Cumple 90 años, es una runner famosa y sus amigos organizaron una carrera benéfica en su honor: “Linda energía”
En la previa de su aniversario de vida, Elisa Forti se convirtió en la protagonista de un evento solidario en Vicente López, luego de que sus seres queridos prepararan una caminata para reconocer sus logros nacionales e internacionales
4 minutos de lectura'

Celebrar la vida y agradecer por la salud, son dos cosas que Elisa Forti tiene en claro cada vez que realiza sus maratones. Con 89 años y a un día de cumplir los 90, la italoargentina protagonizó este domingo un evento solidario que sus familiares y amigos organizaron en su honor, en Vicente López, lugar donde ella reside. La mujer encarnó la previa de su cumpleaños rodeada de vecinos y seres queridos que la acompañaron a concluir una etapa dedicada al deporte.

En una entrevista reciente que publicó en sus redes sociales, Elisa manifestó que esta carrera fue para demostrar a todos que cuando uno está vivo, hay que aprovechar esa vida. Y así lo hizo al reunirse con su comunidad en el circuito deportivo que circunda la costa del municipio frente al Río de la Plata.

El evento se llamó: “Caminata con Elisa, hagamos camino al andar” y consistió en una competencia de cinco kilómetros para celebrar los 90 años de la estrella deportiva de Vicente López. El único requisito para participar fue el de llevar alimentos no perecederos que serán donados a diferentes comedores del partido.

“¡Qué linda energía! ¡Gracias a todos por estar acá!”, manifestó en uno de sus posteos Elisa antes de iniciar la maratón de este domingo, a quien ya cabe definir como toda una influencer del deporte de la tercera edad.
La historia de Elisa, una vida dedicada al deporte
Elisa Sampietro de Forti es oriunda de Como, Italia, pero en 1948, con 14 años y tras los desastres que causó la Segunda Guerra Mundial, se mudó con su familia a la Argentina en busca de un futuro mejor.
Al llegar a Buenos Aires, el desánimo de no tener un entorno de montañas y paisajes de cuentos, pasó a un segundo plano tras inscribirse en el club River Plate con su hermano para jugar al vóley. Esa actividad la realizó en constancia durante 50 años. Gracias al apoyo de su esposo, pudo criar a sus cinco hijos, con quien se repartió el tiempo para dedicarse a la faceta deportiva que tanto le apasionaba.

En junio de este 2024, Elisa dialogó con LA NACION y allí reveló algunos de sus secretos y motivos que la llevaron a ser en la actualidad una mujer de casi 90 años con tanta vitalidad.
Pasados los 60 años abandonó el vóley y se dedicó al tenis. Ya con 72 años dejó esa disciplina y empezó el running, que hasta la fecha lo continúa haciendo y que, desde ese entonces, se convirtió en una de las protagonistas célebres en diferentes competencias nacionales e internacionales, que la llevaron por diversos puntos de la Argentina e Italia.
¿Por qué empezó a correr? Elisa explicó que la razón de inclinarse por este deporte sucedió porque no tiene rivales, sino que está con ella misma. La actividad física ocupa un rol importante en su rutina diaria. Al vivir cerca del río, todas las mañanas después del desayuno se reúne con un equipo de entrenamiento para caminar.

Cuando comenzó a hacer público en sus redes sociales aquellos logros de las maratones y tras la película documental sobre la carrera en la que participó en su pueblo natal, Como, (de Gustavo Gersberg y Andrés Arbit, llamada: Cómo corre Elisa), la comunidad de runners la adoptó como ejemplo a seguir, por su entusiasmo, energía y perseverancia.
Elisa desafió el cruce de Los Andes cinco veces y por ello, Sol Navarro escribió en 2019 el libro Elijo vivir, sobre “La Nonna que corre”. En su historial, acumuló medallas y trofeos que dan cuenta de la pasión por el correr.
Otras noticias de Historias que inspiran
"Una oportunidad única". Tiene 13 años, estudia en el Teatro Colón y le ofrecieron una beca en Estados Unidos
"Pensé que moría". Se enamoró a primera vista, siguió “una profecía” e hizo 6000 kilómetros en bicicleta sin saber el peligro que corría
Desvelada. El Vaticano de cerca: una travesía por el “gemelo digital” de la Basílica de San Pedro
- 1
Día de la Hamburguesa: por qué se celebra hoy y cuáles son las mejores del mundo
- 2
Video: una neumonóloga explicó las cinco claves para no enfermarse en esta ola polar
- 3
Autoridades del Hospital Garrahan presentaron una cautelar para asegurar la atención médica en pleno paro de residentes
- 4
Mar del Plata: una fuerte crecida del mar llevó el agua hasta la calle y provocó destrozos