Marcha del Orgullo. Reclaman políticas públicas sobre género y una ley antidiscriminación

Cargando banners ...
\n \n \n\n","type":"raw_html"},{"content":"Apenas unas horas después, estábamos sentados los tres en la mesa del comedor. Jugábamos al Jenga. Fue el primer regalo de muchos que me hicieron. Comimos hamburguesas con papas fritas y a mí me dio vergüenza repetir mi plato pero igual me animé.","type":"text"},{"content":"Al día siguiente, conocí al resto de mi familia: abuelos, tíos, primos. Vi en cada una de sus caras la felicidad de que mis padres hayan cumplido tanto su sueño como el mío.","type":"text"},{"content":"Aunque estaba desbordado de felicidad, los primeros dos días casi que me dolía la cabeza de tanta información que recibí.","type":"text"},{"content":"Nunca había vivido en un hogar o una familia “convencional”. De repente, había horarios para ir a dormir, juguetes que ordenar y el nombre de decenas de familiares que aprender. Todo mientras intentaba dar una buena primera impresión.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Pasaron 10 años de eso y ahora a mis 22, todavía me pregunto cómo un chiquito de 11 pudo lidiar con todo eso al mismo tiempo. Seguramente fue gracias al amor.","type":"text"},{"content":"Algo que tampoco había tenido jamás era un cuarto propio, un lugar en el que pudiera tener privacidad. Hace ya varios años que me cuesta mantenerlo ordenado y hoy particularmente es un lío, pero en ese momento estaba lleno de juguetes y para mí fue como el símbolo de un nuevo comienzo.","type":"text"},{"content":"La pared sobre la que se apoyaba el respaldo de mi cama estaba decorada con un mural de Hora de Aventura, mi dibujito favorito, que empecé a mirar gracias a mi padre. Fue el primero de muchos murales que pintamos juntos.","type":"text"},{"content":"De la mano de Ariel y Guillermo también tuve mi primer festejo de cumpleaños. Antes, siempre pasaba sin más, como cualquier otro día. Pero la mañana en la que cumplí 12 años, mis papás me levantaron con una mini torta lista para soplar las velitas antes de ir a la escuela.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"A la tarde nos juntamos en la casa de mi abuela, con toda la familia. No me acuerdo qué me regalaron ni de qué sabor era la torta. Cuando cierro los ojos y pienso en ese día, lo primero que me invade es un sentimiento de compañía, de no sentirme solo en mí día. Ese fue mi regalo.","type":"text"},{"content":"Después de tantos años de alternar entre vivir al cuidado de alguno de mis hermanos mayores y rotar entre distintos orfanatos de Córdoba, me sentía “bloqueado”. Prácticamente había dejado de ir al colegio. No sabía leer y escribir bien. Y menos, sumar, restar, dividir o multiplicar. Tampoco me creía capaz de hacerlo.","type":"text"},{"content":"Pero cuando llegué a mi nuevo hogar, sentí como que me “desbloqueé”. Vi en mis papás una luz que me alumbraba.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"\n\n\n \n \n \n \n Textuales del entrevistado\n\n\n\n\n \n\n\n
\n\n
\n\n
\n \n \n\n
\n\n
\n \n

“Antes de que me adoptaran, solía pensar que todas las personas eran malas y que me iban a hacer daño. Pero convivir con mis papás, con su amor y con su felicidad, me hizo entender que no todas las personas eran iguales\".

\n \n
\n \n
\n \n
\n \n \n \n \n\n","type":"raw_html"},{"content":"Aunque tenía edad para estar en sexto, el año que me mudé con mi familia empecé cuarto grado.","type":"text"},{"content":"Al principio me costó hacer amigos y aprobar los exámenes, pero mis papás estuvieron en todo momento ayudándome y guiándome por buen camino. Ellos dicen que “me torturaban” para que hiciera la tarea, pero en verdad simplemente estaban a mi lado para animarme cuando me frustraba y darme una mano para volver a levantarme cuando tropezaba.","type":"text"},{"content":"Todavía era chico, pero iba entendiendo varias cosas. La primera, que ya no estaba solo. La segunda, que, como ellos siempre decían, con amor y con paciencia todo se puede lograr. Y así fue: en sexto grado fui escolta de la bandera y después terminé el secundario sin llevarme ni una sola materia.","type":"text"},{"content":"Yo me sentí hijo desde aquél día en el juzgado, cuando le rogué a la trabajadora social irme de inmediato con mis papás. Pero, por mucho tiempo, legalmente eran mi “familia de acogimiento”.","type":"text"},{"content":"Recién a mis 15 años logramos, como familia, la adopción plena. Pero lo más emocionante fue cuando, después de tanta burocracia, vi en mi documento, junto a mi nombre, los apellidos de mis dos papás: David Boccamazzo Ocampo. Finalmente era, de todas las formas posibles, el hijo de Ariel y Guillermo. De “Papino” y de “Papucho”.","type":"text"},{"content":"Cuando era chico, antes de que me adoptaran, todo lo que sentía era odio y tristeza. Solía pensar que todas las personas eran malas y que me iban a hacer daño. Estaba cansado y sentía el corazón roto. Pero convivir con mis papás, con su amor y con su felicidad, me hizo entender que no todas las personas eran iguales.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Mi sueño más grande era tener una familia que me enseñara qué es el amor y se cumplió. Para mí, el amor es un lugar donde te elegís con otra persona, en el que te sentís cómodo y podés expresarte como a vos te guste. Y eso es mi familia para mí: un lugar de contención, en el que me escuchan, me apoyan y me aman.","type":"text"},{"content":"Pero también tengo otro sueño y es que la gente cambie su forma de pensar. No detesto a las personas que juzgan a otros por cómo son, que me juzgan a mí por tener dos papás. Porque enojarme o detestarlos sería convertirme en ellos. Más bien me duele, porque no pueden ver más allá de su realidad, no pueden ver el amor que hay en familias como la mía.","type":"text"},{"content":"Todos los días va a haber personas que juzguen a mi familia por cómo son y nosotros siempre vamos a luchar para mostrarles quiénes somos en verdad: una familia feliz, amorosa y trabajadora que no le hace daño a nadie. Y lamento que haya personas que no puedan ver eso.","type":"text"},{"content":"En cuanto a mis metas, todavía estoy terminando de definir qué quiero hacer. Empecé una tecnicatura en Terapia Ocupacional pero la dejé. No estoy seguro de qué carrera quiero seguir o qué trabajo quiero tener.","type":"text"},{"content":"\n\n\n \n \n \n \n Textuales del entrevistado\n\n\n\n\n \n\n\n
\n\n
\n\n
\n \n \n\n
\n\n
\n \n

“No detesto a las personas que me juzgan por tener dos papás. Detestarlos sería convertirme en ellos. Más bien me duele, porque no pueden ver más allá de su realidad, no pueden ver el amor que hay en familias como la mía”.

