Frente al aumento del costo de construcción, surgen alternativas al método tradicional para construir una casa que deben explorarse y considerarse
3 minutos de lectura'

En un contexto en que los precios de los inmuebles nuevos y en pozo se encuentran muy por encima del usado, algunos están indagando por otros tipos de sistemas constructivos, que puedan abaratar en algo los costos.
En este escenario, la construcción en seco vuelve a aparecer en escena. Pero vale preguntarse, ¿en qué consiste este sistema constructivo?
Se trata de una técnica que evita usar agua y ciertos materiales a la hora de construir, es decir, omite la utilización de mezclas húmedas para fijar las partes de una construcción.
En estos casos, los materiales se pegan, clavan o encastran a una estructura, sin necesidad de esperar el tiempo de secado. De esta forma, los procesos se aceleran y los tiempos de construcción son menores.

Además, según Federico Azzollini, socio gerente de Icon +, cuentan con otras ventajas:
- Se hace más rápido que la construcción tradicional
- Es sustentable: al construirse más rápido, tienen un menor impacto ambiental. Además, pueden hacerse con materiales con posibilidad de reciclarse, casi en su totalidad, y que están comprados a medida, lo que evita desperdicios.
- Previsibilidad en los costos: al ser más rápida la construcción, la inflación impacta menos. Esto lo vuelve menos riesgoso para el inversor que aporta el dinero.
- Mejor aprovechamiento del espacio: los espesores de la envolvente de una construcción en seco son menores que la tradicional, aunque las prestaciones en cuanto a la dureza estructural, la aislación térmica, acústica y contra el fuego son las mismas. Esto hace que, ante la misma superficie edificable, tengas más metros útiles, ambientes más amplios, porque el espesor de las paredes es menor (en una en seco es de 14/15 cm, mientras que en construcción tradicional está entre los 35 y los 45 cm).
- Mayor duración: son construcciones que, si se hacen bien en cuanto a lo técnico, pueden llegar a durar mucho tiempo.
- Menos humedad: un problema que suele complicar a la construcción tradicional es la humedad en los cimientos, que luego sube hacia otros lugares de la casa. Con este sistema, se evita la generación de humedad en esos lugares y, por tanto, se reduce la humedad dentro de la vivienda.
¿Cuánto tiempo demora la construcción en seco de una casa de 100 metros cuadrados?
Depende del proyecto que se trate, pero habitualmente se calcula por lo menos entre un 25 y un 40% menos de tiempo que la construcción tradicional. Como no utilizan materiales húmedos, no precisa de espera para el secado.
Lucas Salvatore, presidente de Idero, detalla: “Las construcciones que se hacen en terreno demoran alrededor de seis meses. Por otro lado, las que son modulares, sólo una semana, aunque pueden demorar más, según la cantidad de pedidos que tengan y lo que demoren en la entrega”.
Además, tiene precios más atractivos, dado que “la construcción en seco está entre un 12% y un 15% más económica que una construcción tradicional. Y hay que tener en cuenta todas las ventajas con las que cuenta”, explica Azzollini.
De esta forma, si construir un metro cuadrado de buena calidad ronda los US$1400 + IVA para la construcción tradicional - según fuentes consultadas por LA NACION-, teniendo en cuenta que en la construcción en seco está entre un 12% y un 15% menos, un m² con ese sistema rondaría los US$1200.