LA NACION obtuvo el primer premio global por el uso de Inteligencia Artificial en la Redacción
El trabajo sobre el discurso y las lógicas de Milei fue uno de los desarrollos que permitieron indagar en la lógica presidencial con la ayuda de nuevas tecnologías
5 minutos de lectura'

CRACOVIA, Polonia.- Un nuevo reconocimiento volvió a colocar a LA NACION a la vanguardia de la innovación a nivel global: la Asociación Mundial de Editores de Noticias (WAN IFRA) distinguió a este medio con el primer premio en la categoría Mejor Uso de Inteligencia Artificial en la Redacción en el marco de un concurso con 674 candidaturas de cinco regiones (América, Europa, Asia del Sur, Asia Pacífico y África). La producción premiada, Así nos habló Milei: 9 trucos del relato libertario para construir un nuevo sentido común, fue uno de los desarrollos con IA que permitieron indagar en la lógica presidencial con la ayuda de nuevas tecnologías.

Luego de ganar la competencia realizada entre todos los países de América, en abril, LA NACION accedió a la final internacional, cuyos premios se entregaron ayer en Cracovia, durante el Congreso Mundial de Medios, uno de los dos eventos globales más importantes para la industria. Allí, LA NACION se impuso a dos finalistas: Financial Times, de Reino Unido, y United Daily News Group, de Taiwán. “Revolucionar la operación de las redacciones con tecnología de Inteligencia Artificial de vanguardia”, fue uno de los fundamentos del jurado.

“Los ganadores de nuestro concurso internacional son la prueba viviente de que las organizaciones de noticias profesionales están en auge. No hay escasez de innovaciones en las noticias y mucho que aprender de estos proyectos inspiradores“, aseguró Vincent Peyrègne, CEO de WAN IFRA.
Para el proyecto distinguido trabajó un equipo interdisciplinario de 14 personas: Martín Rodríguez Yebra, secretario de Redacción y columnista de LA NACION, Nicolás Cassese, prosecretario y responsable de la edición; Martín Pascua por el IA LAB (nueva unidad especializada en inteligencia artificial); Florencia Rodríguez Altube, Natalia Louzau y Gabriela Bouret por LA NACION Data; Pablo Loscri, Alejandra Bliffeld, Florencia Abd y María Rodríguez Alcobendas por la edición visual; Gastón de la Llana por programación, y Natalia Sarramone, Julieta Bollini y Matías Boela por la edición de video. Los equipos de A Fondo, Narrativas Digitales, LN Data e IA LAB vienen innovando en todos los contenidos de valor agregado con el objetivo de sumar nuevas tecnologías a los artículos que llegan a nuestros suscriptores.
La pieza premiada se publicó el 10 de diciembre de 2024, para el primer aniversario del gobierno de Javier Milei y fue el corolario de una serie de desarrollos que abordaron el relato libertario, también con aporte de IA, desde diferentes perspectivas, como la furia presidencial descargada Modelo para la sala de redacción del siglo XXI” se trataba de cómo los diferentes formatos sirven a diferentes necesidades en el recorrido de una historia: la interactividad funciona bien una vez que un evento noticioso ha ocurrido y hay una necesidad de profundizar más allá de los simples hechos de ese evento, pero antes de ese punto a menudo se trata simplemente de quién, qué, dónde, cuándo, y la velocidad, más que la profundidad.","type":"text"},{"content":"- Algunos proyectos de investigación dependen de datos proporcionados por ciudadanos comunes (por ejemplo, mapeo de daños ambientales o seguimiento de la desinformación). ¿Cómo pueden las redacciones garantizar la confiabilidad de los datos obtenidos por crowdsourcing mientras siguen fomentando la participación pública?","type":"text"},{"content":"- Todo depende de las circunstancias específicas de la historia, pero debe haber una evaluación clara de los riesgos y luego qué pasos pueden tomarse para reducir esos riesgos. Por ejemplo, si es un tema que probablemente atraiga a troles, entonces podrías tomar medidas para bloquear envíos que coincidan con ciertos comportamientos (por ejemplo, comportamiento tipo bot, ciertas palabras, direcciones IP, etc.). El crowdsourcing es solo una etapa en un proceso editorial, y solo una herramienta en un conjunto más amplio, así que todo depende de qué otras etapas tienes: ¿cómo estás preparando el terreno?, ¿Qué hacés con la información una vez enviada? ¿Qué otras herramientas estás utilizando para encontrar y contar la historia? A menudo el crowdsourcing es tanto una forma de involucrar y empoderar a una comunidad como lo es de recopilar información. Puede haber una arrogancia en el periodismo que de hecho excluye a las mismas comunidades a las que se supone que debe servir. Así que cuando invitamos a las audiencias a contribuir con información es una forma de reconocer que tal vez esas audiencias también tengan conocimientos que pueden ser valiosos. Y también debemos aportar valor a través de la verificación y el seguimiento. Si no lo hacemos, pedir información a la audiencia puede interpretarse como pereza o explotación.","type":"text"},{"content":"- Si tuvieras recursos ilimitados, ¿qué tipo de investigación a gran escala lanzaría hoy? ¿Hay problemas sistémicos poco reportados que crea que el periodismo de datos está especialmente posicionado para revelar?","type":"text"},{"content":"- Con recursos ilimitados probablemente querría lanzar un proyecto que intentara llenar los vacíos de datos que existen en torno a la etnicidad, el género, la discapacidad y la clase social, etc., y las actividades del sector privado. Proporcionar una plataforma para exigir responsabilidades al poder en el nivel más local. El periodismo de datos está especialmente posicionado para empoderar a periodistas y audiencias, de una forma que los reportajes individuales a menudo no pueden, así que ahí es donde centraría mis esfuerzos. Si tengo que elegir un problema sistémico, diría que las áreas donde las empresas privadas están proporcionando servicios públicos. Ahí es donde se gasta dinero público, pero sin la rendición de cuentas y el escrutinio que enfrentan los servicios públicos. Y diría que las desigualdades en quién se beneficia de ese dinero, en términos de diferentes grupos dentro de la sociedad. Las prisiones y el encarcelamiento (por ejemplo, solicitantes de asilo) son otra área enormemente poco reportada: ¿cómo involucramos a las audiencias en temas que afectan a personas por las que tienen menos probabilidades de preocuparse? El hecho de que pensemos que nuestra audiencia no se va a interesar, y que eso lo haga difícil, no significa que no debamos cubrir esos temas.","type":"text"},{"content":"- La presión por publicar rápido es mayor que nunca, incluso en el periodismo de investigación. ¿Cómo pueden los periodistas de datos equilibrar la necesidad de velocidad con la profundidad y la verificación que requiere un periodismo de alta calidad?","type":"text"},{"content":"- Las historias rápidas y simples tienen más valor del que solemos darnos crédito. Permiten a los periodistas construir un entendimiento de un campo y generar confianza, hacer os y seguir la agenda informativa. Una investigación de alta calidad no tiene que ser una pieza de formato largo, puede tomar la forma de muchas historias, algunas simples, y otras más largas, durante un período de tiempo. Así que no creo que sea una elección entre una cosa u otra, podemos ser estratégicos al identificar las historias rápidas que podemos hacer como parte de nuestro camino en busca de una verdad más profunda. Hay principios simples que podemos recordar al trabajar con rapidez. Ser siempre honestos con nosotros mismos tanto como con nuestra audiencia sobre lo que no sabemos. Es fácil hacer suposiciones sobre los datos, así que verifica que entiendes exactamente qué se está midiendo, cómo, por qué y por quién. Busca qué falta en los datos, y por qué podría haberse omitido. Busca otras perspectivas, como en cualquier historia, y usa otras fuentes para confirmar, como en cualquier historia. También creo que olvidamos que nuestras historias son parte de una conversación más amplia. Cada historia que contamos lleva a nuestras audiencias, y a nuestros colegas periodistas, un paso más cerca de la verdad, y un paso más profundo hacia la comprensión. Un solo periodista no tiene que hacer todo el trabajo en una historia, puede basarse en el trabajo de sus pares y predecesores. Hay mucho ego en querer hacerlo todo nosotros mismos. Si ahorramos aunque sea un poco de trabajo a otro colega en una historia, entonces hemos contribuido a esa historia independientemente de si nuestro nombre aparece o no.","type":"text"},{"content":"- Más allá de la tecnología y las tendencias de la industria, ¿cuál es el principio o mentalidad que los periodistas nunca deberían perder de vista, sin importar cómo evolucione la profesión?","type":"text"},{"content":"- Estamos aquí para servir a nuestras audiencias, no para impresionar a nuestros colegas periodistas, ni para construir relaciones con los entrevistados, ni siquiera para promover una causa. Podemos servir a esas audiencias de formas simples. Podemos servirlas empoderándolas, o conectándolas, podemos decirles cosas que no quieren oír, sobre cosas en las que no pensaban estar interesadas, porque servir a una audiencia no es lo mismo que decirle lo que quiere escuchar. No todo lo que hacemos trata sobre historias, también puede tratarse de herramientas, o plataformas, o simplemente escuchar. Los premios y las métricas de participación no significan nada si en última instancia no sirven a nuestras audiencias.","type":"text"},{"content":"","type":"text"},{"content":"¿Quién es Paul Bradshaw?","type":"header"},{"type":"list"},{"content":"","type":"text"}],"display_date":"2025-04-19T03:01:00Z","headlines":{"basic":"Paul Bradshaw: “La falta de datos puede ser la historia en sí misma” ","mobile":"Paul Bradshaw: “La falta de datos puede ser la historia en sí misma” "},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Periodista y académico británico. "}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/paul-bradshaw-sin-datos-una-historia-humana-puede-KEQUNPSQQNFBZCGXIYGRRYUQW4.jpeg?auth=7f07a5605f10bc38f6981f7c6cf5d3e88d108e604f4faf4dfb9d06a20b920974&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/paul-bradshaw-sin-datos-una-historia-humana-puede-KEQUNPSQQNFBZCGXIYGRRYUQW4.jpeg?auth=7f07a5605f10bc38f6981f7c6cf5d3e88d108e604f4faf4dfb9d06a20b920974&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/paul-bradshaw-sin-datos-una-historia-humana-puede-KEQUNPSQQNFBZCGXIYGRRYUQW4.jpeg?auth=7f07a5605f10bc38f6981f7c6cf5d3e88d108e604f4faf4dfb9d06a20b920974&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-05T17:23:40.99Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":"Periodista británico y docente, propone mirar donde otros no miran: los silencios estadísticos, los vacíos oficiales y las voces excluidas pueden ser claves para revelar problemas sistémicos\n"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Medios y tendencias","slug":"medios-y-tendencias"},{"description":"Periodismo","slug":"periodismo-tid61472"},{"description":"Medios","slug":"medios-tid54881"}]},"website_url":"/economia/negocios/paul-bradshaw-la-falta-de-datos-puede-ser-la-historia-en-si-misma-nid19042025/"},{"_id":"KK3DBKKB5RLEHN5ODQWNN454","content_elements":[{"content":"Para Pepe Cerezo, analista de medios digitales y director de la consultora Digital Journey, 2025 es un punto de inflexión para el periodismo. Los medios atraviesan una transformación estructural donde la innovación tecnológica, los cambios en el consumo de información y la presión regulatoria obligan a repensar todo: desde los modelos de negocio hasta la forma de relacionarse con las audiencias. En este escenario, la sostenibilidad económica y la responsabilidad social emergen como pilares ineludibles para reconstruir la confianza pública.","type":"text"},{"content":"El a las noticias a través de plataformas como Google Discover, redes sociales o agregadores ha desplazado el tráfico directo y generado una creciente dependencia de intermediarios tecnológicos. Para los medios, esto significa menos control sobre su distribución y visibilidad, pero también abre la puerta a acuerdos estratégicos que, bien estructurados, pueden aportar nuevos ingresos. Aun así, Cerezo -uno de los responsables del informe sobre tendencias globales en la industria periodística, basado en un estudio de KPMG y Digital Journey- señala que los modelos actuales aún no alcanzan para asegurar la viabilidad del periodismo a largo plazo.","type":"text"},{"content":"La diversificación de ingresos se ha convertido en una prioridad. Los medios están explorando suscripciones con muros dinámicos, venta de paquetes de contenidos, eventos, newsletters, podcasts y hasta canales FAST (plataformas de streaming gratuitas con publicidad). La combinación de innovación y segmentación resulta clave para adaptarse a nuevas audiencias sin abandonar la calidad editorial. Para Cerezo -que visitó el país hace algunas semanas invitado por la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa)-, el desafío es encontrar fórmulas flexibles que respondan a cada entorno sin perder de vista el propósito informativo.","type":"text"},{"content":"Más allá de lo económico, las audiencias exigen medios más éticos, transparentes e inclusivos. La responsabilidad social ya no es un agregado, sino un factor esencial para la legitimidad del sector. En ese sentido, tanto la gobernanza de tecnologías como la defensa de los derechos de autor frente a las grandes plataformas marcarán el rumbo de una industria que, según Cerezo, debe reinventarse sin renunciar a sus valores fundamentales.","type":"text"},{"content":"- ¿Cuáles son las principales tendencias que están transformando la industria de los medios de comunicación en 2025, según el informe?","type":"text"},{"content":"- Destacamos cómo la inteligencia artificial generativa (IA Gen) se está convirtiendo en el factor transformador más disruptivo de la industria de medios hasta la fecha. La IA está redefiniendo la producción, personalización y distribución de contenidos, optimizando procesos y estrategias editoriales. También se observa una evolución del consumo de información, con audiencias que acceden a las noticias a través de plataformas como Google Discover, redes sociales y agregadores de contenido. Este fenómeno supone un reto para los medios, que deben equilibrar su dependencia de estas plataformas con la necesidad de atraer tráfico directo a sus sitios. Asimismo, los cambios en la regulación, como la desaparición de las cookies de terceros y la creciente presión legislativa para controlar el uso de datos, obligan a los medios a replantear sus modelos de monetización. La diversificación de ingresos es una prioridad, con estrategias que incluyen suscripciones, membresías, eventos y alianzas estratégicas con empresas tecnológicas. Finalmente, la sostenibilidad y la responsabilidad social emergen como aspectos fundamentales para fortalecer la credibilidad de los medios y su viabilidad a largo plazo. Los consumidores demandan mayor transparencia, independencia y compromiso con valores éticos, lo que obliga a las empresas periodísticas a redefinir su relación con los diferentes agentes de la cadena de valor.