“Un retén de agua”. La Ciudad amplía un reservorio para evitar inundaciones en el norte porteño
La obra en Parque Sarmiento podrá contener hasta 100.000 metros cúbicos durante tormentas intensas; beneficiará a más de 200.000 vecinos y estará lista en julio, con una compuerta que se conectará al arroyo Medrano
3 minutos de lectura'


Para prevenir los efectos de las lluvias extremadamente intensas en la ciudad, el gobierno porteño avanza con la ampliación del reservorio de Parque Sarmiento, una iniciativa clave del Plan Hidráulico de la Capital que, según estimaciones oficiales, beneficiará a más de 200.000 vecinos de los barrios de Saavedra, Núñez y Belgrano.
El objetivo es claro, anticiparse a los efectos de lluvias torrenciales cada vez más frecuentes y severas, una consecuencia directa, como estiman, del cambio climático. De hecho, según el Ministerio de Infraestructura porteño, este nuevo reservorio está pensado para activarse en situaciones extremas que, en promedio, se producirían cada dos años. Cuando eso ocurra, se abrirá una compuerta que conectará el predio con el arroyo Medrano y permitirá desagotar el excedente de agua de manera controlada.
La obra no llega en cualquier momento. En los últimos días, la provincia de Buenos Aires sufrió una serie de tormentas intensas que dejaron un saldo trágico: al menos cuatro personas murieron por las inundaciones y miles debieron ser evacuadas. Mientras tanto, la Ciudad —aunque no se vio afectada en la misma magnitud— se prepara para un escenario en el que eventos de esta naturaleza podrían ser más frecuentes.

“Esta obra nos permite ganar tiempo en los momentos de picos de lluvia. No es lo mismo 100 milímetros de agua en tres días que 100 milímetros en una hora. En una tormenta siempre se está corriendo contra el tiempo, que es lo más importante”, explicó el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, tras recorrer el avance de los trabajos junto al ministro de Infraestructura, Pablo Bereciartua.
Hoy, las excavadoras remueven 120.000 metros cuadrados de suelo para ampliar la capacidad del reservorio, que podrá contener más de 100.000 metros cúbicos de agua, el equivalente a unas 40 piletas olímpicas. El diseño contempla que, en épocas normales, el espacio siga funcionando como parque, con canchas de fútbol y áreas recreativas.
“El Plan Hidráulico es un retén de agua, una superficie de tierra que excavamos. Cuando llueve mucho y los conductos ya no logran aguantar el agua que viene corriendo por la cuenca del Medrano, en el reservorio se pueden contener millones de litros”, detalló Macri. ”La Ciudad tiene kilómetros de túneles bajo tierra; estas obras nos permiten contener el agua a cielo abierto y seguir utilizando el espacio como zona deportiva”.
Desde el Ministerio de Infraestructura explicaron que la intervención apunta a reducir el pico de caudal del emisario principal del Medrano, reteniendo temporalmente los excedentes hídricos. “La obra ya está en una etapa muy avanzada y vamos a estar terminándola durante el mes de julio”, aseguraron. Además, destacaron que se trabajó especialmente en preservar los árboles existentes y en aplicar soluciones basadas en la naturaleza para minimizar el impacto ambiental.
La inversión total supera los $712 millones y, según datos oficiales, tendrá un impacto directo en la vida de unos 9000 vecinos que viven en el entorno inmediato del parque, además de los 200.000 residentes en la cuenca del Medrano. Pero no es la única obra en marcha: el Plan Hidráulico contempla también otros frentes, como los ramales secundarios de Elcano (en Colegiales, Chacarita y Belgrano), Argerich (Floresta, Villa del Parque y Santa Rita) y Martí II y Zuviría (Flores, Parque Avellaneda y Villa Lugano), entre otros.

Desde 2007 a hoy, la Ciudad lleva invertidos 562 millones de dólares en 83 kilómetros de obras hidráulicas. Las principales intervenciones se concentraron en las cuencas de los arroyos Maldonado, Vega y Cildáñez, y permitieron proteger a más del 80% de la superficie urbana y a más de 2.500.000 vecinos del riesgo de inundación.
Otras noticias de Ciudad de Buenos Aires
- 1
Tras el temporal, la autopista Buenos Aires-Rosario permanecerá cortada por 20 días más
- 2
Ciudad: el proyecto para salvar a un club de fútbol que se codeó con los grandes y hoy corre riesgo de perder su predio
- 3
Tránsito: cierran la autopista Perito Moreno por obras
- 4
Hay alerta amarilla por frío extremo para este viernes 23 de mayo: las provincias afectadas