\n \n
\n \n
\n \n
\n \n \n \n \n\n","type":"raw_html"},{"content":"Pero sí estoy convencido de que quiero vivir para ayudar a los demás. Durante mi infancia crecí rodeado de personas que necesitaban ayuda, incluido yo. Y mis papás me enseñaron la importancia de ser buena persona y extenderle una mano al otro para ayudarlo a levantarse, para abrazarlo mientras llora o para decirle “vos podés” y alentarlo a que no se rinda, tal y como hicieron ellos conmigo.","type":"text"},{"content":"No estoy seguro de haber entendido al ciento por ciento qué significaba decirle a la trabajadora social que quería irme de inmediato con los dos señores que querían adoptarme. Pero lo que sentí cuando vi cómo me miraban debe haber sido una señal.","type":"text"},{"content":"Soñaba con tener una familia que me enseñara a leer, a escribir, a cocinar, a sumar y a restar. Pero, por sobre todo, quería una familia que me enseñaba qué era el amor. Y la conseguí.","type":"text"},{"type":"divider"},{"content":"Este texto fue elaborado a partir de una serie de entrevistas que hizo la periodista Jazmín Lell.","type":"text"},{"content":"Si querés contarnos tu historia, podés escribirnos a [email protected]","type":"text"}],"display_date":"2025-02-13T20:01:00.059Z","headlines":{"basic":"Yo tenía 11 y pensaba que todas las personas eran malas, pero en ellos vi la oportunidad de ser feliz","mobile":"La inocente pregunta que se hizo un chico cuando conoció a quienes le cumplirían su máximo sueño"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"“¿Qué son?”."}},"promo_items":{"basic":{"height":802,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/ariel-david-y-guillermo-son-familia-y-viven-en-la-VUIFGK6LYBAFBIOBYVJIC5O7XQ.jpg?auth=0df72c4dce0c230cfc4c124c475bee43bcb2e609298599827e7630e2b2948d51&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/ariel-david-y-guillermo-son-familia-y-viven-en-la-VUIFGK6LYBAFBIOBYVJIC5O7XQ.jpg?auth=0df72c4dce0c230cfc4c124c475bee43bcb2e609298599827e7630e2b2948d51&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/ariel-david-y-guillermo-son-familia-y-viven-en-la-VUIFGK6LYBAFBIOBYVJIC5O7XQ.jpg?auth=0df72c4dce0c230cfc4c124c475bee43bcb2e609298599827e7630e2b2948d51&width=1920&height=1426&quality=70&smart=true","width":1080}},"publish_date":"2025-02-13T20:01:00.059Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":"David tiene ahora 22 años; en 2014 fue adoptado por un matrimonio de varones; en esta crónica personal cuenta cómo cambio su vida gracias a la familia que conformaron entre los tres"},"subtype":"4","taxonomy":{"tags":[{"description":"Discriminación","slug":"discriminacion-tid57929"},{"description":"LGBTIQ+","slug":"lgbtiq"},{"description":"Adopción","slug":"adopcion-tid64779"}]},"website_url":"/comunidad/yo-tenia-11-y-pensaba-que-todas-las-personas-eran-malas-pero-en-ellos-vi-la-oportunidad-de-ser-feliz-nid13022025/"}],"next":5,"type":"results","_id":"c86e4aa0c18b1b32fe4e8ab41b73c7211e8e5e78d92bd34fe47e71bd48513137"},"expires":1748166084663,"lastModified":1748165964367},"{\"excludePreload\":true,\"excludeSectionId\":true,\"imageConfig\":\"boxArticles\",\"promoItemsOnly\":true,\"sectionId\":\"/sociedad\",\"shouldNotFilter\":false,\"size\":5,\"sourceOrigin\":\"composer\",\"type\":\"story\",\"website\":\"la-nacion-ar\"}":{"data":{"content_elements":[{"_id":"WQQ3WWBAAZHHBBYVZZCEY7YBVQ","content_elements":[{"content":"En los últimos meses, el Luna Park, un edificio emblemático de Buenos Aires, que tiene declaratoria de Monumento Histórico Nacional y está catalogado como patrimonio por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se encuentra en peligro de demolición por un proyecto que solo conserva una parte de las fachadas. Pretende demoler todo el interior y la estructura de hierro histórica, para construir dos subsuelos, gradas en altura y una nueva cubierta que aumenta el volumen en un 94%, en violación de las normas de protección vigentes.","type":"text"},{"content":"El Estadio Luna Park fue construido a comienzos de la década de 1930 -en su ubicación actual, en la mítica esquina de Corrientes y Bouchard- para representar espectáculos de distinta naturaleza, principalmente boxeo. Se construyó en estilo art decó, obra del arquitecto Jorge Kálnay, aunque hacia 1953 fue reformado, incluyendo la construcción de la recova sobre avenida Madero y la modificación de las fachadas dándole el aspecto que conocemos actualmente.","type":"text"},{"content":"En 2013 el Luna Park fue donado por la tía de Tito Lectuore a la Sociedad Salesiana de San Juan Bosco y a Cáritas, representada por el Arzobispado de la Ciudad Buenos Aires. Estas instituciones -a fines de 2024- firmaron un contrato de locación, inversión y explotación del estadio con DF Entertainment S.A. y su controlante, la multinacional Live Nation Entertainment Inc., que prevé incrementar el aforo actual de 8.400 a 13.000 espectadores, planteando una remodelación que, en realidad, es una demolición encubierta del edificio histórico y la construcción de un inmueble mucho más grande.","type":"text"},{"content":"Se trata del proyecto que en enero de 2025 fue aprobado -sin debate ni observaciones- por la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos. Esta comisión -responsable de la tutela del estadio en tanto Monumento Histórico Nacional- consintió que solo quedasen en pie una parte de las fachadas, preservando los “artefactos icónicos logotipos y carteles”, “las figuras de las ochavas del estadio, el color rojizo de las mismas, la recova sobre la avenida Eduardo Madero”. Si bien no se discute el valor patrimonial de estos componentes, en el contexto de tanta destrucción, su conservación resulta trivial, más teniendo en cuenta que la declaratoria como “monumento”, sancionada en 2007, protege a la totalidad del bien material: estructura de hierro, techo, tribunas, boleterías, etc.","type":"text"},{"content":"Se trata de elementos patrimoniales que se pierden con el proyecto. Así, el organismo encargado de tutelar y defender al Luna Park aprobó en un trámite exprés el sinsentido de una propuesta que plantea demolerlo para -según lo expresado- garantizar su conservación. ","type":"text"},{"content":"El proyecto del Arzobispado/DF Entertainment S.A. está ahora en trámite de revisión en la Subsecretaría de Gestión Urbanística del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En tanto edificio catalogado con “Protección Estructural”, el Código Urbanístico establece límites firmes y precisos: el resguardo de la totalidad del exterior del edificio, su tipología, los elementos básicos que definen su articulación y ocupación del espacio. Solo se permiten modificaciones que no alteren su volumen ni superficie, dejando expresamente prohibidas las demoliciones. La norma establece, además, que los componentes patrimoniales y los valores arquitectónicos históricos del Luna Park deben ser preservados y su refuncionalización, modernización, etc. debe hacerse en un marco de respeto por su integridad y autenticidad.","type":"text"},{"content":"En este contexto las fachadas, la cubierta, las tribunas, galerías, etc. solo pueden someterse a operaciones de restauración, rehabilitación o mantenimiento, pero no demolerse. Y se pueden adicionar elementos contemporáneos siempre que se integren visualmente, se evidencien como tales y sean reversibles. ","type":"text"},{"content":"Esto no es lo que propone el proyecto en cuestión ya que, para alcanzar el objetivo de llevar el aforo a 13.000 