Un estudio de la Universidad de Waterloo indica que aumentar el consumo de potasio, con banana y batata, ayuda a controlar la hipertensión
3 minutos de lectura'

La reducción del consumo de sal es considerada un pilar fundamental en el tratamiento de la presión alta. Sin embargo, un estudio publicado recientemente en la revista científica American Journal of Physiology “Renal Physiology” sugiere que aumentar la ingesta de potasio puede tener un efecto aún mayor en el control de la hipertensión.
Sodio y potasio son electrolitos que desempeñan un papel en la regulación de la presión arterial, de acuerdo con información del sitio especializado New Atlas.
Además de ayudar en la función nerviosa y muscular, el sodio colabora en la regulación de los fluidos corporales. Atrae agua, por lo tanto, si hay demasiado sodio en el cuerpo, este retiene agua para equilibrar la presión. Esto aumenta el volumen de sangre en los vasos sanguíneos, lo que hace que el corazón bombee con más fuerza y resulta en presión alta.
El potasio, por su parte, ayuda a relajar las paredes de los vasos sanguíneos, favorece la función cardíaca y también asiste a los nervios y músculos. Actúa contra el sodio, ayudando a los riñones a excretarlo a través de la orina. Esto reduce el volumen y la presión de los fluidos en los vasos sanguíneos, disminuyendo así la presión arterial.

Entonces, investigadores de la Universidad de Waterloo, en Canadá, utilizaron un modelo matemático para analizar cómo estos dos electrolitos importantes afectaban la presión arterial. Estos modelos son una versión simplificada de la realidad, creados usando ecuaciones, números y lógica para ayudarnos a entender, predecir o controlar algo del mundo real.
Los resultados mostraron que aumentar la ingesta de potasio en la dieta puede afectar la presión arterial más que reducir el sodio. Alimentos ricos en este nutriente son la banana, el damasco y la batata.
También identificaron cómo el sexo afecta la relación entre el potasio y la presión arterial.
Los hombres, por ejemplo, desarrollaban hipertensión con más facilidad que las mujeres en la premenopausia, pero también eran más propensos a responder positivamente a un aumento en la proporción de potasio respecto del sodio.
“Normalmente, cuando tenemos presión alta, se nos aconseja consumir menos sal”, dice la autora correspondiente del estudio, Anita Layton, profesora de Matemática Aplicada, Ciencia de la Computación, Farmacia y Biología en Waterloo, y titular de la Cátedra de Investigación Canada 150 en Biología Matemática y Medicina, a New Atlas. “Nuestra investigación sugiere que agregar más alimentos ricos en potasio a tu dieta, como bananas o brócoli, puede tener un impacto positivo mayor en tu presión arterial que solo reducir el sodio“.

Otras noticias de Alimentación saludable
- 1
“Había cocaína por todas partes”: revelan el oscuro contexto en el que se rodó un clásico infantil de los 80
- 2
El crecimiento y los precios de las propiedades en el lugar del país que más creció en habitantes en los últimos años
- 3
Moria Casán: de su lucha por ser libre a su relación con Pato Galmarini y la sorpresa que se llevó con Jorge Marrale
- 4
Javier Milei dijo que La Libertad Avanza y Pro se unirán para ganar la provincia de Buenos Aires y que Espert será su candidato