“Es inaceptable”: la aprobación exprés de una ordenanza reaviva una antigua polémica patrimonial en La Plata
El Concejo Deliberante derogó una norma que estipulaba una protección integral a todos los adoquines existentes en la capital provincial y sancionó una iniciativa que, salvo ciertas zonas a resguardar, habilita a asfaltar el resto
7 minutos de lectura'

LA PLATA.– Las propuestas de renovación urbana impulsadas por el gobierno municipal conducido por Julio Alak, que ya abrieron una ardua disputa patrimonial en torno de la remodelación de plazas y otros espacios públicos, reavivaron ahora una añeja polémica existente en la ciudad: qué hacer con las calles empedradas.
En un trámite exprés y con el voto unánime de todas las fuerzas políticas, el Concejo Deliberante local aprobó el jueves pasado un proyecto de ordenanza presentado por el intendente por el cual se establecen siete zonas protegidas, de las cuales solo cinco corresponden al casco urbano fundacional. Al mismo tiempo, la norma deroga la ordenanza anterior que estipulaba una protección integral a todos los adoquines existentes en esta capital. Ahora, salvo las zonas a resguardar definidas, el resto podrá asfaltarse.
La nueva ordenanza crea el llamado “Régimen de Protección del Espacio de Calles con Valor Patrimonial”. El expediente fue votado tras una negociación con la oposición, desde donde se propusieron modificaciones y la posibilidad de incorporación de nuevas zonas a proteger sobre la base de estudios de cada caso. También se da vida a un consejo asesor del que participarán distintas instituciones con incumbencia en la temática patrimonial y que deberá estudiar la situación durante 180 días para luego expedirse sobre la posibilidad de sumar más zonas de protección.
En concreto, el texto de la ordenanza especifica las áreas con calles adoquinadas “en ambientes con características fundacionales de valor patrimonial” que serán protegidas, como la zona de Meridiano V de calles 12 a 22 y de 68 a 72. Otro de los sectores intocables será alrededor del Asilo Marín, de avenida 13 a 15 y de 41 a 43, y la Diagonal 77, de calles 4 a 5, 9 a 11, 41 a 43 y 46 a 48. Las tres nuevas zonas que se incorporaron a partir de la negociación de la intendencia con la oposición son: Barrio Hipódromo, de avenida 1 a 115 y de 32 a 37; Tolosa, de calles 1 a 116 y de 528 bis a avenida 32, calles 1, 2 y avenida 32; y Villa Elisa, en calle 7 de 49 a 51.