espectadores, plantean la demolición de la totalidad del interior, aumentando el volumen y la altura, agregando niveles por sobre la fachada actual, que también se eleva, y construyendo una nueva cubierta más alta que se verá desde el espacio público. Todo ello, en clara contradicción de las normas.","type":"text"},{"content":"Como contrapartida, es perfectamente posible pensar en la preservación del Luna Park, actualizándolo tecnológicamente y adecuándolo a los requerimientos contemporáneos minimizando -al mismo tiempo- el impacto sobre el monumento, algo que puede lograrse reenfocando el proyecto con la premisa de evitar su demolición. No olvidemos que estamos hablando de un edificio que se encontraba operativo hasta hace unas semanas cuando la empresa decidió suspender los numerosos shows que se venían desarrollando en él.","type":"text"},{"content":"El Luna Park es un caso testigo que nos interpela acerca del perfil de ciudad que deseamos, un debate que ha sido saldado en muchos países y que sigue pendiente en el nuestro. ","type":"text"},{"content":"El gobierno de la ciudad de Buenos Aires está ante una decisión que requiere actuar con la prudencia que el caso exige. Cuando se trata de patrimonio arquitectónico, que en este caso es -además- Monumento Histórico Nacional- sabemos que lo que se demuele se pierde para siempre. ","type":"text"},{"content":"*Los autores son arquitectos especializados en patrimonio histórico","type":"text"}],"display_date":"2025-05-25T03:01:00Z","headlines":{"basic":"Opinión. El Luna Park y una pelea clave: un proyecto pretende demoler el histórico edificio","mobile":"El Luna Park y una pelea clave: un proyecto pretende demoler el histórico edificio"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Opinión."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-luna-park-un-emblema-porteno-en-la-mitica-CQVXEZPGMREKXPABQNS4GXJXDE.jpg?auth=b2b2bfbf15a8d4a373a872b7ca894cd562a0719ad1ef9ab90e0c18d0ac5ef192&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-luna-park-un-emblema-porteno-en-la-mitica-CQVXEZPGMREKXPABQNS4GXJXDE.jpg?auth=b2b2bfbf15a8d4a373a872b7ca894cd562a0719ad1ef9ab90e0c18d0ac5ef192&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-luna-park-un-emblema-porteno-en-la-mitica-CQVXEZPGMREKXPABQNS4GXJXDE.jpg?auth=b2b2bfbf15a8d4a373a872b7ca894cd562a0719ad1ef9ab90e0c18d0ac5ef192&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-25T03:01:00Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":"En la mítica esquina porteña de Corrientes y Bouchard, el estadio fue construido a comienzos de la década de 1930 "},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Patrimonio","slug":"patrimonio-tid66565"},{"description":"Luna Park","slug":"luna-park-tid50837"}]},"website_url":"/sociedad/opinion-el-luna-park-y-una-pelea-clave-un-proyecto-pretende-demoler-el-historico-edificio-nid24052025/"},{"_id":"J3YSQJYL5ZHZBBTHS6V2H3FZN4","content_elements":[{"content":"Después de días con lluvias intensas en distintos puntos del país, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) señaló que este domingo 25 de mayo las condiciones se mantendrán estables en gran parte del territorio nacional. Sin embargo, emitió una serie de alertas amarillas por lluvias, vientos fuertes y frío extremo para sectores de la Patagonia.","type":"text"},{"content":"El organismo dependiente del Ministerio de Defensa informó que las zonas afectadas por las lluvias serán el oeste de Neuquén (en Buta Ranquil , Andacollo, Las Coloradas, Junín de los Andes, San Martín de los Andes y Villa La Angostura), Río Negro (en San Carlos de Bariloche) y el sector costero del sur de Santa Cruz (en Río Gallegos y Puerto Santa Cruz). Ante este pronóstico, el SMN afirmó que se esperan “posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas“.","type":"text"},{"content":"Frente a este escenario, el Servicio Meteorológico aconseja: evitar actividades al aire libre; no sacar la basura; retirar objetos que impidan que el agua escurra; quedarse lejos de zonas costeras y ribereñas; mantenerse informado por las autoridades; tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Por su parte, también se emitió una alerta amarilla por vientos fuertes en algunos puntos de la Patagonia. Es el caso de Neuquén, a excepción de Añelo y Picún Leufú. Además, el sur de Mendoza -en los alrededores de Malargüe- estará afectada por vientos zona, con ráfagas que podrían alcanzar los 69 kilómetros por hora.","type":"text"},{"content":"En tanto, las zonas que estarán bajo alerta por nevadas serán el sur de Santa Cruz -en las proximidades de El Calafate- y el sector norte de Neuquén. A su vez, el organismo indicó que estas zonas -y en todo el sector oeste de la provincia- habrá advertencia por frío extremo, con condiciones que “pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas“. Según dijo el SMN, la temperatura podría alcanzar mínimas de -3°C.","type":"text"},{"content":"En la semana vuelven las lluvias a Buenos Aires","type":"header"},{"content":"Según pronosticó el Servicio Meteorológico, el lunes 26, en algunos puntos de la provincia de Buenos Aires regirá una alerta amarilla por tormentas. Afectará a sectores del centro, oeste y este, y se esperan ráfagas de entre 42 y 50 kilómetros por hora.","type":"text"},{"content":"El tiempo en el AMBA","type":"header"},{"content":"Para el cierre del fin de semana, el SMN informó que la temperatura en la ciudad de Buenos Aires rondará en 15°C, un poco más baja que durante los últimos días. Se esperan mínimas de 14°C y máximas de 18°C, el cielo estará mayormente nublado -con neblina durante la mañana-, los vientos del sector sudeste tendrán velocidades aproximadas de seis kilómetros por hora y la humedad será del 88%. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"En el conurbano bonaerense se espera un pronóstico similar, con una media de 14.4°C, mínimas de 12°C y máximas de 18°C. En principio será una jornada ventosa, con el cielo mayormente nublado durante el día y chaparrones por la noche. Además habrá una humedad del 88%.","type":"text"},{"content":"En tanto, el Servicio Meteorológico emitió el pronóstico para el resto del país, donde la temperatura será de 17.5°C en Córdoba, 17.9°C en Tucumán, 14.2°C en Santa Fe, 14.6°C en Entre Ríos, 17.7°C en Jujuy, 15.3°C en Salta, 21.9°C en Misiones, 16.2°C en La Rioja, 18.8°C en Santiago del Estero, 14.1°C en San Luis, 16.4°C en San Juan, 12.4°C en Mendoza, 10.5°C en Río Negro, 10.4°C en Chubut y 6.6°C en Santa Cruz.","type":"text"}],"display_date":"2025-05-25T03:00:00Z","headlines":{"basic":"Hay alerta amarilla por lluvias, vientos fuertes y frío extremo para este domingo 25 de mayo: las provincias afectadas ","mobile":"Hay alerta amarilla por lluvias, vientos fuertes y frío extremo para este domingo 25 de mayo"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Pronóstico del tiempo."