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"- ¿De qué manera la IA generativa está impactando la creación y distribución de contenidos en los medios?","type":"text"},{"content":"- Ha revolucionado la generación y distribución de contenidos al automatizar tareas complejas, como la redacción de notas, la búsqueda de información, la moderación de comentarios o la transcripción y traducción de texto o audio. Esto permite a los medios liberar recursos para tareas que requieren un mayor aporte de valor añadido o que son más innovadoras. También facilita la personalización de la experiencia del , ofreciendo contenidos dinámicos adaptados a sus preferencias. Sin embargo, la IA presenta desafíos como las “alucinaciones” de los modelos y cuestiones de precisión, que pueden mitigarse mediante técnicas como la Generación Aumentada por Recuperación (RAG).","type":"text"},{"content":"- ¿Y cómo están afrontando los directivos del sector los retos actuales en cuanto a monetización y sostenibilidad de los medios?","type":"text"},{"content":"- Ante la ralentización de la inversión publicitaria, especialmente en los publishers -al menos en Europa-, las estrategias están orientándose hacia la diversificación de ingresos, como suscripciones, eventos, afiliación, etc. Con relación a la publicidad, la estrategia es aprovechar los datos propios (first-party data) para optimizar la operativa y diversificar los formatos publicitarios, incluyendo redes sociales, televisión conectada (CTV), etc. Lo que resulta cada vez más evidente es la necesidad de invertir en la creación de contenido de alta calidad, que sigue siendo prioritario para fidelizar audiencias y garantizar ingresos sostenibles.","type":"text"},{"content":"- ¿Qué riesgos y oportunidades plantea la dependencia de los medios de buscadores, redes sociales y plataformas tecnológicas para la distribución de contenidos?","type":"text"},{"content":"- Uno de los principales riesgos es la pérdida de control sobre la relación con los lectores y de perdida de visibilidad de los medios, replicando problemas que ya se dieron anteriormente por la dependencia a buscadores y redes sociales. Además, los cambios en algoritmos pueden afectar drásticamente al tráfico, como está sucediendo ya en mercados como el de EE.UU. Como oportunidad, los acuerdos con plataformas tecnológicas podrían generar ingresos adicionales, siempre que se haga en condiciones justas y a largo plazo para los creadores de contenidos. Actualmente, con los datos disponibles, parece que el impacto económico generado por los contratos firmados con las plataformas de IA no es suficiente para garantizar la viabilidad de los medios a largo plazo.","type":"text"},{"content":"","type":"raw_html"},{"content":"- ¿Entonces qué estrategias están implementando los medios para reducir la dependencia del modelo publicitario tradicional?","type":"text"},{"content":"- En su estrategia de diversificación, los publishers están explorando el incremento de ingresos por suscripción mediante dos vías. Por una parte, mediante los muros dinámicos o algorítmicos, que supone un incremento tanto en la conversión como en la retención, y por otra parte la venta de paquetes de contenidos (bundles). Además, se observan acciones relativas a explorar los modelos B2B/B2P y estrategias basadas en la creación de comunidades para atraer nuevas audiencias. También, como venía ocurriendo años atrás, se sigue apostando por formatos y canales tradicionales como newsletters especializadas, podcasts y eventos exclusivos, al tiempo que se exploran otros nuevos como los canales FAST (Free Ad-ed Streaming Television), es decir, canales o plataformas de streaming gratuitas financiadas con publicidad online. La sostenibilidad económica depende cada vez más de la capacidad de innovar, desarrollar o adaptar diferentes modelos de negocio según las necesidades de las audiencias.","type":"text"},{"type":"quote"},{"content":"- ¿Qué papel juegan la ética y la gobernanza de la IA en la evolución de los medios de comunicación, y cuáles son las principales preocupaciones en este ámbito?","type":"text"},{"content":"- Es un tema crucial debido a la necesidad de sacar las mayores ventajas de la IA para la organización, al tiempo que se minimizan sus posibles riesgos como las alucinaciones, el plagio o los sesgos. La gobernanza, por tanto, tiene que estar orientada a mejorar la transparencia, la preservación del pluralismo informativo y la lucha contra la desinformación. A nivel industria, la regulación y la colaboración entre medios son clave para establecer normas éticas que protejan la integridad periodística.","type":"text"},{"content":"- ¿Cómo están reaccionando los medios ante los desafíos legales y de derechos de autor derivados del uso de IA en la generación de contenidos?","type":"text"},{"content":"- Han manifestado preocupación por el uso de contenido protegido para entrenar modelos de IA sin compensación adecuada. Algunas organizaciones han negociado acuerdos con empresas tecnológicas para garantizar licencias justas, mientras que otras han optado por litigios para proteger sus derechos de autor. La industria busca establecer un marco legal que equilibre la innovación con la protección de la propiedad intelectual. Juicios en marcha como el de The NYT contra OpenIA marcarán, en gran medida, el modelo de relación futuro entre las plataformas de IA y los medios. En ese sentido, el 2025 va a ser un año de especial importancia. Estos litigios podrían sentar precedente sobre cómo se compensará a los medios y a los creadores por el uso de su contenido en el entrenamiento de los modelos de IA. Si las resoluciones favorecen a los medios, se podrían establecer nuevos mecanismos de licenciamiento que beneficien a la industria. Sin embargo, si las grandes tecnológicas logran mantener su posición, los medios podrían enfrentar una mayor presión para adaptarse a un ecosistema donde su contenido se usa sin compensación directa, debilitando y menoscabando sus principales fuentes de ingresos.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"- ¿Cómo se están estructurando las alianzas entre medios y plataformas tecnológicas, y qué ventajas o riesgos presentan estos acuerdos?","type":"text"},{"content":"- Las alianzas como la de Open IA con editores de diferentes partes del mundo permiten a las plataformas seguir entrenando sus modelos a cambio de una compensación económica. Otros, como el de Perplexity, incluyen acuerdos comerciales para la distribución y comercialización del contenido por el que los editores reciben un porcentaje de los ingresos obtenidos por las herramientas (revenue share). Aunque estos acuerdos pueden generar ingresos y ampliar la audiencia, también aumentan la dependencia de los medios de las grandes plataformas, lo que podría comprometer su independencia editorial y capacidad de negociación, así como menoscabar sus modelos de ingresos.","type":"text"},{"content":"- En su visión, ¿cuáles son las estrategias clave que los medios están adoptando para mejorar la experiencia del y fomentar la personalización del contenido?","type":"text"},{"content":"- El uso de IA para generar recomendaciones personalizadas y la optimización de interfaces basado en bots, por ejemplo, se están convirtiendo en una piedra angular de las estrategias de distribución y retención. También se están implementando modelos de suscripción dinámicos y contenido exclusivo basado en preferencias individuales. Sin embargo, la personalización sigue enfrentando desafíos, ya que pueden generar burbujas informativas o dificultar que los lectores descubran otros contenidos. Por estos motivos, cada es más frecuente buscar un equilibrio entre la personalización automatizada y el componente editorial humano. Como se suele decir ‘hay que utilizar los algoritmos para aquello que pueden hacer mejor y de forma más eficiente que los periodistas, y mantener el toque humano para lo demás’.","type":"text"},{"type":"quote"},{"content":"- ¿De qué manera los modelos de lenguaje pequeños (SLM) pueden representar una alternativa más viable para la adopción de IA en los medios de comunicación?","type":"text"},{"content":"- Los SLM ofrecen ventajas como un menor costo computacional, un mayor control sobre los datos y una mejor adaptación a necesidades específicas de los medios. Estos modelos permiten a algunas empresas desarrollar soluciones de IA internas sin depender tanto de los grandes modelos, reduciendo la inversión y mejorando el control y la precisión en la creación de contenido. Hay que señalar que incluso los SLM requieren unas condiciones y unos mínimos de partida, no siendo una solución apta para cualquier organización.","type":"text"},{"content":"- ¿Y cómo están utilizando algunos medios los agentes de IA para automatizar procesos editoriales y mejorar la eficiencia operativa?","type":"text"},{"content":"- Los medios están empleando agentes de IA en la automatización de procesos en la redacción, como son la edición, moderación de comentarios, automatización en procesos de distribución en redes sociales o en el análisis de datos. También se están utilizando para generar informes internos y predecir tendencias de consumo informativo. Estas herramientas permiten optimizar recursos humanos y mejorar la eficiencia operativa sin comprometer la calidad periodística.","type":"text"},{"content":"- ¿Qué papel juegan la sostenibilidad y la responsabilidad social en la transformación del sector de los medios, según el informe?","type":"text"},{"content":"- Para el sector, como en otras industrias, va a jugar un papel fundamental no solo en términos medioambientales sino en aspectos de igualdad y equidad, que evidentemente también pueden tener efecto en la recuperación de la confianza del público. La implementación de estrategias de responsabilidad social y transparencia resultan esenciales para fortalecer la reputación de los medios y atraer a audiencias conscientes de estos valores.","type":"text"},{"content":"¿Quién es Pepe Cerezo?","type":"header"},{"type":"list"}],"display_date":"2025-04-05T03:24:00Z","headlines":{"basic":"Pepe Cerezo: “Los medios están obligados a innovar sin perder el sentido de su misión”","mobile":"Pepe Cerezo: “Los medios están obligados a innovar sin perder el sentido de su misión”"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Estratega digital."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/pepe-cerezo-analista-de-medios-la-diversificacion-OBEFWVVKWBBRBPOMGIJA4UZZ4A.png?auth=a0df23d1af0acd9329721f1b310e83d7f59b38e93b231cc05ea7e337b964d6e1&width=375&height=250&quality=70&smart=false&focal=427,371"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/pepe-cerezo-analista-de-medios-la-diversificacion-OBEFWVVKWBBRBPOMGIJA4UZZ4A.png?auth=a0df23d1af0acd9329721f1b310e83d7f59b38e93b231cc05ea7e337b964d6e1&width=300&height=200&quality=70&smart=false&focal=427,371"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/pepe-cerezo-analista-de-medios-la-diversificacion-OBEFWVVKWBBRBPOMGIJA4UZZ4A.png?auth=a0df23d1af0acd9329721f1b310e83d7f59b38e93b231cc05ea7e337b964d6e1&width=768&height=907&quality=70&smart=false&focal=427,371","width":768}},"publish_date":"2025-04-05T13:16:35.878Z","related_content":{"basic":[{"_id":"RTDMRS2NBVFVPAJTWDJNRY2ETM","type":"story"},{"_id":"7PQ3CMMOFJHEVAVRAEODSD43MU","type":"story"},{"_id":"Y3NUXA7ROVBE3DXKMURBSJU7QM","type":"story"}]},"subheadlines":{"basic":"El experto español dice que la sostenibilidad de la industria pasa por diversificar ingresos y fortalecer la relación con las audiencias a partir del desarrollo de nuevos modelos de negocio"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Medios","slug":"medios-tid54881"},{"description":"Periodismo","slug":"periodismo-tid61472"},{"description":"Medios y tendencias","slug":"medios-y-tendencias"}]},"website_url":"/economia/negocios/pepe-cerezo-los-medios-estan-obligados-a-innovar-sin-perder-el-sentido-de-su-mision-nid05042025/"}],"next":5,"type":"results","_id":"d9525e53304a1586b27f00799da6872f5d0fcdd7a0af04cae0be8ed6ebc796ab"},"expires":1748073033208,"lastModified":1748072912998},"{\"excludePreload\":true,\"imageConfig\":\"boxArticles\",\"promoItemsOnly\":true,\"shouldNotFilter\":false,\"size\":5,\"sourceOrigin\":\"composer\",\"tagId\":\"eventos-ln-tid65935\",\"type\":\"story\",\"website\":\"la-nacion-ar\"}":{"data":{"content_elements":[{"_id":"LAUBGLY5ZVFXVPJEX65ZSWGUNU","content_elements":[{"content":"NUEVA YORK.- LA NACION volvió a cosechar un premio mundial por una de sus producciones digitales. Esta vez fue con S.O.S. Animales Argentinos, un proyecto multiplataforma que se alzó con el primer puesto en la categoría Mejor Uso del Periodismo Visual y Herramientas de Narración Digital del concurso Global Media Awards de INMA, una asociación internacional de medios de comunicación. S.O.S. Animales Argentinos también fue distinguido como el mejor proyecto de América latina. La entrega de premios se realizó anoche en una cena de gala en el salón Edison, de esta ciudad. Nicolás Cassese, prosecretario de Redacción, y Matías Boela, coordinador de Contenidos Audiovisuales, recibieron el galardón en nombre del equipo.","type":"text"},{"type":"custom_embed"},{"content":"","type":"text"},{"content":"Los otros finalistas de la categoría en la que se impuso LA NACION fueron The New York Times, de Estados Unidos, MailOnline, de Gran Bretaña, Quint Digital, de India y Media24, de Sudáfrica. La edición 2025 de los Global Media Awards recibió 839 postulaciones de 286 marcas líderes de medios de noticias en 49 países. Los participantes incluyeron medios gráficos (diarios y revistas), medios digitales, televisivos y radiales. Un jurado internacional compuesto por 60 ejecutivos de medios de 26 países seleccionó a los finalistas que compitieron anoche.","type":"text"},{"content":"La Asociación de Editores de Prensa Regional Independiente de Ucrania fue reconocida por su proyecto Rescatando la Libertad: la campaña para salvar el periodismo regional ucraniano. El proyecto LN Audio, de LA NACION, que utiliza la inteligencia artificial para generar un audio con la voz natural de los autores, obtuvo una mención especial en la categoría Mejor Producto de Audio.","type":"text"},{"content":"","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"","type":"text"},{"content":"S.O.S. Animales Argentinos es un proyecto multiplataforma que buscó generar conciencia sobre la conservación ambiental, con foco en cuatro especies argentinas amenazadas: el puma, el yaguareté, la nutria gigante y la ballena franca austral. La producción multiplataforma incluyó informes con infografías, visualizaciones y videos realizados en territorio, mostrando las amenazas que enfrentan estas especies y los esfuerzos de los héroes ambientales que trabajan para protegerlas. Además de un juego interactivo y videos educativos para chicos.","type":"text"},{"content":"Las historias fueron publicadas en la web de LA NACION, en la tapa de la edición impresa, en YouTube y adaptadas para redes sociales. Este proyecto integral tuvo como objetivo informar y comprometer a la audiencia con la preservación ambiental a través de distintos formatos. El premio de anoche se suma a los que S.O.S. Animales Argentinos ya viene cosechando. Hace unos meses obtuvo el primer puesto en los rubros Mejor Proyecto de Periodismo Digital y Mejor Uso de Video de la La Asociación Mundial de Editores de Noticias (WAN-IFRA) en los Digital Media LATAM y se alzó con el oro en la categoría Medio Ambiente y Ciencia en los reconocimientos de la Society for News Design (SND).","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"El trabajo de producción en los espacios naturales de S.O.S. Animales Argentinos fue realizado por un pequeño equipo de cuatro personas que viajó a los cuatro escenarios: el periodista Nicolás Cassese, la productora Cecilia Milijiker y los fotógrafos y camarógrafos Tomás Cuesta y Matías Aimar. Ese material luego fue editado para la diferentes plataformas por un equipo que incluyó a Florencia Abd, Florencia Fernández Blanco, Pablo Loscri, Francisco Ferrari, Alan Craig, Florencia Rodríguez Altube, Julia Rouaux, Carlos Araujo, Gastón de la Llana, Mario Carlini Ruocco y Marina Vagliente.","type":"text"},{"content":"El reconocimiento volvió a colocar a LA NACION a la vanguardia de la innovación a nivel global. Hace unas semanas la Asociación Mundial de Editores de Noticias (WAN IFRA) distinguió a este medio con el primer premio en la categoría Mejor Uso de Inteligencia Artificial en la Redacción. La producción premiada, Así nos habló Milei: 9 trucos del relato libertario para construir un nuevo sentido común, fue uno de los desarrollos con IA que permitieron indagar en la lógica presidencial con la ayuda de nuevas tecnologías.","type":"text"},{"content":"Este año, LA NACION también ganó el Premio Rey de España por un documental sobre Mamá Antula, destacado por su excelencia cultural y narrativa. Además, con una medalla de oro, una de bronce y 26 distinciones, LA NACION fue el medio más premiado de habla hispana en el concurso de la SND.","type":"text"},{"content":"En 2024 LA NACION fue el único medio argentino galardonado en el concurso de Excelencia Periodística organizado por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), resultó el más reconocido por la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) y se alzó con dos de los cuatro premios principales del Grupo de Diarios América (GDA).","type":"text"}],"display_date":"2025-05-24T06:17:30.454Z","headlines":{"basic":"LA NACION gana un nuevo premio mundial por su periodismo digital","mobile":"LA NACION gana un nuevo premio mundial por su periodismo digital"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Reconocimiento."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/matias-boela-y-nicolas-cassese-reciben-el-premio-XPW7CA5YSNB6LNTUYG5HPHESWU.jpg?auth=91fa01d144bb56c6ad5835bea6bd8443706a6e045a6e0dbe53e80ed280406883&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/matias-boela-y-nicolas-cassese-reciben-el-premio-XPW7CA5YSNB6LNTUYG5HPHESWU.jpg?auth=91fa01d144bb56c6ad5835bea6bd8443706a6e045a6e0dbe53e80ed280406883&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/matias-boela-y-nicolas-cassese-reciben-el-premio-XPW7CA5YSNB6LNTUYG5HPHESWU.jpg?auth=91fa01d144bb56c6ad5835bea6bd8443706a6e045a6e0dbe53e80ed280406883&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-24T06:17:30.454Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":"La edición 2025 de los Global Media Awards recibió 839 postulaciones de 286 marcas líderes de medios de noticias de 49 países; el proyecto S.O.S Animales Argentinos se alzó con la distinción"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Eventos LN","slug":"eventos-ln-tid65935"}]},"website_url":"/sociedad/la-nacion-gana-un-nuevo-premio-mundial-por-su-periodismo-digital-nid23052025/"},{"_id":"LRZELHKZSVEQHCKO6VNTHZTEWU","content_elements":[{"content":"La Academia Nacional de Periodismo decidió por unanimidad otorgar el premio Pluma de Honor 2024 a Leila Guerriero, y el correspondiente al 2025, a Jorge Fernández Díaz. Ambos periodistas y escritores, tienen una carrera de décadas, con varios libros publicados y reconocimientos nacionales e internacionales por su labor.","type":"text"},{"content":"El comunicado de la Academia, que preside Joaquín Morales Solá, destaca que los dos galardonados “han defendido la sana convivencia democrática entre los argentinos, aun en un contexto de disidencias, y han promovido el respeto a la libertad de expresión en general y a la de prensa en particular\". ","type":"text"},{"content":"Fernández Díaz, de 64 años, que recibirá el galardón de la Academia correspondiente a 2025, es autor de varios libros (Mamá, La logia de Cadiz, la trilogía de Remil, Te amaré locamente y Cora, entre otros); el último de ellos, El secreto de Marcial, mereció en enero el Premio Nadal, uno de los más importantes de la literatura hispanoamericana. Además, es miembro de la Academia Argentina de Letras y tiene una extensa trayectoria periodística: durante cuarenta años fue alternativamente cronista policial, periodista de investigación, analista político y jefe de redacción de diarios y revistas. En 2012 fue condecorado por el rey de España con la Cruz de la Orden Isabel la Católica. Actualmente, es columnista de LA NACION, colabora regularmente en el diario ABC, de España, y en la revista literaria digital Zenda, que dirige Arturo Pérez-Reverte.","type":"text"},{"content":"“Siento una enorme alegría por este premio, que otorgan algunos de los más prestigiosos e influyentes colegas de la profesión. Y también que llegue justo en estos momentos, cuando el oficio está acechado por un populismo violento de nuevo cuño que nos ha colocado en la mira, como enemigos del Estado y del pueblo. Una vez más”, dijo Fernández Díaz a LA NACION. “Mi vocación de base fue la literatura, pero cuando a los 20 años descubrí el periodismo fue también un amor a primera vista. Eran los viejos tiempos y las viejas redacciones, donde había más bohemia y calle que fama y plata, y donde vos hacía ‘el cadáver de cada día’ junto con un veterano erudito que a la hora del almuerzo te contaba La divina comedia. Esa fue una gran escuela de vida y de cultura. Ahí percibí, además, que el periodismo podía ser un servicio cartesiano, riguroso y apasionante, y también un arte, es decir: la continuación de la literatura por otros medios. Las dos vocaciones se han entrelazado felizmente a lo largo de estos 45 años y avanzan unidas en mis 17 libros, que logré escribir sin dejar de ser un habitante perpetuo de las redacciones, donde hice de todo: cronista de policiales y de política, investigador, jefe de redacción en diarios y revistas, y, finalmente, articulista en LA NACION y conductor en Radio Mitre”. