Tras el ataque a un colectivero. Proponen agravar las penas a quienes agredan a choferes, docentes y personal médico
Maximiliano Abad, senador nacional de la UCR por Buenos Aires, presentó un proyecto de ley para modificar el Código Penal y endurecer los castigos
2 minutos de lectura'

El senador nacional Maximiliano Abad (UCR-Buenos Aires) presentó en la Cámara alta un proyecto para endurecer las penas para quienes ejerzan violencia contra trabajadores de la educación, la salud y el transporte público durante el desempeño de sus funciones.
La noticia se difundió horas después de que el conductor de un interno de la línea 126 de colectivos fuera herido durante un asalto en el partido de La Matanza, cuando finalizaba su circuito de recorrido.
Según informaron sus asesores, propone incorporar un nuevo artículo en el Código Penal (41 sexies) para elevar en un tercio del mínimo y del máximo las penas de cualquier cometido “con motivo u ocasión” del trabajo de la víctima cuando esta sea docente, integrante del equipo de salud o trabajador del transporte público.

“Estamos frente a una escalada de violencia contra personas que prestan servicios esenciales. Si no protegemos a quienes educan, curan y trasladan a la ciudadanía, el costo social se multiplica. Necesitamos vivir en una Argentina normal”, sostuvo.
La iniciativa destaca que la agresión a los trabajadores de estos sectores repercute en toda la comunidad, ya que trae aparejadas consecuencias tales como suspensión de clases, cierre de guardias hospitalarias y paralización de líneas de transporte, como ocurrió este miércoles en el caso de la 126.
Por eso, explicaron los voceros de Abad, el proyecto plantea que cualquier lesión, amenaza, robo o daño cometido mientras la víctima desempeña –o a causa de haber desempeñado– su función reciba un castigo mayor que el que rige actualmente.

“Propongo, entonces, que las penas de los condenados por delitos contra trabajadores del transporte, docentes o médicos, enfermeros o prestadores de salud se agraven respecto de sus originales, puesto que quien los comete demuestra desprecio a quien los educan, transportan o los curan”, planteó el senador.
Abad subrayó que su propuesta recoge reclamos de gremios docentes, colegios médicos y sindicatos del transporte: “Los trabajadores esenciales merecen un paraguas de protección específico. Agravar las penas es un mensaje claro: la violencia no puede ser parte de la rutina laboral”.
“La ley debe disuadir, pero el Estado tiene que prevenir”, y no dudó en afirmar que “las escuelas, hospitales y unidades de transporte deben ser espacios seguros”, concluyó.
Otras noticias de Inseguridad en el conurbano
- 1
Quién era Bernardo Adrián Seltzer, el padre de familia que murió en la masacre de Villa Crespo
- 2
¿Quién era Laura Leguizamón?
- 3
Tras el escándalo por la propuesta sexual a un camionero, aceptaron la renuncia del sacerdote cordobés
- 4
¿Qué pasó en el 6° A?: las preguntas sin respuesta sobre la masacre en un edificio de Villa Crespo