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/hay-alerta-amarilla-por-lluvias-vientos-fuertes-y-KAVMVDFZBT3BXPPBRQ6VFWEU.PNG?auth=daeda5b191f576cac6ebfced7c5432383943691603987b71475208c210490e9b&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/hay-alerta-amarilla-por-lluvias-vientos-fuertes-y-KAVMVDFZBT3BXPPBRQ6VFWEU.PNG?auth=daeda5b191f576cac6ebfced7c5432383943691603987b71475208c210490e9b&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/hay-alerta-amarilla-por-lluvias-vientos-fuertes-y-KAVMVDFZBT3BXPPBRQ6VFWEU.PNG?auth=daeda5b191f576cac6ebfced7c5432383943691603987b71475208c210490e9b&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-25T03:00:00Z","related_content":{"basic":[{"_id":"AVGEYE5G6NA3LMDLXXLDSFR7HI","type":"story"},{"_id":"77CQJUYTQVCY7C3TYI5WBAFLSA","type":"story"},{"_id":"DXUJEEG6TNG2RAOUXUMKOGOVFE","type":"story"}]},"subheadlines":{"basic":"El Servicio Meteorológico Nacional advirtió por condiciones adversas en distintos puntos del sur del territorio nacional; en la ciudad, la temperatura rondará en 15°C"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Servicio Meteorológico Nacional","slug":"servicio-meteorologico-nacional-tid6290"},{"description":"Pronóstico del tiempo","slug":"pronostico-del-tiempo-tid67530"}]},"website_url":"/sociedad/hay-alerta-amarilla-por-lluvias-vientos-fuertes-y-frio-extremo-para-este-domingo-25-de-mayo-las-nid25052025/"},{"_id":"77CQJUYTQVCY7C3TYI5WBAFLSA","content_elements":[{"content":"El Centro Municipal de Exposiciones de San Isidro se convirtió en el punto de encuentro de productores, emprendedores, consumidores y especialistas del mate, en el marco de Expo Mate 2025, una feria solidaria que reúne talleres, música en vivo, charlas, gastronomía y venta de productos, con el objetivo de colaborar con el Hospital Materno Infantil de San Isidro. El evento comenzó este sábado y continuará este domingo, de 11 a 20. Todo lo recaudado por la venta de entradas, que tienen un valor de $6.000, será destinado a la cooperadora del hospital, que atiende a madres y bebés, incluidos aquellos sin cobertura médica.","type":"text"},{"content":"La propuesta reúne a emprendimientos, orfebres, artistas y especialistas del mundo matero, que exponen productos, desarrollos y experiencias a pasos del Río de la Plata. Durante la jornada inaugural se ofrecieron degustaciones, catas guiadas, charlas y talleres, además de espectáculos musicales y un patio gastronómico con platos típicos. Expo Mate incluye también espacios para descubrir nuevas variedades de yerba mate, conocer técnicas de preparación, explorar historias sobre la tradición y acercarse a prácticas de bienestar asociadas a la infusión.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Este domingo, en coincidencia con el aniversario de la Revolución de Mayo, se realizará una gran peña folklórica como cierre del encuentro. La jornada, que se desarrollará al aire libre, estará dedicada a la música tradicional argentina, con artistas en vivo como Tommy Jackson, Las Echeverri y Los Cardenales. También habrá una oferta especial de gastronomía típica con locro, guiso, empanadas, pastelitos, chocolates y alfajores artesanales. La propuesta busca celebrar las raíces culturales y compartir un espacio en comunidad.","type":"text"},{"content":"Durante el evento habrá charlas como “Cebale mate a tus neuronas”, “Argentina experience: Los yerbales”, “Tips de selección de yerbas”, “Nutrición y blends de mate” y “Mate, tango y tradición”. Las actividades están a cargo de especialistas que abordan temas vinculados con la historia, la química, la producción y el consumo del mate. También hay talleres para aprender a preparar blends personalizados y reconocer distintas características de sabor.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"En paralelo, orfebres y artesanos trabajan en vivo mostrando sus piezas. En el Patio Yerbatero, distintas marcas ofrecen infusiones tradicionales e innovadoras, mientras que el espacio infantil propone actividades para acercar a los más chicos a la cultura matera. Los emprendedores ofrecen bombillas, mates, termos, rios y desarrollos propios vinculados con la infusión. ","type":"text"},{"content":"“Expo Mate es una feria que organizamos para que todos los que toman mate vivan una experiencia única. Queríamos que todo, incluso las entradas, también lo sea. Por eso, vamos a donar el 100% de lo recaudado al Hospital Materno Infantil de San Isidro. Es uno de los hospitales más importantes de zona norte y atiende a miles de madres y bebés por año, incluso sin cobertura médica. Con tu entrada estás colaborando directamente con la compra de equipamiento, insumos y con la atención a quienes más lo necesitan. Cuando el mate une, pasan cosas grandes\", expresaron desde la cuenta oficial de Instagram del evento @expo.mate.","type":"text"},{"type":"oembed_response"},{"content":"La feria solidaria fue ideada por Cirilo Wagener, fundador de la marca El Tero, quien impulsó esta propuesta como un espacio de encuentro entre productores y consumidores, pero también como una forma de ayudar. Con el acompañamiento de la Municipalidad de San Isidro, Expo Mate busca instalarse como una cita anual para los sectores vinculados con el universo matero, combinando tradición, diseño, sabores y compromiso social.","type":"text"},{"content":"Las entradas están disponibles en las boleterías del predio y también a través del sitio oficial www.expomate.com.ar. Quienes cuenten con Club LA NACION acceden a una promoción 2x1. En caso de lluvias, la actividad será reprogramada. La feria se realiza en Del Barco Centenera y el Río, Calle 1 interna, en San Isidro.","type":"text"},{"content":"Desde el Hospital Materno Infantil indicaron que lo recaudado será destinado a la compra de equipamiento e insumos. La institución recibe derivaciones y casos de alta complejidad de toda la región, y esta recaudación solidaria apunta a fortalecer las áreas de atención para madres, bebés y pacientes sin cobertura médica.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Expo Mate 2025 propone una experiencia que combina tradición, conocimiento, diseño y solidaridad. En su primera edición, busca consolidarse como un evento anual que ponga en valor una de las costumbres más arraigadas del país, con impacto directo en la comunidad.","type":"text"}],"display_date":"2025-05-24T21:09:51.893Z","headlines":{"basic":"Mate, cultura y ayuda. Masivo festival solidario a orillas del río, en San Isidro ","mobile":"Masivo festival solidario a orillas del río, en San Isidro "},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Mate, cultura y ayuda."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-mate-como-puente-solidario-expo-mate-recauda-Z32CJ3GLYNHD5M2OQZWV7AAT6A.jpeg?auth=b43d69fee03abd500ff34c02313aea19141bca1a89f0f8316096e171787e487c&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-mate-como-puente-solidario-expo-mate-recauda-Z32CJ3GLYNHD5M2OQZWV7AAT6A.jpeg?auth=b43d69fee03abd500ff34c02313aea19141bca1a89f0f8316096e171787e487c&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-mate-como-puente-solidario-expo-mate-recauda-Z32CJ3GLYNHD5M2OQZWV7AAT6A.jpeg?auth=b43d69fee03abd500ff34c02313aea19141bca1a89f0f8316096e171787e487c&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-24T21:09:51.893Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":"El cierre será este domingo 25 de Mayo, con una peña folklórica y gastronomía típica para celebrar la fecha patria"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Solidarios","slug":"solidarios-tid54995"},{"description":"San Isidro","slug":"san-isidro-tid57057"}]},"website_url":"/sociedad/mate-cultura-y-ayuda-masivo-festival-solidario-a-orillas-del-rio-en-san-isidro-nid24052025/"},{"_id":"DXUJEEG6TNG2RAOUXUMKOGOVFE","content_elements":[{"content":"Una dramática historia sacudió a Salta esta semana cuando se descubrió que una mujer, que habían denunciado como desaparecida, en realidad no lo estaba. Priscila Margot Quesada, que en redes sociales se hace llamar Selena, fingió estar embarazada de mellizas y tener un tumor cerebral con diagnóstico terminal, algo que le había comunicado a su pareja, Cristian, y a su familia. ","type":"text"},{"content":"Fue durante el supuesto parto y una posterior operación por un cáncer maligno que la joven de 20 años desapareció y dejó de contestar llamados o mensajes, ante lo que sus familiares radicaron una denuncia penal. Quesada fue encontrada en la localidad de Aguaray, junto con un hombre que le dio hospedaje, en buenas condiciones de salud. ","type":"text"},{"content":"“No tenés corazón. Jugaste con todos nosotros”, escribió Yohana, la prima de Cristian, en su Facebook. Lo mismo hizo Paola, la madre del supuesto padre. La familia vivió momentos difíciles tras la desaparición. