Qué postura tiene el papa León XIV respecto del cambio climático
Robert Francis Prevost ya fue catalogado por el trumpismo como un “Papa woke”
5 minutos de lectura'

Robert Francis Prevost, elegido ayer como el Papa León XIV, continúa en muchos frentes el camino que su antecesor, Jorge Bergoglio, trató de abrir dentro de la Iglesia Católica. El concepto de “una casa común”, que une la lucha contra las injusticias sociales y la crisis climática global, son también parte de la impronta del nuevo líder del Vaticano.
Muchos líderes globales alineados con dicha agenda ven en él una luz en un momento de incertidumbre, pobreza y guerra. Sus críticas a gobiernos como el de Donald Trump, su negacionismo climático y su política migratoria ya han desembocado en posicionamientos políticos en todo el mundo y críticas por parte de los seguidores del líder estadounidense. La postura del nuevo Papa es clara.
Steve Bannon: “Robert Sarah sería perfecto para este momento. ¿El peor escenario? Robert Prevost.”
— BORO (@borovinsky) May 8, 2025
TMAP 😂 pic.twitter.com/lddwhyAQqr
Tan solo hay que volver unos meses atrás, en noviembre del año pasado, cuando Prevost instó en Roma a pasar “de las palabras a la acción” durante un seminario en el que tanto él como otros cardenales discutieron sobre la severidad de la crisis climática y del rol de la Iglesia Católica en responder a ella. También dijo que la llave para esto tiene que estar basada en la Doctrina Social de la Iglesia, profesada e impulsada por el Papa Francisco.
Pero León XIV persigue las ideas de la Doctrina Social mucho antes de haber sido nombrado Papa, cardenal o presidente de la Comisión Pontificia para América Latina y prefecto del Dicasterio para los Obispos. La elección de su nombre como líder de la Iglesia ya remite a figuras históricas como la de León XIII, conocido por su encíclica social “Rerum Novarum”. Esta carta fue publicada en 1891 y abordó “la situación de los obreros”.
En disidencia y entera crítica al naciente socialismo de finales de siglo XIX, este texto plantea la necesidad de atender las desigualdades en un mundo industrial y contemporáneo. León XIII es considerado en la historia como el padre de esta perspectiva social dentro de la institución religiosa. Una que casi un siglo después, Bergoglio renovaría con una visión de nuestra época y que ahora parecería que Prevost dará continuidad. Una de sus primeras expresiones en esta línea fue en junio de 2015, unos meses después de la publicación de “Laudato Sí’”.
El Planeta nos necesita. Marcha organizada hoy en Chiclayo. pic.twitter.com/qH8kiY63le
— Robert Prevost (@drprevost) November 8, 2015
En aquel momento, Prevost era obispo de la diócesis de Chiclayo, en el norte peruano. Él fue el que convocó a una manifestación pública en las calles del pueblo en apoyo a la posición del Papa Francisco ante semejante problemática global. “El Planeta nos necesita. Marcha organizada hoy en Chiclayo”, publicó en su cuenta de X.
Decenas de personas se congregaron en el espacio público en apoyo al entonces Papa con consignas como “todos podemos colaborar como instrumentos de Dios para el cuidado de la creación” y “se necesitan de todos para reparar el daño”.
Jorge Millán trabajó junto a Prevost durante ocho años en Perú. Él es párroco en la diócesis de Chiclayo, y en diálogo con LA NACION, planteó que el nuevo Papa continuará con la línea de Bergoglio y de Laudato Si’’’’’. “Y más que eso es en realidad continuar con lo que Jesús profesó”, aclaró.
Millán describió que en el Perú, Prevost impulsó varios proyectos en beneficio del ambiente. Impulsó Caritas en la zona y con este proyecto, acciones de reforestación y de concientización.
Lorna Gold, directora ejecutiva del Movimiento Laudato Si’’’’’ ya declaró que León XIV “es el Papa que necesitamos en este momento”. Esta posición ha marcado también un alineamiento político en América Latina.
Líderes políticos que cargan con la bandera climática han celebrado el nombramiento de Prevost. “Ojalá nos ayude en la construcción de la gran fuerza de la humanidad que defienda la vida, y derrote la codicia que ha provocado la crisis del clima y la extinción de lo viviente”, escribió en X el presidente colombiano Gustavo Petro. En nuestra región, fue también el mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva espera que “que continúe el legado del Papa Francisco, cuyas principales virtudes fueron la búsqueda incesante de la paz y la justicia social, la defensa del medio ambiente, el diálogo con todos los pueblos y todas las religiones, y el respeto a la diversidad de los seres humanos”.
Quero cumprimentar o cardeal norte-americano Robert Prevost, escolhido hoje para comandar o destino da Igreja Católica, com o nome de Leão XIV.
— Lula (@LulaOficial) May 8, 2025
Desejo que ele dê continuidade ao legado do Papa Francisco, que teve como principais virtudes a busca incessante pela paz e pela…
Desde 2023, ambos han buscado posicionarse como representantes de la bandera ambiental y climática en la región y en el mundo. Este nombramiento puede ser de especial fuerza este año, ya que en noviembre se celebrará la cumbre del clima en Belem Do Pará (COP 30). Tanto Petro como Da Silva buscan que la región consiga mayor peso dentro de estas negociaciones multilaterales para poner en discusión temas centrales como la adaptación al cambio climático y la responsabilidad de los países del norte global sobre las consecuencias en la región.
Ana Toni, CEO de la COP 30, invitó a Prevost a la cumbre. Dijo que espera “dar la bienvenida al Papa León XIV en Belem en noviembre para que nos ayude a alcanzar un acuerdo climático que marque un punto de inflexión en la creación de un futuro más próspero, seguro, justo y sostenible”.
Otras noticias de Cambio climático
- 1
Tras la reunión con Robert Kennedy Jr., Salud confirmó la decisión de abandonar la OMS y apuntó contra la vacuna del Covid
- 2
Cuándo son las vacaciones de invierno 2025 en Buenos Aires y el resto de las provincias
- 3
De cuánto es el saldo negativo de la SUBE en mayo 2025
- 4
Día de la Hamburguesa: por qué se celebra hoy y cuáles son las mejores del mundo