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Finalmente, Fernández Díaz reparó en la coincidencia con una colega del prestigio de Guerriero. “Es también un honor recibir este premio junto con Leila Guerriero, que es una pluma exquisita, y en un acto donde se homenajeará a Jorge Lanata, querido y viejo amigo que hizo historia en lo que García Márquez alguna vez denominó el mejor oficio del mundo”.","type":"text"},{"content":"Guerriero, de 58 años -a quien se le otorgará la distinción que había quedado vacante el año pasado-, trabajó en medios periodísticos de la Argentina y actualmente es columnista del diario español El País y editora, además de editora y referente de la crónica en Latinoamérica. Entre otros títulos, es autora de los libros de no ficción Los suicidas del fin del mundo, Una historia sencilla, Frutos extraños, Opus Gelberg y, el más reciente, La llamada, que entre otros reconocimientos recibió recientemente el Premio de la Crítica en la Feria del Libro de Buenos Aires.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Consultada por LA NACION, también Guerriero manifestó su alegría por esta distinción. “Me pone contenta porque es un reconocimiento de los pares y eso siempre es muy grato”, dice, y reflexiona: “Me pareció llamativo o sintomático o ambas cosas, y en todo caso para mí una buena noticia, que decidieran otorgar el premio a una periodista que trabaja en contra de la urgencia, y que considera que no hay que llegar primero sino mejor. Que darse tiempo, pensar dos, tres y cuatro veces, obtener distintas versiones y visiones de un mismo hecho, agotar las fuentes, etcétera, es es la única manera de llegar más lejos”.","type":"text"},{"content":"El acto de entrega de los dos premios se hará el próximo jueves 5 de junio, a las 12, en el auditorio Borges de la Biblioteca Nacional.","type":"text"},{"content":"Desde 2008, la Academia Nacional de Periodismo otorga anualmente la Pluma de Honor a personalidades distinguidas por su empeño en la defensa de sus mismos principios y su servicio a la prensa y la sociedad, sin otro propósito que la difusión del conocimiento y la afirmación del pensamiento libre.","type":"text"},{"content":"La lista de los ganadores, a la que se suman Guerriero y Fernández Díaz, es la siguiente:","type":"text"},{"type":"list"}],"display_date":"2025-05-22T14:51:22.491Z","headlines":{"basic":"La Academia de Periodismo premia con la Pluma de honor a Jorge Fernández Díaz y Leila Guerriero","mobile":"La Academia de Periodismo otorga la Pluma de honor a Jorge Fernández Díaz y Leila Guerriero"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Premio."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/leila-guerriero-y-jorge-fernandez-diaz-dos-CR2NF3QAKRGFRIQYXRLNQCDGCA.jpg?auth=bb9c574e68b6ea3e5c1f434bd5b1c4d26587b0d5528e15720afaeeedd5211162&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/leila-guerriero-y-jorge-fernandez-diaz-dos-CR2NF3QAKRGFRIQYXRLNQCDGCA.jpg?auth=bb9c574e68b6ea3e5c1f434bd5b1c4d26587b0d5528e15720afaeeedd5211162&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/leila-guerriero-y-jorge-fernandez-diaz-dos-CR2NF3QAKRGFRIQYXRLNQCDGCA.jpg?auth=bb9c574e68b6ea3e5c1f434bd5b1c4d26587b0d5528e15720afaeeedd5211162&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-23T03:20:13.986Z","related_content":{"basic":[{"_id":"ODINHPGHDJGHJGQWHXKL7PJPMU","type":"story"},{"_id":"QZJPKYDDDRHA5JALGRZFS5KFRY","type":"story"},{"_id":"4PPEHJNNRNAFDK4QMATIWEBEOI","type":"story"}]},"subheadlines":{"basic":"La institución reveló esta mañana el nombre de los ganadores del galardón de 2024 y 2025, que se entregará el 5 de junio en la Biblioteca Nacional; son reconocidos por haber promovido “la sana convivencia democrática” y la libertad de expresión"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Arte y Cultura","slug":"arte-y-cultura-tid63627"},{"description":"Periodismo","slug":"periodismo-tid61472"},{"description":"Eventos LN","slug":"eventos-ln-tid65935"}]},"website_url":"/cultura/la-academia-de-periodismo-entregara-la-pluma-de-honor-a-jorge-fernandez-diaz-y-leila-guerriero-nid22052025/"},{"_id":"GVWQ6YIEOJABZHXUQRK72TYPOU","content_elements":[{"content":"La inteligencia artificial (IA) llegó para quedarse, y las organizaciones no son ajenas a esta transformación. Desde la gestión del talento humano hasta el desarrollo de nuevas habilidades, la tecnología está redefiniendo la dinámica del mundo empresarial a una velocidad sin precedentes.","type":"text"},{"content":"Sin embargo, todo cambio trae consigo nuevos desafíos: ¿cómo convertir a la IA en una verdadera aliada para impulsar la eficiencia dentro de una compañía? ¿Qué rol deben tomar los líderes para potenciar a sus equipos, en un contexto marcado por la inmediatez y la toma de decisiones en tiempo real? Esos fueron algunos de los ejes que se debatieron en el último y quinto capítulo del ciclo 2025 de Management 2030, organizado todos los años por LA NACION y Accenture.","type":"text"},{"type":"custom_embed"},{"content":"En una charla moderada por José Del Rio, secretario general de Redacción, referentes de distintos campos y ámbitos empresariales dieron un mensaje claro: la IA ya no es una opción, sino una condición necesaria para escalar el talento humano a nuevo nivel. ","type":"text"},{"content":"Para Conrado Estol, neurólogo y presidente de la Asociación Argentina de Salud, Calidad de vida y Longevidad, la irrupción de ChatGPT, en noviembre de 2022, marca un antes y un después en la forma que nos vinculamos con la tecnología. “Es un cerebro paralelo. Tenemos un compañero nuevo que nos va a dar más tiempo para ser más humanos, creativos y talentosos”, aseguró. ","type":"text"},{"content":"Sofía Vago, CEO de Accenture y responsable de alrededor de 14.500 colaboradores en la Argentina, coincidió con esta mirada: “Esta nueva era de la IA viene a potenciarnos, a tener un copiloto y a hacer que la realidad del trabajo del talento cambie”.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Bajo esta línea, Juan Farinati, presidente y CEO de Bayer Cono Sur, se refirió a la redefinición de jerarquías y modos de trabajo dentro de las empresas. “La lógica del jefe de una gran organización ya no existe más. Nuestro trabajo es ayudar a personas a que expresen todo su potencial a través, en muchos casos, del autoliderazgo. Debemos empoderar a la gente, darles herramientas para que puedan brillar y no esperar que alguien les diga qué hacer”. ","type":"text"},{"content":"Es aquí donde las habilidades blandas, como la empatía, la comunicación, la creatividad y la sensibilidad, cobran protagonismo, según los expertos. “Todas esas cosas llevan a alguien a ser un gran líder”, dijo Estol. Incluso, aventuró que la IA permitirá a las nuevas generaciones de niños acceder a estas capacidades.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Por su parte, Roberto “Kuky” Pumar, creador de El Reino Infantil y empresario líder en la industria del entretenimiento, reflexionó sobre el impacto de la tecnología en edades tempranas: “Estamos ante un gran desafío, tanto los padres como los niños. Hay que lograr una vida equilibrada, ni tanta tecnología, ni tan poca tecnología”. ","type":"text"},{"content":"Pumar se detuvo en las últimas tendencias del mercado del entretenimiento y destacó el auge de los contenidos de corta duración. “Cuando empezamos, hacíamos canciones de dos minutos y me parecían cortas. Hoy, todo tiene que ser de 15 segundos”. ","type":"text"},{"content":"Vago llevó la inmediatez al plano de las organizaciones y remarcó la importancia de desarrollar la curiosidad. “Hay que cuestionar el status quo en el que las organizaciones típicamente trabajaban y ver a la tecnología nueva como un aliado“, expresó.","type":"text"},{"content":"Bajo la misma filosofía, Farinati opinó que hoy el verdadero valor reside en desarrollar el talento en diferentes áreas según nuestras experiencias, bajo una modalidad de trabajo horizontal. “Es un cambio en los líderes y en todos los profesionales”, enfatizó. ","type":"text"},{"content":"Estas ideas reflejan, en buena medida, la visión del cofundador de Apple, Steve Jobs: “Si querés contratar a gente excelente y que siga trabajando con vos, tenés que dejarles tomar muchas decisiones y guiarte por las ideas, no por la jerarquía. Las mejores ideas tienen que triunfar. De lo contrario, la gente buena no se queda”. ","type":"text"},{"content":"Nuevos trabajos, nuevas habilidades","type":"header"},{"content":"El evento también contó con la participación de Elena, el agente de IA creado con la tecnología de Accenture. En un breve intercambio con Del Rio, Elena reveló que más del 45% de los puestos laborales del sector tecnológico en la Argentina piden habilidades que no existían hace cinco años. Las principales son cloud computing, data ethics, prompt engineering, accessibility design y storytelling con IA.","type":"text"},{"content":"A su vez, Elena detectó que muchas empresas buscan “capacidad de aprender rápido más que un ”conocimiento técnico específico”. “¡Eso lo dice todo! El talento ya no es solo saber, sino poder aprender, desaprender… Y volver a aprender\", respondió Del Rio. ","type":"text"},{"content":"Al respecto, Pumar opinó que aquellas compañías con rápida reacción al cambio serán las que tendrán mayor éxito. “Hoy las empresas fuertes son las empresas que reaccionan rápidamente a los cambios, y los cambios se dan todos los días”, dijo. Y añadió: “Para que una empresa evolucione, todos necesitan reconvertirse”.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Por este motivo, un empleado que aprende, sabe ajustarse al cambio y adopta las nuevas tecnologías de manera ágil es fundamental, según Farinati.","type":"text"},{"content":"No obstante, los presentes remarcaron la importancia de que tanto las organizaciones como sus respectivos líderes cuenten con un “propósito de vida”, en especial en tiempos de cambio. ","type":"text"},{"content":"En tanto, los agentes de IA se presentan como una herramienta clave para optimizar tareas y procesos en las organizaciones. Dolores Venancio, directora de consultoría en Talento y Organización Accenture, ilustró el impacto de esta tecnología con el matcheo de puestos de trabajo con potenciales talentos. “Se toman decisiones en base al análisis de muchísimos datos, como CVs, redes sociales y portafolios digitales”.","type":"text"},{"content":"“Es muy importante que las organizaciones adopten una cultura de resiliencia porque el cambio va a ser constante y llegó para quedarse”, sintetizó.","type":"text"},{"content":"Los desafíos de la IA","type":"header"},{"content":"Una de las grandes preocupaciones en torno al uso de la IA es la generación y difusión de contenidos falsos. En este escenario, Vago sostuvo que es responsabilidad de las empresas como de la sociedad saber “setear el límite”. ","type":"text"},{"content":"“La misma IA va a regular aquellos valores que consideramos éticos o no éticos para evitar contaminar el mundo con información que no es real”, continuó. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Para Pumar, el límite y objetivo social es lograr vivir en un mundo real. “Debemos operar para que todo se depure. Las plataformas tienen el control y confío en que están trabajando en ello”, profundizó. “El límite es la dignidad humana, el trabajo humano”, añadió Estol. ","type":"text"},{"content":"Motivación y competencia","type":"header"},{"content":"La IA empuja a los líderes a cambiar no solo sus estructuras, sino también sus motivaciones, modos de trabajo, metas e incluso su competencia. ","type":"text"},{"content":"En una intervención vía remota, la medallista olímpica argentina Paula Pareto definió al talento como “la capacidad interna de cada uno para dar lo mejor de sí en cada momento”. Por su parte, Pepe Sánchez, exbasquetbolista argentino, describió a la competencia de la siguiente manera: “Es un gran obstáculo en un camino que tiene que ver con vos mismo. Tiene que ver con superar obstáculos, entender limitaciones propias y hacer lo mejor posible con lo que uno tiene”.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"La esencia de ambas definiciones van en línea con las cualidades que debe tener un líder en tiempos donde la IA marca agenda. “La competencia es un motor para mejorar y nuestro objetivo es asegurar que el talento que tenga la organización genere el máximo valor”, comentó Farinati. Vago coincidió con esta mirada y resaltó que trabajar en un área acorde a nuestras habilidades e intereses es fundamental para la motivación. ","type":"text"},{"content":"En este sentido, Paul Gilbert, psicólogo clínico y creador de la Terapia Centrada en la Compasión (CFT) y el Entrenamiento de la Mente Compasiva, sostuvo en un breve video que cultivar el liderazgo compasivo es uno de los grandes desafíos de la humanidad. En detalle, el experto indicó que los dirigentes de los últimos regímenes autoritarios de la historia son personas que no solo vivieron situaciones traumáticas en su pasado, sino que también carecen de empatía sobre la sociedad para la que gobiernan. Este es un punto que los líderes no deben pasar por alto, según Gilbert.","type":"text"},{"content":"Al respecto, Estol analizó: “No hay peor infierno que trabajar en algo que no te gusta. Hay que subir al colectivo correcto, pero también te tienen que sentar en el asiento adecuado”. ","type":"text"},{"content":"La robótica, una de las promesas del futuro","type":"header"},{"content":"Otro de los grandes momentos del encuentro fue la presentación de TOOLY, un robot de asistencia social con IA, pensado para acompañar a personas mayores. Natalí Lilienthal, ingeniera informática del ITBA, es la responsable detrás de este desarrollo, que nació como proyecto de tesis y hoy se encuentra en proceso de convertirse en startup. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"La IA de TOOLY tiene empatía con las personas y está programada para que responda de forma respetuosa y agradable. También ayuda en la cognición, realiza juegos cognitivos para estimular el cerebro y cuenta con un monitoreo de seguridad: cuando no te escucha por un tiempo, te pregunta cómo estás y si no hay respuesta llama a tu familia.","type":"text"},{"content":"Las claves del progreso","type":"header"},{"content":"Desde Silicon Valey, Rebeca Hwang, Managing Director de Kalei Ventures y corresponsal de LA NACION, contó cuáles son las habilidades del futuro, según un reciente informe del Foro Económico Mundial. Entre ellas se destacan la influencia social,la capacidad de aprender, la curiosidad y la capacidad de atender a un cliente, dejando de lado a competencias vinculadas a las ciencias exactas, como la programación.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"A modo de cierre, Del Rio invitó a los presentes a resumir las claves que no deben perder de vista las organizaciones de cara al futuro. “La IA no nos va a reemplazar, siempre vamos a querer ese o humano. Hay que hacer el ejercicio de revisarse a uno mismo y volver a las bases”, dijo Vago. Estol también destacó el valor de lo humano.","type":"text"},{"content":"Por su parte, Farinati destacó el saber detectar las virtudes de las personas para generar ecosistemas de trabajo que potencien el talento y la productividad colectiva.","type":"text"},{"content":"“Hay que dar a los equipos las herramientas para que comprendan el cambio, que se motiven con cambiar y buscarles nuevas tareas. No veo a los gobiernos hablando de eso, y como sociedad tenemos que ocuparnos”, cerró Pumar. ","type":"text"},{"content":"","type":"text"},{"content":"","type":"text"},{"content":"","type":"text"},{"content":"","type":"text"},{"content":"","type":"text"},{"content":"","type":"text"},{"content":"","type":"text"},{"content":"","type":"text"},{"content":"","type":"text"},{"content":"","type":"text"},{"content":"","type":"text"},{"content":"","type":"text"}],"display_date":"2025-05-22T14:11:51.116Z","headlines":{"basic":"Management 2030: por qué no hay que temerle a la inteligencia artificial en el trabajo","mobile":" Por qué no hay que temerle a la inteligencia artificial en el trabajo"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Management 2030."