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Todo comenzó en las fechas cercanas al supuesto parto. Quesada estaba contenta y le enviaba imágenes a su novio, Cristian, quien las veía a distancia: el joven trabajaba en Mendoza y pasaba la mayor parte del tiempo en esa provincia. “Me mandaba fotos de su panza y de la ecografía, comentó en diálogo con el medio local Radio Norte. A cuatro días de la supuesta fecha de parto, programado para el 10 de mayo, la familia se reunió para un baby shower, que se festejó en un gran salón, con decoraciones, tortas y muchos regalos.","type":"text"},{"content":"El relato ","type":"header"},{"content":"El día del parto, Quesada viajó acompañada por su hermano, Benjamín, hasta el Hospital San Vicente de Paul de Orán, a 30 kilómetros de su hogar en la localidad de Pichanal. En diálogo con TN, Benjamín sostuvo que dejó a su hermana a una cuadra del lugar, donde ella le dijo que la iban a trasladar a otro lugar porque no podían operarla en Orán. ","type":"text"},{"content":"“Ella entró a eso de las 11.40 a buscar unos papeles que tenía que llenar para llevarlos a la terminal. Me dijo que era para que puedan trasladar sus cosas hasta donde iba a quedar internada. Después me dijo que me fuera, que ella iba sola, que la acompaña una enfermera”, explicó. ","type":"text"},{"content":"Cristian le escribió a su pareja, quien le comunicó que la trasladarían a otro hospital no solo por el parto sino también por el tumor. “Yo le pregunté si podía acompañarla y me dijo que no, que la ambulancia estaba llena porque iban dos pacientes y tres enfermeras. Me dijo que fue con el hermano hasta Orán”, detalló a Radio Norte en momentos en que no se sabía nada sobre el paradero de Quesada. Ya entonces los periodistas del medio local le aclararon que, tras dialogar con las autoridades del hospital, les confirmaron que no había ningún registro de la supuesta paciente. ","type":"text"},{"content":"Ese 10 de mayo, pero más tarde, cerca de las 15, Quesada mandó un mensaje a su hermano, asegurando que estaba por entrar al quirófano y que, tras la cesárea, la iban a trasladar a Buenos Aires por una operación que debían hacerle por el tumor. Ese día no hubo más mensajes. ","type":"text"},{"content":"Fue a la mañana siguiente que Quesada reapareció e informó que las mellizas habían nacido, que las había llamado Amaia Emma Valentina y Ashly Adelein Issem. También envió fotos a la familia, pero solo figuraba una bebé: les dijo que la otra se encontraba en la incubadora. Subió las imágenes a sus estados de WhatsApp y las difundió. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Fue entonces cuando la familia descubrió un perturbador detalle. Las fotos habían sido editadas. Ella no era la mujer que aparecía con una bebé, sino que era una foto de otra persona que se encontraba en Internet. Lo mismo ocurrió con las imágenes de las bebés en sus cunas, que habían sido sacadas de Pinterest según indicaron luego. ","type":"text"},{"content":"Ahí fue cuando la comunicación con Quesada terminó y apareció un nuevo personaje en la historia: una supuesta enfermera le escribió por WhatsApp a Benjamín diciendo que su hermana había tenido una complicación con el tumor y que la llevarían al centro oncológico José C. Paz. ","type":"text"},{"content":"En tanto, Quesada subió una publicación con una declaración preocupante: dijo tener cáncer y que le quedaba poco tiempo. “Ahora nos toca esperar el momento”, escribió y agregó: “Si he decidido estar sola, respeten mi voluntad y no hagan lío donde no lo hay, no se involucren antes de saber todo. Mis bebés son lo único bueno que tengo”. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Su madre y Cristian viajaron a Buenos Aires desesperados y ahí se enteraron que la joven no estaba registrada en el centro oncológico. Por estas dudas es que la familia radicó una denuncia penal.","type":"text"},{"content":"“La foto de la nena que había mandado la enfermera con la que tuvimos comunicación desde ese día era sacada de Google. Ya tuvimos amenazas de la enfermera también, dice que ya no la busquemos, que para qué la dejamos sola. Nos preocupamos como familia”, relató Yohana con el medio local PUE, antes de que Quesada fuera encontrada por las autoridades policiales.","type":"text"},{"content":"La búsqueda","type":"header"},{"content":"Tras la denuncia se activaron todos los protocolos de búsqueda. Se compartieron imágenes de Quesada y su familia rogó que, si alguien la veía, informara de su paradero. Salieron anuncios de la Policía de Salta y del Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas, junto con el Ministerio de Seguridad Nacional. ","type":"text"},{"content":"El operativo duró cuatro días; este jueves la encontraron en una vivienda de la localidad de Aguaray, acompañada de un hombre, informó el Ministerio Público Fiscal de Salta. ","type":"text"},{"content":"Desde la cartera también confirmaron: “Luego de constatarse su estado de salud, se descartó un embarazo. Será revinculada con su grupo familiar. Se agradece la colaboración de la comunidad y de los medios de comunicación\".","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Al conocerse la historia la prima de Cristian, la pareja de Quesada, escribió un descargo en sus redes: “Gracias a la brigada, a la Policía de Pichanal, al Departamento de Búsqueda de Niños y a medios por difundir el caso. Mi familia está devastada. Pasamos noches enteras sin dormir, temiendo lo peor. Tu madre y tu primo viajaron desde Buenos Aires desesperados por encontrarte. Y vos, sin corazón, jugaste con todos nosotros. Una persona que actúa de esta manera claramente necesita ayuda. Pedimos perdón a cada persona que se involucró de buena fe. Nosotros también fuimos víctimas de este engaño”.","type":"text"},{"content":"Y concluyó: “Ojalá nadie más tenga que pasar por algo así. Hay que estar alerta ante este tipo de conductas”.","type":"text"},{"content":"Por su parte Paola, la madre de Cristian, también lamentó el accionar de Quesada. “Qué habrá pasado por tu mente, no lo sé... pero con los sentimientos, la ilusión de una familia, no se juega. Las lágrimas derramadas por vos fueron sinceras porque creíamos en todo lo que supuestamente estaba pasando. Solo lo dejo para Dios... y nos quedamos tranquilos porque siempre te aceptamos, te brindamos nuestro cariño y te hicimos parte de esta familia”, lamentó. ","type":"text"},{"content":"Los mensajes se replicaron en las redes sociales, donde conocidos y familiares repudiaron el accionar de Quesada.","type":"text"}],"display_date":"2025-05-24T20:23:51.472Z","headlines":{"basic":"Polémica por el caso de una mujer en Salta que fingió estar embarazada y luego haber desaparecido","mobile":"Polémica por el caso de una mujer que fingió estar embarazada de mellizos y luego haber desaparecido"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"\"Jugaste con nosotros\"."