En 33 escuelas. Sin repitencia y con trayectorias personalizadas, cómo será el nuevo secundario porteño
El plan piloto “Secundaria Aprende” se instrumentará desde el 5 de marzo en 18 establecimientos de gestión pública y en 15 privados; cambios para mejorar el aprendizaje que incluyen la recuperación de materias previas
4 minutos de lectura'

Sin repitencia anual, con materias previas que se recuperan en la cursada, proyectos de investigación y con aprendizaje por niveles para focalizar en trayectorias personalizadas. El próximo 5 de marzo comenzará el plan piloto “Secundaria Aprende” en 33 escuelas, de las cuales 18 son de gestión pública y 15 privadas, seleccionadas voluntariamente para encabezar la reforma en ese nivel educativo. Como habían anunciado el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, y la ministra de Educación, Mercedes Miguel, al presentarlo en septiembre pasado según sean los resultados la iniciativa podrá extenderse al resto de los colegios porteños para 2026.
Ante un modelo que consideran “agotado”, la idea es virar el sistema de enseñanza hacia un aprendizaje por niveles y por proyectos. Este nuevo enfoque busca reconfigurar el sistema educativo sobre cuatro principios fundamentales: integración de contenidos, desarrollo de capacidades, avance continuo y autonomía estudiantil.