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/roberto-pumar-el-reino-infantil-juan-farinati-4HG3G7T54JBURPZ3U4KTD4CZPA.jpg?auth=0198a0f777dac52957433f3ec579ea986b362c15f0bc0be147647a32ce4f4ac2&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/roberto-pumar-el-reino-infantil-juan-farinati-4HG3G7T54JBURPZ3U4KTD4CZPA.jpg?auth=0198a0f777dac52957433f3ec579ea986b362c15f0bc0be147647a32ce4f4ac2&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/roberto-pumar-el-reino-infantil-juan-farinati-4HG3G7T54JBURPZ3U4KTD4CZPA.jpg?auth=0198a0f777dac52957433f3ec579ea986b362c15f0bc0be147647a32ce4f4ac2&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-23T17:49:23.963Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":"Ejecutivos de empresas y referentes señalaron que la IA ya no es una opción, sino una condición necesaria para impulsar al talento a un nuevo nivel"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Management 2030","slug":"management-2030-tid67922"},{"description":"Eventos LN","slug":"eventos-ln-tid65935"},{"description":"Inteligencia artificial","slug":"inteligencia-artificial-tid58563"}]},"website_url":"/economia/negocios/management-2030-por-que-no-hay-que-temerle-a-la-inteligencia-artificial-en-el-trabajo-nid21052025/"},{"_id":"HZJSH2SHARC4BMJSACCBSXAYHI","content_elements":[{"content":"En lo que va de 2025, la actividad económica argentina sigue demostrando una lenta pero sostenida recuperación. En este panorama cargado de desafíos, las micro, pequeñas y medianas empresas juegan un papel fundamental; verdaderos motores que apuestan y se reinventan, adaptándose a las necesidades de un mercado cada vez más competitivo y en constante evolución. ","type":"text"},{"content":"‘Oro blanco’: 3 alimentos ideales para regenerar la flora intestinal y mejorar las defensas","type":"interstitial_link"},{"content":"Hoy, el mundo de los negocios exige modelos ágiles, estrategias innovadoras y compromiso social y medioambiental. Características que abundan en las pymes argentinas, cuya resiliencia es un factor clave para el crecimiento del país de cara al futuro.","type":"text"},{"content":" Como cada año, El Premio a la Pequeña y Mediana Empresa, que otorgan LA NACION y GALICIA, busca celebrar este empuje y destacar a las organizaciones que marcan la diferencia, reconociendo su excelencia en áreas como la evolución de los modelos de negocio, la adopción de nuevas tecnologías y su enfoque en la sostenibilidad.","type":"text"},{"content":"Queda poco tiempo para participar y los interesados ya pueden inscribirse para ser considerados en cuatro categorías diferentes. ","type":"text"},{"content":"La entrega de los galardones se llevará a cabo el próximo 2 de julio, y tu pyme puede ser una de las empresas destacadas de este certamen: un reconocimiento que distingue los mejor del último año y busca inspirar a otros emprendedores y compañías para alcanzar su mayor potencial y triunfar en el mercado actual. ¡No te quedes afuera!","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Categorías 2025","type":"header"},{"content":"Bajo el lema “Un reconocimiento para las pymes que marcan la diferencia”, en esta nueva edición, LA NACION y GALICIA buscan destacar a los participantes en cuatro categorías distintivas: ","type":"text"},{"content":"Transformación comercial, dedicada a premiar a aquellas empresas que buscan diferenciarse de su competencia, a través de la innovación y el desarrollo de modelos de negocios alineados con las últimas tendencias.","type":"text"},{"content":" Excelencia productiva, una categoría que reconoce a las pymes con foco en la eficiencia y en la optimización de sus procesos productivos, apostando a la calidad en un mundo de negocios cada vez más dinámico.","type":"text"},{"content":" Crecimiento exponencial, premia a las organizaciones que apuestan a la expansión, ya sea a través de la diversificación de productos o de modelos como las franquicias o el e-commerce, desarrollando negocios sostenibles y escalables y nuevos canales de comercialización.","type":"text"},{"content":"Expansión global, destinado a aquellas empresas o entidades que apostaron al mundo y han logrado expandir significativamente su presencia y operaciones a nivel internacional, estableciendo conexiones efectivas y sostenibles que trascienden fronteras. ","type":"text"},{"content":"¡Hundan al portaaviones! El día que el submarino nuclear británico HMS Splendid pudo hundir al ARA 25 de Mayo y cómo se evitó la tragedia","type":"interstitial_link"},{"content":"La curaduría de cada uno de los postulantes y el jurado de esta nueva edición estará conformado por un conjunto de notables: José del Rio, Director de Contenidos de LA NACION; Santiago García del Río, Gerente de Negocios y Pymes de Galicia; Silvia Torres Carbonell, Presidente Emérita del Centro de Entrepreneurship y Profesora de Entrepreneurship en Programas Master del IAE Business School; Guillermo Oliveto, CEO de Consultora W y Almatrends LAB, y Martín Castelli, Presidente de Blue Star Group (Todomoda, Isadora). ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Acompañanos en este reconocimiento, animando a las pequeñas y medianas empresas a formar parte del cambio, construyendo un futuro donde la adaptabilidad, la creatividad y la responsabilidad social sean las piedras angulares de su éxito. Para más información: https://www.premiopymelanacion.com.ar/","type":"text"}],"display_date":"2025-05-16T18:45:50.299Z","headlines":{"basic":"Últimos días para participar del reconocimiento que distingue a las pymes que marcan la diferencia","mobile":"Últimos días para participar de este reconocimiento que distingue a las pymes que marcan la diferencia"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Premio LA NACION-GALICIA a la Pequeña y Mediana Empresa."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/los-ganadores-de-la-ultima-edicion-de-los-premios-4UEKE6WTTJASLJ5E772NYYLVS4.JPG?auth=7bf223aae5a3f7278e7a90baa141da7d0f5b10166f2a17e259b6902d173e8bad&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/los-ganadores-de-la-ultima-edicion-de-los-premios-4UEKE6WTTJASLJ5E772NYYLVS4.JPG?auth=7bf223aae5a3f7278e7a90baa141da7d0f5b10166f2a17e259b6902d173e8bad&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/los-ganadores-de-la-ultima-edicion-de-los-premios-4UEKE6WTTJASLJ5E772NYYLVS4.JPG?auth=7bf223aae5a3f7278e7a90baa141da7d0f5b10166f2a17e259b6902d173e8bad&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-16T18:45:50.299Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":"El 2 de julio se reconocerá a los ganadores en cuatro categorías distintivas: Transformación comercial, Excelencia productiva, Crecimiento exponencial y Expansión global"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Eventos LN","slug":"eventos-ln-tid65935"},{"description":"Premios de LA NACION","slug":"premios-de-la-nacion"},{"description":"pymes","slug":"pymes-tid55568"}]},"website_url":"/economia/negocios/ultimos-dias-para-participar-del-reconocimiento-que-distingue-a-las-pymes-que-marcan-la-diferencia-nid16052025/"},{"_id":"3PSLNKJRT5FCNFEKA6NFZFMX5Y","content_elements":[{"content":"Cooperación, cocreación, sinergia, animarse a romper moldes y hasta innovar junto a la “competencia”. Ese fue el leit motiv del Capítulo 4 de Management 2030, el evento organizado por LA NACION y Accenture, y que reunió a referentes de empresas para que cuenten qué valor les dan sus compañías a las alianzas estratégicas. La mesa también contó con la participación de Elena, una agente IA que intercambió reflexiones y hasta se animó a resumir los principales títulos de la jornada","type":"text"},{"content":"En un presente que se caracteriza por la emergencia de negocios disruptivos, la realidad demanda empresas y líderes capaces de elaborar sistemas colaborativos. ","type":"text"},{"type":"custom_embed"},{"content":"Según el nuevo paradigma, al que cada vez más compañías adhieren, construir juntos es la única manera de avanzar. Es por eso que los antiguos competidores hoy se convierten en aliados a la hora de innovar.","type":"text"},{"content":"Con la conducción del secretario General de Redacción de LA NACION José Del Rio, el capítulo sobre el valor del partnership de Management 2030 contó con la participación de Pablo Tamburo (gerente general de Argensun Foods), María Julia Bearzi (directora ejecutiva de Fundación Endeavor), Gustavo “Paco” Manríquez (CEO de Banco Supervielle), Rafael Soto (CEO de Modo) y Martín Berardi (presidente ejecutivo de Ternium Argentina).","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"La importancia de las alianzas","type":"header"},{"content":"“En el contexto actual, la asociatividad es clave, porque hoy hay tres elementos para destacar: la revolución tecnológica, el cambio en el comercio internacional y el cambio de época en la Argentina. Todos estos elementos nos empujan con velocidad hacia la competitividad y, para eso, hay que trabajar con toda la cadena de valor”, introdujo el tema Berardi.","type":"text"},{"content":"Frente a este escenario, el esquema colaborativo y abierto presenta muchas ventajas. María Julia Bearzi lo comparó con los “agentes de la naturaleza”. “El ecosistema emprendedor, en su génesis, es colaborativo, pues refleja a los agentes de la naturaleza, cuya única manera que conocen para evolucionar es justamente la colaboración”, dijo. ","type":"text"},{"type":"custom_embed"},{"content":"En el mundo fintech este nuevo paradigma parece estar más claro que en ningún otro lado. “En Modo buscamos dar una plataforma tecnológica para que bancos y comercios puedan aliarse y mejorar así la propuesta de valor al . Por ejemplo, con nuestra plataforma pueden compartir el esfuerzo de dar un descuento”, contó Soto. Y Manríquez añadió: “Lo que hacemos bien, tenemos que seguir haciéndolo bien; y lo que no, ahí es donde entra el esquema colaborativo. A veces no podés innovar solo, por eso emprendedores y fintech te ayudan. Hemos salido de esquemas cerrados entendiendo los beneficios de modelos colaborativos totalmente abiertos”, resumió.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"También en las pymes está penetrando esta nueva forma de encarar los negocios. “Como empresario pyme uno tiene que reconocer aquellas cosas que tal vez no está resolviendo de una manera eficiente y ver en el otro que sí logró hacerlo. Y, a la vez, aportar lo que sí resolvimos bien y el otro no. El objetivo es el mismo, por eso no podemos ver al competidor como un enemigo”, manifestó Tamburo. ","type":"text"},{"content":"Competir o colaborar","type":"header"},{"content":"Para ilustrar este nuevo paradigma, Del Rio mostró una curiosa campaña de publicidad de Burger King en la que, sin nombrar a su competidor McDonald’s, los vendedores les decían a sus clientes que ese día no vendían el clásico Whopper y los invitaban a cruzar la calle a comprar en la competencia. “Nosotros tenemos la metáfora de agrandar la torta y después pelearse por la mejor tajada”, comentó Soto, tras ver la publicidad. Manríquez, por su parte, contó también que “la tienda oficial de Supervielle es Marcado Libre”, y agregó: “El tercer clic en nuestra aplicación es Mercado Libre, lo que significa que había una necesidad y le estamos acercando a nuestro cliente una experiencia distinta. Y eso es colaborativo”.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Para entender cómo se pasó de un sistema de competencia súper cerrado a uno más abierto, Bearzi dijo que “el paradigma de suma cero no va más: todos los emprendedores en la Argentina entienden que el valor se multiplica cuando se comparte y cuando se cocrea”. ","type":"text"},{"content":"En el mismo sentido se pronunció Berardi: “No es un juego de suma cero. Hay una agregación de valor en la cooperación que a lo largo de los años tuvo éxito. Nosotros tenemos un área dedicada exclusivamente a eso: a desarrollar la cadena de valor”, destacó. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Desde Silicon Valley, la corresponsal de LA NACION Rebeca Hwang contó cuál es el valor de las alianzas en la meca de la innovación digital. “Hay muchas inversiones colaborativas hoy porque a partir de la inteligencia artificial se están creando nuevos espacios”, resaltó. ","type":"text"},{"content":"“Lo más escaso hoy son los clientes. Hay como 20.000 nuevas startups por mes. En este contexto, hay integradores, especialmente proveedores de servicios que pueden acompañar al proceso de venta y de engagement con los clientes, en donde hace mucho más sentido que varios partners vayan juntos a ofrecer una solución integrada que 20.000 emprendimientos vayan separados a tocar las puertas de los potenciales clientes”, relató la fundadora de Kalei Ventures.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Por su parte, también desde el exterior, Paul Gilbert, psicólogo clínico y creador de la Terapia Centrada en la Compasión, aportó su visión sobre el tema. “La compasión y los partnerships son importantes porque nos ayudan a ser conscientes de las necesidades de nuestros partners, de no dañar ni perjudicarlos. No explotamos a nuestros partners. Queremos crecer juntos. Significa ser comprensivos con los problemas de los demás en la empresa, entender las necesidades de los demás dentro de la misma y cómo podemos ayudar a resolverlas. Compartimos los mismos problemas. Crecemos juntos, prosperamos juntos. Nos interesamos por el florecimiento de los demás”, expresó. ","type":"text"},{"content":"“Frenemys”","type":"header"},{"content":"Nicolás Pimentel, fundador de Becoming Mode, desafió a los invitados a que reflexionen sobre los riesgos que puede tener ser empresas que son “amigas” y “enemigas” a la vez, o frenemys (combinación de ambos términos en inglés). ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"","type":"text"},{"content":"Para Bearzi, el límite es la falta de confianza. “Cuando no se puede construir un vínculo basado en la confianza y la transparencia”, respondió. Soto profundizó un poco más y se refirió a la relación entre Modo y Mercado Libre. “Hay que separar dónde se puede trabajar juntos y dónde no. Por ejemplo, se habla de la pelea Modo – Mercado Pago, pero no saben que tenemos mesas semanales para la reducción del fraude, que es algo que nos interesa a los dos, mientras que en otros aspectos quizás no podemos hacerlo”, contó.","type":"text"},{"content":"Manríquez sumó: “En mi experiencia, lo que nos diferenció fue tener objetivos disímiles, no ponernos de acuerdo en el bien común de ambas empresas”. Para Berardi, “hay áreas de competitividad y de cooperación, y áreas de competencia, donde no hay que meterse”, idea que también Tamburo. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Por último, Fernando Storchi, CEO y fundador de Megatlon, además de emprendedor Endeavor, puso como ejemplo, el trabajo colaborativo que están llevando YPF y las otras empresas de energía en Vaca Muerta. ","type":"text"},{"content":"","type":"text"}],"display_date":"2025-05-14T14:38:15.02Z","headlines":{"basic":"Management 2030: ¿Pueden las empresas dejar de competir y cooperar entre ellas?","mobile":"De enemigos a socios: cuál es la nueva tendencia en el mundo de los negocios"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Los número uno responden."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/martin-berardi-ternium-argentina-rafael-soto-modo-NJZLQCWPINCQBFSS4JI3OG43B4.jpg?auth=6e99e95488640e277a6d7bd1d646bf266510c7f650469de922e4d02a493480e4&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/martin-berardi-ternium-argentina-rafael-soto-modo-NJZLQCWPINCQBFSS4JI3OG43B4.jpg?auth=6e99e95488640e277a6d7bd1d646bf266510c7f650469de922e4d02a493480e4&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/martin-berardi-ternium-argentina-rafael-soto-modo-NJZLQCWPINCQBFSS4JI3OG43B4.jpg?auth=6e99e95488640e277a6d7bd1d646bf266510c7f650469de922e4d02a493480e4&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-14T18:40:42.422Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":"El valor del partnership y los nuevos modelos de negocio fue el tema central sobre el que se debatió en la cuarta jornada del encuentro organizado por LA NACION y Accenture"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Comunidad de Negocios","slug":"comunidad-de-negocios-tid54327"},{"description":"Eventos LN","slug":"eventos-ln-tid65935"},{"description":"Management 2030","slug":"management-2030-tid67922"}]},"website_url":"/economia/negocios/management-2030-pueden-las-empresas-dejar-de-competir-y-cooperar-entre-ellas-nid14052025/"}],"next":5,"type":"results","_id":"73953c8e0b5140b10ab9ce21f461ddbaf156234272d583eec6eb5a6b0c26d056"},"expires":1748073113080,"lastModified":1748072992897},"{\"excludePreload\":true,\"imageConfig\":\"boxArticles\",\"promoItemsOnly\":true,\"shouldNotFilter\":false,\"size\":5,\"sourceOrigin\":\"composer\",\"tagId\":\"premios-para-la-nacion\",\"type\":\"story\",\"website\":\"la-nacion-ar\"}":{"data":{"content_elements":[{"_id":"H3XE5HOZ2NDRDIG7UGTSSSOTUE","content_elements":[{"content":"CRACOVIA, Polonia.