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-mujer-fingio-su-embarazo-y-despues-el-AW7XH6IPB5CXBMLRQ2TMWV625A.png?auth=387a585e9eddeda214669150a39cbdaf5712714fea2ffbc9ea36d42befeacac2&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-mujer-fingio-su-embarazo-y-despues-el-AW7XH6IPB5CXBMLRQ2TMWV625A.png?auth=387a585e9eddeda214669150a39cbdaf5712714fea2ffbc9ea36d42befeacac2&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-mujer-fingio-su-embarazo-y-despues-el-AW7XH6IPB5CXBMLRQ2TMWV625A.png?auth=387a585e9eddeda214669150a39cbdaf5712714fea2ffbc9ea36d42befeacac2&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-24T20:24:12.942Z","related_content":{"basic":[{"_id":"DOZ6GNJ5FZGHBPBRLP7TUGCBOM","type":"story"},{"_id":"YHLY2YEVMBEO3HYPGUW3IPT7Q4","type":"story"},{"_id":"ISTNP7IQMJGUVMWIM4P2XTMU","type":"story"}]},"subheadlines":{"basic":"Priscila Quesada le había dicho a su pareja y familia que iba a tener mellizas; también que tenía un tumor cerebral y que iba a morir; la encontraron en Salta junto a un hombre"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Salta","slug":"salta-tid2194"}]},"website_url":"/sociedad/polemica-por-el-caso-de-una-mujer-en-salta-que-fingio-estar-embarazada-y-luego-haber-desaparecido-nid24052025/"},{"_id":"AVGEYE5G6NA3LMDLXXLDSFR7HI","content_elements":[{"content":"“Estoy con la agenda llena”, dice Juana Poulisis, psiquiatra especialista en trastornos alimentarios, una realidad que como profesional vive desde un tiempo. La alta demanda trae a su consultorio pacientes con trastornos de ansiedad, trastornos del sueño, cuadros anímicos como depresión, trastornos alimentarios y problemas de adicciones, entre otros. ","type":"text"},{"content":"Algo similar sucede con la disponibilidad de turnos de Sabina Alcarraz Robledo, licenciada en psicología y psicoterapeuta cognitivo-conductual, quien ite que desde hace mucho tiempo está con una pequeña lista de espera. “En realidad, después de la pandemia, esto explotó a nivel global y fue cada vez más en aumento. Creo que aún vivimos un coletazo de la pandemia, porque todavía hay gente que llega y consulta y cuenta situaciones que le ocurren desde ese momento”, señala. ","type":"text"},{"content":"Alcarraz Robledo coincide en que las patologías principales por las que la gente consulta son los trastornos de ansiedad, como ataques de pánico, fobias, ideas obsesivas o Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), y depresión. “A esto se suma la vorágine en la que vivimos todos, esta productividad 24/7, la llamada hustle culture o la cultura del ajetreo o de la autoexplotación laboral”, advierte. Y enfatiza: “Es como que está bien visto que todos estemos todo el tiempo agotados y ocupados, produciendo a nivel laboral. Si uno dice que estuvo a mil porque tuvo yoga, psicoterapia y gym no es lo mismo, hasta te pueden decir que sos un vago”, explica. Y ite que estamos inmersos en una presión cultural que hace que nuestro sistema nervioso central esté en estado de alerta constante, lo que genera angustia y ansiedad.","type":"text"},{"content":"La cultura de la exigencia","type":"header"},{"content":"Para María Inés Maidana, psicóloga (MN.36141 MP.93733), la demanda de atención en consultorio con respecto a fines del año pasado, cuando suele ser más intensa, no disminuyó. “Es tanta que la oferta termina colapsando porque es imposible abastecer todas las necesidades de salud y, dentro de ellas, las relacionadas con salud mental”, indica. Y concuerda en que, a partir del 2020, tanto a nivel nacional como mundial, hubo una resignificación de la salud mental y de su importancia. ","type":"text"},{"content":"“Hoy la gente tiene mucha más conciencia de la necesidad de no llegar a la consulta una vez que el incendio está desatado, sino cuando empiezan a aparecer esas primeras pautas de alarma que indican que uno debería ir a su especialista, en este caso psiquiatra o psicólogo, para comenzar un tratamiento”, señala. Entre las causas que repercuten en la salud mental de las personas subraya que las demandas de un mundo cada vez más exigente lleva a una mayor ansiedad y estrés.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"A la vez, subraya que otros factores pueden incidir en la salud mental de la población como la situación económica, política y social. Es decir, la gente que convive con realidades difíciles presenta signos de estrés y preocupación. Quizás con problemáticas que afectan sus necesidades básicas y emocionales.","type":"text"},{"content":"Por otra parte, dos de los temas presentes en su consultorio se relacionan con las situaciones de duelo y lo que se conoce como FOMO (Fear Of Missing Out). En el primer caso, no se trata solamente de una pérdida por fallecimiento, sino que se refiere a la pérdida que representa, por ejemplo, la ruptura de una pareja, el duelo por perder un trabajo o por perder aquello que generaba un deseo o una ambición. En tanto que el FOMO se refiere al temor de quedarse afuera. “Vivimos en un mundo que nos presenta un ideal de que podemos hacerlo todo porque en un click tenemos 100 pestañas abiertas o porque hay una inteligencia artificial que responde todas las preguntas. Esto nos da la sensación de que podemos estar en todos lados, pero la realidad nos demuestra lo contrario. Esto genera muchísima ansiedad en las personas y es uno de los malestares que más percibo y que más escucho en el consultorio”, sostiene.","type":"text"},{"content":"Sistemas sobrecargados","type":"header"},{"content":"Sobre la demora en la atención psicológica o psiquiátrica tanto en el sistema público como en el sistema privado, Mirta Goldstein, psicóloga (MN3612) y presidente de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA), considera que en hospitales y prepagas el colapso en los servicios se debe a diversos motivos, entre ellos la baja paga, el gran número de pacientes y la menor cantidad de profesionales. ","type":"text"},{"content":"“En épocas de crisis económica aumenta la demanda, pero a la vez se dificulta la consulta privada y los sistemas públicos colapsan. También en épocas de crisis sociales crece la incertidumbre que es otro nombre de la angustia. El problema radica en que cuando no hay posibilidad de consultar a un terapeuta aumentan la automedicación y las soluciones mágicas”, advierte. ","type":"text"},{"content":"Goldstein coincide también en que, desde la pandemia, se incrementaron las consultas por ansiedad, depresión y pánico. “Esto no se debe solo a la pandemia que favoreció el temor a la muerte y la fobia al o físico y social con los otros, sino a la desesperanza y la falta de creencia en el futuro, en los vínculos o en la continuidad laboral”, dice. ","type":"text"},{"content":"Por su parte, Rolando Salinas (MN72241), jefe de Salud Mental del Hospital Alemán y profesor de Psicología de la Salud de la Universidad Católica Argentina (UCA), sostiene que la experiencia en el hospital es que las consultas en esta área evidenciaron un aumento significativo, independiente de factores estacionales. “Sabemos que este aumento de la demanda es constante, al tiempo que parece no encontrar techo y se verifica en todos los sectores del sistema de salud\". Y asegura que las múltiples explicaciones pasan por hipótesis que van desde las consecuencias de la pandemia hasta factores socioculturales. En tanto que detalla que el