Telegram confirma sus planes para comenzar a monetizar su mensajero en 2021
Con casi 500 millones de s, su fundador dice que sumará publicidad en los canales y funciones de pago para empresas y s muy activos con el fin de recaudar fondos para costear los gastos del servicio
2 minutos de lectura'

Telegram se aproxima a los 500 millones de s activos, una cifra que planea retos para el mantenimiento del servicio de mensajería y que ha llevado a su fundador, Pavel Durov, a compartir los planes que tiene para el futuro del servicio a partir de 2021.
El crecimiento que ha experimentado la aplicación conlleva un incremento en el gasto de servidores y tráfico. Durante este tiempo, el propio Durov dice que se ha encargado de costear los gastos con sus ahorros personales, pero se trata de una medida que no puede extenderse en el tiempo.
“Con su crecimiento actual, Telegram está en camino de llegar a miles de millones de s y requerir la financiación adecuada”, ha señalado Durov en una publicación, donde indica que, “cuando un proyecto tecnológico alcanza esta escala, generalmente hay dos opciones: comenzar a ganar dinero para cubrir los costos o vender la empresa”.
Durov ha asegurado que no van a vender la empresa “como hicieron los fundadores de WhatsApp”. Pero ha informado de que Telegram empezará a tener ingresos el próximo año, de una forma no intrusiva que la mayoría de los s “apenas notarán”.
Esto se hará con mediante nuevas características y funciones de pago que se introducirán para negocios o los s más activos. Los s normales seguirán teniendo a las características habituales, que serán gratuitas.
En estos planes se incluye la publicidad. Durov ha asegurado que no aparecerá en los chats ni otras funciones de mensajes, aunque sí en los canales. Para ello, Telegram tendrá su propia plataforma publicitaria, para asegurar que se trata de publicidad respeta la privacidad sin molestar a los s, al tiempo que ayuda a cubrir costes.
Otras noticias de Mensajería instantánea
- 1
Este es el precio del iPhone en la Argentina luego de la primera reducción del arancel de importación
- 2
Así se vería el Obelisco en el “modo Lego” de ChatGPT
- 3
WhatsApp: cómo se puede usar la función walkie-talkie
- 4
Llega a Buenos Aires la primera hackatón del mundo centrada en crear productos que corran sobre WhatsApp