Cortes y marchas en la Ciudad a 20 años del estallido de 2001
Organizaciones sociales y familiares de las víctimas de la represión ocurrida el 19 y 20 de diciembre de esa fecha, se movilizaron en el centro porteño
3 minutos de lectura'

A 20 años del estallido social del 19 y 20 de diciembre de 2001, en el marco de la crisis política y económica que terminó con la renuncia de Fernando de la Rúa a la presidencia, organizaciones sociales se concentraron en Plaza de Mayo donde a las 17.30 se realizó un homenaje a las 39 personas que en esas fechas fueron asesinadas en todo el país en medio de disturbios y represión policial.
Debido a las movilizaciones, la Avenida 9 de Julio y la Avenida de Mayo se encuentran cortadas al tránsito. Además, se registran aún cierres totales en la circulación de las siguientes intersecciones:
- Rivadavia y Bme Mitre
- Reconquista y Bme Mitre
- Bolivar e/ Rivadavia e H. Yrigoyen
- H. Yrigoyen y Bolivar
- Dnal. Norte y Pellegrini
- Dnal. Sur y Belgrano
Los movimientos que se concentraron en la plaza fueron el Movimiento Octubres, de la CTA-Capital Federal, del Frente Popular Darío Santillán (FPDS), el Partido Obrero y el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) se concentró en las esquina de las avenidas 9 de Julio y San Juan, en el barrio de Constitución.
Otros grupos, como el Movimiento Los Pueblos, el Movimiento Territorial Liberación (MTL); Movimiento Barrios de Pie y de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), se concentraron en las inmediaciones de la Plaza de los Dos Congresos y en Plaza de Mayo.

Familiares y amigos de las víctimas recorrieron hoy los lugares en los que fueron asesinados los manifestantes de 2001, en la jornada que terminó con la renuncia a la presidencia de De la Rúa. El grupo arrancó en Sarmiento y Carlos Pellegrini y terminó en Plaza de Mayo donde colocaron placas conmemorativas. Funcionarios de derechos humanos y el Ministro del Interior, Eduardo de Pedro, fueron parte del acto.
La recorrida incluyó paradas en Sarmiento y Carlos Pellegrini; Hipólito Yrigoyen y Avenida 9 de Julio; Tacuarí y Avenida de Mayo y Chacabuco y Avenida de Mayo, y concluye en Plaza de Mayo, donde a las 17.30 se hizo una lectura de las adhesiones y un documento de los familiares de las víctimas.
De Pedro homenajeó hoy en las escalinatas del edificio del Congreso Nacional a Jorge Cárdenas, asesinado en ese lugar el 19 de diciembre de 2001, en un tributo que compartió con el hijo de la víctima, Juan Manuel.
Allí, De Pedro recordó que el 20 de diciembre de 2001, durante la represión policial a las movilizaciones populares en Plaza de Mayo, él fue “detenido, torturado y amenazado de muerte”, dijo.
En la represión de hace 20 años murieron cinco personas en la Plaza de Mayo y las adyacencias, pero fueron 39 los fallecidos en todo el país.
Otras noticias de Hoy
Vivía en Colegiales. Qué se sabe sobre la muerte de la mujer hallada en un jacuzzi y la pista que siguen del hombre que estaba con ella
A tres años de su desaparición. Comienza el juicio por el caso Tehuel de la Torre
Las fotos de la pasión. Los hinchas argentinos en la previa del partido contra Panamá
- 1
Día de la Hamburguesa: por qué se celebra hoy y cuáles son las mejores del mundo
- 2
De cuánto es el saldo negativo de la SUBE en mayo 2025
- 3
Video: una neumonóloga explicó las cinco claves para no enfermarse en esta ola polar
- 4
Viaje al fondo del mar. La fascinante aventura de un buzo que se sumergió en el pasado y aprendió a habitar el silencio