aumento de consultantes del servicio de salud mental del hospital es de un 50% después de 2020.","type":"text"},{"content":"“Por otra parte, la percepción de estrés en nuestra población sufrió un aumento dramático en 2001 que nunca terminó de volver a los niveles anteriores. Los factores investigados incluían no solo lo directamente económico, sino temas sociales asociados, tales como la seguridad, incertidumbre laboral, exceso de horas de trabajo o desocupación, vivienda, disgregación familiar, educación y futuro de los hijos, entre otros”, señala Salinas.","type":"text"},{"content":"Asimismo, Poulisis advierte distintos fenómenos que derivan de tanta solicitud de atención que hace que los profesionales, desde los de mayor experiencia hasta los recién recibidos, tengan una altísima demanda. “A diferencia de lo que sucedía hace unos 15 o 20 años cuando el profesional tenía que tener muchos años de trabajo en un hospital o en alguna obra social para luego poner su consultorio particular y atender pacientes, la sobredemanda actual hace que quizás alguien que terminó la carrera hace poco tiempo también tenga su agenda llena”, explica Poulisis. Y aclara que otro fenómeno de esta época es el de médicos especialistas que trabajan con un equipo al que derivan pacientes. ","type":"text"},{"content":"Pospandemia y virtualidad","type":"header"},{"content":"Por último, Yanina Carranza, psicóloga (MN40641), destaca un factor importante pospandemia, el de la virtualidad. Las consultas virtuales hicieron que muchas más personas se animaran y tuvieran la decisión de empezar terapia. Y subraya que antes la gente tenía que contar con un tiempo extra de viaje y ahora ese tiempo no existe porque pueden tener su sesión desde su casa o en cualquier lugar en donde se encuentre.","type":"text"},{"content":"“Esto también repercutió en los profesionales que pueden tener mayor disponibilidad de agenda porque tampoco tienen que moverse de un consultorio a otro”, dice Carranza. Y añade que, si bien muchos pacientes quisieron volver a la presencialidad y para los psicólogos es mucho mejor, la virtualidad llegó para quedarse. “La virtualidad facilitó a muchas personas el comenzar, continuar y sostener un proceso terapéutico, esto también produce un aumento de la demanda”, finaliza.","type":"text"},{"content":"En tanto, desde el año pasado y lo que va del actual, la demanda en salud mental dentro del sistema público de la Ciudad de Buenos Aires es alta y sostenida. Desde el Ministerio de Salud porteño aseguran que hubo un incremento de los turnos asignados. En estos primeros meses del año, contrastados con los primeros del 2024, estos representan un 32% más. Las fuentes consultadas reiteran la importancia de que los ciudadanos estén empadronados en el sistema público de salud antes de requerir turnos. Las vías para gestionarlos son la línea 147, el WhatsApp de la ciudad, ingresando a la página web del Ministerio de Salud o de manera presencial en los centros de atención.","type":"text"},{"content":"En la provincia de Buenos Aires, existe una línea telefónica que brinda atención y acompañamiento a las personas que requieran asistencia o derivación en salud mental: 0800-222-5462. Las consultas se canalizan a través de los Centros Provinciales de Atención (A).","type":"text"}],"display_date":"2025-05-24T20:00:00Z","headlines":{"basic":"Alta demanda de consultas. Psicólogos y psiquiatras con agendas colapsadas y turnos demorados ","mobile":"Psicólogos y psiquiatras con agendas colapsadas y turnos demorados"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Alta demanda de consultas."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/entre-los-trastornos-que-llevan-a-los-pacientes-YUQD4WUYCBCJPM4AGTWQQYLJRM.jpg?auth=68ffdbcbc48d8475e8bf8f0056ab8fc65187ce7090c7fbdda12cae8f42f8c1fe&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/entre-los-trastornos-que-llevan-a-los-pacientes-YUQD4WUYCBCJPM4AGTWQQYLJRM.jpg?auth=68ffdbcbc48d8475e8bf8f0056ab8fc65187ce7090c7fbdda12cae8f42f8c1fe&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/entre-los-trastornos-que-llevan-a-los-pacientes-YUQD4WUYCBCJPM4AGTWQQYLJRM.jpg?auth=68ffdbcbc48d8475e8bf8f0056ab8fc65187ce7090c7fbdda12cae8f42f8c1fe&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-24T20:06:34.855Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":"A poco de llegar a la mitad de 2025, se evidencia un fenómeno que se inició con la pandemia y que se intensificó a partir de las exigencias de la vida actual "},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Salud mental","slug":"salud-mental-tid66188"}]},"website_url":"/sociedad/alta-demanda-de-consultas-psicologos-y-psiquiatras-con-agendas-colapsadas-y-turnos-demorados-nid24052025/"}],"next":5,"type":"results","_id":"3a9f1786c07e8ec49d41ab47ccd88147b91cc6b3d55359ed8d9472b89afce043"},"expires":1748165980458,"lastModified":1748165860304}}};Fusion.layout="LN-nota-noticia";Fusion.metas={"title":{"value":"{{content.headlines.basic}} - LA NACION","html":false}};Fusion.outputType="default";Fusion.template="template/nota-noticia";Fusion.tree={"collection":"layouts","type":"LN-nota-noticia","props":{"collection":"layouts","type":"LN-nota-noticia","id":"LN-nota-noticia","childProps":[{"collection":"sections","id":0},{"collection":"sections","id":1},{"collection":"sections","id":2},{"collection":"sections","id":3},{"collection":"sections","id":4},{"collection":"sections","id":5},{"collection":"sections","id":6},{"collection":"sections","id":7},{"collection":"sections","id":8},{"collection":"sections","id":9},{"collection":"sections","id":10}]},"children":[{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":0},"children":[{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fJ5YNrL0Nc58D","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"comercial_dsk","mobile":"comercial_mob"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}}]},{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":1},"children":[{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fW9Q1CL0Nc5wD","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"cabezal_dsk","sticky":true,"mobile":"sticky2_mob"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0f7EkHEL0Nc5TG","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","tablet":"cabezal_tab"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0f9NmMGL0Nc5H6","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"1x1_dsk","mobile":"1x1_mob","tablet":"1x1_tab"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fu8wBOL0Nc5no","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"1x1_signwall_dsk","mobile":"1x1_signwall_mob","tablet":"1x1_signwall_tab"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fz1ShuM0Nc5Qq","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"logo_header_dsk_sticky","mobile":"logo_header_mob","tablet":"logo_header_tab"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}}]},{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":2},"children":[{"collection":"features","type":"LN-nota/breadcrumbArticle","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/breadcrumbArticle","id":"f0fzJeaAM0Nc5dH","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":false},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/tituloNota","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/tituloNota","id":"f0fXRSlCM0Nc5AL","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":false},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