Descubrieron a alumnos de 5to grado con bolsas de cocaína dentro de una escuela de Entre Ríos
Ocurrió en una institución ubicada en el barrio El Sol; investigan si existía un circuito de compraventa de la droga entre los estudiantes
3 minutos de lectura'

La atenta mirada de una docente de escuela primaria puso al descubierto una preocupante situación dentro de una institución educativa de Entre Ríos, donde varios alumnos fueron hallados con bolsas de cocaína en una de las aulas. A raíz del hecho se inició una investigación para determinar cómo ingresó la droga y si existía un circuito de compraventa establecido entre los estudiantes.
Según medios locales, todo comenzó el lunes cuando la profesora de la Escuela Primaria Pedro Edgardo Giachino, donde también funciona la escuela de nivel secundario Bazán y Bustos, observó cómo un alumno de 5to grado les mostraba a sus compañeros envoltorios rellenos con un polvo blanco. Bajo la sospecha de que se trataba de droga, notificó el hecho a las autoridades de la institución y estas a su vez llamaron a la Policía.
La gravedad de la denuncia suscitó el inicio de una investigación a través de la cual se confirmó que las bolsas contenían cocaína. Desde ese punto de partida, las autoridades trabajan para establecer cómo ingresaron al colegio ubicado en el barrio El Sol y si era habitual entre los estudiantes manipularlas y con qué fines.
El director del establecimiento educativo, Gustavo Sacks, informó que las tareas de inteligencia desarrolladas por la Policía indican que la droga la habría ingresado un adolescente de primer año. Este, a su vez, se la proporcionó al menor de 10 años, quien habría estado vendiendo las dosis a $30.
Por su parte, Cristian Ormachea, jefe de Toxicología de la Policía de Entre Ríos, detalló sobre la intervención que se llevó a cabo en la escuela: “Se procedió al secuestro de cuatro envoltorios que al realizar el test de campo arrojan el resultado positivo para clorhidrato de cocaína”. Asimismo, confirmó que un chico de 10 años, dos de 11 y uno de 12 fueron trasladados al Hospital Materno Infantil San Roque, donde se les realizó un chequeo médico y se determinó que se encontraban en buen estado.
El avance de la investigación
Según le dijo a Radio Nacional el responsable del área de Consumos Problemáticos del Consejo General de Educación (CGE), Dardo Iturbide, hoy se desarrollará en la escuela un encuentro del que participarán la directora del nivel primario y otras autoridades del establecimiento para intentar establecer las circunstancias del hecho.
“Son situaciones complejas y hablamos de niños, por lo que debemos trabajar con la familia, organismos de protección de derechos y si es necesario un actor de la salud y las autoridades de la escuela”, explicó Iturbide.
Tras ello agregó: “Estamos viviendo un momento de transición de paradigmas, porque siempre se puso el foco sobre la droga, pero se demostró con la OMS y la OPS que lo importante y lo trascendental no es poner el foco allí, sino que se debe poner el foco a la persona y demostrar que ante la demanda pueda decir que no y optar por una vida saludable”.
Por último, mencionó que desde el ámbito educativo se intenta “problematizar la sociedad de consumo” y remarcó la importancia de que se genere “una escucha activa hacia los estudiantes, porque en la vida cotidiana son pocos los adultos que se sientan y escuchan”.
Otras noticias de Consumo de drogas
“No saben el veneno que se meten sus hijos”. Jóvenes que consumen sin medir efectos y padres en shock por una realidad inesperada
"No tengo idea cómo me va a pegar". Las drogas de diseño dominan las fiestas de jóvenes con códigos propios y escenas que inquietan
“Cuando llegué al hospital quería morirme”. Las historias de vida de los pacientes de Bonaparte
- 1
De la década de 1910: la poco conocida historia de tres joyas ferroviarias que hoy casi nadie se detiene a apreciar
- 2
Tras la reunión con Robert Kennedy Jr., Salud confirmó la decisión de abandonar la OMS y apuntó contra la vacuna del Covid
- 3
Videos y fotos: las impactantes imágenes del temporal en Santa Fe, donde cayeron 400mm
- 4
“Cuidarlo es cuidar a nuestros hijos”: médicos denuncian que se ahonda la crisis del hospital nacional pediátrico de referencia