Dengue | La UBA entregará repelente gratuito de producción propia en la Ciudad: cómo conseguirlo
El operativo se realizará en Plaza Houssay, frente a las facultades de Medicina y de Económicas, este jueves y sábado; los interesados deberán inscribirse previamente
3 minutos de lectura'

En medio de la polémica con el Gobierno por el presupuesto educativo, la Universidad de Buenos Aires (UBA) anunció que entregará repelente gratuito contra los mosquitos que transmiten el dengue, de producción propia, este jueves 14 y el sábado 16 de noviembre. En ambos casos, el operativo se llevará adelante en Plaza Houssay, frente a las facultades de Medicina y de Económicas.
Según pudo saber LA NACION, los interesados que quieran el producto deberán inscribirse previamente al número de WhatsApp 1137589941. Los repelentes fueron elaborados en un trabajo conjunto entre la Facultad de Medicina y la de Farmacia y Bioquímica.

En el marco de esta iniciativa la casa de altos estudios informó que, además, realizará una actividad de concientización y prevención contra esa enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti.
Silvia Lucangioli, profesora de la materia Tecnología Farmacéutica 1 de la carrera de Farmacia, explicó, en diálogo con LA NACION, que por primera vez se elaboró un producto a escala de laboratorio, con una elaboración de 1200 envases. “Los primeros los entregamos dentro de la institución y ahora salimos a la comunidad”, indicó la docente. Algo similar ocurrió en su momento con el alcohol en gel en tiempos de Covid-19, pero en menor cantidad.

Asimismo, al igual que ocurrió durante todo el año, docentes y alumnos de las diferentes carreras y tecnicaturas de la Universidad de Buenos Aires llevarán adelante seis jornadas solidarias (entre el 11 y el 16 de noviembre) destinadas a vecinos y vecinas de barrios vulnerables de la ciudad mediante el programa UBA en Acción.

En medio de un nuevo aumento de casos en el país, este martes el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, encabezó la reunión de seguimiento semanal de las acciones implementadas en la Sala de situación respecto del dengue. El encuentro contó con la participación de la representante de la OPS/OMS en la Argentina, Eva Jané Llopis; y de la directora de la istración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (Anlis) “Dr. Carlos Malbrán”, Claudia Perandones.
Como parte del trabajo seguimiento, se actualizó el estado de las jurisdicciones de acuerdo a la información epidemiológica, la estrategia nacional de vigilancia entomológica y al avance de la campaña de vacunación. De acuerdo al último reporte, en lo que va de este año se registraron 7116 casos en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) de los cuales 114 casos fueron confirmados por dengue: 102 sin antecedentes de viaje y el resto con antecedentes de viaje.

Otras noticias de Salud
Lo que dicen los estudios. Es doctora en Maryland y revela si puedes sobrevivir durmiendo cuatro horas
"Resuelve el origen del problema". El método que libera músculos rígidos y articulaciones bloqueadas
Fentanilo contaminado. Aumentan a 33 las muertes confirmadas y no descartan que el número crezca todavía más
- 1
Hay alerta amarilla por tormentas para este sábado 24 de mayo: las provincias afectadas
- 2
Opinión. El Luna Park y una pelea clave: un proyecto pretende demoler el histórico edificio
- 3
“Muro contra la inseguridad”. Habilitan la terminación de una obra para resguardar a una universidad que despierta polémica con los vecinos
- 4
Polémica por el caso de una mujer en Salta que fingió estar embarazada y luego haber desaparecido