Descubren un depósito de teléfonos robados gracias al GPS de un celular de alta gama
El lugar estaba situado en el barrio de Nueva Pompeya y se localizaron más de 350 equipos
2 minutos de lectura'

El robo de un celular de alta gama que tenía activado el sistema de geolocalización permitió a la Justicia y la Policía de la Ciudad dar con un depósito donde se decomisaron más de 250 teléfonos que habrían sido sustraídos en las últimas semanas.
La causa se inició luego de que el 8 de enero un joven denunciara que dos motochorros le robaron el teléfono iPhone en la avenida Eva Perón y Andalgalá en el barrio porteño de Liniers.
A raíz de la presentación, la División de Investigaciones de la policía porteña comenzó un proceso de averiguación donde el aporte del sistema de geolocalización del dispositivo permitió a los oficiales llegaron hasta un depósito situado en la calle Adolfo Saldías al 2200 del barrio de Nueva Pompeya. Con el aval judicial, ingresaron al inmueble donde secuestraron 214 celulares marca iPhone y 37 de la marca Samsung. En tanto, en el depósito no había ninguna persona, así que no hubo detenciones.

Tras romper la puerta del inmueble, los oficiales requisaron el lugar donde encontraron no solo el teléfono de la víctima, sino más de 250 aparatos usados. El joven logró recuperar su iPhone 13 Pro Max mediante el IMEI [es un código de 15 dígitos que identifica a cada teléfono móvil a nivel mundial]. Además de sus características visibles, clave, y datos personales.
Ante la ausencia de personas en el inmueble allanado, los investigadores consideraron que se trató de un “aguantadero” donde los delincuentes acumulaban el producto de sus robos.
Con relación a los teléfonos secuestrados, 251 en su totalidad, la causa quedó a disposición de María Eugenia Capuchetti, titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°5.
Por decisión de la magistratura fue soldada la reja del y dispuso la faja de secuestro para evitar el ingreso a la propiedad.
Luego del operativo, el comisario Casañes, de la División de Investigación Comuna 9, grabó un video junto a Mario, el joven damnificado, donde le hizo entrega de su teléfono, explicó: “Gracias a Mario, que facilitó la geolocalización a través de su teléfono y a la rápida intervención de la justicia, pudimos dar con el lugar donde se encontraba y durante el allanamiento se pudo recuperar su teléfono, como así también el secuestro de otros celulares de dudosa procedencia”.
Otras noticias de Celulares
- 1
Quién era Bernardo Adrián Seltzer, el padre de familia que murió en la masacre de Villa Crespo
- 2
¿Quién era Laura Leguizamón?
- 3
Tras el escándalo por la propuesta sexual a un camionero, aceptaron la renuncia del sacerdote cordobés
- 4
¿Qué pasó en el 6° A?: las preguntas sin respuesta sobre la masacre en un edificio de Villa Crespo