentino”, como el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, y el canciller Gerardo Werthein.","type":"text"},{"content":"En tanto, con respecto a Milei, marcaron: “El secretario espera con interés mantener una conversación sustantiva con el presidente Milei sobre cómo avanzar en las relaciones entre Estados Unidos y la Argentina”. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Quién es Robert F. Kennedy Jr.","type":"header"},{"content":"De 71 años, Kennedy es abogado y se transformó en una de las elecciones más controvertidas de Trump para este segundo mandato frente a la Casa Blanca debido a que no solo los demócratas, sino parte de los republicanos, lo cuestionaron por haber difundido información errónea sobre la seguridad de las vacunas en el pasado.","type":"text"},{"content":"Sobrino del expresidente John F. Kennedy, pasó gran parte de las últimas dos décadas dedicándose a promover teorías de conspiración que vinculan las vacunas infantiles con el autismo. También expresó que las que se aplicaron contra el Covid-19 fueron las “más mortales” jamás creadas y puso en duda que los gérmenes causen enfermedades infecciosas.","type":"text"},{"content":"“No existe ninguna vacuna que sea segura y efectiva”, llegó a decir.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"En tanto, ya cuando estaba a punto de entrar al cargo, rechazó que lo tildaran de antivacunas y aseguró que las distintas dosis jugaban “un papel fundamental en la atención médica”, por lo que se llevó varias críticas al respecto de una supuesta falsa postura para acceder al poder. Señaló, además, que “todos sus hijos están vacunados” y afirmó que él solo planteó “preguntas incómodas” sobre la inoculación. ","type":"text"},{"content":"En abril de este año también causó sorpresa cuando, en un cambio de su postura histórica, planteó ante el descontrolado brote de sarampión que hubo en Estados Unidos que “la forma más eficaz de prevenir la propagación” era la vacuna. ","type":"text"},{"type":"oembed_response"},{"content":"Si bien la mayor parte de la oposición a Kennedy está motivada por este tema, algunos dirigentes de Estados Unidos también se oponen a sus opiniones contra la industria farmacéutica y a sus contradictorios comentarios sobre el derecho al aborto.","type":"text"},{"content":"Kennedy había apoyado hasta hace poco ese derecho, lo que desató críticas contra él por parte de los conservadores y grupos antiabortistas, incluido el exvicepresidente Mike Pence.","type":"text"},{"content":"Sin embargo, hizo un viraje para tranquilizar a los republicanos, antes de ser nombrado. “Creo que cada aborto es una tragedia”, respondió -como un guiño a parte del trumpismo- cuando enfrentó la audiencia de confirmación ante el Senado de su país. En la Argentina, Milei es un asumido antiabortista al igual que buena parte de los dirigentes que le responden, ya que pese a decirse “libertarios” en lo económico, tienen un fuerte anclaje en raíces conservadoras. ","type":"text"},{"content":"Antes de asumir, Kennedy también apuntó que la lucha contra el consumo de drogas sería una de sus prioridades, ya que la considera una cuestión personal por él mismo haberse recuperado de su adicción a la heroína.","type":"text"},{"content":"Además, tiene un fuerte compromiso con la batalla contra los pesticidas y a favor de una alimentación saludable.","type":"text"},{"content":"En la nota de la Embajada de Estados Unidos que anunciaba su viaje a la Argentina lo presentaron como uno “de los ambientalistas más influyentes” de su país, “centrando su labor especialmente en el impacto de la contaminación en la salud humana y en la conservación de ecosistemas saludables”, una cuestión con la que no se identifica la istración de Milei. ","type":"text"},{"content":"Destacaron, además, su defensa a cazadores y pescadores afectados por la contaminación del río Hudson, y a familias y agricultores enfrentados a corporaciones farmacéuticas y químicas transnacionales, como su presencia “del lado del pueblo”. ","type":"text"},{"content":"“Gracias a cientos de victorias legales contra corporaciones y agencias gubernamentales, Kennedy conoció de cerca el funcionamiento interno del sistema y adquirió un profundo conocimiento sobre la ciencia de la salud humana, tanto desde una perspectiva convencional como alternativa. Ahora, como secretario de Salud y Servicios Humanos, está aplicando ese conocimiento para alinearlo con el interés público, en especial de aquellos cuya voz no ha sido escuchada”, comentaron.","type":"text"},{"content":"“Kennedy proviene de una destacada familia política. Hijo del senador Robert F. Kennedy y sobrino del presidente John F. Kennedy, Bobby Jr. [como lo llaman] fue demócrata toda su vida, pero en la década de 2010 se fue distanciando del partido a medida que este se alejaba de sus valores tradicionales. Su ruptura definitiva ocurrió el 9 de octubre de 2023, cuando anunció su candidatura independiente a la presidencia de los Estados Unidos“, recordaron, sobre su vida política, en esa comunicación oficial. ","type":"text"}],"display_date":"2025-05-24T12:38:03.404Z","headlines":{"basic":"Llega Robert F. Kennedy Jr. a la Argentina, uno de los funcionarios más polémicos de Trump, para reunirse con Milei","mobile":"Llega a la Argentina uno de los funcionarios más polémicos de Trump"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Para reunirse con Milei."