}}]},{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":3},"children":[{"collection":"features","type":"LN-nota/bajadaNota","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/bajadaNota","id":"f0fs6cgFM0Nc581","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":false},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/fechaNota","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/fechaNota","id":"f0fEmUpHM0Nc5P7","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":false},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/signature","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/signature","id":"f0fmy6AJM0Nc5YO","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"position":"Top","withAudio":true},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/aperturaNoticia","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/aperturaNoticia","id":"f0fTAmyLM0Nc54B","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":false},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}}]},{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":4},"children":[{"collection":"features","type":"LN-nota/share","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/share","id":"f0fWoGJNM0Nc5il","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":false},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}}]},{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":5},"children":[{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fNNIiQM0Nc5GT","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","mobile":"caja1_amp"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-10/cajaDolar","props":{"collection":"features","type":"LN-10/cajaDolar","id":"f0fV3CiUM0Nc5l7","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-10/IA","props":{"collection":"features","type":"LN-10/IA","id":"f0fw4i5YM0Nc5Tc","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/body","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/body","id":"f0fMY2D0N0Nc52b","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"desktop1":"middle_1_dsk","mobile1":"","tablet1":"","desktop2":"middle_2_dsk","mobile2":"","tablet2":"","desktop3":"","mobile3":"caja1_mob","tablet3":"","desktop4":"","mobile4":"caja2_mob","tablet4":"","desktop5":"","mobile5":"caja3_mob","tablet5":"","desktop6":"","mobile6":"caja4_mob","tablet6":"","desktop7":"","mobile7":"caja6_mob","tablet7":"","desktop8":"caja2_amp","mobile8":"","tablet8":"","desktop9":"caja3_amp","mobile9":"","tablet9":"","desktop10":"caja4_amp","mobile10":"","tablet10":"","desktop11":"","mobile11":"","tablet11":"middle_2_tab","desktop12":"","mobile12":"caja7_mob","tablet12":"","desktop13":"","mobile13":"caja8_mob","tablet13":"","desktop14":"","mobile14":"caja9_mob","tablet14":"","desktop15":"","mobile15":"","tablet15":"","position1":2,"position2":5,"position3":1,"position4":4,"position5":7,"position6":9,"position8":1,"position9":3,"position10":5,"position11":6,"position7":11,"position12":13,"position13":15,"position14":17},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/footer","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/footer","id":"f0ftvWfAC2hd52m","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/seguirLeyendo","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/seguirLeyendo","id":"f0f2aQl9N0Nc5yq","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":false},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/infoBox","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/infoBox","id":"f0fGQeo7N0Nc5He","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fd52rbN0Nc5Vf","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","mobile":"caja5_mob"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/masNotas","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/masNotas","id":"f0fSc0ngN0Nc5KL","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"filter":"byTags","cantidadNotas":3},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fW4a4iN0Nc5Nd","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"middle_3_dsk"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}}]},{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":6},"children":[{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fDzq5lN0Nc548","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"caja1_dsk","tablet":"caja1_tab"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fFrU7pN0Nc5Ho","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"caja2_dsk","tablet":"caja2_tab"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/ranking","props":{"collection":"features","type":"LN-common/ranking","id":"f0fHuSorN0Nc5ym","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"size1":3,"daysAgo1":1,"weeksAgo1":1,"size2":3,"daysAgo2":5,"weeksAgo2":2},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fFLartN0Nc5xm","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"caja3_dsk"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fuFEgwN0Nc5XD","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"caja4_dsk","sticky":true,"fixed":false},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}}]},{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":7},"children":[]},{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":8},"children":[]},{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":9},"children":[{"collection":"features","type":"LN-nota/newsletter","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/newsletter","id":"f0fEQeszN0Nc5No","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/tePuedeInteresar","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/tePuedeInteresar","id":"f0fPWkABN0Nc5NU","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":false},"customFields":{"cantidadNotas":21},"displayProperties":{},"localEdits":{"items":{}},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/masNotas","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/masNotas","id":"f0f8CkLDN0Nc5Ct","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"filter":"byLastNews","cantidadNotas":3},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/commentsViafoura","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/commentsViafoura","id":"f0fffusFN0Nc5B1","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/anexo","props":{"collection":"features","type":"LN-common/anexo","id":"f0fD8Y4HN0Nc5UO","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"hideByHtml":true,"html":"\n
\n Por motivo de la veda electoral, los comentarios en el sitio estarán desactivados hasta las 18hs. del domingo 13 de Agosto. Muchas gracias.\n
"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fRSW1JN0Nc58V","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"adhesion_dsk","mobile":"adhesion_mob","tablet":"adhesion_tab","fixed":true},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/metarefresh","props":{"collection":"features","type":"LN-common/metarefresh","id":"f0fSjCIKN0Nc5W1","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/ctrNotaMobile","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/ctrNotaMobile","id":"f0fyMujMN0Nc5qH","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}}]},{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":10},"children":[{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fCOqBON0Nc5Mz","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"caja5_dsk","sticky":true},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}}]}]};Fusion.spa=false;Fusion.spaEnabled=false;