- Un nuevo reconocimiento volvió a colocar a LA NACION a la vanguardia de la innovación a nivel global: la Asociación Mundial de Editores de Noticias (WAN IFRA) distinguió a este medio con el primer premio en la categoría Mejor Uso de Inteligencia Artificial en la Redacción en el marco de un concurso con 674 candidaturas de cinco regiones (América, Europa, Asia del Sur, Asia Pacífico y África). La producción premiada, Así nos habló Milei: 9 trucos del relato libertario para construir un nuevo sentido común, fue uno de los desarrollos con IA que permitieron indagar en la lógica presidencial con la ayuda de nuevas tecnologías.","type":"text"},{"type":"custom_embed"},{"content":"Luego de ganar la competencia realizada entre todos los países de América, en abril, LA NACION accedió a la final internacional, cuyos premios se entregaron ayer en Cracovia, durante el Congreso Mundial de Medios, uno de los dos eventos globales más importantes para la industria. Allí, LA NACION se impuso a dos finalistas: Financial Times, de Reino Unido, y United Daily News Group, de Taiwán. “Revolucionar la operación de las redacciones con tecnología de Inteligencia Artificial de vanguardia”, fue uno de los fundamentos del jurado.","type":"text"},{"type":"custom_embed"},{"content":"“Los ganadores de nuestro concurso internacional son la prueba viviente de que las organizaciones de noticias profesionales están en auge. No hay escasez de innovaciones en las noticias y mucho que aprender de estos proyectos inspiradores“, aseguró Vincent Peyrègne, CEO de WAN IFRA.","type":"text"},{"content":"Para el proyecto distinguido trabajó un equipo interdisciplinario de 14 personas: Martín Rodríguez Yebra, secretario de Redacción y columnista de LA NACION, Nicolás Cassese, prosecretario y responsable de la edición; Martín Pascua por el IA LAB (nueva unidad especializada en inteligencia artificial); Florencia Rodríguez Altube, Natalia Louzau y Gabriela Bouret por LA NACION Data; Pablo Loscri, Alejandra Bliffeld, Florencia Abd y María Rodríguez Alcobendas por la edición visual; Gastón de la Llana por programación, y Natalia Sarramone, Julieta Bollini y Matías Boela por la edición de video. Los equipos de A Fondo, Narrativas Digitales, LN Data e IA LAB vienen innovando en todos los contenidos de valor agregado con el objetivo de sumar nuevas tecnologías a los artículos que llegan a nuestros suscriptores. ","type":"text"},{"content":"La pieza premiada se publicó el 10 de diciembre de 2024, para el primer aniversario del gobierno de Javier Milei y fue el corolario de una serie de desarrollos que abordaron el relato libertario, también con aporte de IA, desde diferentes perspectivas, como la furia presidencial descargada durante noches en vela en X o sus insultos y agresiones como ejes de su batalla cultural en la construcción de poder.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Patrones discursivos y hallazgos periodísticos","type":"header"},{"content":"Durante el primer año de gestión, el Presidente dio 58 entrevistas de larga duración en medios y 84 mensajes oficiales. La idea fue analizar los recursos discursivos de esas intervenciones. Para hacerlo, LA NACION utilizó programas de IA capaces de navegar en un océano de información.","type":"text"},{"content":"La IA se utilizó para transcribir las 89 horas de audio y video (entre entrevistas y discursos) e identificar patrones en el lenguaje del Presidente: desde insultos y críticas al Estado hasta frases que repite como mantras. Con esa información, se construyó una base de datos con más de 700.000 palabras, procesada con modelos de lenguaje y algoritmos propios que permiten filtrar y cuantificar automáticamente temas, tonos y estructuras del discurso.","type":"text"},{"content":"Las revelaciones del trabajo cuantitativo fueron acompañadas por visualizaciones que otorgaron mayor contundencia a los hallazgos periodísticos, desde el uso de referencias religiosas en determinados contextos políticos hasta artilugios para armar y sostener la llamada batalla cultural. ","type":"text"},{"content":"LA NACION viene avanzando en la utilización de IA en su operación periodística. Es el caso del proyecto Voces, que permitió convertir los textos de los autores de la Redacción en su voz natural para que las noticias y columnas se consuman como audio. Varios de los desarrollos encarados desde la sección A Fondo también se sirven de los avances de la IA. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Otros reconocimientos ","type":"header"},{"content":"El nuevo galardón se suma a un reciente reconocimiento internacional: LA NACION ganó el Premio Rey de España por un documental sobre Mama Antula, destacado por su excelencia cultural y narrativa. ","type":"text"},{"content":"En el capítulo de América de WAN IFRA, LA NACION se impuso en cuatro categorías: Mejor Proyecto de Periodismo Digital y Mejor Uso de Video por la producción S.O.S Animales Argentinos -que también llegó a la final en Cracovia-, Mejor Proyecto con Impacto Social por la serie Atrapados en las redes y Mejor Uso de Inteligencia Artificial por el trabajo del relato libertario que se acaba de consagrar a nivel global.","type":"text"},{"content":"En 2024, además, fue el único medio argentino galardonado en el concurso de Excelencia Periodística organizado por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), resultó el más reconocido por la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) y se alzó con dos de los cuatro premios principales del Grupo de Diarios América (GDA).","type":"text"},{"content":"Además, con 28 distinciones por sus producciones digitales e impresas, incluidas una medalla de oro y una de bronce, LA NACION fue el único medio argentino premiado por la Society for News Design (SND), organización que reconoce los mejores diseños periodísticos de los diarios del mundo. Entre los países de habla hispana fue el más distinguido.","type":"text"},{"content":"La edición global de los premios de WAN IFRA tuvo también entre sus ganadores a Reuters, Reino Unido, (Mejor Visualización de Datos); The Telegraph, Reino Unido, (Mejor Newsletter); South China Morning Post, Hong Kong, (Mejor Proyecto de Suscripción Digital o Ingresos por Lectores); United Daily News, Taiwán, (Mejor Uso de la IA en la estrategia de ingresos); Chequeado, Argentina, (Mejor Proyecto de Fact-Checking); Verdens Gang, Noruega, (Mejor Uso de Video); Grupo El Comercio, Perú, (Mejor Participación de la Audiencia; Daily Maverick, Sudáfrica, (Mejor Producto Digital Innovador), El hindú, India, (Mejor Producto o Iniciativa de Publicidad Digital), y Prisa Media, Chile, (Mejor Uso de Audio o Podcast).","type":"text"},{"content":"El jurado estuvo compuesto por 22 distinguidos expertos en medios de comunicación de todo el mundo con un fuerte compromiso con un periodismo que informa, involucra y sirve a las comunidades a nivel internacional.","type":"text"},{"content":"","type":"text"}],"display_date":"2025-05-06T14:27:50.835Z","headlines":{"basic":"LA NACION obtuvo el primer premio global por el uso de Inteligencia Artificial en la Redacción","mobile":"LA NACION obtuvo el primer premio global por el uso de IA en la Redacción"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Congreso Mundial de Medios."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/fernan-saguier-director-periodistico-de-la-nacion-AQUOQMV34ZGZNONT3NAUHFI37I.jpg?auth=4c6f3c078e38b9c6d5ad8dd1d0ac241d12f7f0f4580a2c01fdc4cfba9f1540a1&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/fernan-saguier-director-periodistico-de-la-nacion-AQUOQMV34ZGZNONT3NAUHFI37I.jpg?auth=4c6f3c078e38b9c6d5ad8dd1d0ac241d12f7f0f4580a2c01fdc4cfba9f1540a1&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/fernan-saguier-director-periodistico-de-la-nacion-AQUOQMV34ZGZNONT3NAUHFI37I.jpg?auth=4c6f3c078e38b9c6d5ad8dd1d0ac241d12f7f0f4580a2c01fdc4cfba9f1540a1&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-09T21:23:32.266Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":"El trabajo sobre el discurso y las lógicas de Milei fue uno de los desarrollos que permitieron indagar en la lógica presidencial con la ayuda de nuevas tecnologías \n"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Periodismo","slug":"periodismo-tid61472"},{"description":"Medios","slug":"medios-tid54881"},{"description":"Eventos LN","slug":"eventos-ln-tid65935"},{"description":"Premios para LA NACION","slug":"premios-para-la-nacion"}]},"website_url":"/sociedad/la-nacion-obtuvo-el-primer-premio-global-por-el-uso-de-inteligencia-artificial-en-la-redaccion-nid05052025/"},{"_id":"YNPE5MCIAFAA7FBZCC46R5NJTA","content_elements":[{"content":"Con una medalla de oro, una de bronce y otras 26 distinciones por sus producciones digitales e impresas, LA NACION fue el único medio argentino premiado por la Society for News Design (SND), organización que reconoce los mejores diseños periodísticos de los diarios del mundo. También fue el medio de habla hispana más premiado. Otros medios de habla hispana reconocidos por la SND fueron los españoles El País (siete distinciones), La Vanguardia (dos distinciones) y El Mundo (cinco distinciones). ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"La producción de LA NACION que se alzó con el oro en la categoría Medio Ambiente y Ciencia fue S.O.S. Animales Argentinos, un proyecto multiplataforma que buscó generar conciencia sobre la conservación ambiental, con foco en cuatro especies argentinas amenazadas: el puma, el yaguareté, la nutria gigante y la ballena franca austral. La producción incluyó informes con infografías, visualizaciones y videos realizados en territorio, mostrando las amenazas que enfrentan estas especies y los esfuerzos de los héroes ambientales que trabajan para protegerlas. Además de un juego interactivo y videos educativos para chicos.","type":"text"},{"content":"Las historias fueron publicadas en la web de LA NACION, en la tapa de la edición impresa, en YouTube y adaptadas para redes sociales. Este proyecto integral tuvo como objetivo informar y comprometer a la audiencia con la preservación ambiental a través de distintos formatos. Además del oro, S.O.S. Animales Argentinos ganó la medalla de bronce y cuatro galardones de excelencia en diferentes categorías.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Estos reconocimientos se suman a los que ya cosechó S.O.S. Animales Argentinos, que obtuvo el primer puesto en los rubros Mejor Proyecto de Periodismo Digital y Mejor Uso de Video de la La Asociación Mundial de Editores de Noticias (WAN-IFRA) en los Digital Media LATAM. Ahora competirá en el certamen global de la asociación. El proyecto también está entre los finalistas de los premios INMA, otorgados por el World Congress of News Media.","type":"text"},{"type":"custom_embed"},{"content":"LA NACIÓN recibió otros 22 galardones a la excelencia. 19 para producciones digitales y tres para el diario impreso. Las del papel fueron dos ilustraciones de Juan Colombato, una del papa Francisco y otra de Jeffrey Epstein, y un suplemento por los 40 años del tratado de paz entre la Argentina y Chile. Además, Florencia Abd, del equipo de Narrativas Digitales, ganó un premio de excelencia por un porfolio que reúne publicaciones distinguidas de diseño digital.","type":"text"},{"content":"Estas son algunas de las producciones digitales premiadas:","type":"text"},{"content":"*Las cejas levantadas: enojos, énfasis, ironías y calma: esta es la montaña rusa de emociones que atravesó el Presidente. Un análisis de su discurso de apertura del período de sesiones ordinarias del Congreso, el 1 de marzo de 2024.","type":"text"},{"content":"*¡@&%?$#! Insultos, agresiones y gritos, cómo Milei violentó el lenguaje presidencial. Un informe de las agresiones del Presidente.","type":"text"},{"content":"*Así nos habló Milei: 9 trucos del relato libertario para construir un nuevo sentido común. Un análisis del discurso presidencial durante el primer año de gobierno, con apoyo de la Inteligencia Artificial.","type":"text"},{"content":"*Mapa del delito. ¿Te sentís inseguro en la ciudad? Compartí tu ubicación y te decimos cuántos hechos ilícitos hubo en la zona. Una investigación con datos geolocalizados sobre el crimen en la ciudad de Buenos Aires.","type":"text"},{"content":"*La guía de Parques Nacionales.","type":"text"},{"content":"*Barcos voladores. Los secretos del equipo argentino en la disciplina olímpica que ganó una nueva medalla. Un trabajo en 3D sobre cómo navega el Nacra 17, la categoría de vela en la que Mateo Majdalani y Eugenia Bosco obtuvieron la medalla de plata. ","type":"text"},{"content":"*Trump vs Kamala, con qué candidato te identificás. Un interactivo para testear si el está más cerca de las ideas de Harris o de Trump, parte de la cobertura especial publicada en ocasión de las elecciones presidenciales de Estados Unidos.","type":"text"},{"content":"*La cobertura especial de los Juegos Olímpicos de París.","type":"text"},{"content":"*La cobertura de las elecciones en Estados Unidos. ","type":"text"},{"content":"*Masacre de Ramallo: un robo, 20 horas de negociaciones que terminaron en una masacre y una sospecha. Un especial por el aniversario de la toma de rehenes.","type":"text"},{"content":"*Dengue, viaje al interior de la epidemia: así actúa el virus dentro de tu cuerpo y así se propaga.","type":"text"},{"content":"*Artículos cambiados, nuevos y eliminados. Así quedó la versión definitiva de la Ley Bases. Una guía para entender el juego de las diferencias entre lo que se aprobó la primera vez en Diputados y el texto que vio la luz, después de las 29 modificaciones que introdujo el Senado.","type":"text"},{"content":"*HOLA A TODOS...!!!¿Qué tanto conocés a Milei? 20 preguntas para testear cuánto sabe el de la personalidad del Presidente","type":"text"},{"content":"*Eclipse anular de sol. Lo que tenés que saber para disfrutar de un fenómeno mágico en el cielo.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Los premios obtenidos se suman a un reciente reconocimiento internacional: LA NACION ganó el Premio Rey de España por un documental sobre Mamá Antula, destacado por su excelencia cultural y narrativa. En 2024, además, fue el único medio argentino galardonado en el concurso de Excelencia Periodística organizado por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), resultó el más reconocido por la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) y, entre otras distinciones, se alzó con dos de los cuatro premios principales del Grupo de Diarios América (GDA).","type":"text"},{"content":"El GDA -un consorcio internacional que reúne a las 12 redacciones más prestigiosas de la región- entregó los premios según los parámetros de innovación, el trabajo sobre nuevas narrativas digitales y la investigación.","type":"text"},{"content":"El consorcio reconoció producciones de clase mundial que combinan la investigación y la minuciosa labor de recolección de datos con propuestas narrativas, despliegues multimedia y experiencias de innovadoras, para ofrecer a las audiencias una comprensión más completa de la realidad y con alto valor agregado, entre un listado de más de 40 propuestas. Allí se destacaron los Tests de afinidad política, tres producciones de LA NACION desarrolladas para la cobertura de las elecciones presidenciales 2023.","type":"text"},{"content":"","type":"text"}],"display_date":"2025-04-25T19:48:40.307Z","headlines":{"basic":"Diseño. Con una medalla de oro y 27 distinciones, LA NACION fue el medio de habla hispana más premiado por la SND","mobile":"Con una medalla de oro y 27 distinciones, LA NACION fue el medio de habla hispana más premiado por la SND"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Diseño."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-snd-destaco-las-producciones-de-la-MYVWTDR6DBEIXPAWPFUS6QCBOU.jpg?auth=d0a04326f12e24b9b2fcd4a6aeec59a8fbf352193b311c08d4c649f240cb4eb8&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-snd-destaco-las-producciones-de-la-MYVWTDR6DBEIXPAWPFUS6QCBOU.jpg?auth=d0a04326f12e24b9b2fcd4a6aeec59a8fbf352193b311c08d4c649f240cb4eb8&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-snd-destaco-las-producciones-de-la-MYVWTDR6DBEIXPAWPFUS6QCBOU.jpg?auth=d0a04326f12e24b9b2fcd4a6aeec59a8fbf352193b311c08d4c649f240cb4eb8&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-09T22:18:33.588Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":"La producción S.O.S. Animales Argentinos fue la gran ganadora: se alzó con seis premios"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Eventos LN","slug":"eventos-ln-tid65935"},{"description":"Premios para LA NACION","slug":"premios-para-la-nacion"}]},"website_url":"/sociedad/diseno-con-una-medalla-de-oro-y-27-distinciones-la-nacion-fue-el-medio-de-habla-hispana-mas-premiado-nid25042025/"},{"_id":"P6W7IYBDIFG7JLFR3FTBP7MV2E","content_elements":[{"content":"PANAMÁ.- La Asociación Mundial de Editores de Noticias (WAN-IFRA) reconoció a LA NACION con cuatro distinciones durante el Digital Media LATAM, el evento más importante para la industria de los medios de comunicación en América, que reunió a líderes de las redacciones del continente.","type":"text"},{"content":"LA NACION fue el medio más premiado de la competencia de la que participaron 55 empresas periodísticas de 16 países con 150 trabajos evaluados por un jurado internacional.","type":"text"},{"content":"La producción multiplataforma S.O.S Animales Argentinos se quedó con el primer puesto en los rubros Mejor Proyecto de Periodismo Digital y Mejor Uso de Video. La propuesta de LA NACION apunta a conocer y cuidar la naturaleza y contempló cuatro historias con infografías, visualizaciones y textos en profundidad sobre la problemática de conservación que atraviesan las especies elegidas (puma, yaguareté, nutria gigante y ballena franca).","type":"text"},{"type":"custom_embed"},{"content":"Incluyó cuatro documentales grabados en Chaco, Santa Cruz, Corrientes y Chubut sobre las especies amenazadas y los héroes ambientales que trabajan en su protección. Además, se desarrolló un juego interactivo orientado a la primera infancia para que los niños aprendan sobre conservacionismo de una manera lúdica.","type":"text"},{"content":"Las diferentes vías de publicación fueron fundamentales para acercar el producto a distintos perfiles de s.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"En la categoría Mejor Uso de Inteligencia Artificial en la Redacción ganó la producción especial Así nos habló Milei, 9 trucos del relato libertario para construir un nuevo sentido común, una pieza de análisis basada en 140 videos, lo que equivale a 89 horas de audio, de discursos y entrevistas del Presidente durante su primer año de gestión. Con ayuda de modelos de IA, la información fue procesada por un equipo multidisciplinario de LA NACION, que incluyó el trabajo de editores, periodistas, programadores, analistas de datos y diseñadores.","type":"text"},{"content":"La pieza permitió acceder a las lógicas del pensamiento de Javier Milei con hallazgos reveladores a través de un despliegue visual atractivo para las audiencias, con conclusiones cuantitativas y cualitativas.