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/trump-junto-a-TAPOK5YQMZG35F5HIZTI4MFAGM.JPG?auth=88b59279c673810fb70a490ee96e603d12dc5824e99b8f5bcfc5ce532eebe2f1&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/trump-junto-a-TAPOK5YQMZG35F5HIZTI4MFAGM.JPG?auth=88b59279c673810fb70a490ee96e603d12dc5824e99b8f5bcfc5ce532eebe2f1&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/trump-junto-a-TAPOK5YQMZG35F5HIZTI4MFAGM.JPG?auth=88b59279c673810fb70a490ee96e603d12dc5824e99b8f5bcfc5ce532eebe2f1&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-24T12:38:03.404Z","related_content":{"basic":[{"_id":"CNMGEX4JMJGZDG6PNKW5RPX6CY","type":"story"},{"_id":"OWO53WYF4VE53DQO55EKREETDQ","type":"story"},{"_id":"TLO6DW3KSNFSXNN327QKRPSKDQ","type":"story"}]},"subheadlines":{"basic":"El secretario de Salud y Servicios Humanos viajará desde Estados Unidos el domingo 25 de mayo; fue duramente cuestionado por una postura antivacunas, que no reconoció cuando estaba a punto de ser nombrado"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Donald Trump","slug":"donald-trump-tid51550"},{"description":"Javier Milei","slug":"javier-milei-tid67207"},{"description":"Estados Unidos","slug":"estados-unidos-tid473"}]},"website_url":"/politica/llega-robert-f-kennedy-jr-a-la-argentina-uno-de-los-funcionarios-mas-polemicos-de-trump-para-nid24052025/"}],"next":5,"type":"results","_id":"b395dc80dae9ce93bd6989dd634c7d1d372119721e653693d86e8226385190bd"},"expires":1748129849197,"lastModified":1748129729007}}};Fusion.layout="LN-nota-noticia";Fusion.metas={"title":{"value":"{{content.headlines.basic}} - LA NACION","html":false}};Fusion.outputType="default";Fusion.template="template/nota-noticia";Fusion.tree={"collection":"layouts","type":"LN-nota-noticia","props":{"collection":"layouts","type":"LN-nota-noticia","id":"LN-nota-noticia","childProps":[{"collection":"sections","id":0},{"collection":"sections","id":1},{"collection":"sections","id":2},{"collection":"sections","id":3},{"collection":"sections","id":4},{"collection":"sections","id":5},{"collection":"sections","id":6},{"collection":"sections","id":7},{"collection":"sections","id":8},{"collection":"sections","id":9},{"collection":"sections","id":10}]},"children":[{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":0},"children":[{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fJ5YNrL0Nc58D","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"comercial_dsk","mobile":"comercial_mob"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}}]},{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":1},"children":[{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fW9Q1CL0Nc5wD","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"cabezal_dsk","sticky":true,"mobile":"sticky2_mob"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0f7EkHEL0Nc5TG","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","tablet":"cabezal_tab"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0f9NmMGL0Nc5H6","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"1x1_dsk","mobile":"1x1_mob","tablet":"1x1_tab"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fu8wBOL0Nc5no","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"1x1_signwall_dsk","mobile":"1x1_signwall_mob","tablet":"1x1_signwall_tab"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fz1ShuM0Nc5Qq","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"logo_header_dsk_sticky","mobile":"logo_header_mob","tablet":"logo_header_tab"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}}]},{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":2},"children":[{"collection":"features","type":"LN-nota/breadcrumbArticle","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/breadcrumbArticle","id":"f0fzJeaAM0Nc5dH","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":false},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/tituloNota","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/tituloNota","id":"f0fXRSlCM0Nc5AL","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":false},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}}]},{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":3},"children":[{"collection":"features","type":"LN-nota/bajadaNota","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/bajadaNota","id":"f0fs6cgFM0Nc581","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":false},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/fechaNota","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/fechaNota","id":"f0fEmUpHM0Nc5P7","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":false},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/signature","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/signature","id":"f0fmy6AJM0Nc5YO","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"position":"Top","withAudio":true},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/aperturaNoticia","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/aperturaNoticia","id":"f0fTAmyLM0Nc54B","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":false},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}}]},{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":4},"children":[{"collection":"features","type":"LN-nota/share","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/share","id":"f0fWoGJNM0Nc5il","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":false},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}}]},{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":5},"children":[{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fNNIiQM0Nc5GT","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","mobile":"caja1_amp"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-10/cajaDolar","props":{"collection":"features","type":"LN-10/cajaDolar","id":"f0fV3CiUM0Nc5l7","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-10/IA","props":{"collection":"features","type":