El Gobierno habilitó la venta de la pastilla del día después en farmacias sin receta
Se podrá comercializar sin necesidad de contar con una prescripción médica; se actualizó también el protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción voluntaria y legal del embarazo
3 minutos de lectura'
El Gobierno dejó habilitada la venta libre de la llamada pastilla del día después, lo que significa que puede ser comercializada en las farmacias sin necesidad de receta médica. La decisión se da en el marco también de la actualización del protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción voluntaria y legal del embarazo.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, firmó la resolución que permite ampliar el a la Anticoncepción Hormonal de Emergencia (AHE). Durante un encuentro enmarcado en el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, que se celebra cada 28 de mayo, la funcionaria nacional firmó ambas resoluciones que refuerzan las políticas públicas sanitarias establecidas en la Ley Nacional 27.610 que regula el a la interrupción voluntaria y legal del embarazo, a la atención posaborto y a la Ley Nacional 25.673 de Salud Sexual y Reproductiva.

Desde la cartera de Salud destacaron que la pastilla AHE constituye un respaldo de urgencia y seguro con más del 90% de efectividad si se toma durante las primeras 12 horas luego de una relación sexual sin protección, en la que falló el anticonceptivo, en la que se usó de modo inadecuado, si se salió o se rompió o luego de una violación.
Vizzotti consideró que estas resoluciones “no solo son un avance en el plano simbólico, sino que, además, son herramientas concretas para implementar las leyes en espacios donde surgen dificultades”. También resaltó el rol de la istración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) como un “actor fundamental para derribar barreras y garantizar derechos”.
La AHE se entrega gratis en centros de salud y hospitales, y deben cubrirla las obras sociales y prepagas.
— Ministerio de Salud de la Nación (@msalnacion) May 30, 2023
👉 Podés comprarla sin receta y no te la pueden negar por tu edad, identidad de género o por no tener DNI.
👉 Tampoco es necesario que tengas la autorización de un adulto.
Cambios en el protocolo de la interrupción voluntaria y legal del embarazo
“Tenemos un procedimiento actualizado y el equipo comprometido por lo que espero que el año que viene nos encuentre celebrando más derechos”, agregó la ministra respecto de la nueva edición del “Protocolo para la Atención Integral de las personas con derecho a la interrupción voluntaria y legal del embarazo (IVE/ILE)” para garantizar la calidad de las prácticas y la disponibilidad de los mejores estándares de atención en todo el país.
Se producen al menos cuatro cambios significativos en relación con las propuestas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las cuales recomiendan que se elimine la criminalización del aborto y se aborde, en todos los casos, desde una política sanitaria.
También se reconoce que el personal médico de todas las especialidades pueda participar en el proceso de a abortos seguros si tienen el entrenamiento adecuado y se proponen eliminar todos los requisitos que no resulten clínicamente necesarios para la seguridad de la práctica del aborto.
Otras noticias de Salud
- 1
De la década de 1910: la poco conocida historia de tres joyas ferroviarias que hoy casi nadie se detiene a apreciar
- 2
Tras la reunión con Robert Kennedy Jr., Salud confirmó la decisión de abandonar la OMS y apuntó contra la vacuna del Covid
- 3
Videos y fotos: las impactantes imágenes del temporal en Santa Fe, donde cayeron 400mm
- 4
“Cuidarlo es cuidar a nuestros hijos”: médicos denuncian que se ahonda la crisis del hospital nacional pediátrico de referencia