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"El jurado también distinguió el trabajo Atrapados en las redes como el Mejor Proyecto con Impacto Social, una producción que abordó el malestar de chicos y adolescentes por el uso excesivo de pantallas, guiada con el asesoramiento de expertos. Debido a la complejidad de la temática, se planificó una publicación en capítulos, que permitió ahondar en diversas dimensiones del fenómeno, desde el padecimiento psíquico causado por las redes sociales hasta los efectos nocivos de la utilización del celular en los colegios.","type":"text"},{"content":"Tras el lanzamiento del proyecto, en junio de 2024, el gobierno porteño reguló el uso de pantallas en las escuelas públicas y privadas. La conmoción colectiva reciente generada por la serie Adolescencia reforzó la idea de que hay un problema grave que requiere ser atendido con urgencia.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Desafíos y casos de éxito","type":"header"},{"content":"La entrega de premios tuvo lugar durante el encuentro de WAN IFRA en la ciudad de Panamá, donde se debatieron distintos desafíos para la industria de medios de comunicación, en constante evolución y renovación. El uso de IA en las redacciones, la optimización de la monetización de los datos y el impacto de las audiencias jóvenes en la transformación del consumo fueron algunos de los temas analizados. Como caso de éxito en innovación, se presentó el modelo de LA NACION, con sus nuevos formatos y verticales, ante una auditorio de 200 personas.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Los premios obtenidos se suman a un reciente reconocimiento internacional: LA NACION ganó el Premio Rey de España por un documental sobre Mama Antula, destacado por su excelencia cultural y narrativa. En 2024, además, fue el único medio argentino galardonado en el concurso de Excelencia Periodística organizado por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), se alzó con dos de los cuatro premios principales del Grupo de Diarios América (GDA) y resultó el más reconocido por la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), entre otras distinciones.","type":"text"}],"display_date":"2025-04-04T14:38:24.067Z","headlines":{"basic":"LA NACION fue el medio más premiado de América","mobile":"LA NACION fue el medio más premiado de América"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Reconocimiento internacional."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/gail-scriven-prosecretaria-general-de-la-nacion-y-2JWCM2TWWJCA7GGEZ3KO3MQ2P4.jpg?auth=0d86206adf0e02c9c190cfb19a708c3081f38b918223c827d3682d17961ba0b0&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/gail-scriven-prosecretaria-general-de-la-nacion-y-2JWCM2TWWJCA7GGEZ3KO3MQ2P4.jpg?auth=0d86206adf0e02c9c190cfb19a708c3081f38b918223c827d3682d17961ba0b0&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/gail-scriven-prosecretaria-general-de-la-nacion-y-2JWCM2TWWJCA7GGEZ3KO3MQ2P4.jpg?auth=0d86206adf0e02c9c190cfb19a708c3081f38b918223c827d3682d17961ba0b0&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-04-25T19:50:20.887Z","related_content":{"basic":[{"_id":"3E2KXWFXTBHZBDEQHIOVYMVHMM","type":"image"},{"_id":"KCHUVB377JDEDJWCHJBDMMJOAM","type":"image"},{"_id":"53WDYXXXCFATJMOFGZKNEOJU7U","type":"image"},{"_id":"OLTFOCHXPJGE7MJ2FTWYAW45SE","type":"image"},{"_id":"ZTMHE3B3KJBDNENQDARUDVMVI4","type":"image"},{"_id":"FWI3WPNRLZHZ5D4RISIPKYSH6M","type":"image"},{"_id":"57KJ4JRCQRBUDO7OTJTX4BPZDY","type":"image"},{"_id":"YWZX3UURTBE5NEEVKLB2XDU6LE","type":"image"}]},"subheadlines":{"basic":"La Asociación Mundial de Editores de Noticias (WAN IFRA) distinguió al sitio en cuatro categorías; ganó en los rubros Mejor Proyecto de Periodismo Digital y Mejor Proyecto con Impacto Social; también quedó en el primer puesto por el uso de inteligencia artificial y video en la redacción"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Periodismo","slug":"periodismo-tid61472"},{"description":"Eventos LN","slug":"eventos-ln-tid65935"},{"description":"Premios de LA NACION","slug":"premios-de-la-nacion"},{"description":"Premios para LA NACION","slug":"premios-para-la-nacion"}]},"website_url":"/sociedad/la-nacion-fue-el-medio-mas-premiado-de-america-nid04042025/"},{"_id":"TYFHFVG4GNBWPC6YY3GMEMUYRM","content_elements":[{"content":"La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) entregó los Premios ADEPA al Periodismo 2024 en la Universidad Católica Argentina, en Puerto Madero, en una ceremonia en la que se destacaron los trabajos más relevantes del periodismo nacional. Este año, el certamen contó con la participación de 986 profesionales y la presentación de 1617 trabajos en 24 categorías. Los 70 jurados, seleccionados por su independencia, profesionalismo y honestidad, tuvieron la tarea de evaluar los trabajos y reconocer la excelencia en cada disciplina.","type":"text"},{"content":"La entrega de premios fue en la sede de Puerto Madero de la Universidad Católica Argentina (UCA) y contó con la presencia de las autoridades de ADEPA, entre ellos el doctor José Claudio Escribano, presidente de la comisión de premios de la asociación y exsubdirector de LA NACION. En su discurso inaugural, Escribano reflexionó sobre el significado de esta premiación.","type":"text"},{"content":"La Habana según Padura: el libro que el gran autor cubano siempre quiso escribir","type":"interstitial_link"},{"content":"“Con los años se ha hecho una tradición que al prologar la entrega anual de los premios ADEPA a los trabajos más relevantes del periodismo, el presidente de la comisión organizadora procura articular algunas ideas sobre el contexto en que se realiza la ceremonia. Las notas distinguidas han satisfecho las exigencias de los jurados en las 23 categorías en que se desglosa el certamen. Han sido jueces que actuaron según su libre conciencia y sin otra ley que la del profesionalismo, honestidad e independencia”, expresó Escribano. Su discurso completo se publica por separado.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"LA NACION, el medio más premiado","type":"header"},{"content":"Por décimo año consecutivo, LA NACION consolidó su posición como el medio más galardonado de la Argentina, al lograr 11 primeros puestos, ocho segundos y tres menciones especiales. Este resultado reafirma su compromiso con la calidad periodística y su liderazgo en el país.","type":"text"},{"content":"Hugo Alconada Mon, galardonado en la categoría Periodismo Judicial por su investigación sobre la red de os del juez Ariel Lijo, expresó su agradecimiento y destacó el trabajo en equipo.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"“A veces nosotros acaparamos esto, las fotos, y hay muchos detrás nuestro: colegas, amigos, editores, fotógrafos, infógrafos... En determinados temas, que son sensibles, metemos los dedos en el enchufe, y hay colegas, como José Del Rio, Martín Rodríguez Yebra y Gail Scriven, que sirven como fuelle de contención para aguantar presiones y mucho más. Gracias por esos apoyos, esos alientos y esa compañía”, señaló el reconocido periodista de investigación.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Por su parte, Luciano Román, secretario de Redacción, quien recibió el premio en la categoría Educación por su artículo sobre la defensa de la universidad, destacó la importancia de la retroalimentación con los lectores y el entorno de trabajo que brinda LA NACION: “Nunca los premios son exclusivamente de uno. Esta es una buena oportunidad para agradecer, ya que los trabajos que hacemos tienen que ver con ideas, opiniones, críticas e informaciones de otros que nos enriquecen. Especialmente, gracias a la redacción de LA NACION, donde encontramos un espacio de estímulo, de profesionalismo y de incentivo para intentar hacer el mejor periodismo en la Argentina.”","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Matías Avramow, ganador en Ecología y Medio Ambiente por su artículo sobre el riesgo de inundaciones en el AMBA, resaltó el enfoque estructural de su trabajo: “Más allá de que parece una película del día después de mañana, realmente lo que quiero plantear es el vínculo que tienen las actividades humanas con lo que está pasando a nivel climático y el carácter estructural de esta crisis. Es una crisis que afecta tanto las estructuras sociales, económicas como políticas”, insistió el joven periodista.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Premios LA NACION","type":"header"},{"content":"Los periodistas de LA NACION fueron premiados por ADEPA en las siguientes categorías:","type":"text"},{"type":"list"},{"type":"image"},{"content":"Reconocimientos internacionales","type":"header"},{"content":"Además de los premios ADEPA, LA NACION fue reconocido internacionalmente por su excelencia periodística en certámenes como los Digital Media Awards Américas y la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), reafirmando su posición como referente del periodismo en la región.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"La ceremonia cerró con la misma premisa con la que comenzó: celebrar el trabajo periodístico como una herramienta vital para fortalecer la democracia y promover el conocimiento. Los Premios ADEPA 2024 consolidaron, una vez más, su prestigio como el certamen más relevante del periodismo argentino.","type":"text"}],"display_date":"2024-12-11T21:08:02.888Z","headlines":{"basic":"Se entregaron los premios ADEPA 2024 a la excelencia periodística: LA NACION, el medio más galardonado ","mobile":"Se entregaron los premios a la excelencia periodística: LA NACION, el medio más galardonado"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"ADEPA 2024."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-equipo-de-la-nacion-el-medio-mas-premiado-por-BUIEY65RZNAZVOS4AREFZOOBRA.JPG?auth=c7c941794b7a580357cdcd0589ea660d6d084653f16f83cdfd81ea0c5fddfe1f&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-equipo-de-la-nacion-el-medio-mas-premiado-por-BUIEY65RZNAZVOS4AREFZOOBRA.JPG?auth=c7c941794b7a580357cdcd0589ea660d6d084653f16f83cdfd81ea0c5fddfe1f&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-equipo-de-la-nacion-el-medio-mas-premiado-por-BUIEY65RZNAZVOS4AREFZOOBRA.JPG?auth=c7c941794b7a580357cdcd0589ea660d6d084653f16f83cdfd81ea0c5fddfe1f&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-04-09T18:10:23.021Z","related_content":{"basic":[{"_id":"3QU7Q7YFPFHFLNCD7G3SQSO6PI","type":"story"},{"_id":"A26QOQ7NFZELPBLY3TDMNFR47Q","type":"story"},{"_id":"EUSKNTT55RAFNCYIEI22HHQW5Y","type":"story"}]},"subheadlines":{"basic":"Durante una ceremonia, esta mañana, en el predio de la UCA de Puerto Madero, se distinguieron los trabajos más relevantes publicados en medios de todo el país"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Periodismo","slug":"periodismo-tid61472"},{"description":"Arte y Cultura","slug":"arte-y-cultura-tid63627"},{"description":"Eventos LN","slug":"eventos-ln-tid65935"},{"description":"Premios de LA NACION","slug":"premios-de-la-nacion"},{"description":"Premios para LA NACION","slug":"premios-para-la-nacion"}]},"website_url":"/cultura/se-entregaron-los-premios-adepa-2024-a-la-excelencia-periodistica-la-nacion-el-medio-mas-galardonado-nid11122024/"},{"_id":"QF7UDUPNFBGKJJHBRLTLNN4WVI","content_elements":[{"content":"El premio Jerry Goldenberg a la Excelencia en las Comunicaciones celebró una nueva edición en la que se dieron a conocer los ganadores de las 19 categorías. Con la presencia de los nominados, el galardón máximo de las comunicaciones tuvo su celebración en vivo y presentó a los elegidos por la industria mediante una votación entre los de la Comunidad Dossier, que fue auditada por Nielsen IQ.","type":"text"},{"content":"Mercado McCann se impuso como la agencia de publicidad del año, mientras que Havas Group fue elegida la agencia de medios, Beyond como agencia de medios independiente, Monks como agencia de marketing digital, Don como agencia de publicidad independiente, Landia como productora y Ninch como consultora de relaciones públicas.","type":"text"},{"content":"Por su parte, The Walt Disney ganó el rubro compañía multiplataforma y el de equipo comercializador de compañía de entretenimientos, y LA NACION como equipo comercializador de medios. Entre los anunciantes, Cervecería y Maltería Quilmes fue elegida en la categoría producto y Mercado Libre en servicio.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"“Este premio nos llena de orgullo porque es el reconocimiento del mercado a un equipo profesional y cercano, que no le da lo mismo, que siempre busca innovar, crear y desarrollar nuevos formatos, contenidos y experiencias de calidad para integrar a las marcas y conectar con nuestras audiencias”, dijo tras la distinción Gervasio Marques Peña, Director Comercial de LA NACION.","type":"text"},{"content":"En tanto, entre los premios individuales, Carolina del Hoyo (Fratelli Branca) fue elegida la profesional de marketing, Agustina Pelfini (YPF) como profesional de publicidad, Stella Laurenti (ICBC) como profesional de marketing de empresa y Pablo Armagni (Movistar) como profesional de RR.PP. de empresa anunciante de servicio. Rodrigo Greco, Mariano Gamba, Celeste Dalairac y Julián Tachella (de Isla) se impusieron en la categoría profesional del área creativa, Sol Rodrigo (Eco Aguas) fue elegida profesional de RR.PP. de anunciante de producto y Papón Ricciarelli (Don) ganó como directivo de agencia de comunicación.","type":"text"}],"display_date":"2024-12-07T00:45:47.831Z","headlines":{"basic":"LA NACION fue elegido como mejor Equipo Comercializador de Medios","mobile":"LA NACION fue elegido como mejor Equipo Comercializador de Medios"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Reconocimiento."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/gervasio-marques-pena-director-comercial-de-la-T7FBW7KWLFGJ5F4YHEDE6VG5UE.jpg?auth=2b0967bf4b6ba5c1a1e30eda65537a5aecc09e6c9d2dcf3ddc1e0cae067546d6&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/gervasio-marques-pena-director-comercial-de-la-T7FBW7KWLFGJ5F4YHEDE6VG5UE.jpg?auth=2b0967bf4b6ba5c1a1e30eda65537a5aecc09e6c9d2dcf3ddc1e0cae067546d6&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/gervasio-marques-pena-director-comercial-de-la-T7FBW7KWLFGJ5F4YHEDE6VG5UE.jpg?auth=2b0967bf4b6ba5c1a1e30eda65537a5aecc09e6c9d2dcf3ddc1e0cae067546d6&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-04-09T18:07:36.53Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":"La distinción fue en el contexto del premio Jerry Goldenberg a la Excelencia en las Comunicaciones; Mercado McCann ganó a la mejor agencia de publicidad, mientras que Quilmes y Mercado Libre se impusieron en la categoría anunciantes "},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Comunidad de Negocios","slug":"comunidad-de-negocios-tid54327"},{"description":"Qué pasa en los negocios","slug":"que-pasa-en-los-negocios-tid53647"},{"description":"Premios para LA NACION","slug":"premios-para-la-nacion"}]},"website_url":"/economia/negocios/entregan-los-premios-a-la-excelencia-en-las-comunicaciones-nid06122024/"}],"next":5,"type":"results","_id":"ac2fd0941120972701740da1feb7f76b0b65b80736ce007ca370884b6d2180de"},"expires":1748073113046,"lastModified":1748072992896},"{\"excludePreload\":true,\"excludeSectionId\":true,\"imageConfig\":\"boxArticles\",\"promoItemsOnly\":true,\"sectionId\":\"/sociedad\",\"shouldNotFilter\":false,\"size\":5,\"sourceOrigin\":\"composer\",\"type\":\"story\",\"website\":\"la-nacion-ar\"}":{"data":{"content_elements":[{"_id":"LAUBGLY5ZVFXVPJEX65ZSWGUNU","content_elements":[{"content":"NUEVA YORK.