Hallaron una filmación que confirmaría el vínculo de una jueza con un documental del juicio de Maradona
Las pruebas comprometen a Julieta Makintach, magistrada que interviene en el debate
5 minutos de lectura'


Las pruebas parecen ser irrefutables. Una filmación que registró a Julieta Makintach, magistrada que interviene en el juicio por la muerte de Diego Maradona, recorrer el edificio de los Tribunales de San Isidro 48 horas antes de la primera audiencia, confirmaría el vínculo de la jueza con la preproducción de un documental sobre el desarrollo del debate.Así lo informaron a LA NACION calificadas fuentes judiciales. La filmación fue registrada por las cámaras de seguridad instaladas en el edificio de los Tribunales de San Isidro, donde se desarrolla el debate.

Todo indica que, tras el hallazgo de las pruebas que complican a la magistrada, el juicio será declarado nulo en la próxima audiencia, prevista para la semana que viene.
Según pudo saber LA NACION de fuentes con al expediente, la filmación secuestrada fue registrada el domingo 9 de marzo cerca de las 16 horas en el edificio de los Tribunales de San Isidro, situado en Ituzaingó 340.
“En el registro fílmico se observa a la jueza Makintach vestida elegantemente de blanco recorrer las instalaciones de los tribunales de San Isidro. Habría estado acompañada por un equipo integrado por cinco personas, cuatro hombres y una mujer”, sostuvo a LA NACION una fuente que observó el material secuestrado.

Entre las personas que acompañaban a la jueza Makintach, según informaron fuentes judiciales, se encontraría José Arnal, quien sería director o responsable de una productora vinculada al supuesto documental.
Tras el hallazgo del material fílmico registrado por las cámaras de seguridad de tribunales, los fiscales Carolina Asprella, Cecilia Chaieb y José Amallo, funcionarios a cargo de la investigación que se inició para determinar si existía un vínculo de la jueza Makintach con el supuesto documental que se producía sobre el juicio donde se debaten las circunstancias que rodearon la muerte de Maradona, solicitaron una serie de allanamientos para avanzar en la causa.
La investigación comenzó el jueves de la semana pasada tras una denuncia hecha por los abogados Fernando Burlando y Mario Baudry, representantes, respectivamente, de Dalma y Gianinna Maradona y de Verónica Ojeda, la madre de Diego Fernando, el hijo menor del astro fallecido el 25 de noviembre de 2020.
“Que si bien en los albores de esta investigación no es posible delimitar los tipos penales afectados, desde que las resultas de la medida aquí viene requerida, como de aquella que restan producir, arrojarán luz a dicha cuestión, lo cierto es que también se encuentra verificado en el caso la presencia de la magistrada colaborando directamente en el proyecto audiovisual que podría proyectar ganancias millonarias, pues para ello facilitó a Arnal, Juan Manuel D’Emilio, Jorge Huarte y María Lia Vidal Aleman el a ciertos lugares que le eran reservados para llevar a cabo su función como funcionaria, munidos con medios tecnológicos, franqueándoles, incluso, el ingreso y permanencia en el recinto donde se celebra el juicio por la muerte de Maradona, lo que generó que los nombrados pudieran hacerse de evidencias inéditas cuya invariable revelación o distribución a terceros bajo un formato audiovisual, generaría importantes ingresos económicos”, sostuvieron Asprella, Chaieb y Amallo al fundamentar el pedido de allanamientos.
Los procedimientos se hicieron anoche y participaron detectives de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de San Isidro y personal de la Policía de la Ciudad.
Se allanaron las productoras La Doble, situada en Saavedra y, según fuentes de la investigación, vinculada a Arnal, y FeelCo, situada en Villa Martelli, en Vicente López.
También se hicieron procedimientos en las casas de Arnal, D’Emilio, Huarte, quien trabaja como camarágrafo y Vidal Aleman, en San Isidro, Olivos y el barrio porteño de Villa Urquiza.
“Las probanzas incorporadas permiten establecer que, con su obrar, Makintach estorbó e impidió a diversos funcionarios públicos cumplir con ños actos propios de sus funciones, interfiriendo en el normal desarrollo del juicio oral, obstruyó la actividad que debía llevar adelante la Fiscalía, los acusadores privados y oficiales, e incluso el propio Tribunal al que había sido llamada a intervenir, desde que el normal desarrollo del debate oral resultó interferido por las reiteradas peticiones que debieron formular las partes a consecuencia de lo expuesto, siendo la de mayor entidad aquella que consistió en el requerimiento que debió introducir el Ministerio Público Fiscal, con anuencia de los demás sujetos procesales, consistente en solicitar la suspensión del juicio oral para llevar la presente investigación”, afirmaron los representantes los Asprella, Chaieb y Amallo al fundamentar el pedido de allanamientos.
En los allanamientos, que terminaron hoy a la madrugada, los investigadores habrían hallado más pruebas que confirmarían el vínculo de la jueza con la producción del documental.
“Desde FeelCo reafirmamos nuestro compromiso con la ética profesional. En relación con versiones recientes, aclaramos que nuestra productora no realizó registros audiovisuales en el juicio por la muerte de Maradona. Confiamos en que este malentendido pronto se esclarezca. Reiteramos que toda nuestra actividad se ajusta a protocolos legales y de producción”, informó la productora en una historia publicada en su perfil de Instagram.
Otras noticias de Juicio por la muerte de Maradona
- 1
Congreso: el equipo de LN+ quedó atrapado en medio del avance de Prefectura y fue embestido por los agentes
- 2
Quién era Bernardo Adrián Seltzer, el padre de familia que murió en la masacre de Villa Crespo
- 3
Se conocieron los resultados de las autopsias del triple crimen y suicidio
- 4
¿Quién era Laura Leguizamón?