"LN-10/IA","id":"f0fw4i5YM0Nc5Tc","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/body","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/body","id":"f0fMY2D0N0Nc52b","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"desktop1":"middle_1_dsk","mobile1":"","tablet1":"","desktop2":"middle_2_dsk","mobile2":"","tablet2":"","desktop3":"","mobile3":"caja1_mob","tablet3":"","desktop4":"","mobile4":"caja2_mob","tablet4":"","desktop5":"","mobile5":"caja3_mob","tablet5":"","desktop6":"","mobile6":"caja4_mob","tablet6":"","desktop7":"","mobile7":"caja6_mob","tablet7":"","desktop8":"caja2_amp","mobile8":"","tablet8":"","desktop9":"caja3_amp","mobile9":"","tablet9":"","desktop10":"caja4_amp","mobile10":"","tablet10":"","desktop11":"","mobile11":"","tablet11":"middle_2_tab","desktop12":"","mobile12":"caja7_mob","tablet12":"","desktop13":"","mobile13":"caja8_mob","tablet13":"","desktop14":"","mobile14":"caja9_mob","tablet14":"","desktop15":"","mobile15":"","tablet15":"","position1":2,"position2":5,"position3":1,"position4":4,"position5":7,"position6":9,"position8":1,"position9":3,"position10":5,"position11":6,"position7":11,"position12":13,"position13":15,"position14":17},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/footer","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/footer","id":"f0ftvWfAC2hd52m","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/seguirLeyendo","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/seguirLeyendo","id":"f0f2aQl9N0Nc5yq","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":false},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/infoBox","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/infoBox","id":"f0fGQeo7N0Nc5He","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fd52rbN0Nc5Vf","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","mobile":"caja5_mob"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/masNotas","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/masNotas","id":"f0fSc0ngN0Nc5KL","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"filter":"byTags","cantidadNotas":3},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fW4a4iN0Nc5Nd","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"middle_3_dsk"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}}]},{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":6},"children":[{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fDzq5lN0Nc548","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"caja1_dsk","tablet":"caja1_tab"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fFrU7pN0Nc5Ho","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"caja2_dsk","tablet":"caja2_tab"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/ranking","props":{"collection":"features","type":"LN-common/ranking","id":"f0fHuSorN0Nc5ym","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"size1":3,"daysAgo1":1,"weeksAgo1":1,"size2":3,"daysAgo2":5,"weeksAgo2":2},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fFLartN0Nc5xm","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"caja3_dsk"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fuFEgwN0Nc5XD","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"caja4_dsk","sticky":true,"fixed":false},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}}]},{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":7},"children":[]},{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":8},"children":[]},{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":9},"children":[{"collection":"features","type":"LN-nota/newsletter","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/newsletter","id":"f0fEQeszN0Nc5No","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/tePuedeInteresar","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/tePuedeInteresar","id":"f0fPWkABN0Nc5NU","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":false},"customFields":{"cantidadNotas":21},"displayProperties":{},"localEdits":{"items":{}},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/masNotas","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/masNotas","id":"f0f8CkLDN0Nc5Ct","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"filter":"byLastNews","cantidadNotas":3},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/commentsViafoura","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/commentsViafoura","id":"f0fffusFN0Nc5B1","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/anexo","props":{"collection":"features","type":"LN-common/anexo","id":"f0fD8Y4HN0Nc5UO","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"hideByHtml":true,"html":"\n
\n Por motivo de la veda electoral, los comentarios en el sitio estarán desactivados hasta las 18hs. del domingo 13 de Agosto. Muchas gracias.\n
"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fRSW1JN0Nc58V","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"adhesion_dsk","mobile":"adhesion_mob","tablet":"adhesion_tab","fixed":true},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/metarefresh","props":{"collection":"features","type":"LN-common/metarefresh","id":"f0fSjCIKN0Nc5W1","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/ctrNotaMobile","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/ctrNotaMobile","id":"f0fyMujMN0Nc5qH","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}}]},{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":10},"children":[{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fCOqBON0Nc5Mz","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"caja5_dsk","sticky":true},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}}]}]};Fusion.spa=false;Fusion.spaEnabled=false;