- LA NACION volvió a cosechar un premio mundial por una de sus producciones digitales. Esta vez fue con S.O.S. Animales Argentinos, un proyecto multiplataforma que se alzó con el primer puesto en la categoría Mejor Uso del Periodismo Visual y Herramientas de Narración Digital del concurso Global Media Awards de INMA, una asociación internacional de medios de comunicación. S.O.S. Animales Argentinos también fue distinguido como el mejor proyecto de América latina. La entrega de premios se realizó anoche en una cena de gala en el salón Edison, de esta ciudad. Nicolás Cassese, prosecretario de Redacción, y Matías Boela, coordinador de Contenidos Audiovisuales, recibieron el galardón en nombre del equipo.","type":"text"},{"type":"custom_embed"},{"content":"","type":"text"},{"content":"Los otros finalistas de la categoría en la que se impuso LA NACION fueron The New York Times, de Estados Unidos, MailOnline, de Gran Bretaña, Quint Digital, de India y Media24, de Sudáfrica. La edición 2025 de los Global Media Awards recibió 839 postulaciones de 286 marcas líderes de medios de noticias en 49 países. Los participantes incluyeron medios gráficos (diarios y revistas), medios digitales, televisivos y radiales. Un jurado internacional compuesto por 60 ejecutivos de medios de 26 países seleccionó a los finalistas que compitieron anoche.","type":"text"},{"content":"La Asociación de Editores de Prensa Regional Independiente de Ucrania fue reconocida por su proyecto Rescatando la Libertad: la campaña para salvar el periodismo regional ucraniano. El proyecto LN Audio, de LA NACION, que utiliza la inteligencia artificial para generar un audio con la voz natural de los autores, obtuvo una mención especial en la categoría Mejor Producto de Audio.","type":"text"},{"content":"","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"","type":"text"},{"content":"S.O.S. Animales Argentinos es un proyecto multiplataforma que buscó generar conciencia sobre la conservación ambiental, con foco en cuatro especies argentinas amenazadas: el puma, el yaguareté, la nutria gigante y la ballena franca austral. La producción multiplataforma incluyó informes con infografías, visualizaciones y videos realizados en territorio, mostrando las amenazas que enfrentan estas especies y los esfuerzos de los héroes ambientales que trabajan para protegerlas. Además de un juego interactivo y videos educativos para chicos.","type":"text"},{"content":"Las historias fueron publicadas en la web de LA NACION, en la tapa de la edición impresa, en YouTube y adaptadas para redes sociales. Este proyecto integral tuvo como objetivo informar y comprometer a la audiencia con la preservación ambiental a través de distintos formatos. El premio de anoche se suma a los que S.O.S. Animales Argentinos ya viene cosechando. Hace unos meses obtuvo el primer puesto en los rubros Mejor Proyecto de Periodismo Digital y Mejor Uso de Video de la La Asociación Mundial de Editores de Noticias (WAN-IFRA) en los Digital Media LATAM y se alzó con el oro en la categoría Medio Ambiente y Ciencia en los reconocimientos de la Society for News Design (SND).","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"El trabajo de producción en los espacios naturales de S.O.S. Animales Argentinos fue realizado por un pequeño equipo de cuatro personas que viajó a los cuatro escenarios: el periodista Nicolás Cassese, la productora Cecilia Milijiker y los fotógrafos y camarógrafos Tomás Cuesta y Matías Aimar. Ese material luego fue editado para la diferentes plataformas por un equipo que incluyó a Florencia Abd, Florencia Fernández Blanco, Pablo Loscri, Francisco Ferrari, Alan Craig, Florencia Rodríguez Altube, Julia Rouaux, Carlos Araujo, Gastón de la Llana, Mario Carlini Ruocco y Marina Vagliente.","type":"text"},{"content":"El reconocimiento volvió a colocar a LA NACION a la vanguardia de la innovación a nivel global. Hace unas semanas la Asociación Mundial de Editores de Noticias (WAN IFRA) distinguió a este medio con el primer premio en la categoría Mejor Uso de Inteligencia Artificial en la Redacción. La producción premiada, Así nos habló Milei: 9 trucos del relato libertario para construir un nuevo sentido común, fue uno de los desarrollos con IA que permitieron indagar en la lógica presidencial con la ayuda de nuevas tecnologías.","type":"text"},{"content":"Este año, LA NACION también ganó el Premio Rey de España por un documental sobre Mamá Antula, destacado por su excelencia cultural y narrativa. Además, con una medalla de oro, una de bronce y 26 distinciones, LA NACION fue el medio más premiado de habla hispana en el concurso de la SND.","type":"text"},{"content":"En 2024 LA NACION fue el único medio argentino galardonado en el concurso de Excelencia Periodística organizado por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), resultó el más reconocido por la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) y se alzó con dos de los cuatro premios principales del Grupo de Diarios América (GDA).","type":"text"}],"display_date":"2025-05-24T06:17:30.454Z","headlines":{"basic":"LA NACION gana un nuevo premio mundial por su periodismo digital","mobile":"LA NACION gana un nuevo premio mundial por su periodismo digital"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Reconocimiento."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/matias-boela-y-nicolas-cassese-reciben-el-premio-XPW7CA5YSNB6LNTUYG5HPHESWU.jpg?auth=91fa01d144bb56c6ad5835bea6bd8443706a6e045a6e0dbe53e80ed280406883&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/matias-boela-y-nicolas-cassese-reciben-el-premio-XPW7CA5YSNB6LNTUYG5HPHESWU.jpg?auth=91fa01d144bb56c6ad5835bea6bd8443706a6e045a6e0dbe53e80ed280406883&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/matias-boela-y-nicolas-cassese-reciben-el-premio-XPW7CA5YSNB6LNTUYG5HPHESWU.jpg?auth=91fa01d144bb56c6ad5835bea6bd8443706a6e045a6e0dbe53e80ed280406883&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-24T06:17:30.454Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":"La edición 2025 de los Global Media Awards recibió 839 postulaciones de 286 marcas líderes de medios de noticias de 49 países; el proyecto S.O.S Animales Argentinos se alzó con la distinción"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Eventos LN","slug":"eventos-ln-tid65935"}]},"website_url":"/sociedad/la-nacion-gana-un-nuevo-premio-mundial-por-su-periodismo-digital-nid23052025/"},{"_id":"YHLY2YEVMBEO3HYPGUW3IPT7Q4","content_elements":[{"content":"La catedral metropolitana de Buenos Aires albergará un memorial en homenaje al papa Francisco. Así lo anunció el rector del templo, presbítero Alejandro Russo, durante la misa en la que se conmemoró el primer mes de su deceso. La iniciativa, según explicaron desde el arzobispado porteño, busca mantener viva la memoria del pontífice entre las futuras generaciones y contará con la participación activa de los fieles a través de una campaña de donaciones.","type":"text"},{"content":"El memorial será instalado en la capilla lateral bautismal de los santos Pedro y Pablo, situada a la derecha del atrio, un espacio cuya advocación fue especialmente valorada por su vínculo con la Iglesia de Roma. “Será para recordarlo perpetuamente”, afirmó Russo, quien destacó lo emblemático que fue para la Arquidiócesis de Buenos Aires que su décimo primer arzobispo fuera convocado por el Vaticano para ser arzobispo de Roma.","type":"text"},{"content":"Según informó la Agencia Informativa Católica Argentina (AICA), el sacerdote indicó que la capilla será reacondicionada para convertirse en un espacio de recogimiento y recuerdo. Según Aciprensa, medio especializado en información religiosa, Russo también destacó que el memorial busca reflejar el “afecto familiar” de la comunidad local hacia Francisco y generar un espacio que sirva “para que todas las generaciones siguientes puedan recordar la figura de aquel al que ya se le está diciendo el ‘Papa de los Pueblos’”.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"En línea con ese espíritu, las autoridades eclesiásticas convocaron a la comunidad a colaborar económicamente con la iniciativa. Habrá una alcancía disponible dentro de la catedral y también mecanismos para realizar los aportes a distancia.","type":"text"},{"content":"La idea surgió durante las misas de homenaje celebradas en abril y fue formalizada durante la liturgia del miércoles pasado. Si bien aún no se detalló cómo será la disposición final del espacio ni los elementos que contendrá, el rector aseguró que se tratará de un recuerdo visible y permanente de quien fuera pastor local y líder mundial de la Iglesia católica.","type":"text"},{"content":"Desde que se conoció la noticia de su muerte, el legado del papa Francisco motivó expresiones de duelo y reconocimiento tanto en ámbitos religiosos como civiles. En varias provincias se presentaron proyectos legislativos para declarar días de homenaje, y en algunos municipios se inició el debate para renombrar espacios públicos. En Buenos Aires, el memorial en la catedral se erige como el primer gesto institucional con carácter espiritual y de alcance comunitario.","type":"text"},{"content":"La elección del lugar también fue interpretada como un gesto simbólico. La capilla de los santos Pedro y Pablo remite directamente al origen apostólico de la Iglesia católica y, al mismo tiempo, a la misión universal confiada a Francisco. “Tiene que ver con Roma”, indicó Russo.","type":"text"},{"content":"Aunque el proyecto todavía se encuentra en una etapa inicial, el llamado a la participación de los fieles fue planteado como parte esencial del proceso. Desde el arzobispado remarcaron que la idea es que se trate de una expresión de devoción popular y no de una iniciativa exclusiva del clero. Por eso, se apelará a la solidaridad de quienes quieran sumarse “para que sea verdaderamente un homenaje del pueblo entero”, enfatizó el rector.","type":"text"}],"display_date":"2025-05-24T06:12:13.452Z","headlines":{"basic":"Construirán un memorial en honor al papa Francisco en la catedral de Buenos Aires","mobile":"Se construirá un memorial en honor al papa Francisco"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Catedral de Buenos Aires."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-catedral-metropolitana-de-la-ciudad-de-buenos-TNHOZX4MPJCKJBTUORSNBOUPEU.jpg?auth=a191d2d81bd35bc75a7712a7a29e018d10ec348e6971c725c1ea3f99d62b2989&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-catedral-metropolitana-de-la-ciudad-de-buenos-TNHOZX4MPJCKJBTUORSNBOUPEU.jpg?auth=a191d2d81bd35bc75a7712a7a29e018d10ec348e6971c725c1ea3f99d62b2989&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-catedral-metropolitana-de-la-ciudad-de-buenos-TNHOZX4MPJCKJBTUORSNBOUPEU.jpg?auth=a191d2d81bd35bc75a7712a7a29e018d10ec348e6971c725c1ea3f99d62b2989&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-24T06:12:13.452Z","related_content":{"basic":[{"_id":"F26W3XEUONCTHM7FPNTVEBINDY","type":"story"},{"_id":"OM2GKKCIORAGRJABT3S6HAG2FM","type":"story"},{"_id":"RSFFLUT7ZBF5RDPA2SQW6YZWLU","type":"story"}]},"subheadlines":{"basic":"Estará ubicado en la capilla de los santos Pedro y Pablo y se financiará con donaciones de los fieles"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Papa Francisco","slug":"papa-francisco-tid49139"},{"description":"Buenos Aires","slug":"buenos-aires-tid35943"}]},"website_url":"/sociedad/construiran-un-memorial-en-honor-al-papa-francisco-en-la-catedral-de-buenos-aires-nid24052025/"},{"_id":"OM2GKKCIORAGRJABT3S6HAG2FM","content_elements":[{"content":"Mantener una mente ágil y una memoria sólida no solo depende de la genética o la edad, sino también de una alimentación adecuada. ","type":"text"},{"content":"Estudios científicos confirman que ciertos alimentos, en especial algunos cereales, tienen un impacto positivo en las capacidades cognitivas.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"La avena se destaca por su perfil nutricional excepcional: es rica en fibra, vitaminas, minerales y compuestos bioactivos que favorecen el rendimiento mental. ","type":"text"},{"content":"Según la Clínica Mayo, su bajo índice glucémico proporciona energía sostenida al cerebro, mejorando la concentración y reduciendo la fatiga mental.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Avena: el aliado perfecto para el cerebro","type":"header"},{"content":"Los expertos recomiendan incluir avena en el desayuno, ya que estimula el flujo sanguíneo cerebral, potenciando la memoria a corto plazo. ","type":"text"},{"content":"Además, según Meditts, este cereal promueve la producción de serotonina y melatonina, regulando el estado de ánimo y mejorando la calidad del sueño, factores clave para una mente saludable.","type":"text"},{"content":"Aunque es altamente beneficiosa, su alto contenido en fibra puede causar molestias digestivas si se consume en exceso. También puede tener un efecto energizante, por lo que se recomienda moderar su ingesta, especialmente por la noche.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Otros alimentos para el cerebro","type":"header"},{"content":"Además de la avena, otros alimentos que potencian la cognición incluyen:","type":"text"},{"type":"list"},{"content":"Estos alimentos aportan antioxidantes y grasas saludables que protegen las neuronas y mejoran la neuroplasticidad.","type":"text"}],"display_date":"2025-05-23T23:54:50.435Z","headlines":{"basic":"Cuál es el cereal que refuerza la memoria, aumenta la concentración y el rendimiento cognitivo","mobile":"Cuál es el cereal que refuerza la memoria, aumenta la concentración y el rendimiento cognitivo"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"El mejor para el cerebro."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-avena-es-un-gran-sustituto-de-los-cereales-CAFFUILR6VEOXFPJ3EUBGXLZY4.jpg?auth=b38bd910ac3fdc81f350f1e9235a951bb025c08c90814c4426f2ed526f1abae0&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-avena-es-un-gran-sustituto-de-los-cereales-CAFFUILR6VEOXFPJ3EUBGXLZY4.jpg?auth=b38bd910ac3fdc81f350f1e9235a951bb025c08c90814c4426f2ed526f1abae0&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-avena-es-un-gran-sustituto-de-los-cereales-CAFFUILR6VEOXFPJ3EUBGXLZY4.jpg?auth=b38bd910ac3fdc81f350f1e9235a951bb025c08c90814c4426f2ed526f1abae0&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-23T23:55:51.852Z","related_content":{"basic":[{"_id":"SSZCMVKZTVAEZIUKLQRZN7RKPQ","type":"story"},{"_id":"CI2MHAVBFNERJBMQLSJSBKDXSU","type":"story"},{"_id":"6VYRCMSZV5DX7BJFEFBKTYGERM","type":"story"}]},"subheadlines":{"basic":"Este alimento es rico en nutrientes que potencian la función cerebral, proporcionando energía de liberación prolongada para una mayor concentración y claridad mental"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"cereales","slug":"cereales-tid49104"},{"description":"avena","slug":"avena-tid47139"},{"description":"Alimentación saludable","slug":"alimentacion-saludable-tid57284"},{"description":"Salud","slug":"salud-tid54645"},{"description":"Bienestar","slug":"bienestar-tid59654"}]},"website_url":"/sociedad/cual-es-el-cereal-que-refuerza-la-memoria-aumenta-la-concentracion-y-el-rendimiento-cognitivo-nid23052025/"},{"_id":"F26W3XEUONCTHM7FPNTVEBINDY","content_elements":[{"content":"MAR DEL PLATA.- La Justicia hizo lugar a una medida cautelar presentada por instituciones involucradas con la defensa del patrimonio arquitectónico y ambiental y ordenó suspender la aplicación de una norma sancionada el año pasado por el Concejo Deliberante local para autorizar, por vía de excepción, un desarrollo inmobiliario que incluye una torre de 35 pisos y más de 100 metros de altura en Lomas de Stella Maris, en inmediaciones del frente costero de Cabo Corrientes.","type":"text"},{"content":"El reclamo lo encabezaron “Mirada Ciudadana Asociación Civil” y “Surfrider Argentina Asociación Civil” entendiendo la urgencia de un freno al inicio de obras que implicarían daños irreversibles, demoliciones y transformaciones sobre propiedades de las parcelas involucradas, donde perduran una casa que goza de preservación patrimonial, según lo dispuso el propio municipio, y otras dos que tenían recomendación de recibir similar medida de protección.","type":"text"},{"content":"Simón Isaach, al frente del Juzgado en lo Contencioso y istrativo N°1 del Departamento Judicial Mar del Plata, notificó este mismo viernes a las partes de su resolución en la que dispone “hacer lugar al planteo cautelar, ordenando la suspensión de los efectos de la Ordenanza Nº26448/2024 hasta tanto se dicte sentencia en las presentes actuaciones”.","type":"text"},{"content":"“Varios de los múltiples cuestionamientos que realizan los accionantes de la ordenanza objeto de autos tienen apariencia de “buen derecho”, tal la fórmula que se emplea para este tipo de pronunciamientos preliminares”, anticipaba el magistrado, que luego se extendería en los fundamentos que lo llevaron a considerar la conveniencia de atender el planteo de los demandantes.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"El proyecto cuestionado por estas instituciones alcanzaría la manzana denominada como 89A de esta ciudad, con límites en las calles Alem, Gascón, Aristóbulo del Valle y Falucho. Tiene uno de sus frentes a 200 metros del Boulevard Marítimo Patricio Peralta Ramos, también en cercanías de Playa Chica. Allí se perfila esta inversión de la firma Fiduciaria Paisajes Urbanos, con diseño a cargo del reconocido estudio local Mariani-Pérez Maraviglia-Cañadas y ejecución de la empresa Imasa. ","type":"text"},{"content":"Preservar el ambiente costero","type":"header"},{"content":"En sus argumentos, “Mirada Ciudadana Asociación Civil” y “Surfrider Argentina Asociación Civil” consideraron “irrazonables, ilegales e inconstitucionales” los indicadores autorizados por la ordenanza N°26.448, sancionada para modificar los que allí regían con el Código de Ordenamiento Urbano (COT) e impedían este tipo de construcciones en altura de semejante magnitud. “Destruyen el paisaje urbano del Barrio Stella Maris y atentan contra la preservación el ambiente costero”, apuntaron.","type":"text"},{"content":"El pedido que realizaron por la vía de una medida cautelar era la suspensión total o parcial de la mencionada ordenanza que se aprobó en septiembre pasado con el voto de la mayoría propia del oficialismo y alguna adhesión más y el rechazo de tres bloques de la oposición. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"En ese predio, donde la mencionada ordenanza habilitaba construir una torre de casi 120 metros, se encuentra el denominado Chalet María Frers de Man, en Gascón 101. Quizás más conocido como “La Robla”, por el nombre comercial que adoptó en algún tiempo por su uso en gastronomía. Está incluido en el listado de protección patrimonial establecido en la ordenanza N°10.075.","type":"text"},{"content":"También otros dos que tienen diseño del reconocido Alula Baldassarini, que datan de 1938, y otro par conocidos como “Belvedere” y “Top Capu-El Tovar”, que como el primero también quedarían en pie, integrados al proyecto general de este desarrollo de viviendas multifamiliar. ","type":"text"},{"content":"La advertencia de las instituciones que reclaman el freno a las obras, que por cierto aún no han comenzado, apuntaba también a la altura extrema de esta construcción y a la densidad poblacional, considerada muy por encima de lo establecido para una zona. “Puede generar un perjuicio irreparable por cuanto la pérdida de bienes patrimoniales producto del inicio de obra no tiene forma de repararse”, insistieron, además de alertar por la falta de una previa instancia de “información y consulta pública y estudio de impacto ambiental”.","type":"text"},{"content":"El juez Isaach, en su resolución a la que tuvo LA NACION, reconoce que la modificación de indicadores dispuesta por el cuerpo deliberativo con la reciente ordenanza no apunta a una modificación de indicadores urbanísticos que podrían o no utilizarse, sino que “se trata de un proyecto que los utiliza”.","type":"text"},{"content":"“Implica la alteración (destrucción o demolición -aun parcial- o modificación) del patrimonio arquitectónico que integran los inmuebles existentes en el conjunto parcelario en el que se asentaría el proyecto, lo cual constituye un fenómeno irreversible, imposible de ser reparado ‘in natura’”, ite y remarca que los bienes en juego, en este caso inmuebles reconocidos por su valor patrimonial y cultural, “gozan de un plus de protección constitucional”.","type":"text"}],"display_date":"2025-05-23T23:35:11.334Z","headlines":{"basic":"Polémica en Mar del Plata. La Justicia suspende la construcción de una torre en medio de chalets históricos","mobile":" La Justicia suspende la construcción de una torre en medio de chalets históricos"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Polémica en Mar del Plata."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/en-la-manzana-donde-autorizaron-levantar-una-3GSJUDVBKVCQPGE3V33NZ6HDFM.jpg?auth=f272099ce85a5df252c09d5d5cebb0c5433d572eec29ed55888ec4e3303403e2&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/en-la-manzana-donde-autorizaron-levantar-una-3GSJUDVBKVCQPGE3V33NZ6HDFM.jpg?auth=f272099ce85a5df252c09d5d5cebb0c5433d572eec29ed55888ec4e3303403e2&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/en-la-manzana-donde-autorizaron-levantar-una-3GSJUDVBKVCQPGE3V33NZ6HDFM.jpg?auth=f272099ce85a5df252c09d5d5cebb0c5433d572eec29ed55888ec4e3303403e2&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-23T23:39:41.208Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":"Dio lugar a una cautelar presentada por organizaciones civiles que argumentaban que atenta contra la preservación el ambiente costero"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Mar del Plata","slug":"mar-del-plata-tid1587"},{"description":"Patrimonio","slug":"patrimonio-tid66565"}]},"website_url":"/sociedad/polemica-en-mar-del-plata-la-justicia-suspende-la-construccion-de-una-torre-en-medio-de-chalets-nid23052025/"},{"_id":"NEYLEXD235AWTA6ZVHN4PPXZFI","content_elements":[{"content":"La Semana de Mayo ya empezó y muchos se preguntan de qué lado se usa la escarapela argentina, un símbolo patrio asociado a este período, que conmemora la formación de la Primera Junta de gobierno criollo, el 25 de mayo de 1810.","type":"text"},{"content":"Esta época del año no es la única en la que se usa la escarapela, pero sí es el período más largo, ya que se estila portarla desde el 18 hasta el 25. Se vuelve a usar el 20 de junio, en conmemoración del Día de la Bandera y el 9 de julio, cuando se celebra el Día de la Independencia.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"En la escarapela argentina prevalecen el celeste y el banco, aunque algunas versiones incluyen un mínimo tono amarillo que refiere a los colores de la bandera nacional. El Gobierno recuerda que “la escarapela no es propiamente un símbolo nacional, aunque evidencia nuestra identidad patria”. Esta flexibilidad le permite adoptar formas muy diversas: cucarda, cinta, lazo y moño son algunas de sus formas, por lo cual se la caracteriza como un emblema de nacionalidad.","type":"text"},{"content":"De qué lado se usa la escarapela argentina","type":"header"},{"content":"En los tradicionales actos escolares y en los eventos oficiales de la fecha es habitual el uso de la escarapela en el pecho, del lado izquierdo, por encima del corazón.","type":"text"},{"content":"Cómo se creó la escarapela","type":"header"},{"content":"Hace 213 años, el territorio de las Provincias Unidas del Río de la Plata se encontraba en pleno proceso independentista. Manuel Belgrano había sido nombrado como jefe del Regimiento de Patricios y en febrero de 1812 tuvo la misión de vigilar, desde Rosario, el río Paraná y de impedir el avance de los realistas de Montevideo. Fue entonces cuando el prócer argentino tuvo la idea de crear un distintivo que permitiera identificar a cada uno de los soldados locales para así diferenciarlos de los enemigos.","type":"text"},{"content":"El 13 de febrero de 1812 solicitó permiso al Triunvirato para crear la escarapela. Cinco días más tarde, la solicitud fue aprobada y así fue como nació la insignia de color celeste y blanco. Si bien hay varias versiones que explican por qué Belgrano optó por estos colores, no existe documentación oficial que las valide, por lo que la razón continúa siendo un misterio.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Con el objetivo de crear y fortalecer la identidad nacional, el 27 de febrero del mismo año, Belgrano dio origen a otro de los símbolos patrios. “Siendo preciso enarbolar la bandera, y no teniéndola, la mandé hacer celeste y blanca, conforme a los colores de la escarapela”, fue la comunicación que el patriota envió al Triunvirato.","type":"text"},{"content":"Día por día: qué pasó en la Semana de Mayo","type":"header"},{"content":"A continuación figuran los hechos más importantes de la semana histórica de mayo:","type":"text"},{"type":"list"},{"content":"El virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros pidió al pueblo del Virreinato que no traicione a la Corona y se mantenga fiel a España, que en aquella época había sido invadida por los ses.","type":"text"},{"type":"list"},{"content":"Los criollos reclaman la organización sin ningún tipo de trabas de un Cabildo Abierto para tratar la situación y analizar los pasos a seguir.","type":"text"},{"type":"list"},{"content":"El virrey Cisneros recibe a funcionarios del Cabildo, jefes militares y criollos, con quienes trata la convocatoria del Cabildo.","type":"text"},{"type":"list"},{"content":"El Cabildo toma forma y anuncia que se reunirá el 22 y que necesita contar con el apoyo de los principales vecinos.","type":"text"},{"type":"list"},{"content":"Tras largos discursos y más extensas discusiones, las autoridades del Cabildo deciden que es tiempo de que el virrey abandone el poder.","type":"text"},{"type":"image"},{"type":"list"},{"content":"El Cabildo forma una Junta de Gobierno y pone a Cisneros como presidente, decisión no bien recibida por los demás.","type":"text"},{"type":"list"},{"content":"La bronca crece, indigna al pueblo, que no comprende por qué desde el Cabildo volvieron a poner a Cisneros al frente. Protestan hasta conseguir la renuncia de todos los de la Junta.","type":"text"},{"type":"list"},{"content":"Los criollos, reunidos en la Plaza Mayor (hoy la Plaza de Mayo) esperan las novedades del día al grito de: “El pueblo quiere saber de qué se trata”. Ese viernes, hace 215 años, los cabildantes reconocieron la autoridad de la Junta Revolucionaria y formaron de esta manera el primer gobierno patrio.","type":"text"},{"content":"El encabezamiento del acta decía: “En la muy noble y muy leal ciudad de la Santísima Trinidad, Puerto de Santa María de Buenos Aires, a 25 de Mayo de 1810: sin haberse separado de la Sala Capitular los Señores del Exmo. Cabildo, se colocaron a la hora señalada bajo de docel, con sitial por delante, y en él la imagen del Crucifijo y los Santos Evangelios; y comparecieron los Señores Presidente y Vocales de la nueva Junta Provisoria gubernativa, D. Cornelio de Saavedra, Dr. D. Juan José Castelli, Licenciado D. Manuel Belgrano, D. Miguel de Azcuénaga, Dr. D. Manuel Alberti, D. Domingo Matheu y D. Juan Larrea; y los Señores Secretarios Dr. D. Juan José Paso y Dr. D. Mariano Moreno, quienes ocuparon los respectivos lugares que les estaban preparados”.","type":"text"}],"display_date":"2025-05-23T23:32:44.841Z","headlines":{"basic":"De qué lado se usa la escarapela argentina","mobile":"De qué lado se usa la escarapela argentina"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Semana de Mayo."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/LYASMMBWLBFE7I32T4DGTSALFY.png?auth=c6d7da8ccad10d6b4c3a0f5d38e2df7c589ad9cf7f92a93e51eb4264f5612b96&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/LYASMMBWLBFE7I32T4DGTSALFY.png?auth=c6d7da8ccad10d6b4c3a0f5d38e2df7c589ad9cf7f92a93e51eb4264f5612b96&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/LYASMMBWLBFE7I32T4DGTSALFY.png?auth=c6d7da8ccad10d6b4c3a0f5d38e2df7c589ad9cf7f92a93e51eb4264f5612b96&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-23T23:32:44.841Z","related_content":{"basic":[{"_id":"OSRXWE535FFYJA56W5AG7LFTQA","type":"story"},{"_id":"UFAWSDIWUVHRHEY63SFTABOOOE","type":"story"},{"_id":"CAE3GVACFNEH5LNKQYINPXVVTE","type":"story"}]},"subheadlines":{"basic":"Este emblema patrio se luce durante la Semana de Mayo, que actualmente transitamos, así como en el Día de la Bandera y también, el Día de la Independencia "},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Agenda","slug":"agenda-tid60033"},{"description":"25 de Mayo","slug":"25-de-mayo-tid57215"}]},"website_url":"/sociedad/de-que-lado-se-usa-la-escarapela-argentina-nid21052024/"}],"next":5,"type":"results","_id":"a3634f68332b0360ac3a09ce26989465d2b97f97b1c27af12f3b915c233d4c98"},"expires":1748072998853,"lastModified":1748072878834}}};Fusion.layout="LN-nota-noticia";Fusion.metas={"title":{"value":"{{content.headlines.basic}} - LA NACION","html":false}};Fusion.outputType="default";Fusion.template="template/nota-noticia";Fusion.tree={"collection":"layouts","type":"LN-nota-noticia","props":{"collection":"layouts","type":"LN-nota-noticia","id":"LN-nota-noticia","childProps":[{"collection":"sections","id":0},{"collection":"sections","id":1},{"collection":"sections","id":2},{"collection":"sections","id":3},{"collection":"sections","id":4},{"collection":"sections","id":5},{"collection":"sections","id":6},{"collection":"sections","id":7},{"collection":"sections","id":8},{"collection":"sections","id":9},{"collection":"sections","id":10}]},"children":[{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":0},"children":[{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fJ5YNrL0Nc58D","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"comercial_dsk","mobile":"comercial_mob"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}}]},{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":1},"children":[{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fW9Q1CL0Nc5wD","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"cabezal_dsk","sticky":true,"mobile":"sticky2_mob"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0f7EkHEL0Nc5TG","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","tablet":"cabezal_tab"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0f9NmMGL0Nc5H6","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"1x1_dsk","mobile":"1x1_mob","tablet":"1x1_tab"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fu8wBOL0Nc5no","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"1x1_signwall_dsk","mobile":"1x1_signwall_mob","tablet":"1x1_signwall_tab"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fz1ShuM0Nc5Qq","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"logo_header_dsk_sticky","mobile":"logo_header_mob","tablet":"logo_header_tab"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}}]},{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":2},"children":[{"collection":"features","type":"LN-nota/breadcrumbArticle","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/breadcrumbArticle","id":"f0fzJeaAM0Nc5dH","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":false},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/tituloNota","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/tituloNota","id":"f0fXRSlCM0Nc5AL","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":false},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}}]},{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":3},"children":[{"collection":"features","type":"LN-nota/bajadaNota","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/bajadaNota","id":"f0fs6cgFM0Nc581","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":false},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/fechaNota","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/fechaNota","id":"f0fEmUpHM0Nc5P7","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":false},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/signature","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/signature","id":"f0fmy6AJM0Nc5YO","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"position":"Top","withAudio":true},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/aperturaNoticia","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/aperturaNoticia","id":"f0fTAmyLM0Nc54B","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":false},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}}]},{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":4},"children":[{"collection":"features","type":"LN-nota/share","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/share","id":"f0fWoGJNM0Nc5il","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":false},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}}]},{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":5},"children":[{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fNNIiQM0Nc5GT","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","mobile":"caja1_amp"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-10/cajaDolar","props":{"collection":"features","type":"LN-10/cajaDolar","id":"f0fV3CiUM0Nc5l7","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-10/IA","props":{"collection":"features","type":"LN-10/IA","id":"f0fw4i5YM0Nc5Tc","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/body","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/body","id":"f0fMY2D0N0Nc52b","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"desktop1":"middle_1_dsk","mobile1":"","tablet1":"","desktop2":"middle_2_dsk","mobile2":"","tablet2":"","desktop3":"","mobile3":"caja1_mob","tablet3":"","desktop4":"","mobile4":"caja2_mob","tablet4":"","desktop5":"","mobile5":"caja3_mob","tablet5":"","desktop6":"","mobile6":"caja4_mob","tablet6":"","desktop7":"","mobile7":"caja6_mob","tablet7":"","desktop8":"caja2_amp","mobile8":"","tablet8":"","desktop9":"caja3_amp","mobile9":"","tablet9":"","desktop10":"caja4_amp","mobile10":"","tablet10":"","desktop11":"","mobile11":"","tablet11":"middle_2_tab","desktop12":"","mobile12":"caja7_mob","tablet12":"","desktop13":"","mobile13":"caja8_mob","tablet13":"","desktop14":"","mobile14":"caja9_mob","tablet14":"","desktop15":"","mobile15":"","tablet15":"","position1":2,"position2":5,"position3":1,"position4":4,"position5":7,"position6":9,"position8":1,"position9":3,"position10":5,"position11":6,"position7":11,"position12":13,"position13":15,"position14":17},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/footer","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/footer","id":"f0ftvWfAC2hd52m","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/seguirLeyendo","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/seguirLeyendo","id":"f0f2aQl9N0Nc5yq","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":false},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/infoBox","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/infoBox","id":"f0fGQeo7N0Nc5He","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fd52rbN0Nc5Vf","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","mobile":"caja5_mob"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/masNotas","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/masNotas","id":"f0fSc0ngN0Nc5KL","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"filter":"byTags","cantidadNotas":3},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fW4a4iN0Nc5Nd","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"middle_3_dsk"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}}]},{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":6},"children":[{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fDzq5lN0Nc548","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"caja1_dsk","tablet":"caja1_tab"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fFrU7pN0Nc5Ho","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"caja2_dsk","tablet":"caja2_tab"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/ranking","props":{"collection":"features","type":"LN-common/ranking","id":"f0fHuSorN0Nc5ym","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"size1":3,"daysAgo1":1,"weeksAgo1":1,"size2":3,"daysAgo2":5,"weeksAgo2":2},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fFLartN0Nc5xm","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"caja3_dsk"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fuFEgwN0Nc5XD","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"caja4_dsk","sticky":true,"fixed":false},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}}]},{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":7},"children":[]},{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":8},"children":[]},{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":9},"children":[{"collection":"features","type":"LN-nota/newsletter","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/newsletter","id":"f0fEQeszN0Nc5No","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/tePuedeInteresar","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/tePuedeInteresar","id":"f0fPWkABN0Nc5NU","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":false},"customFields":{"cantidadNotas":21},"displayProperties":{},"localEdits":{"items":{}},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/masNotas","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/masNotas","id":"f0f8CkLDN0Nc5Ct","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"filter":"byLastNews","cantidadNotas":3},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/commentsViafoura","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/commentsViafoura","id":"f0fffusFN0Nc5B1","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/anexo","props":{"collection":"features","type":"LN-common/anexo","id":"f0fD8Y4HN0Nc5UO","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"hideByHtml":true,"html":"\n